12/07/2023
Los dogos son perros asesinos?
Por Gabriela Quesada. Veterinaria M 751
Diplomada en Etología Clínica canina y felina.
En Córdoba, provincia de Argentina dos dogos se escaparon y terminaron atacando a Trinidad, una adolescente de 15 años, que murió horas después. Por este trágico hecho, el responsable de los canes, está imputado por homicidio culposo y lesiones. Ya tenía multas por no tener las medidas de seguridad para evitar que los animales se escaparan.
Trinidad, cómo otros niños, jóvenes y adultos, así como también otros animales, inclusive, el propio perro agresor, terminan siendo víctimas de una cadena de situaciones, que existiendo la educación y prevención adecuadas, estos ataques serían totalmente evitables.
Ningún perro es "asesino". De ninguna raza ni tamaño. Tampoco existen perros "malos". Los perros no son genéticamente violentos. No hay razas que nacen sabiendo cazar, atacar o matar.
Estos son algunos mitos que deben ser desterrados, ya que confunden y no permiten un abordaje correcto de esta problemática: la AGRESIÓN CANINA.
Es fundamental para entender la conducta de los perros, conocer su origen.
Los ancestros de los caninos domésticos son los lobos. Algunos estudios sostienen que los primeros perros se domesticaron a partir del lobo. Datan de 15.000 años atrás en Europa, y de 12.500 años atrás en Asia oriental.
¿Para qué se utilizaban los primeros perros domesticados?
A medida que pasó el tiempo y la relación entre los lobos y los hombres se fue estrechando, se comenzó a incorporar a estos animales a la vida diaria de los asentamientos, utilizándolos como aliados en tareas de caza y pastoreo.
Hoy el perro cómo lo conocemos, dista mucho del lobo. Ya no tienen tanto común; pero si conservan algunas características:
-Conducta de caza grupal.
-Organización social (jerarquía).
-Protección de crías y recursos (territorio, alimento, etc).
Todo esto implica que nuestra convivencia con perros es sumamente estrecha. Ellos nos toman como parte de su manada y por ello es importante conocer y entender sus códigos de convivencia y comunicación.
El perro actual tiene principalmente la función de animal de compañía. También tienen otros roles como perros de rescate, asistencia, búsqueda de personas, de estupefacientes, entre otras.
Es esencial un asesoramiento desde el principio. 🔸️¿Qué debemos tener en cuenta?
✔️Lo principal es la consulta a profesionales veterinarios especializados en conducta (etología o psiquiatría animal). De esta manera se tendrá la información correcta.
🔹️Las indicaciones principales son:
1. ANTES de adoptar un perro consultar al etólogo para elegir el perro adecuado para esa persona o familia en particular.
2. Crianza y SOCIALIZACIÓN adecuada.
3. Entrenamiento en obediencia con adiestradores/as.
3. Conocer las conductas normales.
4. Identificar las primeras señales de alarma.
5. Reconocer las amenazas y señales de agresión y saber qué hacer y qué NO.
6. Corregir conductas que puedan ser a peligrosas a futuro. Saber cómo y cuánto retarlo.
7. Educar correctamente a los niños para evitar accidentes con perros. Asesoramiento para la llegada de un bebé al hogar.
8. No utilizar el castigo físico para educarlo.
9. Tener en claro qué es una conducta agresiva y diferenciarla de juego o ansiedad. Para esto hay que consultar a tiempo al Veterinario etólogo.
10. Evitar las expectativas en cuánto a su temperamento y comportamiento (por ej. El perro se da cuenta que es un niño pequeño y no le hará nada, el perro es "manso y no sabe morder", hay que enseñarle a atacar para que defienda la casa, castrarlo hará que no cuide el hogar, etc).
Toda esta desinformación lleva a qué se presenten problemas hacia terceros y también para el propio animal ya que los trastornos conductuales muchas veces impiden que se pueda revisar y atender en la veterinaria por un problema de salud, debido a su conducta agresiva.
El médico veterinario especializado en comportamiento es el profesional que previene, diagnostica y trata las conductas indebidas o patológicas, cómo también, reconoce si hay relacionado algún otro problema médico que debe ser atendido. En ocasiones el dolor fisico o ciertas enfermedades, provocan o potencian la agresión.
✳️La tenencia responsable y la consulta a tiempo al Veterinario Etológo SALVA VIDAS‼️