Hermoso ángulo iridocorneal en un águila 🦅
El ángulo iridocorneal, también conocido con el nombre de seno cameral o camerular, es el ángulo que forma la córnea, la esclerótica y el iris. Este ángulo es muy importante, pues allí se encuentran las estructuras oculares que permiten la salida del 90% del humor acuoso.
#oftalmologiaveterinaria #medipethospitalveterinario
#oftalmologiaecuador
#oftalmologiaveterinariaquito
#oftalmopet
#ojosperros
#oftalmologoperros
#oftalmologogatos
#protesisintraoculares
#glaucoma
#gonioscopia
Fondo de Ojo Normal en un Pastor Alemán, nuestro querido paciente Cooper.
Fondo de Ojo Normal en un Pastor Alemán, nuestro querido paciente Cooper.
FONDO OCULAR CANINO normal
¿Alguna vez habían visto cómo es el fondo ocular de los perros? Aquí en este video vemos en detalle el fondo ocular en un perro, sin ningún tipo de alteración o enfermedad.
Se trata de una de las estructuras más llamativas y bonitas del ojo, junto con el iris. El fondo ocular de los animales de compañía, perros y gatos, tienen una particularidad y es su color tan vivo, que puede ser anaranjado o azul-verdoso o amarillo como en este caso. Esto se debe a una estructura denominada TAPETUM LUCIDUM, que en pocas palabras actúa como un espejo que refleja los rayos luminosos, incrementando así la luz disponible para los fotorreceptores de la retina y mejorando la visión en condiciones de escasa luminosidad. Por esta razón, los felinos y los caninos son capaces de ver muy bien en condiciones de oscuridad.
En el fondo ocular también podemos observar los vasos sanguíneos que dan nutrición a la retina y que tienen una disposición característica según la especie animal.
En el fondo ocular también somos capaces de ver la única estructura visible del sistema nervioso central: la papila del NERVIO ÓPTICO. Se trata de un nervio muy importante, puesto que es el encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro, por tanto, es como un «cable» que conecta la retina con el cerebro.
Por último, todo el mundo sabe que en el fondo ocular está la RETINA, pero realmente no podemos verla ya que es como una «tela transparente», no por ello menos importante, puesto que es donde se encuentran los diferentes FOTORRECEPTORES que como hemos dicho, captan la energía lumínica y la transforman en energía eléctrica para transmitirla después, por el nervio óptico al sistema nervioso.
Revisión del Fondo Ocular de un Oso de Anteojos
Ángulo Iridocorneal de un felino