Loboalphatv

Loboalphatv psicología · comunicación · adiestramiento canino

• Consultas de comportamiento animal.

• Solución de problemas de conducta.

• Asesorías de educación y adiestramiento.

• Comunicación intuitiva con animales.

19/09/2024

Cuando empecé a trabajar con temas de comportamiento en perros hace más de 20 años, me tocó ver de todo.

Trato de no juzgar porque sé que eran otros tiempos. "Somos hijos de nuestros tiempos" dicen.

Pero no pude evitar hacer memoria y recordar algunos de los casos más feos que me tocó atender. Y feos no por su gravedad, sino por el tratamiento que se les solía dar en aquellos tiempos.

Y es que, hace un par de días me escribió una persona para atender a su perro, en línea. Y me comenta -Hace como veinte años me ayudaste con mi perro. Un pastor alemán que se mutilaba la cola y las patas. Y que le habían cortado la cola-. Y recordé.

Recuerdo perfecto al perro, un pastor alemán de una línea de belleza, hermoso, excelente perro. Que el padre de la familia había comprado para su hijo. Muy costoso.

Cuando me contactó hacia casi venite años; me dijo: Te contacto porque mi perro se mutiló la cola hasta sangrarse...

Y el veterinario le cortó un tercio de la cola, pensando que iba a dejar de lastimarse...

A los días el perro empezó a morderse nuevamente la otra parte de la cola. Y el veterinario decidió cortarle el segundo tercio de la cola. Y paró unos días de hacerlo.

Pero unos cuantos días después comenzó a mutilarse de nuevo.

Esta vez el veterinario dijo: Vamos a cortarle toda la cola para evitar que siga lastimándose.

Y así lo hicieron, cortaron la cola totalmente, sin dejar absolutamente nada, ninguna vértebra.

Efectivamente el perro dejo de morderse, pues ya no tenía cola.

Pero unos días después... El perro comenzó a mutilarse una pata trasera.

Y al llevarlo nuevamente al veterinario, el médico le dijo: ¡Vamos a tener que cortarle la pata!

Hasta ese momento el dueño entendió que algo no estaba bien.

Me dijo: Si seguimos cortándole, lo vamos a dejar sin patas!!! Algo no está bien aquí!

Fui a ver al perro, y le expliqué en aquel momento que esa era la forma en la que antiguamente se atendían algunos "problemas conductuales" de los perros, antes.

Si el perro ladraba mucho, le cortaban las cuerdas vocales. Si se perseguía la cola, le cortaban la cola. El perro era agresivo, le cortaban los testículos. Y así en muchos casos. Esa era la lógica.

Al inicio, cuando empecé a atender casos, era común ver perros con ablación de las cuerdas vocales, amputados, o pensaban que todo se solucionaba castrando.

Se me hacía entonces algo bárbaro, sin sentido. Ahora con el tiempo, no juzgo. Sé que eso era lo que aprendieron y era la forma de solucionar las cosas en aquellos tiempos.

Cuando empezamos a atender y hablar del caso. Y empecé a indagar. El dueño, me platicó que estaba en medio de un divorcio muy tormentoso, que su todavía esposa se había ido con su hijo a vivir a otra ciudad de un día a otro. Y él ya no quería vivir en esa casa para no tener malos recuerdos. Y estaba vendiéndola. Y que todo fue muy repentino.

Entonces él sólo iba a ratos a comer, descansar y estar un poco con el perro.

¡Eso era!... El perro tenía ansiedad por separación.

Vivía feliz en una bonita familia. Y abruptamente la familia de destruyó y al cachorro se le vino el mundo encima. Se generó un trauma por la separación.

Trabajamos con él y dejó de mutilarse. Y ya no fue "necesario" que siguieran amputandole más partes de su cuerpo.

Hicimos unos ejercicios y el dueño estuvo más tiempo con él, y se acabó si ansiedad, su dolor y su trauma. Se acabó su dolor.

Ahora recuerdo mucho aquellos primeros casos cuando no era nada común que la gente, ni los profesionales supieran sobre temas de comportamiento. Y la mayoría se limitaba a entrenar, usar cadenas, ahorcar, golpear, castrar, amputar o dormir al animal.

¡Que hablar de métodos positivos, y mucho menos de etología! Mucho menos aún, hablar de temas más profundos.

Haciendo un recuento... Me alegra tanto que aquellos tiempos hayan pasado. Y que todo aquello haya cambiado.

Ahora, no lo juzgo. Sé que la gente hacía lo que podía con lo que sabía, y lo que les enseñaron.

Pero me tocó ver la barbarie. Y a muchos animales sufriendo por el desconocimiento de los humanos.

"Somos hijos de nuestro tiempo" dicen.

25/07/2024

Cuando atiendo casos de ansiedad en animales, la gente al llegar me refiere, ya haberle llevado al veterinario, haberle comprado aceite de ma*****na, el aceite de no se qué, los premios antiestres de tal cual marca, las pastillas, que la camita antiestrés, que el juguete, que el vendaje, que el chalequito, la medicina tal o cuál, casi siempre sin éxito.

Sé que hacemos todo en la desesperación y la falta de conocimiento del tema, en un intento desperado de ayudar a nuestros animales a recuperar su salud física y emocional.

Pero por favor, inviertan recursos, tiempo y esfuerzo también en buscar apoyo de un profesional del comportamiento que realmente sepa trabajar con ese o esos temas específicos en animales.

La mayoría de las veces en una o un par de sesiones su animal puede recuperar la salud física y mental.

Sé de sobra que hay mucho desconocimiento de éstos temas. Siempre digo:

"Si la ansiedad es un tema incomprendido en humanos, es mil veces peor en animales".

Si entre los humanos, la gente piensa que alguien con ansiedad se está imaginando cosas, o piensan que sus reacciones son exageradas. Que sus síntomas o el dolor son imaginarios. ¡Pues un perro o un gato que puede esperar! ¡La gente ni se imagina que esas cosas pueden existir en un perro o un gato (u otros)!

Hay mucho desconocimiento, mala información. Y gente que ignora, y no te lo dicen, y hay otros que se aprovecha de eso también.

También hay tutores de animales que aún comprendiendo un poco, esperan o deciden no atenderlo. Y se la llevan comprando "cositas" para apagar los síntomas y esperando realmente que eso se los quite.

Siento que es como esas personas que ante un problema de de salud mental o emocional, toman, beben, ingieren, se embarran, hacen, prueban productos milagros... pero nunca van a terapia. Y se preguntan por qué no está funcionando el producto milagroso.

Incluso los fármacos psiquiátricos, en la mayoría de los casos no son la solución al problema. Los mismos psiquiatras refieren, haciendo analogías, que las medicinas son una especie de salvavidas, para que pueda flotar en aguas profundas y turbulentas, mientras van a terapia y arreglan el problema de raíz.

¡Sí, ayúdenle a su perro o gato, a su ser querido dándole esos productos que les ayuden a controlar y disminuir los síntomas! (Nadie merece vivir sufriendo) Pero también ayúdele consultando con un especialista que les apoyará a atacar la raíz o el origen de los síntomas. Es decir: El trauma. El verdadero origen de sus males.

Hay que ir a apagar el fuego desde su orígen; y no solamente el síntoma.

Digo ésto desde el amor.

Gracias.

🙌💫💫💫💫💫🐕🐈‍⬛🐎🙂

04/07/2024

EL CASO MAS GRAVE DE ANSIEDAD QUE ME HA TOCADO VER EN PERROS.

Entre los casos de animales que atiendo, me toca trabajar con una gran diversidad de situaciones y contextos. Y también con muchos tipos de tutores o dueños de animales. Diferentes profesiones, oficios.

Hace algunos días trabajaba con la perrita de una médico, que estaba muy contenta de ver que su perrita con mucha ansiedad, y muchos problemas físicos, mentales, y conductuales; volvía a caminar y volvía a ser la misma perrita de antes que le sucediera un episodio traumático, que la hizo que fuera rápidamente deteriorándose, hasta que ya no pudo caminar y estaba con dolor crónico, enferma, mutilándose, y en paranoia constante.

Y estaba sorprendida de que en un par de sesiones la perra había vuelto a ser la misma perra que fue unos meses atrás.

-¡Me decían que la durmiera! Pero yo sabía que algo se podía hacer por ella. Pero no sabía qué-. Dijo ella.

Estaba sorprendida de la rápida evolución de su perrita, y me decía, -¡Cómo ejercicios tan simples pueden generar tantos cambios! ¡Y como un simple masaje que dura unos segundos puede hacer que cambie tanto su estado mental, su comportamiento y haya hecho que vuelva a caminar!-. Estaba admirada.

Y nos pusimos a platicar un rato. Me gusta platicar con profesionales que trabajan con la salud de humanos (Me recuerda a mi infancia). Y después de compartir un rato, me dice. -¡Es lo mismo que en los humanos!-.

Y me pregunta -¿Cuál es el caso más difícil de ansiedad que te ha tocado?-.

Y sin dudarlo, recuerdo el caso de una perrita golden retriever, con la que trabajé en Monterrey. Estaba flaca, casi en los huesos debido a la tensión muscular. Con las cuatro patas contraídas. Las patitas de adelante tan tensas que parecía un tiranosaurio rex, no podía caminar, se arrastraba impulsándose con las patas traseras, que tenían un poco más de movilidad.

Estaba extremadamente delgada. Y se mutilaba. No tenía uñas, y tenía sangre en sus patas. Los dedos casi desaparecidos y lijados, por tanto rascar las paredes. Mutiladas sus patas delanteras hasta los hombros. Y con problemas de piel en todo el cuerpo. Sin pelo.

Con mucho miedo, y esa hiperactividad y efusividad características de los individuos con muchisima ansiedad, esa necesidad excesiva de atención, de quererte besar, abrazar. Ese amor desmedido y esa bondad, que es resultado del trauma; y que no es otra cosa que la necesidad extrema de atención y cariño, el infante abandonado, que quiere atención. Esa apariencia de perrito excesivamente cariñoso y alegre, muy necesitado de amor y atención, que suelen tener los perritos con muchísima ansiedad. Pero mermada mucho por el dolor y el miedo.

Ella no tenía nada de dientes se los había limado todos; y tenía también ya parte de la encía limada y desgastada por morder las paredes constantemente.

Se había acabado las uñas y los dedos, y se veían asomados los huesos de sus dedos. Y también se había limado todos los dientes y parte de sus encías; porque literalmente rascaba y mordía las paredes, intentando hacer un agujero en la pared, cada vez que su nueva familia se iba a trabajar o salía de casa.

Se perseguía la cola y la tenía mutilada y sangraba en varias zonas.

-¿Qué le había pasado a esa perrita?- me preguntó la doctora. 😞

-Trauma por la separación de la madre. La habían separado antes de las tres semanas. Y desarrolló la ansiedad.

-¿Y como llegó a tanto?-. 🤐

-Obviamente la primer familia que la tuvo, no la aguantó. Y "la regaló"-.

Y sus síntomas aumentaron. Y la segunda familia... tampoco la aguantó y la regaló.

Y eso fue aumentando sus síntomas físicos y mentales.

-Bueno... ¡Cuando conocí a esta perrita, llevaba nueve familias!-.

Imagina que tienes trauma porque te separaron muy pequeño de tu madre, abruptamente... Y te regalan a una familia. Y haces apego con "tu nueva madre", y te abandonan. Y luego sufriendo, haces apego con la "nueva mamá" y te vuelven a abandonar. Y así nueve veces.

¡Imagina el nivel del trauma!

Y ahora cada vez que tu nueva familia humana tiene que ir a trabajar. Tú piensas que te van a abandonar otra vez más. Y entras en pánico. Terror.

Y el nivel de terror es tal. Que tus músculos se tensan con adrenalina a tal grado que ya ha deformado tu cuerpo. La tensión te ha contracturado a tal grado que ya no puedes caminar, deformó tus manos y brazos, que ahora parecen las de un tiranosaurio rex.

Tus piernas, cuello y cola tienen nervios apretados, neuralgias y dolor crónico por todos lados.

Y como tienes tensión en la mandíbula, destruyes las puertas de madera, y todo en la casa; y tu nueva familia para tratar de ayudarte, te encierra en una recámara vacía y segura, con música. Y ha puesto una puerta de hierro en la habitación para que no la destruyas y no intentes escapar y han cancelado las ventanas. Porque en tu último intento de ir tras ellos, te cortaste con los vidrios rotos de la ventana, al tratar de salir.

Y entonces, como ya no tienes por donde escapar. Haz tratado de cavar un hoyo para atravesar la pared, mordiendo y arañándola. Y el hoyo ya es tan profundo que ya estás a uno o dos centímetros de lograrlo. Pero eso te ha costado quedarte sin uñas, y ya se asoman los huesos de tus dedos, ya te has quitado la carne. Y ya estás sin dientes, y sin parte de la encía, de tanto morder la pared, en tu intento de lograr atravesarla para ir a buscar a tu familia.

Y todo por el miedo, por el terror de ver que tu familia sale cada día y piensa que te van a abandonar otra vez más, como lo hicieron tus otras ocho familias.

Y ya es tu décima familia, contando a tu madre.

-¡Que horror! Pobre perra!- me dice la doctora.

-¡Eso es lo que genera el miedo! La gente piensa que es broma cuando dicen que el miedo te paraliza... O que es en sentido figurado. ¡No! Literalmente te paraliza.

Literalmente te va tensando, haciendo que te quedes quieto, contracturando a tal grado, que tensa todos los tejidos... Y te va encorvando y reduciendo tanto hasta que te reduce y te paraliza.

Literalmente la tensión deforma hasta los huesos.

Eso es lo que hace el miedo en nuestras vidas.

28/06/2024
28/06/2024

Perros de servicio y de soporte emocional.

Hoy: 7:00 PM (La Paz)8:00 PM (Cd Mx)Hablando de las realidades y diferencias de los perros de servicio y los de soporte ...
27/06/2024

Hoy:

7:00 PM (La Paz)
8:00 PM (Cd Mx)

Hablando de las realidades y diferencias de los perros de servicio y los de soporte emocional, entre otros. 😉🙌🦮🐕‍🦺🐕

📣📣 ¡CAMBIO DE PLAN!

📕 ¡CAMBIAMOS LA PLATICA EN VIVO PARA EL PRÓXIMO JUEVES 27 DE JUNIO!

🐕‍🦺 ¡Vamos a platicar acerca de PERROS DE SERVICIO & PERROS DE SOPORTE EMOCIONAL! 🦮

Con una especialista en el tema Rosario Barrios de Cool Diga GT, de Gautemala. Quien desde el 2002 inicio con el programa de perros de terapia en Guatemala.

Rosario es una empresaria nuevo mundo de la educación animal, y una gran conocedora del tema de perros de servicio.

Vamos a estar platicando acerca de este importante, pero también hoy en día, polémico tema de los perros de asistencia.

¿Que es realmente un perro de asistencia o servicio? ¿Que lo hace diferente de un perro de soporte emocional? Entre muchos otros temas.

Prepara tus preguntas. 😉🦮🐕‍🦺🐕

Nos vemos este jueves 27 de junio.
8:00 PM (Guatemala)
8:00 PM (Cd Mexico)
7:00 PM (La Paz, Mx)

25/06/2024

¿Todos los casos de conducta en perros tienen solución?

Como alguien que se dedica a trabajar con la conducta animal, especialmente en animales de compañía como perros, sé que la mayoría (casi todos los casos) tienen solución, y pueden ser rehabilitados. La mayoría de los casos de problemas graves de conducta se han desarrollado por situaciones que las personas tutoras del animal provocan o refuerzan sin darse cuenta o por desconocimiento de la conducta de la especie, o la tipología de perro.

Hay algunos otros casos que se han desarrollado problemas conductuales, debido a traumas, eventos traumáticos y otros, que les generan ansiedad, depresión, ataques de pánico, ira, agresión, reactividad, entre otros. Y que pueden ser solucionadas, con diversos tratamientos conductuales, como terapia cognitiva conductual, entre otras, y que generan cambios positivos, la total rehabilitación, o la mejoría y control sustancial de las patologías.

Algunos casos como sucede en los humanos también han visto afectada su química cerebral, y ésta puede ser restablecida a la normalidad con algunos tratamientos que en ocasiones, implican cubrir diferentes procesos biológicos del animal, y que pueden incluir: suplementación, terapia física, conductual, medicación y otros.

Algunos otros casos de la conducta, muy escasos, raros y concretos, se deben a modificaciones, mutaciones genéticas, provocadas por la endogamia, crianza selectiva y otros.

En algunos casos, se desarrollan tumores o crecimiento anómalo en algunas zonas del cerebro, que provocan presión, en glándulas u otras zonas, provocando la segregación excesiva o baja de ciertas sustancias, como hormonas o neurotransmisores. Y que suelen provocar los cambios en la conducta del individuo.

Algunas de estos casos suelen estabilizarse con cirugías, o la extracción de dichos tumores o intervención en las zonas afectadas. Dándose en muchos casos cambios y modificaciones en la conducta.

Pero también hay condiciones que son de tipo genéticas. En las cuales, el animal no tiene nada aparente que le afecte, simplemente que esa es su constitución genética, y que el individuo es así. Se desarrolló para ser así. A veces así se planeó con la crianza selectiva. Así es su configuración. Y no hay nada malo aparente en ellos.

Como es el caso de la psicopatía, y otras condiciones genéticas, que SÍ existen también en los perros. Y que suele presentarse en algunas familias o linajes. Y que en muchas ocasiones hará que se presenten casos como de animales que están matando a otros sin razón, sin sentir remordimiento o empatía. Como sucede en el caso de los humanos. Y que cuando ya ha iniciado a hacerlo. O le funcionó para solucionar una situación. Va a continuar haciéndolo.

Y no hay nada malo en sus cerebros. Simplemente están cableados así.

Por esa razón también en los casos de humanos, en algunos países, en los humanos que ya han desarrollado esas conductas, se opta por aislarlos. O "ponerlos a dormir". Porque no hay solución. Son así. Simplemente son así.

No hay trauma, no hay enfermedad, no hay nada malo aparentemente. Sino que su cerebro es así. Y cuando ya aprendieron a "solucionar" matando. Van a seguir haciéndolo sin sentir remordimiento, empatía o problema por ello. Y esto mismo sucede en algunos muy escasos casos de perros.

Entonces si bien me atrevo a decir, basado en mi experiencia, más del 99% de los casos tienen solución. Pero hay algunos escasos casos, que son menos del 1%, donde no hay solución. Y hay que aprender a identificarlo, y tomar decisiones, por el bien de los demás, y del propio animal.

*Nunca diagnostique sin conocimiento, siempre consulte a un experto o conocedor del tema de comportamiento animal.

📣📣 ¡CAMBIO DE PLAN! 📕 ¡CAMBIAMOS LA PLATICA EN VIVO PARA EL PRÓXIMO JUEVES 27 DE JUNIO! 🐕‍🦺 ¡Vamos a platicar acerca de ...
20/06/2024

📣📣 ¡CAMBIO DE PLAN!

📕 ¡CAMBIAMOS LA PLATICA EN VIVO PARA EL PRÓXIMO JUEVES 27 DE JUNIO!

🐕‍🦺 ¡Vamos a platicar acerca de PERROS DE SERVICIO & PERROS DE SOPORTE EMOCIONAL! 🦮

Con una especialista en el tema Rosario Barrios de Cool Diga GT, de Gautemala. Quien desde el 2002 inicio con el programa de perros de terapia en Guatemala.

Rosario es una empresaria nuevo mundo de la educación animal, y una gran conocedora del tema de perros de servicio.

Vamos a estar platicando acerca de este importante, pero también hoy en día, polémico tema de los perros de asistencia.

¿Que es realmente un perro de asistencia o servicio? ¿Que lo hace diferente de un perro de soporte emocional? Entre muchos otros temas.

Prepara tus preguntas. 😉🦮🐕‍🦺🐕

Nos vemos este jueves 27 de junio.
8:00 PM (Guatemala)
8:00 PM (Cd Mexico)
7:00 PM (La Paz, Mx)

14/05/2024

Tu perro hace lo necesario, se pone y te pone en las situaciones para que puedas sanar la herida, aprender tus lecciones de vida. Para que aprendas a establecer límites, para que reaprendas a recibir y dar amor, para que aprendas a defenderte, para que tomes las riendas de tu vida, y te hagas cargo de quienes te acompañan en ella. Para aliviar tu pérdida; para darte valor cuando no lo tienes, para aliviar el abandono, para contagiarte de oxitocina y serotonina; para que sueltes el pasado y aprendas a relajarte y vivir en él presente. Para enseñarte a disfrutar el aquí y ahora. Para reconectarte con la vida natural. Para ayudarte a salir de la ansiedad y la depresión. Para evidenciar lo que debes trabajar, para mostrarte las consecuencias de seguir actuando o comportandote de cierta manera. Para que aprendas a perdonarte. Para enseñarte a seguir viviendo.

Tu perro solo ocupa el lugar vacío, cuál sistema de un árbol familiar. Tu perro solo cumple el rol que le tocó hacer. Es el inconsciente quien lo puso ahí. Tu perro solo hace lo que le tocó hacer, lo que sin darte cuenta le estás pidiendo que haga. Lo que inconscientemente le estás diciendo que haga.

Muchos de los llamados problemas de conducta, no son otra cosa que el intento de tu perro de hacer lo que sin tú saber le estás pidiendo que haga.

No todo se trata de ésto. Pero tu perro solo cumple, ocupa el espacio, actúa o se comporta de la forma necesaria, para ponerte en las situaciones que tú inconscientemente estás tratando de resolver.

Tu perro no es tu reflejo. Él solo está actuando, poniéndote y poniéndose en las situaciones, para que tú por fin las puedas liberar y resolver.

29/04/2024

-¿Cuánto espacio necesita un perro para estar feliz?-

-Un metro al rededor de su protector-.

🐶😃

https://wa.me/c/5216121415068Para quienes me preguntan. Este es el número dónde atiendo casos de animalitos: 6121415068A...
23/02/2024

https://wa.me/c/5216121415068

Para quienes me preguntan.

Este es el número dónde atiendo casos de animalitos: 6121415068

Aquí les comparto el link directo de WhatsApp.

Por ahí con mucho gusto les doy información acerca de mis servicios.

😉🙌💫💫💫🐶

Learn more about their products & services

Si tu perro tiene problemas de conducta. ¡Llámame! Antes que pase ésto... 😅😁😉Llama o mándame WhatsApp al: 6121415068Por ...
02/02/2024

Si tu perro tiene problemas de conducta. ¡Llámame! Antes que pase ésto... 😅😁😉

Llama o mándame WhatsApp al: 6121415068

Por ahí te comparto información. 😁😉

*Aún estás a tiempo. 😉😅

26/01/2024

Más allá del adiestramiento, cuando trabajas con el comportamiento de un animal de compañía, estás tratando en realidad con las emociones de las personas.

Ésto sumado a las conductas inherentes de su especie, raza, tipología, su historia y experiencia de vida, y la fórmula única de su propia personalidad.

La conducta del animal además se ve influenciada mucho, por cómo las personas o tutores manejan sus emociones; hacia un conflicto, por el trauma, por los aprendizajes o la falta de éstos, la reacción ante las emociones y estímulos. Ante las experiencias y situaciones del humano que lo acompaña.

Todo esto es componente de la conducta de nuestros perros, gatos, y otros animales de compañía.

Si soy reactivo o ecuánime ante ciertas situaciones. Si canalizo con él o ella, un duelo, una pérdida. Si he aprendido a establecer límites sanos o no; si he aprendido a decir que algo no me gusta. O a reconocer mis emociones, si soy iracundo, reactivo, o si hay presencia de miedo, o un proceso ansioso, enfermedades. Si establezco relaciones sanas o tóxicas. Si expreso acertivamente mis emociones o no. Si hablo o me guardo las cosas, si me quedo callado. Si me siento víctima o agredido en situaciones. Si me adapto. Si estoy reviviendo o sanando situaciones del pasado o de mi infancia. Si estoy transfiriendo en el perro la relación que tengo o tuve con mis padres, con los hijos, o algún otro ser con quién tengo una "deuda" emocional pendiente para arreglar. ¡Todo!

¡Todo eso, y más! Son componentes de las reacciones que mi perro, gato u otro animal tendrá ante la vida. Todo eso generará respuestas en su comportamiento, desarrollando conductas. Modifcandola.

Con todo eso, es con lo que trabajamos cuando intervenimos ahí. A veces sin darse cuenta. Eso tocamos cuando se trabaja con la conducta de un animal doméstico criado por humanos.

Todos los comportamientos son respuestas a algo. Te están comunicando un origen, una causa, "algo" que lo está manifestando.

12/01/2024

Empezando el 2024, el 90% de los casos de conducta de perros que me ha tocado atender han sido de perros con secuelas por la temporada de pirotecnia, fuegos artificiales, cuetes, etc.

Estrés Postraumático, ansiedad, miedo, agresividad, destrucción, automutilación, problemas neuromusculares, ataques de ansiedad, neuralgias, dolor crónico, cojera, mutilación de la cola y patas, fibromialgia, depresión. Todo a consecuencia del ataque de pánico provocado por la pirotecnia.

¡Es bien triste! No solo sufren en el momento del pánico. Sino sufre también después, por las secuelas que les dejó el evento traumático. 😢😓

Estoy pensando en hacer un curso en línea sobre como sanar la Ansiedad, el Estrés Postraumático, el miedo, los ataques de pánico, ayudar a quitarles el dolor crónico, la tensión muscular, las neuralgias. Para ayudar a todos esos perritos que quedaron tan afectados después de esta temporada.

Y también para evitar que les vuelva a suceder.

Las personas deben hacer algo para arreglar y ayudar a sus perros. Pero sobre todo, prevenir que les sucede nuevamente. No solo darles una pastillita, un aceitito o hacerles un vendaje en el momento.

Tienen que prevenir y evitar que les suceda ésto a sus perros. Sufren mucho.

Créame, las secuelas son tan o más horribles que lo que viven durante el evento traumático.

Si tienes algún perro con secuelas de este tipo o ansiedad... Contactame al: 6121415068

O está atento del próximo taller en linea.

Tu perro y tú lo van a agradecer. Créeme.

03/01/2024

Alguien les hizo creer que poner a hacer ejercicio a tu perro todo el tiempo o que andar cargando mochilitas con peso les iba a quitar los problemas de ansiedad.

Si bien el ejercicio físico puede ayudar para liberar la tensión muscular provocada por la carga adrenalínica, que a su vez es desatada por los estímulos, traumas, experiencias o amenazas reales o imaginarias que tu perro ha adquirido por malas experiencias, o por factores genéticos; el ejercicio por sí solo, no hará que la ansiedad desaparezca permanentemente, o que deje de tener ataques de pánico o ansiedad.

Tampoco lo hará darle gotitas de aceite de ma*****na, ni hacerle un vendaje, o darle ansiolíticos.

Se debe trabajar con el verdadero origen del comportamiento, con el trauma. Desactivar la red neuronal que está activando su ansiedad, el miedo, el pánico.

O generar una nueva red neuronal que le haga vivir una nueva experiencia positiva acerca de ese conflicto, y reforzarla. Para que esta red neuronal nueva, supla y apague la red neuronal del trauma.

Para ésto es necesario trabajar con tu perro. No va a suceder por arte de magia. Ni existen productos milagrosos. Si existieran, millones de seres humanos y animales que hoy padecen ansiedad, pánico, depresión, etc., ya estarían curados. Pero no es así.

Hay que entender verdaderamente como funcionan los mecanismos del miedo, para poder desactivarlos.

Lo interesante, es que en la gran mayoría de los casos desactivar los mecanismos del miedo es sumamente sencillo. Pero hay que saber hacerlo. Conocer de qué se trata.

Deja de creer que solo el ejercicio o unas gotitas de algo, van a hacer que desaparezca un trauma. Llévalo y atiéndelo con un profesional de la conducta.

Te vas a sorprender de lo fácil que es desactivar los traumas y el miedo de tus animales.

Con ellos es más fácil desactivar los mecanismos del miedo, que en un humano. Pero debes de trabajarlo.

Si necesitas apoyo profesional, acá te comparto mi número de atención: +52 6121415068. Atiendo casos en línea en cualquier ciudad o país.

Con gusto puedo apoyarte a desactivar y mejorar la ansiedad de tu animal de compañía.

Sí se puede desactivar el miedo.

Gracias. 😉🙌💫💫💫💫😸🐶

Llámame o manda Whatsapp al:

📱+52 6121415068

13/12/2023

¿ANSIEDAD EN HUMANOS Y SUS ANIMALES DE COMPAÑÍA AL MISMO TIEMPO?

SI ES POSIBLE SALIR DEL CIRCULO VICIOSO.

Después de la pandemia, igual que muchos humanos, los animales también desarrollaron ansiedad, debido a múltiples factores.

Muchas personas me escriben para pedirme asesoría, pues tienen a perritos con ansiedad patológica, mientras ellos, sus cuidadores también están teniendo episodios o cuadros de ansiedad y depresión.

Al estar ambos padeciendo estos cuadros, se entra en una especie de círculo vicioso en dónde la ansiedad de uno aumenta o dispara las conductas ansiosas del otro.

Situandolos a ambos en un ciclo de donde es difícil salir y controlar las situaciones sin asesoría o ayuda.

En la desesperación muchos quieren deshacerse de su animal, sacrificarlo, o simplemente darlo en adopción porque la situación los supera. Y el dilema suele detonar más la ansiedad.

Si tú o alguien que conoces está(s) en esa situación, confía en que se puede controlar y disminuir.

Con mucho gusto te puedo ayudar a controlar o extinguir la ansiedad de tu perro o animal de compañía. Y eso te ayudará a preocuparte solo por tu proceso. Y alivianarte la carga.

Si necesitas ayuda con la ansiedad de tu animal de compañía. Puedes mandarme un WhatsApp o llamar a este número y con gusto te doy información: 6121415068

Trabajar, controlar y reducir la ansiedad con tu perro te hará entender y disminuir la tuya propia.

Con gusto te puedo apoyar. He atendido y apoyado exitosamente a ya varias decenas de casos así.

Se puede salir del ciclo.

Mi número de contacto es: 6121415068

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 18:00
Tuesday 09:00 - 18:00
Wednesday 09:00 - 18:00
Thursday 09:00 - 18:00
Friday 09:00 - 18:00
Saturday 09:00 - 18:00

Telephone

+526121415068

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Loboalphatv posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Pet Store/pet Service?

Share