28/12/2021
¿DE QUE SE ENFERMAN TUS MASCOTAS EN INVIERNO?
las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia durante el invierno son el Distemper Canino y la Traqueobronquitis Infecciosa. Por su parte, los gatos pueden resultar afectados por el Complejo Respiratorio Felino, un trastorno causado por varios agentes infecciosos.
El Distemper Canino o “Moquillo” como se conoce popularmente a la enfermedad, es causada por un virus que puede ser adquirido en cualquier época del año, pero se caracteriza por resistir muy bien las temperaturas frías incluso aquellas bajo cero, razón por la cual es más frecuente durante el invierno. Los perros presentan picos febriles muy altos y los síntomas respiratorios van desde mucosidad en el hocico hasta severas neumonías. También genera daños a nivel de la piel, del aparato digestivo e incluso en el sistema nervioso. Es una enfermedad muy grave y el éxito en el tratamiento es muy incierto, por lo que la vacunación temprana y sus refuerzos anuales son muy importantes.
La Traqueobronquitis Infecciosa Canina es una enfermedad que en sus inicios puede ser confundida con el Moquillo, por su cuadro respiratorio, pero a diferencia de éste, la Traqueobronquitis infecciosa sólo se limita a una afección respiratoria. La tos aguda y bien sonora sumada al hecho de ser una enfermedad altamente contagiosa, son aspectos que la caracterizan. Por ello se la llama “Tos de las perreras”, ya que los lugares con alta concentración de animales (parques, peluquerías, perreras, criaderos, etc.) predisponen al contagio. La vacunación y sus refuerzos nos ayudan a prevenir esta enfermedad, especialmente aquellas vacunas que se colocan en forma intranasal.
Por su parte, el Complejo Respiratorio Felino puede afectar a los gatos de cualquier edad y en cualquier época del año, aunque el invierno y situaciones estresantes pueden debilitar las defensas locales y predisponen a la enfermedad. Una combinación de virus y bacterias pueden desencadenar este cuadro. Los síntomas van desde conjuntivitis, estornudos y neumonías, los gatos dejan de comer y pueden presentar úlceras en la lengua. Es una enfermedad muy contagiosa y los gatitos son especialmente vulnerables. La vacunación es fundamental para prevenir el contagio o bien para que la enfermedad, en caso de presentarse, sea más leve.
Por otro lado están los parásitos, tanto internos como externos. Debemos tener en cuenta que los parásitos internos cumplen diferentes ciclos que continúan durante la época invernal, además muchos de estos parásitos pueden afectar a las personas. Por su parte, los parásitos externos como las pulgas y garrapatas también adundan durante el invierno aunque no se los vea sobre el animal. Las formas inmaduras que se encuentran en las camas, sillones o alfombras, con la calefacción se “despiertan” y comienzan a picar. Sumado a ello, las mascotas pasan más tiempo dentro del hogar, ya sea porque buscan reparo o bien porque el dueño así lo prefiere. Por todos estos motivos es muy importante que los perros y gatos se desparasiten interna y externamente también durante los meses fríos.
No olvides que al igual que las personas, los perros y gatos pueden transitar el invierno con dificultad. Los cuidados que les brindemos y la prevención a tiempo harán la diferencia.
https://labyes.com/mascotas-saludables-tambien-en-invierno/