Namvit

Namvit Cuidamos la salud de tus mascotas, un lugar seguro para ellos.
(7)

18/09/2023

Membranas pupilares persistentes

Es una alteración del desarrollo, se producen por una atrofia incompleta de la lámina mesodérmica portadora de vasos sanguíneos, que llena de forma parcial la cámara anterior del ojo durante el desarrollo fetal. Si no se completa la atrofia estas membranas pueden extenderse hacia la córnea y producir una opacidad corneal focal profunda. La regresión normal de estos vasos sanguíneos de la cámara anterior, ocurre dentro de los tres primeros meses de vida tanto en caninos como en felinos. Las membranas pupilares persistentes pueden ser de iris a iris, de iris a cristalino o de iris a córnea. Estas membranas nacen desde el collar del iris.

Fuente: Oftalmovet. Servicio de Oftalmología Veterinaria

Imagen:

10/09/2023
03/09/2023
03/09/2023
30/08/2023

Anastomosis

La anastomosis es una conexión quirúrgica entre dos estructuras. Generalmente quiere decir una conexión creada entre estructuras tubulares, como los vasos sanguíneos o las asas del intestino.
Por ejemplo, cuando se remueve quirúrgicamente parte de un intestino, los dos extremos restantes se cosen o se engrapan juntos (anastomosan). El procedimiento se conoce como anastomosis intestinal.

En la imágen se puede observar una anastomosis termino terminal cuando los dos extremos se unen directamente.

28/08/2023

LUXACIÓN DE RÓTULA EN PERROS

¿Qué es la luxación de rótula?

La rótula, es un pequeño hueso que se localiza delante de la articulación de la rodilla y es necesario que se encuentre en una posición correcta para un buen funcionamiento de la articulación de la rodillas y la extremidad. La luxación de la rótula se produce cuando dicho hueso se desplaza de su posición anatómica normal en el surco del hueso del muslo (fémur), y queda fuera de la articulación. Al desplazarse de su ranura, solo es devuelta a su posición normal cuando los músculos cuádriceps de las extremidades traseras se relajan y alargan. Por esta razón, la mayoría de los perros con este problema mantienen levantadas sus patas traseras durante unos minutos hasta volver a su posición normal (dando “saltitos”). Cuando la rótula está desplazada de su sitio, produce mucho dolor, normalmente no lo notáis porque nuestros perros son más fuertes de lo que parecen.

Luxación de rótula en perros de razas pequeñas

La luxación de rótula, es la causa de cojera más frecuente en perros de razas pequeñas. Las rázas más comúnmente afectadas son: Yorkshire terrier, Pomerania, Pekinés, Chihuahua y Boston terrier, aunque puede aparecer en muchas otras. Es una enfermedad de origen genético en la que los animales nacen con rodillas sanas pero durante los primeros meses de vida se van deformando sus huesos hasta producir esta patología. Los síntomas, aunque pueden aparecer muy jóvenes, suelen ser más habituales que aparezcan con el paso de los años. En un 30 – 50% de los casos, los perros que sufren esta patología suelen tener afectadas ambas extremidades traseras simultáneamente.
Como ya he nombrado en el párrafo anterior, normalmente está asociado a un problema de nacimiento, pero en otras ocasiones puede producirse en adultos a causa de un traumatismo. Si se produce tras un golpe o una caída, suele ir asociado con otro problema que es la rotura del ligamento cruzado anterior en la articulación de la rodilla. En estos casos habrá que solucionar ambos problemas porque es incluso más doloroso que la propia luxación de rótula sola (este tema lo abordaremos en otro artículo más adelante).

Grados de luxación de rótula

La luxación de rótula se pueden clasificar en 4 grados dependiendo de su gravedad:

Grado I. Luxación de rótula intermitente, causando cojera de la extremidad solo cuando está fuera de su sitio. Son perros que cada tres o cuatro pasos levantan la pata flexionando la rodilla o van dando “saltitos” durante el paseo.

Grado II. Luxación más frecuente que en el grado I. La rótula se luxa fácilmente. Hay una ligera rotación externa de la extremidad. Muchos perros viven con este grado durante años y ya en edades avanzadas pueden sufrir de artritis progresiva, artrosis y cojera.

Grado III y IV. La rótula está fuera de su sitio permanentemente, con una rotación externa muy notable de la pata. El perro en este caso sí tendrá cojera; y si se produce en ambas extremidades, caminará con las patitas de atrás arqueadas, girando los pies hacia el interior y cargando el peso en las extremidades delanteras. En casos más graves, se podría confundir hasta con un problema de cadera.

Tipos de tratamientos

El tratamiento que realizamos a los animales con este problema, dependerá del grado de luxación y la presencia o no de cojera asociada. Algunos perros pequeños tienen luxación de rótula durante muchos años sin que manifiesten ningún tipo de molestia, por lo que no se suelen operar. La mayoría de los casos, requiere tratamiento quirúrgico que consiste en reparar los tejidos blandos (músculos y/o tendones), reconstrucción ósea o combinación de ambos. Tras la cirugía, es necesario realizar ejercicios de caminar con correa de forma tranquila durante un mes, fisioterapia y realizar revisiones anuales para ver evolución. A pesar de que la operación sale bien y el 90% de los perros dejan de cojear, el índice de recurrencia es alto, y algunos pueden volver a sufrirlo. Eso sí, en caso de recaída, el desplazamiento de la rótula será mucho menor que en la anterior ocasión. Hay casos, en los que el cartílago está muy desgastado por el roce de años con el problema, en estos casos, la recuperación será mucho mas lenta que en aquellos casos que se cogen a tiempo y no presentan lesiones degenerativas.
​En esta patología, tanto si se opta por la cirugía como si no, yo siempre recomiendo los llamados condroprotectores, que son unos complementos alimenticios que hidratan y nutren los cartílagos articulares y sin ningún tipo de efecto secundario. Estas sustancias tardan en hacer efecto pero ayudan muchísimo a reducir las molestias y retrasan la degeneración del cartílago en este problema de la luxación de rótula o en cualquier otro. No todas las marcas tienen la misma composición ni ofrecen el mismo resultado, por lo que aquí os dejo el que yo uso en la clínica y que funciona muy bien.

26/08/2023
22/08/2023

🧑‍⚕️💉sutura de gambee

📌Es la sutura que nos gusta para el intestino. En él aislamos la mucosa.

✍️Hay coaptación de la submucosa, músculo y serosa e invaginación de la mucosa. Esto reduce la infección.

👁🩺Es un poco difícil de hacer, especialmente si el cirujano pincha el hilo. Si el hilo es de aguja, con aguja curva, es más fácil.✌️

🤏¡Prueba que está bueno!




22/08/2023
22/08/2023
22/08/2023

El ojo es un organo que funge como una extensión del sistema nervioso central y se trata de un órgano polimodal, es decir que responde a diferentes estímulos químicos, físicos, y eléctricos
Aquí te comparto el esquema del ojo canino

22/08/2023

💓🐾💓🐾 así es 😊 ellos 🐾 tienen asegurado el cielo, ingreso libre, sin necesidad de pasar por un detector de anomalías 🐈🐕💓🐾

22/08/2023

Historia de la cesárea..
La primera cesárea exitosa fue realizada en Suiza en el año 1500 por el castrador de cerdos Jacob Nufer, a su esposa Elisabeth Alice Pachin.

Después de varios días de trabajo de parto y la ayuda de trece parteras, la mujer no pudo dar a luz a su bebé.

Su desesperado esposo finalmente obtuvo el permiso de las autoridades locales para intentar a realizar una cesárea.

Empleó una navaja de rasurar. El niño nació vivo, la madre tuvo 5 hijos más en partos naturales, incluso tuvo gemelos. El bebé por cesárea vivió hasta los 77 años.

Los castradores de cerdos, eran personas muy habilidosas en el manejo del cuchillo y realizaban cesáreas en partos difíciles de animales como yeguas, vacas, perras, ovejas y cerdas para salvar la cría cuando comprendían que podría morir la madre.

La historia del castrador puede parecer inverosímil, pero si alguno ha visto la destreza de un castrador de cerdos no le parecerá tan rara la intervención.

Foto: International Museum Of Surgical Science.
Puedes seguirme en:
YouTube como
https://youtube.com/channel/UCMOSDVFIOm6QcFQyeMcyMLg
- Instagram.
https://instagram.com/rossvelthuacal?utm_medium=copy_link

22/08/2023

Cuidemos nuestros Pug
Es preocupante que el 90% de los Pug examinados presentan a lo menos DOS enfermedades oftálmicas que podemos prevenir para una futura ceguera.
Las principales enfermedades oftálmicas observadas son:
Entropión del cantonasal
Queratoconjuntivis seca acuodeficiente
Queratoconjuntivis seca mucinodeficiente
Queratoconjuntivis seca lipodeficiente.
Meibomitis
Agenesia de puntos nasolagrimales
Queratoconjuntivis pigmentaria
Membranas pupilares persistentes

22/08/2023
22/08/2023

Gracias por su confianza 💖

17/08/2023

Sisi, hermosa modelo 💃🏼🐶🥰

17/08/2023

Lana modelando la ropita en venta en NAMVIT 🐶😎🤩👏🏻💃🏼

16/08/2023

Vía Iberian Wildlife

16/08/2023
La más dormida 🤫😅😴
10/08/2023

La más dormida 🤫😅😴

Listo Bombon
09/08/2023

Listo Bombon

08/08/2023

Sacos Anales: Abscesos, impactación, fístulas.

Tanto en la piel como en la mucosa circundante de la región a**l se encuentran gran cantidad de glándulas, la mayoría de ellas pequeñas, pero en el perro y gato también encontramos los llamados s**os a**les. Todos los perros y gatos tienen estas glándulas olfativas que normalmente vacían sus secreciones durante la defecación. Cada uno con un tamaño aproximado de una avellana, en el perro se localizan ventrolateral al ano entre los esfínteres interno y externo del mismo. La secreción de estas glándulas es una mezcla de materias grasas, serosas y detritos celulares. El fondo de s**o segrega un líquido mal oliente que drena a través de un conducto único con abertura cerca del borde ano cutáneo. De manera fisiológica el s**o se comprime al defecar, expeliendo la secreción, la cual tiene funciones probables de marcación territorial.
Los factores que provocan un aumento de la secreción en los s**os a**les de manera crónica son: infecciones, procesos endócrinos alterados, alérgicos, de comportamiento o mecanismo idiopático. El mal funcionamiento del esfínter a**l debido a diarrea crónica, laxitud a**l, estreñimiento y obesidad puede contribuir a la retención de las secreciones del s**o y desarrollo de saculitis.

La inflamación de los s**os a**les en los perros generalmente se produce por infecciones u obstrucciones del conducto glandular. Las obstrucciones producen infecciones y agravan el proceso inflamatorio. La inflamación aumenta la cantidad de secreción producida, lo que sirve como medio de cultivo ideal para la multiplicación bacteriana. Con este proceso obstructivo inflamatorio la secreción se acumula pudiendo provocar que el s**o se impacte hasta fistulizar.

El proceso inflamatorio originado en los s**os a**les provoca eritema localizado, tumefacción y dolor. Esto provoca en el paciente, molestia y rascado ocasionando un absceso y continuando hasta un trayecto fistuloso drenante de 1 a 2 cm aproximadamente, lateral del ano. Los animales con abscesos de s**os a**les que no son tratados pueden tener otros abscesos re**ales o peria**les, eventualmente desarrollar estenosis a**l y ocasionalmente la formación de fístulas peria**les.
Las afecciones de s**os a**les suelen presentarse en situaciones clínicas diferentes: impactaciones, infecciones, abscesos, fístulas y neoplasias.

El examen citológico de s**os a**les de perros normales y perros con otras afecciones cutáneas puede revelar la presencia de neutrófilos, bacterias e incluso, bacterias intracelulares. Entre las más comunes que se han aislado en s**os a**les normales se encuentran bacilos, Escherichiacoli, Micrococcus, Proteus, Streptococcusfaecalis y con menos frecuencia Staphylococcus. También se ha aislado Malazzeziaspp, tanto en s**os a**les normales como anormales.
Las lesiones varían en gravedad, pero al principio aparecen como pequeños orificios exudativos en la piel.
Estos orificios pueden volverse más anchos y profundos y rodear toda la circunferencia del ano.

Las fístulas peria**les pueden provocar dolor y molestias intensos si no se controlan.
Es posible que los perros afectados tengan diarrea crónica al mismo tiempo, debido a una enfermedad intestinal inflamatoria; de hecho, las dos enfermedades podrían estar relacionadas. Esta enfermedad muestra muchas similitudes con la enfermedad de Crohn de los humanos.

En general los signos clínicos que se pueden observar son:
🔹 Defecaciones dolorosas
🔹 Tenesmo
🔹 Prurito
🔹 Estreñimiento
🔹 Diarrea
🔹 Secreción anorre**al purulenta y dolor severo en la zona peria**l-
🔹 Mucosidad o sangre en las heces
🔹 Lamerse o mordisquearse el ano en exceso

La impactación y la infección de s**os a**les presentan hallazgos similares. Estas manifestaciones suelen ocurrir en forma conjunta y la mayoría de los propietarios de los animales manifiestan tal conducta con una frecuencia sema**l hasta varias veces por mes.

✳El diagnóstico de impactación se da, cuando el s**o esta distendido y ligeramente doloroso y no puede ser vaciado. La saculitis a**l, se observa cuando existe un dolor moderado o intenso durante la palpación y las secreciones son sanguinolentas o purulentas. El diagnostico de absceso peria**l se realiza cuando existe un aumento de tamaño evidente de los s**os a**les con un exudado purulento, inflamación o irritación del tejido circundante, eritema de la piel que cubre el s**o y presencia de molestia y dolor. Para el diagnóstico de una fistula de s**o a**l, se observa un líquido asociado a un trayecto fistuloso en la zona peria**l.
Si se sospecha la presencia de neoplasia se recomiendan los estudios radiográficos, ecografía, TAC o RM.

✳El tratamiento médico depende del grado de la afección de los s**os a**les. La mayoría de las afecciones puede tratarse mediante la compresión manual, curaciones con antisépticos, antibióticos tópicos y cambio de dieta. Como tratamiento preventivo es necesario incrementar la fibra a la dieta, lo cual hace que las heces sean más voluminosas, dilatando el ano durante la defecación, haciendo que los s**os a**les se compriman y vacíen. Un alto contenido de fibra soluble puede contribuir a la salud del colon a través de la producción de ácidos grasos de cadena corta que estimulan el crecimiento y actividad de la flora intestinal beneficiosa y regulan el tránsito intestinal.
El tratamiento concomitante de la dermatitis facilita la evolución positiva de la inflamación e irritación del s**o afectado.

✳Las impactaciones y los procesos infecciosos leves, son resueltos con el vaciado manual, lavado con suero fisiológico y limpieza de los s**os a**les con preparaciones que contengan antibiótico y corticoesteroides.

✳Si la infección paso al estadio de absceso (infección crónica), el tratamiento empleado es lavado y desinfección de la zona, curetaje de todo el material purulento y necrótico, antibiótico sistémico. En casos más avanzados, intensos o recidivantes deben ser necesarios exámenes sema**les con vaciado y lavados con soluciones antisépticas diluidas en suero fisiológico. Los casos de infección crónica requieren antibiótico según lo indique el antibiograma.

✳El fallo del tratamiento médico y la sospecha de neoplasia son las indicaciones para la realización de la cirugía de los s**os a**les (saculectomía a**l). Antes de la cirugía deberían reducirse la inflamación de los s**os a**les, la eliminación de los abscesos y las fistulas. Si persiste un trayecto fistuloso, la cirugía debería retrasarse hasta que sea controlada la infección. Deben ser extirpados ambos s**os a**les. La inflamación y la fibrosis que existe incrementan el riesgo de lesión del esfínter a**l.

✳Las complicaciones a largo plazo son lamido continuo de las heridas quirúrgicas, incontinencia f***l, formación de fistulas y estenosis. La incontinencia después de la saculectomía puede ser temporal o permanente.

✳El dolor crónico en la zona afectada puede hacer que el paciente se muestre inquieta y se queje cada vez que vaya a defecar. Algunos perros afectados se resistirán a que le levanten la cola o tratarán de morder a la persona que lo haga.
✳Otras complicaciones son infección, retraso en la cicatrización, tenesmo, prolapso re**al, disquesia, hematoquesia. No está recomendada la cauterización química ya que puede provocar una pérdida de piel peria**l intensa.

Bibliografía: Fossum Welch Theresa, 2009. Cirugía del aparato digestivo.

Dirección

Morelia
58080

Teléfono

+524432608070

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Namvit publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Namvit:

Compartir

Categoría


Otros Veterinarios en Morelia

Mostrar Todas