FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO: 06.03.2007. CLASIFICACIÓN F.C.I. Grupo 9 Perros de compañía. Sección 2 Caniche. Sin prueba de trabajo. BREVE RESUMEN HISTÓRICO: Etimológicamente, la palabra francesa “caniche” viene de “cane”, la hembra del pato. En otros países, esta palabra hace referencia a la acción de chapotear. En sus orígenes, este perro era utilizado para la caza de aves a
cuáticas. Desciende del Barbet, del cual conserva muchas características. En 1743 se decía “la caniche”: hembra del Barbet. Luego, el Barbet y el Caniche iban a separarse progresivamente. Los criadores se esforzaron por obtener ejemplares originales y de color uniforme. El caniche se hizo popular como perro de compañía gracias a su carácter amable, jovial y fiel, pero también gracias a sus cuatro tamaños y a sus diferentes colores, que cada cual puede escoger según su preferencia. APARIENCIA GENERAL: Perro de proporciones medianas, de pelo característicamenterizado, ensortijado o en forma de mechones. Tiene el aspecto de un animal inteligente, constantemente alerta, activo, armoniosamente constituído, y que refleja elegancia y nobleza. Cabeza: no es de apariencia pesada ni ma**za, pero tampoco da un aspecto de delicadeza extrema. La estructura craneana debe notarse bajo la delgada piel que la cubre. Stop muy poco marcado. Cráneo bien modelado. Nariz: trufa muy pronunciada, con perfil vertical y fosas nasales abiertas, puede ser negra en los ejemplares negros, grises o blancas, marrón, en los ejemplares marrones. Ojos: de expresión vivaz. Situados a la altura del stop, ligeramente oblicuos en forma de almendra. Su color puede ser negro o marrón muy oscuro en los caniches negros, grises o blancos, a veces de color ámbar en los marrones, y de color albaricoque. Orejas: son más bien largas cayendo a lo largo de las mejillas. Planas, se ensanchan desde la base finalizando en forma redondeada debiendo en lo posible alcanzar la comisura de los labios. Cubiertas de pelos ondulados muy largos. Mordida / dentadura: mandíbulas parejas y juntas. Dientes sólidos. Cuello: sólido y ligeramente arqueado detrás de la nuca. Bien proporcionado, de mediana longitud. No presenta papada y su corte es de tipo ovalado. Cuerpo: presenta buenas proporciones. El pecho presenta un esternón de base ligeramente saliente y alta. Alcanza la altura del codo. Costillar ovalado y ancho en la parte dorsal. Espalda corta y armónica. Lomo firme y musculoso. Miembros anteriores: los hombros son oblicuos y musculosos. El omóplato y el húmero forman un ángulo de 90 a 110 grados. Las extremidades anteriores son perfectamente rectas y paralelas. Son elegantes, bien musculosas y de huesos sólidos. Miembros posteriores: muslos musculosos y robustos. Piernas vistas desde atrás son paralelas con músculos bien desarrollados y bien aparentes. Las articulaciones coxo-femoral, tibio-femorales y tibio-Taciano deben ser bastante marcadas, evitando de esta manera una grupa inclinada. Pies: pequeños, firmes, en forma de óvalo corto. Dedos bien arqueados, compactos, con almohadillas que son duras y gruesas. Las uñas son negras en los caniches negros y grises, negras o marrón en los perros color marrón. En los blancos, las uñas pueden presentar toda la gama de colores de cuerno, que llega hasta el negro. Cola: implantación alta, a la altura del lomo. Se corta en los primeros días de nacido y en un tercio, lo más cerca posible del cuerpo, o a la mitad de su longitud natural en los caniches de pelo ensortijado. Los caniches de pelo en forma de mechones pueden conservar la cola larga. Movimiento: es un animal inteligente, alerta, activo, armoniosamente constituido, refleja elegancia y nobleza. El Caniche se mueve con pequeños saltos rápidos y ligeros. Su paso no debe ser nunca suelto y alargado. Pelo: Caniche de pelo ensortijado: Abundante, de textura fina, lanosa, bien rizada; es elástica. Debe ser denso, formando bucles regulares, en general peinados. Caniche de pelo en forma de mechones: Abundante, de textura fina, lanosa y apretada. Flecos de longitud uniforme que deben medir al menos 20 cm. Mientras más largos, más valorizados serán. Los del cuerpo pueden ser distribuidos a cada lado para evitar el pelaje en desorden. COLOR : Pelo de un solo color: negro, blanco, marrón, gris, leonado anaranjado (albaricoque) y leonado rojo.
• Marrón: Debe ser puro, bastante oscuro, uniforme y cálido. No se aceptan ni el beige, ni sus derivados más claros.
• Gris: Debe ser uniforme, de un tono puro, ni negruzco, ni blancuzco.
• Leonado anaranjado: Debe ser de un tono uniforme, sin tirar al leonado pálido o al color arena, ni al leonado rojo.
• Leonado rojo: Debe ser de un tono uniforme en todo el pelaje. En ningún caso debe tirar al leonado anaranjado. Los párpados, la trufa, los labios, las encías, el paladar, los orificios naturales, el escroto y las almohadillas son bien pigmentados. Tamaño: los Caniches se clasifican en cuatro tallas, de acuerdo con su alzada a la cruz:
Caniches Gigantes: de más de los 45 cm hasta los 60 cm con una tolerancia de 2 cm. Debe ser una reproducción agrandada y desarrollada del Caniche mediano. Caniches Medianos: por encima de los 35 cm hasta los 45 cm. Caniches Enanos: por encima de los 28 cm hasta los 35 cm. Debe tener en conjunto, el aspecto de un Caniche mediano reducido. Caniches Miniaturas o Toy: por debajo de los 28 cm (el ideal es el de 25 cm). El Caniche toy tiene, en conjunto, el aspecto del Caniche enano. FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como una falta, y la gravedad de ésta será penalizada de acuerdo al grado de desviación con relación al estándar.
• Espalda convexa o hundida.
• Cola de inserción muy baja.
• Perro demasiado nervioso.
• Dientes:
• La ausencia de 2 PM1 no se tomará en consideración.
• Ausencia de uno o dos PM2, si son simétricos.
• La ausencia de los molares 3 no se tomará en consi-
deración. FALTAS GRAVES:
• Trufa parcialmente despigmentada.
• Hocico en forma de silbato (extremidad del hocico
parecida a la de un silbato, es decir estrecha y fina).
• Hocico puntiagudo.
• Cañal nasal arqueado.
• Dientes:
• Ausencia de 2 PM2 no simétricos.
• Ojos demasiado grandes o hundidos en las órbitas,
insuficientemente oscuros.
• Orejas demasiado cortas.
• Grupa caída.
• Cola enroscada sobre la espalda.
• Angulaciones posteriores demasiado rectas.
• Paso suelto y alargado.
• Pelo ralo, suave o duro.
• Color indefinido o que no es uniforme: gris negro o gris
blanco, leonado descolorido; pelaje crema, beige en los perros marrón o marrón bien oscuro. FALTAS ELIMINATORIAS:
• Perro agresivo o temeroso.
• Trufa totalmente despigmentada.
• Ausencia de tipo, sobre todo en cuanto a la cabeza.
• Prognatismo superior o inferior.
• Dientes:
• Ausencia de un incisivo, de un canino o de un colmillo
• Ausencia de un PM3 o de un PM4.
• Ausencia de 3 PM o más (excepto PM1).
• Ausencia de cola o cola corta de nacimiento.
• Espolones o rastro de espolones en los miembros traseros.
• Pelaje que no es unicolor.
• Manchas blancas y pelos blancos en los pies.
• Perros que sobrepasen los 62 cm en los grandes y que
midan menos de 23 cm en los toys.
• Todo animal que presente rasgos de “enanismo”: cráneo
globuloso, desaparición de la cresta occipital, depresión naso-frontal muy marcada, ojos prominentes, hocico muy corto y respingado, maxilar inferior contraído, ausencia de mentón.
• Surco medio prácticamente inexistente.
• Huesos muy livianos en los toys.
• Cola enroscada cuya extremidad cae sobre el flanco o la grupa. Cualquier perro que presente claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento será descalificado. N.B. : Los machos deben presentar dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. Suplemento del Estándar
ARREGLO Y CORTE DE PELO AUTORIZADOS EN LA EXPOSICIÓN
Arreglo y corte de “león”: Ya sea que el Caniche tenga el pelo ensortijado o en forma de mechones, deberá ser esquilado sobre el cuarto trasero hasta las costillas. Deberán también esquilarse: la parte superior e inferior del hocico, partiendo desde los párpados inferiores; las mejillas; las extremidades anteriores y posteriores, excepto los puños y brazaletes y diseños opcionales sobre el cuarto trasero; la cola, excepto un pompón terminal redondo u oblongo. Todos los perros deben llevar bigote. Se acepta el pelo en forma de “pantalón” en las extremidades anteriores. Arreglo y corte “moderno”: Se admite el pelaje en las cuatro extremidades con la condición explícita de que se respeten las normas siguientes:
Serán esquiladas:
a) La parte inferior de las extremidades anteriores, desde
las uñas hasta la punta del espolón, y la parte inferior de las extremidades posteriores hasta una altura equivalente. Se acepta el esquileo con máquina si éste se limita sólo a los dedos. b) La cabeza y la cola, según las reglas estipuladas
anteriormente. En este arreglo y corte se admitirán de forma excepcional :
• La presencia, bajo el maxilar inferior, de un corto mechón
que no mida más de un centímetro de grueso, y cuya línea
inferior deberá ser recortada paralelamente al maxilar. No
se tolerará la llamada ‘barba de chivo”.
• La supresión del pompón de la cola.
2. Pelos acortados: Sobre el cuerpo, para presentar sobre la línea dorsal un viso de más o menos1centímetro de largo como mínimo. La longitud de pelaje será aumentada progresivamente alrededor de las costillas en la parte superior de las extremidades.
3. Pelaje regularizado:
a) Sobre la cabeza, que presenta un casco de altura razonable, así como en el cuello, descendiendo detrás de éste hasta la cruz, y al frente, sin discontinuidad, hasta la parte afeitada del pie, según una línea ligeramente oblicua que surge en la parte superior de la región pectoral. En la parte superior de las orejas, y hasta un tercio de su longitud como máximo, el pelaje puede ser acortado con tijeras o esquilado en la dirección del pelo. La parte inferior estará cubierta de pelos cuya longitud aumenta progresivamente de arriba hacia abajo, para terminarse en flequillos que pueden uniformarse. b) Sobre las extremidades: pantalones que marcan una clara transición con la parte esquilada de los pies. La longitud del pelo aumenta progresivamente hacia arriba, para medir, sobre el hombro, así como sobre los muslos, de 4 a 7 cm cuando se estira el pelo. Esta medida debe ser proporcional al tamaño del perro, aunque se debe evitar la apariencia “esponjada”. El pantalón posterior debe dejar visible la angulación característica del Caniche. Cualquier toque de fantasía que se aparte de estas normas está sujeto a eliminación. Sea cual sea la silueta estándar obtenida como resultado del arreglo y corte del pelo, ésta no debe influenciar para nada la clasificación en las exposiciones ya que todos los perros de una misma clase deben ser juzgados y clasificados en conjunto. Arreglo y corte inglés: Añadir al corte de “león” diseños en el cuarto trasero, es decir, brazaletes y puños.Top-knot sobre la cabeza. Para este arreglo el bigote es opcional. Se acepta una ausencia de demar- cación sobre el pelaje de las extremidades posteriores. El top- knot es opcional (no se permite utilizar laca o cualquier otro producto para fijar este top-knot).
• Los caniches cuyo arreglo y corte no correspondan al estándar no podrán (mientras permanezcan así) ser juzgados para los premios en exposiciones y presentaciones oficiales, sin que esto signifique que no cualifiquen para la reproducción.