Boutique Canina "Happy Dog"

Boutique Canina "Happy Dog" Boutique Canina "Happy Dog" ofrece Venta de Alimentos Balanceados, Accesorios y Productos para Mascot Diana Muñoz Rivasplata.

Boutique Canina "Happy Dog" ofrece Venta de Alimentos Balanceados, Accesorios y Productos para Mascotas, Baños, Consultas, Desparasitaciones, Vacunas, Tratamientos, Cirugías, Profilaxis Dental con Ultrasonido, Ecografías, Raspado de piel, Inseminación Artificial, Medición de la Presión Arterial, Examen con Dermatoscopio y Otoscopio, Implante de Microchip de Identificación, Test rápido para descart

e de algunas enfermedades, Certificados de Salud y Vacunación, Atención Especializada por Médicos Veterinarios Colegiados: Dr. Ricardo Muñoz Vera y Dra.

27/08/2025

😿 La Gingivoestomatitis Felina Crónica (GEFC) es una enfermedad dolorosa que afecta la cavidad oral de muchos gatos, causando inflamación severa, dificultad para comer y pérdida de peso.

🧬 Gracias a la medicina regenerativa con células madre, hoy es posible ofrecer una alternativa innovadora que modula la inflamación, favorece la regeneración de tejidos y mejora la calidad de vida de los pacientes felinos.

🐾 En Regeneravet creemos que cada gato merece volver a comer, jugar y vivir sin dolor.
👉 Descubre cómo la medicina regenerativa está transformando la salud felina.

13/08/2025

Síndrome Atópico Felino (SAF)

El Comité Internacional de Enfermedades Alérgicas de los Animales (ICADA) publicó en cuatro artículos de revisión fundamentales sobre las enfermedades alérgicas felinas.
El comité realizó una revisión exhaustiva de la literatura disponible y elaboró directrices detalladas sobre los signos clínicos, el diagnóstico, la inmunopatogenia y el tratamiento del recién denominado Síndrome Atópico Felino (SAF).
A continuación, se presenta un breve resumen de las directrices actuales de ICADA, incluyendo la terminología propuesta. Se anima a los lectores interesados a consultar los artículos de revisión de ICADA.

Este síndrome abarca diversas enfermedades alérgicas, incluyendo la piel, el tracto gastrointestinal y el tracto respiratorio en gatos.
Estos trastornos incluyen dermatitis alérgica, asma/enfermedades respiratorias y enfermedades gastrointestinales que pueden estar asociadas con hipersensibilidad a alérgenos ambientales y alimentarios, y que pueden coexistir con la dermatitis alérgica por pulgas.

🟢Síndrome de piel atópica felina (SAF)
El síndrome de piel atópica felina es un síndrome cutáneo inflamatorio y pruriginoso en gatos que se manifiesta mediante un espectro de patrones de reacción, que pueden estar asociados con anticuerpos IgE a alérgenos ambientales. Por lo tanto, este síndrome es el equivalente a lo que se ha descrito previamente como atopia felina o “dermatitis por hipersensibilidad felina no inducida por pulgas ni alimentos”.
Tanto la dermatitis alérgica por pulgas como la alergia alimentaria pueden presentar signos clínicos que se superponen o son idénticos a los del SAF. Se excluyen específicamente de la designación atópica la dermatitis alérgica por pulgas felinas y la hipersensibilidad a las picaduras de mosquitos. El espectro de patrones de reacción observados en el síndrome de alergia felina (SAF) y sus diagnósticos diferenciales se describen más adelante en este artículo. Estos patrones de reacción no se consideran específicos del SAF. Independientemente de la enfermedad primaria, los patrones de reacción pueden presentarse solos o en combinación.

🟢Alergia alimentaria (AF)
Este diagnóstico etiológico se refiere a cualquier manifestación clínica, incluidas las de FASS, atribuible a la reactividad inmunológica a un alimento ingerido.

🟢Dermatitis alérgica por pulgas (DAP)
Uno de los diagnósticos diferenciales más importantes para la FASS es la DAP.
Aún no se han desarrollado criterios clínicos específicos para el diagnóstico de la DAP en gatos, ya que los signos de alergia a pulgas en gatos no suelen ser muy distintivos, a diferencia de los de los perros.
Nota: La DAP y la AF en gatos pueden manifestarse en cualquiera de los cuatro patrones principales de reacción clínica, similares a la FASS.

🟢Asma felina
El asma es una enfermedad inflamatoria eosinofílica que afecta a los bronquiolos y provoca broncoconstricción reversible espontánea y remodelación de las vías respiratorias. Se manifiesta por dificultad respiratoria aguda o tos crónica y sibilancias espiratorias, y puede estar asociada con anticuerpos IgE contra alérgenos inhalados.
El diagnóstico se basa en la historia clínica, los signos clínicos, las imágenes torácicas, la toma de muestras de lavado broncoalveolar (LBA) y el examen citológico. El examen citológico del LBA es clave para el diagnóstico diferencial con la bronquitis crónica. Mientras que los neutrófilos son marcadores de inflamación bronquial crónica no alérgica (bronquitis crónica felina), el asma se caracteriza por una inflamación eosinofílica alérgica. En gatos clínicamente sanos, los eosinófilos constituyen entre el 6 % y el 7 % (hasta el 18 %) de la población celular total del LBA. Por consiguiente, la eosinofilia bronquial se define como un recuento de eosinófilos superior al 17 % y al 20 %.

Patrones de reacción en la enfermedad alérgica felina
Los patrones de reacción implicados en el síndrome de alergia felina (SAF) y sus diagnósticos diferenciales incluyen dermatitis miliar (DM), alopecia/hipotricosis autoinfligida (AHSI), prurito de cabeza y cuello (PCN) y complejo granuloma eosinofílico (CGE). Algunos de estos patrones de reacción parecen ser exclusivos de los gatos.

🟢Dermatitis miliar (DM)
La dermatitis miliar se presenta como varias lesiones pequeñas (típicamente de 1 a 2 mm) con pápulo-costras, que pueden presentarse localmente o ser generalizadas. Suele haber prurito. Los pacientes con DM "no prurítica" pueden parecer clínicamente normales a distancia, y las lesiones solo se hacen evidentes al manipular al gato e inspeccionar detenidamente la piel.

🟢Alopecia/hipotricosis autoinfligida. (SIAH)
El gato con prurito se quita el pelo lamiéndose, mordiéndose o tirando repetidamente de su pelaje, ocasionalmente acompañado de rascado.
La ingestión del exceso de pelo y la formación de bolas de pelo son probables, lo que puede causar vómitos. El acicalamiento excesivo y exuberante puede o no ser notado por el dueño de la mascota. El acicalamiento excesivo suele indicar prurito y no debe malinterpretarse como una respuesta a una situación estresante. La alopecia psicógena relacionada con el estrés es un diagnóstico diferencial, pero el acicalamiento excesivo primario basado en el comportamiento parece ser poco común en gatos.

🟢Prurito de cabeza y cuello (HNP)
El prurito de cabeza y cuello se caracteriza por prurito en la cara, la cabeza y el cuello. El prurito suele ser intenso, lo que provoca diversos grados de excoriación, erosión y ulceración. El prurito de cabeza y cuello puede ser particularmente grave y requiere tratamiento farmacológico o collares protectores para minimizar el autotraumatismo y puede producirse blefaritis o ulceración corneal.


Autor: Jangi Bajwa

07/08/2025

Las garrapatas son parásitos hematófagos que representan un grave riesgo tanto para animales como para humanos, ya que actúan como vectores de múltiples enfermedades. Al alimentarse de la sangre de sus hospedadores, pueden transmitir virus, bacterias y parásitos que afectan el sistema inmune, nervioso o circulatorio. Este riesgo se incrementa por la capacidad de las garrapatas para permanecer adheridas durante largos periodos sin ser detectadas.

En animales, especialmente perros, las garrapatas pueden transmitir enfermedades como la ehrlichiosis, anaplasmosis, babesiosis y hepatozoonosis. Estas infecciones pueden causar síntomas graves como fiebre, sangrados, anemia, debilidad e incluso la muerte si no se tratan a tiempo. Además, algunas especies de garrapatas pueden liberar toxinas que provocan parálisis progresiva en el animal afectado.

En humanos, también son responsables de enfermedades como la fiebre maculosa, la enfermedad de Lyme, la babesiosis y la ehrlichiosis humana. Muchas de estas enfermedades comienzan con síntomas similares a una gripe, pero pueden progresar rápidamente y generar complicaciones neurológicas o incluso ser letales. Por ello, el control de garrapatas es esencial, no solo por el bienestar animal, sino también por la salud pública.

31/07/2025

El potente terremoto frente a Kamchatka desata alerta de tsunami: los perros huyen antes que todos

Un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió este martes las aguas frente a la península rusa de Kamchatka, generando una alerta de tsunami en gran parte del océano Pacífico. El sismo, registrado a escasa profundidad, estremeció la región con una fuerza devastadora que se sintió en cientos de kilómetros a la redonda.

Las sirenas comenzaron a sonar, las comunicaciones se interrumpieron, y el miedo se apoderó de los habitantes costeros. Pero antes de que los primeros avisos llegaran a la población, algo inusual sucedió: decenas de perros comenzaron a correr desesperadamente tierra adentro, aullando y huyendo con dirección a zonas elevadas.

Testigos relatan cómo manadas de perros, tanto callejeros como domésticos, escaparon de las playas, parques y barrios cercanos al mar, en lo que muchos describen como un sexto sentido frente al desastre. Algunos habitantes, alertados por el comportamiento anormal de sus mascotas, lograron ponerse a salvo minutos antes de que sonaran las alarmas oficiales.

“Mi perro se puso nervioso, lloraba y no dejaba de jalarme hacia la montaña”, cuenta Irina, una residente de Ust-Kamchatsk. “Gracias a él salimos corriendo antes que todos”.

Este fenómeno no es nuevo: los animales han demostrado una capacidad instintiva para detectar cambios en la tierra y el mar antes de eventos sísmicos o tsunamis. En esta ocasión, fueron los perros quienes, con su reacción, salvaron más de una vida humana y recordaron al mundo su extraordinaria sensibilidad ante las tragedias naturales.

Mientras las autoridades continúan monitoreando la amenaza de tsunami y evacuando zonas de riesgo, las imágenes de los perros huyendo frente a la inmensidad del mar se han vuelto virales, convirtiéndose en un símbolo silencioso de alerta, conexión con la naturaleza y supervivencia.



28/07/2025
De VENTA EN BOUTIQUE CANINA HAPPY DOG.
26/07/2025

De VENTA EN BOUTIQUE CANINA HAPPY DOG.

Dirección

Urb. José Carlos Mariátegui Mz N3 - Lote 38 - Nuevo Chimbote
Chimbote
CHIM 01

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 14:00
16:30 - 20:00
Martes 09:30 - 14:00
16:30 - 20:00
Miércoles 09:30 - 14:00
16:30 - 20:00
Jueves 09:30 - 14:00
16:30 - 20:00
Viernes 09:30 - 14:00
16:30 - 20:00
Sábado 09:30 - 14:00
16:30 - 20:00

Teléfono

+5143622793

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Boutique Canina "Happy Dog" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Boutique Canina "Happy Dog":

Compartir

Categoría