25/10/2024
CURSO DE LOGOTERAPIA: "EL DUELO INFANTIL".
Proximamente se abrirá a especialistas y al público en general el Curso de Logoterapia y Tanatología llamado: " EL DUELO INFANTIL".
En donde, a la luz de la Logoterapia se abordará este tema tan delicado de manejar, descubriéndose que el pensamiento infantil tiene una "forma" muy distinta de entender y apropiarse el mundo, a diferencia de la experiencia del adulto.
A esta forma de la experiencia infantil se le llama: COSMOVISIÓN (que significa que se tiene una imagen o figura general de la existencia, realidad o mundo que el niño se forman en una época y valores determinados, y suele estar compuesta y determinada por percepciones, conceptualizaciones y valoraciones sobre la muerte, a partir de la cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente conocido).
El curso constará de 10 Clases, con el siguiente contenido temático:
1. Logoterapia y Tanatología, el necesario complemento.
2. La cosmovisión infantil y el realismo mágico del adulto.
3. ¿Cómo reconoce y reacciona a la muerte de alguien querido un niño (depresión, ansiedad, rebeldía, suicidio)?
4. El concepto de muerte en los niños.
5. La muerte como parte del proceso evolutivo de los seres vivos (personas, animales y plantas).
6. Alternativas de ayuda (existencial y clínica) frente a un niño y sus pérdidas.
7. Sentido de vida, sentido del sufrimiento y autotrascendencia como modelo (pedagógico-emocional de aprendizaje) para el niño.
8. La crianza existencial positiva, una propuesta de educación existencial.
9. Logoterapia y resiliencia infantil.
10. La esperanza como el testimonio de un suprasentido: el amor y Dios.
Los ponentes serán Sandra Isela González Aréchiga y Mauricio Carvajal Guajardo.
La fecha de inicio está por definirse, la modalidad (presencial u online), el día, el horario y el costo los proporcionará la Psic. y Logot. Sandra al WhatsApp 777-369-03-36.
La experiencia de vivir y comprender la muerte desde la cosmovisión del niño es una responsabilidad que por amor los adultos debemos asumir.
Cordialmente
Psic. Mauricio Carvajal Guajardo.