Clinica Veterinaria Mascotitas

Clinica Veterinaria Mascotitas Veterinaria Mascotitas es una empresa arequipeña con profesionales dedicados a la atención de todo tipo de enfermedades, urgencias y operaciones.

Contamos con un staff profesional y opciones de alimentación y accesorios ideales para tus mascotas. Atendemos las 24 hrs.

10/08/2025
Ternuritas los amamossss
23/07/2025

Ternuritas los amamossss

22/07/2025
22/07/2025

La limpieza dental es básico para la salud de nuestros engreídos, mira este caso y como quedo despues de pasar por nuestro consultorio odontologico

28/05/2025

¿Sabías qué...?
El Índice de Perfusión (PI) es una herramienta valiosa para evaluar la circulación periférica en nuestros pacientes.

El PI mide la fuerza del pulso sanguíneo en los tejidos, y nos ayuda a detectar alteraciones tempranas en la perfusión, ¡antes de que sea evidente en otros parámetros!

Valores normales de PI en perros:
Entre1a 5.

* 5: puede tener vasodilatacion, anestesia profunda, shock séptico

(varía dependiendo del estado clínico y del equipo de monitor utilizado ).

¿Ya lo utilizas en tus monitoreos?
Conoce más sobre su importancia y cómo interpretarlo correctamente.


28/05/2025

Síndrome de Pandora: el cuerpo habla lo que la mente calla.

Ya no es solo FLUTD.
Ya no es solo la vejiga.

Es una tormenta neuroendocrina.
Donde el estrés crónico activa el eje HHA,
y convierte cada órgano en un blanco.

No es una enfermedad, es un desorden multisistémico con raíz en la disfunción del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HHA).

Gatos genéticamente predispuestos, criados en ambientes impredecibles o pobres en estimulación, desarrollan una respuesta exagerada al estrés, donde el cuerpo queda atrapado en estado de alerta permanente.

A nivel fisiológico:

El estrés crónico provoca activación constante del HHA, con liberación de CRH, ACTH y cortisol.

Pero en estos gatos, se observa hipocortisolemia paradójica: el sistema no regula de forma eficiente, y el cortisol, en lugar de frenar la inflamación, falla en su función antiinflamatoria.

El sistema nervioso simpático se hiperactiva, afectando vías viscerales aferentes, lo que amplifica el dolor sin daño estructural evidente (dolor funcional).

Se altera la liberación de catecolaminas, serotonina y neuropéptidos (como la sustancia P), generando neuroinflamación y una percepción amplificada del estímulo nociceptivo.

A nivel vesical, se ha documentado un aumento en la permeabilidad del urotelio, liberación de mediadores inflamatorios (prostaglandinas, histamina), y contracciones detrusoras dolorosas sin causa obstructiva.

Pero la vejiga no es el único blanco:

Tracto digestivo: colitis idiopática.

Piel: dermatitis autoinfligida o por alodinia.

Ritmo cardíaco y presión arterial: alteraciones por disautonomía funcional.

Este síndrome, mal llamado “cistitis idiopática felina”, es la expresión clínica de un trastorno de adaptación crónico.

El problema no está en la orina… está en la conexión cerebro-cuerpo.

Manejo real:

Identificar factores ambientales detonantes.

Reducción del estrés: enriquecimiento, control de entorno, rutina predecible.

Apoyo neuromodulador: analgésicos, ansiolíticos, nutracéuticos.

Contención emocional del paciente… y del tutor.

Porque cuando abres la caja de Pandora… no estás tratando una vejiga, sino un sistema entero que grita desde el silencio.

24/05/2025

FeLV: Comprender los subtipos para entender su comportamiento clínico

El virus de la leucemia felina (FeLV) no es una sola entidad uniforme. Desde el punto de vista virológico, se reconocen al menos tres subtipos: FeLV-A, FeLV-B y FeLV-C, cada uno con características particulares que impactan la evolución clínica, la gravedad del cuadro y el pronóstico del paciente.

FeLV-A es el único subtipo naturalmente transmisible entre gatos. Se replica inicialmente en los tejidos linfáticos orofaríngeos y luego puede diseminarse a través de la viremia primaria. Todos los gatos infectados comienzan con este subtipo. A nivel fisiopatológico, induce inmunosupresión moderada por disfunción linfocitaria y alteración en la respuesta inmune celular, favoreciendo infecciones secundarias.

FeLV-B surge por recombinación genética entre FeLV-A y proto-oncogenes endógenos felinos. Esta integración modifica la capacidad del virus para estimular la proliferación celular descontrolada, asociándose frecuentemente con el desarrollo de linfomas, leucemias y displasias hematopoyéticas. No se transmite entre gatos; solo aparece cuando el FeLV-A muta dentro del hospedador.

FeLV-C es el subtipo más agresivo, resultado de mutaciones puntuales del FeLV-A. Tiene tropismo particular por las células precursoras eritroides en la médula ósea, inhibiendo su maduración y provocando anemia no regenerativa grave y rápida. Su aparición suele marcar un cambio drástico en la evolución clínica del paciente, y también es no transmisible.

La detección rutinaria de FeLV mediante pruebas SNAP identifica antígenos comunes, pero no discrimina entre subtipos. Sin embargo, entender la virología y los mecanismos patogénicos de cada subtipo permite anticipar complicaciones clínicas, ajustar el seguimiento hematológico y orientar mejor el pronóstico.

No todos los FeLV son iguales. Comprender sus variantes es clave para un abordaje clínico más certero.

18/05/2025

El día que la gente entienda el por que la consulta del Médico Veterinario es más costosa que una consulta normal de general de una persona, entenderán que lo mismo pero más barato como el slogan de las SIMILARES definitivamente tendrían que cuestionarse si realmente es lo mismo.?

Como gremio veterinario y una de las comunidades más grandes a nivel internacional ponemos nuestro granito de arena y te compartimos lo siguiente:

* El Médico Veterinaria se basa principalmente en la semiología a diferencia de nuestra hermana la Medicina Humana, nuestros pacientes no nos dicen que le duele, donde le duele, como se siente, cuando comenzó con síntomas o bien que venga acompañado de alguien que realmente este siempre atento del paciente para que brinde este tipo de información de una manera más certera, entre otras situaciones como decirle al paciente que este quieto en lo que se realiza la exploración física, que sin duda facilitan más la consulta y ahorran mucho más tiempo en la atención de la misma.

* Caso contrario el Médico Veterinario debe realizar un diagnostico exhaustivo que para ser llevado correctamente necesita basarse en pruebas diagnosticas de gabinete o de laboratorio que tienen un costo.

*Recolección de constantes fisiológicas a través de un examen físico general.

*Observación de signos donde cada paciente debe tener un manejo adecuado en cuanto a su comportamiento, temperamento, para evitar generar picos de estrés, o generar los menores picos de estrés posibles, que como podrás adivinar genera un costo en tiempo e insumos o consumibles médicos.

*Anamnesis profunda que además de evaluar físicamente al paciente veterinario, debemos abordar al propietario con las preguntas adecuadas para recolectar la mayor cantidad de información dentro de su historia clínica, útil para la consulta veterinaria.

* El riesgo de la consulta veterinaria es mayor a la de la consulta de una persona, evitar riesgos de posibles lesiones durante el manejo de la mascota que pueden resultar en tragedias donde casi siempre el accidente es cubierto por el Veterinario, evitar infecciones contagiosas por contacto con muestras, fluidos o parásitos.

* En la practica veterinaria la mayoría de los casos a resolver son casos crónicos es decir que llega el paciente a consulta cuando ya la situación es critica o grave, lo cual conllevará un diagnostico más exhaustivo y tratamientos más prolongados.

Ahora bien, si crees que las consultas SIMI LARES, te generaran la expectativa de que es lo Mismo pero más barato por tener un costo de $50 o $100 pesos a como este tipo de empresas acostumbran dar la consulta de Medicina Humana en personas, la cual en muchos de los casos solo cubren los síntomas, no la causa, no se lleva acabo una exploración o diagnostico eficiente, solo basta con lo que el médico escuche del paciente como se siente. ahora ya lo sabes.

Antes de generarte una falsa expectativa de que es lo mismo pero más barato, donde podrás llevar a tu mascota a consultar y sea como en la mayoría de los casos en estas clínicas genéricas que entras y solo sales en menos de 5 o 10 minutos.

Pregúntate que clase de consulta asumirás como tutor responsable para la salud de tu mascota si no se llegara a cubrir con lo mínimo que incurre la consulta veterinaria, tanto en la semiología, manejo, anamnesis y pruebas diagnosticas.

Comparte para que más gente lo pueda entender.

Acción Veterinaria Internacional.

Dirección

Yanahuara

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clinica Veterinaria Mascotitas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Clinica Veterinaria Mascotitas:

Compartir

Categoría