Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Ganaderia Hnos. Gracia Blasco, Valero Bermejo n13, Fustiñana.
Desde la Ganadería Hnos. Gracia Blasco, en Fustiñana, queremos compartir con todos vosotros el verdadero significado de estas fechas. La Navidad es un momento para reflexionar sobre lo que más importa: la familia, los amigos y nuestras raíces.
Cuidar y criar al toro bravo es mucho más que un oficio, es una forma de vida que nos conecta con nuestra tierra, con el esfuerzo diario y con una tradición que llevamos en el corazón. Cada toro que vemos crecer en nuestras fincas es un reflejo de nuestra dedicación, de la unión familiar y del trabajo conjunto.
Hoy queremos agradecer a quienes nos acompañáis en esta pasión, a los que valoráis el arte y la historia que representa el toro bravo. Que estas fiestas estén llenas de amor, alegría y esperanza, y que el próximo año traiga nuevas oportunidades para crecer juntos.
¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo de parte de la familia Gracia Blasco! 🎄🐂 Que la bravura y la tradición sigan siendo el lazo que nos une.
Desde la Ganadería Hnos. Gracia Blasco, en Fustiñana, queremos compartir con todos vosotros el verdadero significado de estas fechas. La Navidad es un moment...
19/11/2024
📣 ¡Gracias por una temporada inolvidable! 🐂
Desde la Ganadería Hnos. Gracia Blasco de Fustiñana queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos los ayuntamientos, comisiones de fiestas y personas que han confiado en nuestro trabajo y nos han ayudado a que esta temporada taurina sea un éxito.
Gracias por vuestra confianza, colaboración y apoyo en cada evento. Nos sentimos orgullosos de haber llevado nuestros animales y pasión a tantas localidades de distintas provincias.
Estas son las localidades que han contado con nosotros esta temporada:
Ágreda (Soria)
Algemesí (Valencia)
Andosilla (Navarra)
Arnedo (La Rioja)
Autol (La Rioja)
Belchite (Zaragoza)
Buñuel (Navarra)
Cabanillas (Navarra)
Calahorra (La Rioja)
Calatorao (Zaragoza)
Cantavieja (Teruel)
Caparroso (Navarra)
Cascante (Navarra)
Cintruénigo (Navarra)
Cortes (Navarra)
Deltebre (Tarragona)
Figueruelas (Zaragoza)
Fitero (Navarra)
Fuendejalón (Zaragoza)
Fustiñana (Navarra)
Hostalets-Puzol (Valencia)
Igea (La Rioja)
La Puebla de Alfindén (Zaragoza)
Malón (Zaragoza)
Milagro (Navarra)
Monzalbarba (Zaragoza)
Mosqueruela (Teruel)
Murchante (Navarra)
Novillas (Zaragoza)
Olite (Navarra)
Orozco (Álava)
Peralta (Navarra)
Pinsoro (Zaragoza)
Rada (Navarra)
Ricla (Zaragoza)
Ribaforada (Navarra)
Rincón de Soto (La Rioja)
San Adrián (Navarra)
Santacara (Navarra)
Segorbe (Castellón)
Santa Eulalia del Campo (Teruel)
Uncastillo (Zaragoza)
Utebo (Zaragoza)
Valderrobres (Teruel)
Viana (Navarra)
Villanueva de Gállego (Zaragoza)
🤝 Gracias también a todas las personas que, de una forma u otra, nos han echado una mano para que todo saliera perfecto.
Esta temporada no hubiera sido lo mismo sin vuestro esfuerzo y cariño. ¡Nos vemos el próximo año en las plazas!
02/10/2024
🐮La ganadora del XI Concurso de Ganaderías Villa de ha sido Ganaderia Hnos. Gracia Blasco
¡Enhorabuena!
Asociación Taurina Fitoro
02/08/2024
02/08/2024
02/08/2024
02/08/2024
18/07/2024
18/07/2024
25/06/2024
25/06/2024
25/06/2024
“EL REY, REINANDO”
Fin de semana muy intenso este de san Juan, visitando las localidades de Fuendejalon, tanto el viernes como el sábado, donde una vez más se nos trató como paisanos. El domingo fue el turno de Cortes y su espectacular desencajonada de nada más y nada menos que 16 toros enteros!! De diferente juego fue el lote de la mañana y de la tarde. Y a su vez, debutábamos en el I Trofeo de San Juan de la localidad de Cintruenigo, organizado por el ayuntamiento y la empresa “TauroLujan”, en colaboración con la Peña Taurina Tendido 7 de Cintruenigo, alzándonos campeones de dicho desafío, con una impecable actuación en la calle del toro-capón “Revoltoso” n9, y con el protagonista de la foto “Rey” n93 que causó momentos de peligro y tensión en la plaza sin consecuencias graves!
Agradecidos una vez más a todos los estamentos que han contado con nosotros;
📸 Pedro Jiménez
📍Cintruénigo (NA)
🐂 “Rey” nº93 g. 21
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ganaderia Hnos. Gracia Blasco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contato La Empresa
Enviar un mensaje a Ganaderia Hnos. Gracia Blasco:
Videos
Navarra Tv se hace eco del regreso de los festejos taurinos populares en Navarra.
La cadena, @navarratv nos visitó esta mañana para conocer como se está activando en general la situación tras la pandemia, en cuanto al sector ganadero participe en los festejos taurinos populares se refiere. Nuestro ganadero Pedro, @pedrohgracia ha estado con ellos tal y como aparece en el breve reportaje!
#ganaderia #hnosgraciablasco #fustiñana #navarra #navarratv #festejospopulares
RECORDANDO LA ÚLTIMA TEMPORADA
Y cuando comienza el teléfono a sonar, ilusionando la cercanía de la temporada que comienza, miramos hacia atrás y recordamos sesiones que dejaron huella, a unos más que otros, como esta de nuestro paso por la localidad Navarra de Estella-Lizarra, el pasado agosto del año 2019, ocasionando momentos de peligro y dejando heridos de consideración, tal y como se hizo eco @navarratv
En las imágenes uno de los relevos de la tarde, con Gaitero n4 cogiendo a un mozo debajo de los arcos de la plaza y Sardina n1 alcanzando en el mismo momento a varias personas. #ganaderia #hnosgraciablasco #fustiñana #estella #estellalizarra #navarra #fiestas #festejospopulares #tauromaquia
Enlotando
La tarde de ayer tocó enlotar los machos, ya que debido a la gran cantidad de estos que pastan en “La Esperada”, se han separado en dos lotes, jóvenes por un lado donde está toda la camada del guarismo 0 y 1, con varios sementales y novillos, y por otro lado los novillos, toros y capones de mayor edad.
Sirve esto por un lado, para que los machos más jóvenes coman más y mejor apartados de los mayores, por otro lado para repartir en numero los cercados y no sobreexplotar ninguno de ellos y sobre todo también para la comodidad a la hora de manejarlos, ya que en dos lotes más pequeños, se trasladan y apartan mejor.
Os dejamos un pequeño vídeo donde a través del pasillo de encierre, dirigimos toda la manada de machos hacia los corrales de apartado para su separación, arreados por los pastores @cbarandalla y @faticheeadrian y el ganadero @albergrabla
#ganaderia #hnosgraciablasco #fustiñana #navarra #toros #novillos #apartado #bravura #tauromaquia #festejopopular
“Llego la paridera”
Aunque adelantada, probablemente por el meneo de ganado estos días, debido al saneamiento, está madre de procedencia “Los Bayones” vía Luna-Sistac, ha dado el pistoletazo de comienzo a la paridera del guarismo 2022. Un precioso macho, de complicado pelaje, muy asociado al burraco en cárdeno.
#ganaderia #hnosgraciablasco #fustiñana #navarra #tauromaquia #toros #vacas #torossi #tauromaquiaescultura #festejospopulares
Pequeño vídeo, de la calurosa tarde de hoy, encerrando y apartando el cercado del monte, donde se encuentra el lote de las vacas “de la tierra”
En primer lugar, la parada de cabestros, sale en su búsqueda, por los entramados de corrales y chiqueros, haciéndoles pasar por la manga de saneamiento, antes de guiarlos por la puerta del cercado, para ir en búsqueda del hato de vacas.
Y aunque en el vídeo apenas pasen milésimas, desde que estos entran en el cercado, hasta que vuelven de retorno, sucede pasados varios minutos, donde guían a la estampida de madres y becerros, hasta el embudo de acceso a corraletas.
Finalmente se realiza el apartado, cómodamente desde las pasarelas de las corraletas y chiqueros, ayudados por ellas mismas con su “querencia”, instinto del ganado a volver a los terrenos donde esta cómoda.
Ganadería Hnos. Gracia Blasco
Fustiñana (Navarra)
#ganaderia #hnosgraciablasco #fustiñana #navarra
Por otro lado el encargado de repasar el segundo lote de madres, será “Moreno” nº21, aprobado la pasada primavera siendo bravo en los trastos de @josekargbo , descendiente directo de linajes de sangre Domecq, como madre una vaca con el hierro de Las Ramblas, bajo el nombre de “Notabuena” nº414, llegada a nuestra casa desde la finca “El Ventorrillo”, propiedad del torero Julián López “El Juli”, cubierta con un semental indultado del hierro de “El Freixo”, propiedad de este también.
“Cambio de Sementales”
Y como ya viene siendo habitual en “La Esperada”, tras una quincena de días después de retirar los sementales “titulares”, les toca el turno a los novillos de casa de prueba.
Por un lado en el primer vídeo, “Rastrero” nº19, ya conocido por publicaciones anteriores, hijo de la vaca “Granada” n°928 del hierro de Hermanos Domínguez y a su vez hijo de “Heladero” nº20, con el hierro de Eulogio Mateo, descendiente directo del famoso “Hortelano” nº50.
#ganaderia #hnosgraciablasco #fustiñana #navarra #tauromaquia #toros #vacas #festejospopulares #torossi #tauromaquiaescultura
Pues ya están los sementales en sus respectivos lotes
Pues ya están los sementales en sus respectivos lotes
Aprovechando el bonito paisaje, aunque duro e incómodo para los ganaderos, que no cesan por esta tremenda borrasca, en su quehacer de alimentar y cuidar sus animales, os compartimos este precioso vídeo de imágenes aéreas y terrestres de la finca “La Esperada” sita en Fustiñana (Navarra). Donde se ven los animales en los diferentes cercados en estos días pasados.
Esperamos que les guste! Un feliz día a todos!
Ganadería Hnos. Gracia Blasco
#ganaderia #hnosgraciablasco #fustiñana #navarra #tauromaquia #tauromaquiaescultura #torossi #sosganaderosbravo #sosganaderiasdecorro
Y con los gritos de los vaqueros, y con el retintineo de esquilas y cencerros, van llegando las vacas del hato del monte, guiadas por los berrendos que ya conocen el camino de chiqueros, haciendo temblar el suelo al paso.
Ganadería Hnos. Gracia Blasco
Finca “La Esperada” Fustiñana (NA)
#ganaderia #hnosgraciablasco #fustiñana #navarra #ganadobravo #tauromaquia #festejospopulares
“Volveremos”
Ayer hubiera sido día de levante, hubiera sido día de @penyataurinahostalets , con grato recuerdo y amarga espera, compartimos la salida de uno de los toros de cajon que se soltaron el pasado año en la de sobras conocida localidad de Puzol (Valencia), concretamente en el barrio de Hostalets, donde desde hace varios años atrás confían en nosotros para sus fiestas.
Desde la melancolía que estos días nos llena debido a la crisis sanitaria causada por el Covid19, me permito decir que días como hoy se nos hace un nudo en la garganta, por que ayer hubiera sido un día de los bonitos de la temporada, de los de afición desmedida de verdad, de muchos kilómetros y muchas horas fuera de casa, y de los de llegar desfondados a casa, pero seguro que realizados y contentos acogidos en tan buena peña, buen barrio y mejor localidad!
Mucho ánimo a todos! Y seguro que volveremos!
@bous_a_puzol
#ganaderia #hnosgraciablasco #fustiñana #navarra #toros #festejospopulares #tauromaquia #torossi #bous #bousalcarrer #puzol #hostalets #valencia #toroenlacalle
La ganadería Hnos. Gracia Blasco se encuentra en la localidad Navarra de Fustiñana y se distribuye en dos fincas: “La Madre” y “La Esperada”. La señal de oreja en sus reses es orejisana en ambas, y su divisa porta los colores verde pistacho y negro. Aprendamos un poco más de esta ganadería:
-Bien ”muetes” éramos, cuando nos encorríamos por las calles del pueblo, con algún carretón o alguna testuz de toro.- recuerdan los hermanos, junto a Ramón, que aunque no compartan parentesco es un hermano más de la ganadería. -Y bien crío era, cuando me escapaba de casa, para hacer el tonto con las vaquillas, por los pueblos- añade Alberto, el pequeño de estos, mientras Pedro, parece perderse mirando al pasado, recordando de donde viene esta afición, que un día les hizo comenzar esta aventura. Y en verdad no hay que mirar muy lejos, pues pese a su juventud, en el año 2012, con apenas 19 y 22 años, decidieron poner las cartas sobre la mesa, e inscribir un nuevo nombre en la cabaña brava española.
Si los comienzos son duros no hace falta destacar que en este mundo lo son todavía más. Sembrar, sembrar y sembrar, sin llegar a ver el momento de cosechar. -No teníamos nada, ni un chavo, tan solo afición e ilusión, y con eso no encandilas a ningún banco- recuerda Ramón. Pero llegó la oportunidad y en la primavera del 2012 se adquirió el lote fundador de dicha ganadería, aunque por problemas burocráticos, estas reses no llegaron a su nuevo hogar hasta el 28 de diciembre de 2012. Reses con conocidos hierros navarros, como son Adolfo Lahuerta, Anastasio Antón o Alba Reta, entre otros, componían dicha piara, la cual se uniría en finca ”La Madre” con ”Fundador’‘, novillo criado a biberón que ya pastaba en esta finca desde años atrás, fruto de un regalo hecho por los Hnos. Magallón Vicente, ganaderos del mismo pueblo, debido a la amistad que les unía. A su vez llega a Fustiñana un lote adquirido a Julián López ”El Juli”, encaste Domecq, que junto con otro lote adquirido a Anastasio Antón de Ablitas (Navarra), y un pequeño hato de novillas de encaste Santa Coloma adquirido a la ganadería Aragonesa de ”Los Maños” compondrían el hato de vacas que en la temporada de 2013 correrían localidades como Fustiñana (Navarra), Cabanillas (Navarra) o incluso Orihuela del Tremedal (Teruel). Visto el trabajo y la escasez de reses para efectuar los mismos, al acabar esa temporada se vuelve a adquirir un lote de Anastasio Antón compuesto por unas 30 cabezas, junto con dos sementales con el hierro de Nicolás Aranda y Enrique Domínguez, que padrearon el conjunto de la ganadería ese invierno en dos lotes por separado.
-Tras la temporada 2014, empezábamos a ver algo de luz- dice Alberto, muy crítico siempre con sus vacas -Todavía no dábamos mucho de que hablar, pero se hablaba, que era lo importante. Entablamos amistad con Pedro Domínguez, al adquirirle esa primavera un pequeño lote de añojos- recuerda- y desde entonces hemos aprendido mucho de él, alguien que ha mamado esto desde pequeño y alguien que no ha dudado en prestarnos su casa desinteresadamente cuando ha sido necesario. Fruto de esta amistad le hemos adquirido desde entonces, hasta la actualidad, mas de 60 animales, tanto machos como hembras.
Ese invierno se realiza una importante criba en la ganadería, desechando casi la mitad del total de la ganadería y dejando los animales con mejor nota respecto al resto. Se comienza a padrear con un toro de Jesús Marcén, de procedencia Baltasár Ibán que empieza a dejar sus hijos herrados con el guarismo 6, aunque a su vez se adquiere un novillo con el hierro de Eulogio Mateo de Carcar (Navarra), hijo del famoso ”Hortelano” nº50. Cabe destacar que ese invierno se nos hace la entrega del premio al mejor encierro de las fiestas de Valtierra (Navarra)- recuerda Pedro- hasta mi hermano hizo viaje a la ambulancia después de tener que coger a la brava ”Cabanillas” nº217 al no querer entrar a corrales y alargar el espectáculo más de hora y media.
-De lo único que me quedó de las temporadas 2015 y 2016 es de una mañana de vacas en Ribaforada (Navarra),-comenta críticamente Alberto- un buen barranco que es lo que allí gusta, con varios novillos sueltos dando juego, predijeron una mañana que, hasta la última res se saldaba con dos cogidas, sin mayores consecuencias. Hasta que salió ”Semillera” nº442, yo confiaba muchísimo en ella -añade Alberto, mientras Pedro asienta y suspira- salió, hizo lo que tenía que hacer y marchó a corrales bajo los aplausos de todo un pueblo, tras colgarse en varios burladeros de la complicada calle. Meses más tarde, la peña taurina ”Casta Ribera”, de esa localidad, hizo eco de la actuación, y en la entrega de premios de esa edición dio a estos, aunque no entraban dentro del concurso de ganaderías, un detalle a la incontestable mañana realizada.
-¿Y el 2017?, todos los allí presentes sonríen, pero Alberto, el más crítico se anima,- este año, hasta la fecha ha sido nuestro año más completo. Cabe destacar que inaugurando la nueva finca ”La Esperada”, y contando con un importante hato de vacas, era de esperar que se comenzara a contar con nosotros de forma más seria. No hemos dejado de lado pueblos que desde el principio han contado con nosotros, como Fustiñana, Cabanillas o Valtierra, conformando buenas actuaciones. Y pueblos, que ya confiaban en nosotros incondicionalmente, lo han hecho todavía más, como Ribaforada, que nos incluyó en su feria grande junto con las mejores ganaderías de la zona. Hemos dejado muy buena nota en lo que a obstáculos se refiere, realizando un especial de la ganadería en la localidad de Gallur (Zaragoza) muy comentado y un desafío de ganaderías en la importante plaza de Alagón (Zaragoza) destacando en ambas, sobre todo la vaca ”Rabosa”nº177, y otras como ”Tabaquera”nº61 o ”Santuna” nº123 sin olvidar al toro ”Dalton” nº61, Pueblos como Igea de Cornago (La Rioja) y otros en Aragón, como Uncastillo, Castejón de Valdejasa y Tabuenca, han confiado en nosotros, destacando este último por su hospitalidad y buen ambiente. Y en Navarra hemos debutado en pueblos como Olite o Tudela, capital de la ribera cuajando una de las mejores mañanas de vaquillas animada y seria en su conjunto. Y Buñuel… -suspira Alberto mientras los demás ríen- Buñuel me quitó el sueño y las ganas de ir al baño desde que nos lo confirmó Ismael, el concejal. Todo aficionado sabe lo que conlleva acudir con las vacas a ese pueblo. Dos plazas, una calle bien larga, y un puñado de recortadores, y ¿que cargas al camión?. Pues cargamos los dos camiones hasta arriba, ante todo fondo, y las mejores se reservaron meses antes para la cita, y la verdad que no debió de ir mal -vuelven todos a reír- Las críticas de la temporada en general son buenas, aunque siempre se puede mejorar- finaliza Alberto.
-Actualmente en ”La Esperada” pastan algo más de 160 cabezas, de las cuales unas 90 son vacas madres, 40 machos y el resto de hato de cabestros y becerros. Estas se aumentaron este invierno con reses bajo los conocidos hierros de Santafé Martón, Jesús Macua y Francisco Murillo. Las procedencias como bien se han ido contando anteriormente son muy diversas, manteniendo desde el 2014 padreando la sangre adquirida a Jesús Marcén de procedencia Baltasár Ibán.
Desde estas líneas la ganadería Hnos. Gracia Blasco quiere agradecer todo el apoyo y la ayuda que se recibe desinteresadamente, tanto por los que madrugan y trasnochan para echar una mano cuando es preciso, hasta a aquellos responsables de las contrataciones, tanto Ayuntamientos, como comisiones de festejos y empresarios.