28/04/2022
🐓¿POR QUE HACER REGISTRO ANTE SENASICA? 🐓
⚠️ ATENCIÓN AMIGOS GALLEROS, MÁS CLARO NI EL AGUA!.. ⚠️
"Por qué registrarse como productor avícola ante SADER/SENASICA.
En la vida todos hemos tenido dudas y temores a lo desconocido en algún momento.
Con los acontecimientos que han privado de una de nuestras tradiciones en algún Estado de la República Mexicana, surgen incógnitas, incertidumbre y muchos sentimiento encontrados algunos nos dicen que es bueno esto o aquello y sobre lo mismo otros nos dicen que es malo.....que hacer?
Tenemos que comprender que para tener un amparo ante la ley lo primero que tenemos que hacer es cumplir con ella. Desde el año de 2010 o 2011 no recuerdo con exactitud, POR LEY todos los productores pecuarios deberían de registrarse ante SADER/SENASICA, con el objetivo de formar un padrón OFICIAL confiable que indicara cómo está compuesto nuestro país en cuestión pecuaria, todos incluyendo criadores de perros ,gatos, peces, bovinos de carne y leche etc. INCLUIDAS LAS AVES DE COMBATE o gallos de pelea, a partir de 5 animales debemos registrarnos para confirmar parte de ese padrón.
¿Por que hacerlo, cuáles son los posible beneficios? Esto último es lo que a muchos les interesa, que beneficios obtengo con registrarme.
1- Debemos cumplir con la ley para no estar en la ilegalidad.
2- Para efectos legales EL ÚNICO PADRÓN OFICIAL ES EL DE SADER/SENASICA, los padrones y registros de las diferentes asociaciones podrán contabilizar más de 2 millones de criadores de gallos a nivel nacional pero ante las diferentes instancias gubernamentales los ÚNICOS NUMEROS QUE CUENTAN SON LOS QUE OBRAN EN SADER/SENASICA, esto significa que si se pretende presentar una iniciativa de ley que modifique alguna cuestión en el ámbito pecuario lo primero que se hace es solicitar a LA DEPENDENCIA OFICIAL (SADER) el padrón existente, para saber cuántas personas lo conforman y cuál es su capacidad de producción, para saber a cuántas familias se afectaría y en qué grado afectaría a la economía Nacional. (Esos son los números que importan)
3- Tomando en cuenta lo anterior si todos los que están en los grupos de las redes sociales, el registro electrónico gallero y las diferentes asociaciones (todos sin ninguna validez oficial) somos más de dos millones a nivel Nacional con una producción (promedio de 50 aves, pues cuentan gallos gallinas pollos etc) tenemos una producción de más de 100 millones de aves al año, esto por supuesto es una cifra que pesa ante cualquier institución, o no? El que marchen 5000 personas, si bien es un gran número no es nada comparado a la realidad nacional.
4- Al estar todos registrados seríamos el sector pecuario con mayor número de integrantes, lo que abriría las puertas para solicitar, como ejemplo, recursos federales en caso de contingencia meteorológica por lluvias, huracanes, olas de calor o frío etc. En caso de enfermedad recursos para repoblar las galleras afectadas, para mejorar infraestructura entre muchas otras cosas. También se nos abrirían las puertas de universidades y centros de investigación, que por el momento no están abiertas para nosotros, pues en el padrón actual apenas pasamos de los 6 mil productores registrados, al ser un número considerable, los estudiantes de las diferentes áreas estarían realizando investigaciones válidas, los investigadores podrían solicitar recursos y las muy variadas profesiones que se imparten en las universidades tendrían un acercamiento a la gallicultura.
5- El trámite es sencillo y gratuito y es la mejor carta que tenemos para defender la gallicultura Nacional, al ave de combate y nuestras tradiciones. Se les hace poco el beneficio? Y aún hay más como la posibilidad de certificarse como compartimento libre y poder enviar aves a toda la republica dando el aviso de movilización desde nuestra computadora o teléfono, poder acceder a la exportación de aves, contar con técnicos especializados si nos ocurren muertes atípicas en nuestra gallera SIN NINGÚN COSTO, y no sigo porque, por desgracia, pocos tenemos el gusto por la lectura larga. En otra publicación manejaremos la manera de realizar el trámite de registro que además es GRATUITO y tiene validez a nivel federal.