Que un perro beba más agua de lo habitual puede ser completamente normal en determinadas situaciones, pero también puede ser un signo de algo que requiere atención. Aquí te dejamos las causas más comunes y consejos para identificar cuándo preocuparte:
Situaciones normales en las que tu perro puede beber más agua:
Ejercicio. Después de un paseo largo o ejercicio intenso, tu perro necesitará hidratarse. Ofrécele agua, pero evita que beba grandes cantidades de golpe o agua muy fría, ya que esto podría provocarle vómitos.
Alimentación. Los perros que comen pienso seco tienden a beber más agua que los que consumen comida húmeda o dietas naturales.
Clima. En días calurosos, es natural que beban más agua para mantenerse frescos. Cambia el agua del bebedero con frecuencia para que esté fresca y limpia.
Edad y actividad. Cachorros y perros jóvenes, así como perros muy activos o lactantes, suelen necesitar más agua que los perros adultos o mayores.
Cuándo prestar atención:
Si tu perro bebe constantemente y no parece haber una razón clara (como calor, ejercicio o alimentación), podría ser un signo de deshidratación por diarrea, jadeo excesivo o pérdida de sangre. En casos más serios, podría estar relacionado con problemas de salud como diabetes, infecciones o enfermedades renales.
Consejo Kivet. Observa si hay otros síntomas como cambios en el comportamiento, vómitos, o pérdida de peso. Si notas algo fuera de lo común, consulta a tu veterinario Kivet para asegurarte de que todo está bien.
Los animales, un apoyo en nuestra salud mental.
En este día, recordamos cómo nuestros compañeros animales nos ayudan en los momentos más difíciles. Los estudios han demostrado que cuidar de un peludo reduce la ansiedad, mejora el ánimo y fomenta la responsabilidad. Su cariño incondicional y su capacidad para hacernos reír son un bálsamo para el alma.
Si estás pasando por un mal momento, deja que ellos sean tu refugio. Un paseo con tu perro, el ronroneo de tu gato o el tierno cuidado de un conejo pueden ser la mejor terapia.
Los gatos tienen una habilidad increíble para comunicarse, y los maullidos son una de las formas más claras en las que nos expresan sus necesidades y emociones. Pero, ¿sabías que cada tipo de maullido tiene un significado?
Hoy te explicamos algunos de ellos para que entiendas mejor a tu compañero felino.
- Maullido de hambre: es insistente y persistente, acompañado de miradas hacia su tazón o hacia ti. ¡Es su forma de decirte que es hora de comer!
- Maullido de atención: cuando busca tu compañía con un tono insistente pero no agresivo, está pidiendo caricias o simplemente estar cerca de ti.
- Maullido de alegría: un sonido suave y amistoso que suele venir con ronroneos y movimientos de cola. Es su saludo feliz al verte.
- Maullido de amor: un tono melódico y suave, muchas veces acompañado de ronroneos, es su forma de expresar afecto mientras está acurrucado contigo.
- Maullido de dolor o malestar: un sonido agudo y lastimero puede ser señal de enfermedad o dolor. Presta atención y, si persiste, acude al veterinario.
- Maullido de estrés o inquietud: más agudo y repetitivo, aparece cuando hay cambios en su entorno o rutina. Es una señal de que necesita calma.
- Maullido de aburrimiento o frustración: inquieto y molesto, este maullido es típico de gatos que necesitan estimulación o juego.
Aprender a interpretar los maullidos de tu gato fortalecerá tu relación con él y te ayudará a satisfacer sus necesidades. Cada gato es único, ¡y parte de la magia es descubrir su lenguaje propio!
¡Los Reyes Magos también piensan en tus peludos!
Este día tan mágico es perfecto para compartirlo con tu compañero de vida. ¿Por qué no convertirlo en un plan especial? Dale un paseo más largo, prepárale su premio favorito o simplemente pasad más tiempo juntos. Ellos no necesitan regalos, solo tu amor y compañía.
Haz que este día sea inolvidable también para ellos.
¡La magia de los Reyes está en los momentos compartidos! Como dice la Lotería ;)
¡Los gatos también pueden asociar palabras humanas con imágenes!
Un estudio reciente de la Universidad de Azabu en Japón ha revelado que los gatos tienen la capacidad de formar asociaciones complejas entre palabras humanas e imágenes, desafiando la creencia de que esta habilidad es exclusiva de los perros.
En el experimento se expuso a 31 gatos a imágenes y palabras en una pantalla y los resultados mostraron que cuando se intercambiaban las palabras asociadas a las imágenes, los gatos se mostraban confundidos, mirando la pantalla más tiempo y con dilatación de pupilas. ¡Todo indica que habían formado una asociación entre palabras e imágenes, sin necesidad de recompensas adicionales!
Este hallazgo abre nuevas puertas para investigar la comprensión y comunicación con los gatos, y sugiere que su capacidad cognitiva es mucho más avanzada de lo que se pensaba. Imagina poder comunicarte mejor con tu felino gracias a estos descubrimientos.
¿Sabías que el gato más popular en los hogares españoles es...
...el mestizo?
Con su personalidad única y encanto natural, el gato mestizo se ha ganado el corazón de muchas familias de nuestro país. Cada uno tiene su propio estilo, mezcla de colores y carácter, ¡lo que los hace aún más especiales!
Los gatos mestizos suelen ser fuertes, adaptables y llenos de cariño. Adoptar uno es abrir las puertas a una compañía inigualable, ¡y cada mestizo es un mundo por descubrir!
Hoy, Día Internacional de los Derechos de los Animales, recordamos que todos los animales merecen respeto, protección y un trato digno. Desde los peludos que nos acompañan en casa hasta la fauna silvestre, cada ser vivo tiene derecho a vivir libre de crueldad y abandono.
En Kivet estamos comprometidos con su bienestar y creemos que cuidar de su salud y felicidad es una manera de honrar esos derechos. Hoy y todos los días, trabajamos para ofrecerles una vida más plena y respetuosa.
Sumémonos al cambio, eduquemos sobre la importancia de proteger y respetar a los animales.
¡Cada pequeño acto cuenta!
Cuidado del pico en aves: ¿Cuándo es necesario limarlo?
El pico de los pájaros es esencial para su alimentación y salud pero a veces puede crecer más de lo normal y requerir un ajuste. Si notas que el pico de tu ave está demasiado largo o deforme, podría ser necesario limarlo para evitar que interfiera en su capacidad de comer y manipular objetos.
Tip: Proporcionar juguetes y superficies naturales como ramas puede ayudar a que el pico se desgaste de manera natural. Sin embargo, si sigue creciendo, ¡consulta a un veterinario especializado! En Kivet, te ayudamos a garantizar que el pico de tu compañero esté en perfecto estado.
Amar a tu perro y sentir agotamiento no te hace mala persona.
Cuidar de un perro, especialmente si atraviesa una fase difícil como la adolescencia o que muestra problemas de comportamiento, puede llegar a ser muy demandante. Como responsables, queremos brindarles la mejor vida, pero a veces este esfuerzo nos lleva a sentirnos abrumados, con falta de energía, desmotivación e incluso culpa.
Este fenómeno, conocido como burnout, no sólo afecta a profesionales, sino también a quienes conviven con sus peludos en casa. De hecho, 1 de cada 10 personas ha experimentado altos niveles de estrés y agotamiento en su papel de cuidador. Recuerda que es totalmente normal y que reconocerlo es el primer paso para buscar ayuda y cuidar de ti mismo también.
Cuidarte a ti es también cuidar de él.
¿Por qué no debes abandonar a tu conejo? Los conejos domésticos no tienen las habilidades para sobrevivir por su cuenta en la naturaleza. Al ser abandonados, están expuestos a peligros como depredadores, enfermedades y la falta de alimentos adecuados. Además, pueden causar desequilibrios en los ecosistemas locales.
Opciones Responsables si ya no puedes cuidar de tu conejo:
- Contactar a una protectora o refugio de animales especializado: muchas protectoras y refugios se dedican al cuidado de conejos. Si ya no puedes cuidar de tu amigo peludo, lo más responsable es contactar con una protectora que pueda recibirlo. Es importante que investigues y te asegures de que el lugar tenga experiencia en el cuidado de conejos, ya que sus necesidades son distintas a las de otras especies.
- Buscar una nueva familia responsable: si conoces a alguien interesado en tener un conejo, asegúrate de que esté bien informado sobre los cuidados que requiere. Los conejos necesitan espacio, ejercicio, una dieta adecuada y mucha atención. Si decides buscarle un nuevo hogar, asegúrate de que la persona o familia esté comprometida a cuidar bien de él.
- Consulta con tu veterinario Kivet. Tu veterinario puede ayudarte a encontrar recursos o personas que estén interesadas en adoptar a tu conejo. Además, podrán aconsejarte sobre cómo proceder para garantizar el bienestar del animal. 🩺
- Redes de adopción en línea: existen plataformas y grupos en redes sociales dedicados a la adopción de animales, incluidos los conejos. Publica un anuncio claro y detallado, mencionando la personalidad y necesidades de tu conejo, para encontrarle un hogar adecuado. 🖥️🐰
¿Qué debes tener en cuenta al buscar un nuevo hogar?
- Asegúrate de que el nuevo dueño esté bien informado sobre la alimentación adecuada para conejos (heno, vegetales frescos, y pienso específico), el tiempo de ejercicio que necesitan y los cuidados médicos que pueden requerir, como la vacunación y la esteri
Un nuevo estudio ha revelado una alta exposición a Leishmania infantum en poblaciones de conejos salvajes y liebres ibéricas en el sur de España, particularmente en los ecosistemas mediterráneos de Andalucía. Este parásito, causante del mayor brote de leishmaniosis humana en Europa, juega un papel crucial en la salud pública y animal.
Estudio a gran escala. Entre 2018 y 2021, investigadores de varias universidades y del Instituto de Salud Carlos III analizaron 631 lagomorfos (471 conejos y 160 liebres) y detectaron una exposición al parásito en el 56,4% de los animales. Se encontró que el 59% de los animales analizados presentaban ADN de Leishmania en sus muestras de bazo, mientras que un 12,8% tenían anticuerpos anti-Leishmania.
Datos clave:
- Mayor seroprevalencia en liebres: la seroprevalencia aparente fue significativamente mayor en liebres ibéricas (19,4%) en comparación con los conejos salvajes (10,6%).
- Prevalencia general: tanto liebres como conejos presentaron una prevalencia elevada de exposición, con un 61% en conejos y 51,6% en liebres.
- Se encontró al menos un animal positivo en el 64,8% de los cotos de caza muestreados.
Implicaciones para la salud pública y animal: los lagomorfos salvajes actúan como reservorios naturales de Leishmania en los ecosistemas mediterráneos, contribuyendo a la circulación del parásito en la región. Esto aumenta el riesgo de transmisión a otras especies como los perros, que son particularmente vulnerables a la leishmaniosis.
Conclusión: este estudio destaca la necesidad urgente de implementar programas integrados de vigilancia bajo el enfoque de Una Salud, especialmente en áreas de alto riesgo en el sur de España, para controlar la propagación de Leishmania en la fauna silvestre y proteger tanto a los animales como a las personas.
¿Sabes cuál es el calendario vacunal de tu cachorro? Las primeras vacunas contra el parvovirus o moquillo, hasta las dosis de refuerzo, son clave para mantener a tu cachorro sano y fuerte.
¡Y este Black Friday en Kivet, te ofrecemos un 50% de descuento en los Planes de Salud para Cachorros! Con nuestros planes, tu cachorro estará cubierto con múltiples vacunas, desparasitaciones y mucho más, asegurando su bienestar durante todo el año por menos.
¡No te pierdas esta oportunidad! Corre a tu clínica Kivet más cercana y dale a tu mejor amigo el cuidado que se merece.