19/05/2023
FOCAS
Las focas son unos mamíferos marinos que se han adaptado a vivir en el medio acuático por largos períodos de tiempo aunque también pueden habitar en la tierra. Existen diecinueve especies diferentes de focas. Estos animales no tienen pabellón auditivo y cuentan con unas extremidades posteriores no funcionales para desplazarse por el suelo y orientadas hacia atrás, pero sí útiles para el agua. Estas extremidades son las que les diferencian de otros animales como los osos marinos o los lobos marinos.
Características de la foca
Las focas son unos animales que tienen unos cuerpos alargados especialmente adaptados para nadar. Para ello, presentan unas extremidades anteriores cortas y planas, preparadas para usarse como aletas, puesto que para caminar no son muy aptas, aunque algunas especies de focas sí se mueven rápidamente reptando. Las extremidades posteriores tienen una posición estable hacia detrás. Estos animales tienen un pelaje muy corto y que suele ser denso cuando son adultas, aunque algunas especies no tienen pelo, que les ofrece algo de calor, aunque la verdadera protección térmica se la proporciona la capa gorda de grasa que tienen por debajo de la piel, que representa hasta un cuarto del peso de la foca.
Dónde viven las focas
El hábitat de las focas suelen ser las zonas de costa de casi toda la tierra, sin contar las zonas tropicales, dónde hace excesivo calor para estos animales, aunque sí cabe destacar que pueden encontrarse distribuidas por muchas zonas, incluyendo algunas zonas cálidas y con abundante sol. Pero por normal general la mayoría habitan en las zonas de la Antártida, mucho más frías. Estos animales, aunque esto varía según la especie, suelen sobrevivir a temperaturas muy bajas gracias a la grasa presente en sus cuerpos.
Así, las focas que viven en zonas cálidas no necesitan tanta grasa y por eso las que viven en zonas más frías son de tamaño más grande. Las de los climas fríos tienen que comer mucho más y por eso son las más amenazadas porque en su hábitat natural cada vez hay menos comida disponible.
Qué comen las focas
La alimentación de las focas es realmente variada, según las especies y la zona del globo en que habiten, pero, por lo general, son animales carnívoros que se alimentan de muchos tipos de peces. Entre ellos pueden destacarse la caballa, el lenguado o los arenques. Además, atrapan a estos animales con sus dientes de gran tamaño y los consumen enteros.
Suelen utilizar el agua para cazar a sus animales y si no hay mucha les resulta complicado. Además de pescado también consumen calamares, marisco o pulpo. Utilizan sus aletas para moverse por el agua y cazar a sus presas, pues, por contra a lo que se cree ven bastante bien y localizan a sus presas con bastante facilidad, además de que también utilizan sus bigotes y sus sensibles oídos para conseguirlo. Además, estos animales no beben agua sino que obtienen el agua de los alimentos.