23/09/2025
🐈 Reabsorción dental en un gato: diagnóstico, clasificación y abordaje terapéutico.
🔹 La reabsorción dental (RD) es una patología frecuente en la especie felina y se presenta clínicamente como un defecto en el tejido duro del diente a nivel de la unión cemento-esmalte, acompañado frecuentemente con sobrecrecimiento gingival y/o ausencia de dientes.
🔸 La prevalencia de RD varía del 28 % al 67 % en diversas poblaciones de gatos domésticos en función de la edad media de dicha población, de si tenían problemas bucales y si en el estudio se realizaron radiografías dentales.
🩺😸 En este artículo se presenta el caso clínico de una gata de 5 años de edad con dolor oral asociado a RD de tipo 2 y tipo 3 y se detalla el correspondiente tratamiento y su evolución.
✅ La enfermedad periodontal existente fue tratada mediante detartaje y posterior pulido, proceso previo a la exodoncia o amputación de los dientes afectados por RD.
✅ En el postoperatorio se prescribió buprenorfina (Buprex®, RB Pharmaceuticals Limited, Madrid) en mucosa oral a dosis de 0,02 mg/kg cada 8 h durante 4 días, meloxicam (Metacam®, Boehringer Ingelheim, Barcelona) a dosis inicial de 0,2 mg/kg subcutáneo seguido de 0,1 mg/kg vía oral cada 24 h durante 7 días y amoxicilina/ácido clavulánico (Kesium®, Ceva, Barcelona) a dosis de 10 mg amoxicilina / 2,5 mg ácido clavulánico por kg cada 12 h durante 7 días. La evolución del paciente fue satisfactoria y los signos clínicos desaparecieron a las 24 h del procedimiento.
🩺😼 Multimedia
🔹 La primera imagen, se trata de la “Clasificación del Colegio Americano de Odontología Veterinaria (AVDC) de las reabsorciones dentales felinas en función de su imagen radiológica”.
🔹 En las radiografías, las flechas blancas y azules resaltan anquilosis radicular de las piezas dentarias señaladas, mientras que las flechas rojas, indican la pérdida de tejido duro en dos dientes distintos.
Röndivet
👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅