
10/04/2025
https://www.facebook.com/share/p/162ByRzju3/
🦠XEROMICTERIA - Nariz seca.👇
😲La sequedad nasal es un signo clínico importante en muchos casos de trastornos metabólicos o neurológicos en la práctica clínica con animales de compañía. Es necesario descartar todas las posibles causas que produzcan este cambio, antes de considerarlo una simple modificación de la mucosa nasal, o una reacción de la piel a estímulos repetidos, o simplemente atribuirlo a la edad. Minimizar este signo clínico afirmando que es un “proceso normal en perros mayores” puede llevar a un diagnóstico erróneo y al empeoramiento de las enfermedades subyacentes. 🥼La hiperqueratosis nasal suele ser motivo de preocupación y consulta para los propietarios. En muchos casos debemos rendirnos a la evidencia, pudiendo asociarlo solo a la edad, pero se deben investigar otras causas, como alteraciones en las hormonas tiroideas (hipotiroidismo canino), y también posibles causas de neuropatías como la parálisis del oblongo. facial (VII par) o lesiones del n. triplete (par V). El origen del proceso radica en la insuficiente o nula inervación parasimpática (hiperqueratosis nasal parasimpática) de las glándulas serosas de la nariz, mediada por el nervio facial. El estímulo aferente para la secreción nasal está mediado por el nervio V (nervio trigémino). La neuropatía del nervio facial inducida por hipotiroidismo ilustra este caso clínico y es una causa muy común de xeromicosis en perros.🐩
🖍Dr. Erick Elbert Marques
🩺✍️Mentoría y consultoría en Dermatología para médicos veterinarios.