15/01/2020
Principales Enfermedades en Caninos por garrapatas..
1- Anaplasmosis. Esta infección transmitida por garrapatas es causada por la bacteria Anaplasma phagocytophilum o Anaplasma platys. La infección se transmite por la garrapata de venado o por la garrapata café,Los perros infectados pueden tener fiebre elevada, pérdida del apetito, vómitos y diarrea, dolor de cuello, síntomas neurológicos, anemia e incluso convulsiones.
2-.Babesiosis. La mayoría de los casos de babesiosis en perros ocurren en la parte sur de los Estados Unidos, también se han registrado focos de la enfermedad en el noreste. La babesiosis es causada por el parásito intracelular Babesia, y el período de incubación entre la exposición y la aparición de los síntomas es de aproximadamente de 2 semanas.
3-–Ehrlichiosis canina: enfermedad transmitida también por la garrapata común del perro.
Esta enfermedad está distribuida por toda España, incluidas Canarias y Baleares. Como ejemplo, en la Comunidad de Madrid el 6,5 % de los perros son seropositivos (han estado en contacto con la enfermedad).
El cuadro clínico incluye apatía, anorexia, fiebre, pérdida de peso, hemorragias, aumento del tamaño del hígado y bazo, y afección de los ganglios linfáticos.
4- Hepatozoonosis
Esta enfermedad se suele relacionar con condiciones de poca higiene y sistema inmunitario pobre. Estas condiciones son más frecuentes en criaderos o perreras masificadas que no cumplen las pautas de higiene y desparasitación. La enfermedad se produce por la ingestión de la garrapata, que se dirige al aparato digestivo, afectando a este, el hígado, los ganglios y los huesos. Los síntomas a veces no se manifiestan o pueden ser muy leves. Otras veces pueden presentar dolores musculares, fiebre, anemia, pérdida de peso y letargia. Muchos perros adoptan la llamada postura de “perro sentado”. En casos más graves pueden darse diarreas con sangre y alteraciones respiratorias con supuración nasal y ocular.
5- enfermedad de Lyme, está provocada por una bacteria, concretamente una espiroqueta llamada Borrelia burdogferi, y la transmiten las garrapatas del género Ixodes. En los perros esta enfermedad es conocida desde 1984 y en España fue diagnosticada por primera vez en 1992. sólo unos pocos días pero al cabo de unas semanas vuelve y así cotínuamente. La cojera puede ser siempre de la misma pata o ir cambiando de pata cada vez que se da e incluso darse en más de una pata a la vez.
Artritis y deformación de las articulaciones.
Fiebre, falta de apetito y depresión, que suelen derivarse de la inflamación de las articulaciones.
Andar arqueando la espalda y de forma rígida.
Sensibilidad al tacto, dolor muscular y articular junto con adinamia (debilidad muscular con fatiga generalizada que puede ocasionar ausencia de movimiento o reacción).
En la zona dónde se ha producido la picadura de la garrapata puede darse inflamación y/o irritación acompañada de una inflamación de los ganglios linfáticos superficiales que se encuentren alrededor de esa zona.