06/05/2019
NARCISISMO Y ESTILOS DE JUEGO INFANTIL ASOCIADOS.
En este material nos gustaría reflexionar respecto a una modalidad de juego en particular que pone de manifiesto un déficit en el narcisismo de base del niño. Este estilo de juego se diferencia mucho del juego normal y del juego neurótico ya que hay en el mismo un predominio de la acción pero desvinculada o menos conectada a la expresión por la palabra, los sentimientos o pensamientos del niño. Es decir es un juego más ligado a procesos primarios que secundarios por ende con menor capacidad de simbolizar. Puede ser un juego más o menos impulsivo que muchas veces exige en el evaluador una puesta de límites (respeto a las consignas, horario, tratamiento de los materiales. etc.). Este estilo de juego se lo puede conceptualizar como juego de predominio narcisista porque es un juego más de descarga de impulsos, necesidades que de relaciones objetales.
Por supuesto al realizar un diagnóstico infantil es muy importante considerar siempre el factor evolutivo. En la primera infancia hasta alrededor de los 4 años es más lógico un juego más individual, de acción y menos socializado. Pero al llegar a la latencia esta forma debería ceder paso a los juegos más reglados y de personificación donde el uso de la fantasía y el pensamiento simbólico cobren más protagonismo (pensemos que a esa altura el niño ya ha realizado su atravesamiento más o menos exitoso por el Complejo de Edipo).
Pero no siempre hay una evolución ni conformación adecuada del narcisismo en la infancia.
En la evolutiva normal durante el desarrollo infantil cierto monto de narcisismo es normal y deseable así, es positivo y constructivo que el niño se sienta especial, y reconocido singularmente por su entorno, particularmente sus objetos de amor primario: mama y papa. Los niños pequeños exigen atención, necesitan sentirse admirados y reconocidos por sus padres, valorados como seres individuales porque es así como llegan a aprender que son personas diferentes y separadas de estos y que, por este motivo, ellos pueden tener deseos y necesidades diferentes a las suyas.
Pero muchas veces sucede que esta necesidad de reconocimiento se ve frustrada, el niño no se siente especial, querido o valorado por su entorno. Existen en su historia vital carencias y déficit en el vínculo primario con sus objetos de amor, dinámicas y vínculos familiares confusos o poco discriminados.
Freud decía que era importante en la estructuración del narcisismo de base o primario que el niño sea para sus padres “su majestad el bebe”. En esa fase de narcisismo primario los objetos del mundo externo no son reconocidos como algo diferente de sí mismo, no hay discriminación Yo no Yo, la energía pulsional se vuelca entonces sobre el propio yo del niño (autoerotismo). Si en esta evolución como comentamos hay déficit o alteraciones significativas es muy probable que el niño no logre como decía E. Erickson desarrollar una confianza básica, y por lo contrario desconfié o tema esperar lo peor del mundo externo, hay así inseguridad en el adentro y en el afuera pesimismo, recelo, temor sobre todo cada vez que hay cambios o modificaciones que irrumpen ante lo cotidiano y más conocido del niño.
Una de las consecuencias de una estructuración narcisista deficiente es el desarrollo de un bajo sentimiento autoestimativo, conductas de aislamiento, timidez, como también trastornos en el desarrollo de la personalidad y su ajuste al medio (conductas agresivas, impulsivas). Otra consecuencia puede ser el desarrollo de una personalidad dependiente, centrada en la satisfacción de las necesidades de los demás para conseguir su aprobación o puede dar lugar a una personalidad más narcisista, que infla su propio Yo para compensar su falta de autoestima e inseguridad (omnipotencia).
A continuación mencionaremos algunas características particulares que presenta el jugar en el niño con una personalidad narcisista.
El juego sobre todo en niños pequeños es como el dibujo un medio de comunicación importante, plasma y reproduce muchos sentimientos, preocupaciones, pensamientos así como situaciones que lo impactan. Cuando el niño presenta alguna sintomatología significativa en su vida que es por la cual se consulta ese juego presenta comportamientos y actitudes diferenciales que lo diferencian de otras formas de jugar más adaptativas y evolutivamente adecuadas.
Como características particulares que el evaluador puede observar en la hora de juego con niños con una personalidad de predominio narcisista sobre todo cuando prevalecen tendencias maníacas o impulsivas se destacan.
• Un acercamiento a la caja de juego más desorganizada esto es tomar un elemento, después otro, revolver la caja, sacar volver a guardar sin jugar.
• Se evidencia mas una actividad lúdica de descarga más que de simbolización sobre todo cuando la modalidad de juego narcisista es de tipo maniaca, los niños suelen moverse por todo el consultorio con curiosidad sobre todos los objetos del ambiente, se sienta, se levanta, se para alrededor del escritorio, se recuesta sobre la mesa, atrae, aleja la caja una y otra vez.
• Cambia de unidad de juego una y otra vez, es decir toma un objeto de la caja, lo utiliza concretamente, es decir toma un papel, lápiz, dibuja, luego puede pasar a la plastilina, pero en todas estas actividades es difícil ver un nexo una historia o un relato que de un sentido a esa acción, parecería que en su conjunto la hora de juego es una suma de acciones.
• Si la modalidad es maniaca, suelen hablar mucho pero no empatizar con la respuesta que pueda dar el entrevistador a sus mismas preguntas. Es decir se evidencia dificultades para establecer un vínculo estable y con algún sentido. Pueden requerir mucha atención y demanda del evaluador.
• A nivel vincular pueden entablar un vinculo de rápida confianza y cierta actitud intrusiva y controladora.
• En todo momento evitan reflexionar, pensar si es que el evaluador le hace alguna pregunta o le pide una mayor explicación sobre alguna de las actividades.
Estas serian algunas de las características particulares del estilo de juego narcisista con una modalidad defensiva predominantemente maniaca.
Para ilustrar este estilo en particular sobre el que hemos querido reflexionar en este trabajo, transcribimos algunas observaciones comportamentales de una niña de 6 años que presentaba un estilo de juego que podría encuadrarse en las características que hemos mencionado.
Sesión de juego de María (no es el nombre real de la niña ni del terapeuta):
Cuando se inicia la sesión la niña dice:-¿Yo me llamo María y vos cómo te llamas? –Ana. - No bien el evaluador termina de decir su nombre, la niña dice: -yo pensé que te llamabas Laura, como mi abuela-. Luego al ver la Caja de juego la abre y dice: -¡Uy cuantas cosas!!-. Comienza a revolver y agarrar los distintos materiales que hay en ella. –a mí me gusta pintar y jugar. El evaluador le da ahora la consigna a lo que la niña dice: “Bueno primero juego y después pinto.
Saca en primer lugar cubos de madera y comienza a hacer distintas construcciones: un puente, luego coloca un triángulo encima del puente y dice: - ¡ay no! Esto no va acá- .Saca el triangulo y lo coloca sobre una pieza en forma de cubo convirtiéndolo en el tejado de una casa.
Vuelve al puente y le pone un nuevo triangulo. Luego utiliza un rectángulo lo para en forma vertical, le agrega un cilindro y dice: “Ya está esto es un árbol “.luego coloca otro rectángulo en forma horizontal y dice esto es un banco. Rápidamente tira todas las construcciones que quedan desparramadas y las mete nuevamente a la caja de juego.
Como observación podemos ver aquí que la niña solo manipula los objetos y si bien construye objetos concretos no arma una historia, estos objetos no los utiliza para volcar alguna fantasía ni contar ninguna historia que los vincule. Es como que hay impulsos necesidad de hacer pero poca persistencia.
La secuencia de juego que sigue es la siguiente: –ahora voy a pintar-. La niña toma una hoja de papel, los crayones de colores, y dice rápidamente: –voy a hacer un elefante- Se ríe y mira a la evaluadora. Luego toma un lápiz y agrega: “un elefante que canta” y dibuja notas musicales y dice “Ta te ti “y un árbol lo voy a dibujar, lo voy a pintar, no sé leer, ¿los elefantes son negros?, mira a la evaluadora, y agrega: “no lila, no lo pinto de negro”. Al buscar el crayón negro que estaba al lado del rojo dice: “¡ojo!”, mira a la evaluadora pero finalmente toma el negro y pinta la trompa del elefante riéndose.
En la hora de juego la niña utilizo muchos y distintos elementos pero con ninguno armo un historia ni se detuvo mucho tiempo en esas actividades. Mencionamos una muy interesante que se da casi al final de la sesión.
Toma una hoja, le coloca bastante pegamento encima pide un palo o una cuchara para remover todo ese pegamento. Va a la caja y usa un tenedor y remueve todo el pegamento desparramándolo aun mas sobre la hoja, le dice a la evaluadora mirándola: “te molesta que ensucie” -¿vos que pensas? La niña responde: “que tal vez un poquito si y mucho no”, vuelve a la hoja y observa cómo se transparenta eso hace que se caiga una parte del pegamento sobre la mesa. Lo que sigue resulta muy significativo, toma la hoja, la pliega como un abanico y le dice a la evaluadora. –“no tenes fuego”, esta le responde:- ¿para qué queres fuego?- “para hacer una cosa” acto seguido sin esperar respuesta, hace un bollo con la hoja y la tira dentro de la caja. Pide ir al baño a hacer p**i va, vuelve y luego pide terminar un dibujo que había hecho y también había abandonado dentro de la caja. La evaluadora le dice que queda poco tiempo y le dice la hora que es y la niña le dice que lo quiere terminar. Esta le dice que puede terminarlo en la próxima sesión. La niña pone su nombre en la hoja y lo deja esta ve sobe la mesa.
En términos generales la niña tuvo muchas secuencias de juego todas activas, se reía y hablaba todo el tiempo, se levantaba una y otra vez de la silla. Rompió algunos crayones cuando dibujaba, pero decía que ella no los rompió que estaban así. Lo más significativo fue el pedido de fuego para quemar el papel. No hubo juegos de personificación, no utilizo muñecos, animales para construir historias. Las actividades eran concretas, variables y de poco tiempo. Muchas de las acciones requerían límites externos, ensuciar la mesa, prender fuego, romper elementos.
Los colores que utiliza son más simbólicos que reales (el elefante lila, la trompa negra).
El motivo de consulta eran dificultades escolares, su atención era muy fluctuante, hace inversiones en la escritura, aunque esto es normal dado que se trata de una niña de 6 años y aun evolutivamente no está definida la lateralidad por lo que la escritura en espejo puede aparecer sin que indique dislexia u otro problema. Tiene también fallas de comprensión, interpreta mal algunas consignas de clase, y el rendimiento tiende a bajo. La niña tenía algunas dificultades motrices, camino recién al año y medio, le costaba la actividad física, pero no obstante no hay base orgánica ni problemas motrices asociados. Es muy extrovertida y sociable, regala sus cosas pero también toma sin permiso la de los demás. Llora fácilmente es muy sensible pero también hace berrinches muy fuertes cuando se siente frustrada. No es cuidadosa con sus juguetes, los rompe con facilidad y suele dejarlos tirados por toda la casa. Desordena mucho pero juega poco, se aburre fácilmente.
Curso de Formación en Psicodiagnostico Infantil
Tenemos a tu disposición el Curso de Formación en Psicodiagnostico Infantil en su modalidad a distancia. De 12 meses de duración. Al finalizar el Curso de Formación obtenés el Título de Especialista en Psicodiagnostico Infantil.
El Psicodiagnóstico Infantil constituye uno de los campos de aplicación del Psicodiagnóstico en si, el Psicodiagnóstico es el conjunto de herramientas compuesto por Test, Técnicas y Pruebas que tienen comofinalidad el estudio profundo de la personalidad desde un punto de vista clínico, psicopatológico y en función de la orientación será el tipo de exploración que el profesional necesite hacer sobre la persona (niño, adolescente o adulto) que se propone evaluar . En el caso de lo niños el objetivo del Psicodiagnóstico infantil será el conocimiento de los aspectos evolutivos, madurativos, de desarrollo, intelectuales, cognitivos, emocionales y afectivos y disposiciones potenciales del niño. Comprende entonces las edades de la primera y la segunda infancia, esto es entre los dos y los 11 años. Dentro del campo de evaluación podemos incluir también desde los niños recién nacidos hasta los de dos años, pero aquí la forma de evaluación seria en base a la integración de otro tipo de métodos tales como la evaluación de la psicomotricidad y las observaciones pediátricas y psicológicas que se realizan durante el primer año de vida donde las sintomatologías se expresan mas a través del cuerpo, pensemos que estamos en los albores del psiquismo por lo cual será el cuerpo el que hable de aquellos malestares del niño. Nuestro trabajo consiste en el aprendizaje teórico, técnico y practico de Test y Pruebas psicológicas y pedagógicas que nos permitan comprender al niño en toda su dimensión personal.
Si te interesa alguna de nuestras propuestas podes visitarnos en:
www.angelfire.com/ak/psicologia/psicodiagnosticoinfantil.html
o escribirnos a:
[email protected]
Te enviamos un saludo cordial.
Eduardo Maggio
Licenciado en Psicología
Matricula Profesional 91.095
Director del Centro de Formación.
Marcela Álvarez
Psicóloga-Grafóloga
Matricula Nacional 19.675
Inscripto en la A.F.I.P. Ministerio de Economía de la Republica Argentina. C.U.I.T. 23.17.106.461 9
Nuestra Dirección es:
Congreso 2294. Piso 2, Departamento 8. Capital Federal. Republica Argentina.(1428). Teléfono (011) 4785-9517.
________________________________________
Curso de Formación en Psicodiagnóstico Infantil.
Programa.
Modulo 1. El Test del Garabato. Introducción, concepto. Consigna. Diagnostico de la Personalidad del niño a través del garabato. Evaluación del área afectivo emocional. Aspectos evolutivos y madurativos. Evolución del garabato. Diferentes técnicas para su administración. Garabato libre, cromático, acromático. Aspectos formales en su análisis, simbolismo espacial, tamaño estilo de trazo. Tipos de garabatos: a**l, oral, sá**co a**l, central, de borroneo, de fijación materna. Aspectos grafológicos. Ejemplificaciones.
Modulo 2: Psicología y análisis del dibujo infantil: libre y pautado. Aspectos evolutivos, aspectos formales, aspectos simbólicos. Lectura de los instrumentos materiales que se utilizan: hojas lápices, crayones. Aspectos evolutivos en el dibujo de la casa, el árbol y la persona en niños entre 2 y 12 años de edad. Ejemplificaciones practicas.
Modulo 3: Aspectos evolutivos y variables diferenciales de análisis en el dibujo de la casa, el árbol y la persona. Lecturas e interpretaciones. Pautas de Wolf en los dibujos infantiles. Indicadores y síntomas patológicos en los dibujos infantiles. Pautas de Elkish: criterios A y B. Metodología para la evaluación y el abordaje del dibujo infantil. Esquema del embudo.
Modulo 4: EL Test de la Casa. Evaluación e interpretación de los contenidos formales. Paredes, techo, ventanas, puertas, chimenea, humo, accesorios. Perspectiva y proporciones, estilos de casa. Cuestionario post-administración.
Modulo 5: El Test de la Familia. Introducción, Esquema de análisis del test. Interpretación de las variables de análisis y observación. Exploración de las dinámicas familiares a través de la técnica del dibujo del plano de la casa. Modelo de Cuestionario post-test en niños y adultos.
Modulo 6: El Test de Bender Infantil. Objetivo, encuadre. Formas de administración. Indicadores de evaluación evolutiva, emocional, patológica. Grilla metodologica para la evaluación de la técnica. Metodología de análisis.
Modulo 7. Evaluación del autoconcepto infantil. Concepto de autoestima. Test de autoconcepto verbal, Test de autoconcepto gráfico, escala pictórica para niños entre 4 y 7 años.
Modulo 8: Evaluación del área intelectual y cognitiva en niños. El Test de Fay. Evaluación y criterios de evaluación. El test de la Bicicleta. Objetivo determinar la concordancia o equilibrio entre la edad cronológica del niño y su edad mental.
Modulo 9: Evaluación de la personalidad profunda del niño. El Test de Apercepción Temática Infantil. (Cat-A). Consigna. Formas de administración. Descripción e interpretación de cada una de las 10 láminas que componen la técnica, aspectos evolutivos en el Cat, evaluación de las funciones yoicas, mecanismos de defensa. Categorías básicas de análisis.
Modulo 10: Metodología para el análisis del CAT. Esquema de análisis elaborados en 3 ejes temáticos: Eje1: percepción de la lámina en su contenido de realidad, personajes involucrados, contenido animal. Eje 2: de la Historia producida: su coherencia y logicidad, tipo de vocabulario empleado, adecuación del clisé, signos de originalidad. Eje 3: dinámica de la Historia: evaluación de los roles asignados, problemática que plantea la lámina. Inferencias sobre la dinámica inconsciente, ansiedades y defensas. Evaluación de la creatividad en los niños. Test de Originalidad.
Modulo 11: Teoría y Técnicas del juego en los niños. Conceptos y diferencias entre la hora de juego diagnostica y terapéutica. Consigna y formas de administración. Materiales a emplear. Variables de observación e interpretación en la hora de juego diagnostica. Modalidad de juego e hipótesis de estructura psicopatologica subyacente.
Modulo 12: Metodología para la evaluación psicológica en niños. Evaluación del vínculo madre hijo: escala Roth. Teoría del apego, Cuestionario para padres enfoque sistémico. Entrevista de devolución. Guía de entrevista a la madre.