Patología Veterinaria- dxpatologovet

Patología Veterinaria- dxpatologovet Servicios de diagnóstico Histopatológico en todos las especies, inmunohístoquimica, hístoquimica,

Canino - Meacho - Pitbull - 10 años.Localización: PielEn los diferentes fragmentos evaluados se observa cambio displásic...
09/02/2025

Canino - Meacho - Pitbull - 10 años.
Localización: Piel
En los diferentes fragmentos evaluados se observa cambio displásico en los planos superficiales e intermedios de la dermis, caracterizados por áreas de degeneración del colágeno con acúmulo de material mineral de aspecto calcáreo, focos de leve metaplasia ósea, acompañado de la pérdida de la matriz de colágeno. Por otra parte, se observa atrofia de anexos relacionados con presencia de folículos en fase telógena, dilatación de los folículos y formación de comedones, atrofia y reducción de las glándulas sebáceas, atrofia epidérmica con áreas de una a dos capas de queratinocitos y leve hiperqueratosis ortoqueratósica.

Dx. Los cambios descritos se relacionan con calcinosis cutis – calcinosis distrófica.
Comentario: considerar en primer orden desordenes de tipo endocrino como hiperadrenocorticismo (síndrome de Cushing) o el uso prolongado de glucocorticoides, estados de hipercalcemia por hiperparatiroidismo, neoplasias malignas con síndromes paraneoplásicos hipercalcémicos, entre otras

Canino - Macho- Buldog Frances - 2 años y 10 meses. El tejido evaluado corresponde a piel, la cual presenta proceso neop...
07/02/2025

Canino - Macho- Buldog Frances - 2 años y 10 meses. El tejido evaluado corresponde a piel, la cual presenta proceso neoplásico de origen mesenquimal relacionado con la proliferación de mastocitos, los cuales invaden de forma densa y difusa la dermis en los diferentes planos, generando marcada reacción estroma relacionado con edema y colagenolisis, acompañado de marcada presencia de PMN eosinófilos, con degranulación de estos y formación de reacción inflamatoria piogranulomatosa multifocal moderada, acompañado de escaso componente linfoplasmocitario. Células: moderada anisocitosis y pleomorfismo celular, relación núcleo/citoplasma constante, citoplasma definido en sus límites, y de tono basofílico granulado fino y en algunas escasos. Núcleo: moderada anisocariosis y pleomorfismo nuclear, con formas redondeadas y ovales, cromatina fina punteada normocrómica y nucléolo central evidente en la gran mayoría.
Invasión linfovascular: Células neoplásicas empujando la pared de vasos linfáticos.
Márgenes histológicos: Comprometidos
Área libre del tumor margen lateral: 3,2 mm
Área libre del tumor margen profundo: 2,7 mm
Recuento mitótico: 2 en 10 campos de 400X respectivamente.
Localización: Escroto izquierdo
Dx. Proceso neoplásico de células redondas.

Diagnóstico morfológico: Mastocitoma de bajo grado y dermatitis piogranulomatosa eosinofílica.

Comentario: Los márgenes quirúrgicos son completos y pueden ser curativos, pero se debe considerar la reacción piogranulomatosa eosinofílica del proceso y su localización anatómica teniendo en cuenta un diagnóstico reservado en su evolución o reincidencia de esta neoplasia. Se recomienda hacer Ki67 y CD117 para establecer posible reincidencia y valor pronostico, no obstante, a que es diagnostica como bajo grado.

Canino -Siberiano - 14 años. El tejido evaluado corresponden a testículo, el cual presenta proceso neoplásico de células...
06/02/2025

Canino -Siberiano - 14 años. El tejido evaluado corresponden a testículo, el cual presenta proceso neoplásico de células del cordón sexual, caracterizado porque las células que lo constituyen proliferan se organizan formando estructuras tubulares pobremente diferenciadas, separados por septos de tejido conectivo maduro y las cuales penetran en la luz intratubular. Células: de formas elongadas organizadas en empalizada y con citoplasma definido en su contorno y de tono eosinofílico. Núcleo: con moderada anisocariosis y pleomorfismo nuclear, con formas redondeadas y alargadas en su mayoría, con cromatina fina vacuolada y nucleolo central. Por otra, producto del proceso neoplásico se observa desplazamiento y degeneración tubular de túbulos seminíferos y ausencia de espermátidas en la luz tubular y de espermatozoides en la cola del epidídimo.
Invasión linfovascular: No
Márgenes histológicos: Libres
Recuento mitótico: 4 en 10 campos de 400X
Localización: Testículo Izquierdo

Dx. Tumor del estromal del cordón sexual
Diagnóstico morfológico: Tumos de células de Sertoli intratubular y degeneración tubular testicular.
Comentario: La escisión quirúrgica es completa y puede ser curativa en consideración que se envió fragmentos de testículo.

El tumor de células de Sertoli en perros es un tumor testicular que puede causar agrandamiento testicular y síndrome de feminización debido a la producción excesiva de estrógenos. Los signos incluyen alopecia simétrica, ginecomastia, atrofia del pene, atracción por machos y letargo. En casos avanzados, puede provocar mielosupresión con anemia y sangrados espontáneos. El diagnóstico se basa en examen físico, ultrasonido y análisis histopatológico tras orquiectomía.

Lo importante es apredender todos los días.
01/02/2025

Lo importante es apredender todos los días.

Felino - 11 años -Hígado. El tejido evaluado corresponde a tejido hepático, el cual presenta proceso neoplásico epitelia...
17/01/2025

Felino - 11 años -Hígado. El tejido evaluado corresponde a tejido hepático, el cual presenta proceso neoplásico epitelial de las vías biliares, caracterizada porque las células que lo constituyen se organizan formando canales biliares, caracterizados por presentar una sola capa de células, generando desplazamiento de lobulillos hepáticos. Células: con leve anisocitosis y pleomorfismo celular, con formar cúbicas y citoplasma moderado eosinofílico. Núcleo: con leve anisocariosis y pleomorfismo nuclear, con formas redondas a ovales, cromatina fina punteada homogénea normocrómica.
Invasión linfovascular: No
Márgenes histológicos: Comprometidos para los diferentes fragmentos.
Área libre del tumor margen lateral: 0,0 mm
Área libre del tumor margen profundo: 0,0 mm
Recuento mitótico: 0 en 10 campos de 400X.
Localización: Hígado

Dx. Proceso neoplásico epitelial de vías biliares.
Diagnóstico morfológico: Adenoma colangiocelular.
Comentario: La remoción quirúrgica no es completa y puede ser no curativa para los segmentos evaluados.

Canino - Vizla - Macho -Piel. Localización: región interescapularEl tejido evaluado corresponde a piel, la cual, en los ...
16/01/2025

Canino - Vizla - Macho -Piel. Localización: región interescapular
El tejido evaluado corresponde a piel, la cual, en los planos profundos de la dermis e hipodermis, se observa cambios inflamatorios marcados focalmente extenso, caracterizada por necrosis de lóbulos adiposos, áreas de fibroplasia, y reacción inflamatoria de tipo mixto, pero en predomino linfoplasmocitario, por histiocitos y presencia de células gigante, acompañado de moderada fibroplasia multifocal y áreas de deposición de fibrina.

Dx. Paniculitis / dermatitis piogranulomatosa estéril.
Comentario: considerar causas idiopáticas o estar asociada con disfunciones inmunomediadas, como enfermedades autoinmunes o hipersensibilidad a componentes del tejido adiposo. También puede desencadenarse por traumatismos, reacciones adversas a inyecciones, alteraciones metabólicas como la pancreatitis, deficiencias nutricionales (especialmente de vitamina E), o exposición a fármacos y sustancias químicas. A su vez, enfermedades sistémicas que afectan el metabolismo de las grasas o la integridad de la piel.

Canino - Labrador - 12 años. Invasión linfovascular: NoMárgenes histológicos: libres en consideración que se envía globo...
14/01/2025

Canino - Labrador - 12 años. Invasión linfovascular: No
Márgenes histológicos: libres en consideración que se envía globo ocular
Área libre del tumor margen lateral y profundo: No aplica
Recuento mitótico: 0 en 10 campos de 400X.
Localización: Globo ocular - OD
Dx. Proceso neoplásico neuroectodérmico
Diagnóstico morfológico: Melanoma ocular del cuerpo ciliar con compromiso escleral y de la córnea.
Comentario: El proceso puede ser curativo en consideración que se envía pieza completa de globo ocular.

Canino - Mestizo - 7 años - Bazo.El tejido evaluado corresponde a bazo, el cual presenta proceso neoplásico de origen me...
12/01/2025

Canino - Mestizo - 7 años - Bazo.
El tejido evaluado corresponde a bazo, el cual presenta proceso neoplásico de origen mesenquimal en áreas subcapsulares y al interior del parénquima esplénico, con patrón de crecimiento de tipo infiltrativo, caracterizándose porque las células que lo conforman se organizan formando canales vasculares de calibres intermedios y áreas de estroma fibrovascular, presentando estas células morfología alargada y delgada, con escaso citoplasma y núcleo alargada con cromatina normocrómica fina granular. En la luz de los canales vasculares se observa la presencia de eritrocitos. Por otra parte, se observa marcados cambios congestivos, acompañado de escasa presencia de macrófagos conteniendo pigmentos de hemosiderina en su interior.
Invasión linfovascular: Si
Márgenes histológicos: Libres en consideración que se envían fragmentos del órgano.
Recuento mitótico: 3 en 10 campos de 400X
Localización: Bazo.
Dx. Proceso neoplásico mesenquimal vascular.
Diagnóstico morfológico: Hemangiosarcoma esplénico.
Comentario: Se evidencia desprendimiento de las células neoplásicas de los canales que conforman, por lo que se recomienda monitoreo clínico.

Epidemiológicamente de 4575, casos los hemangiosarcomas representa el 5,6% en su presentación, siendo esta una neoplasia de las más frecuentes en caninos.

Hígado: se observa focos extensos de hepatitis necrótica aguda, caracterizada por muerte indivi-dualizada de hepatocitos...
12/01/2025

Hígado: se observa focos extensos de hepatitis necrótica aguda, caracterizada por muerte indivi-dualizada de hepatocitos, evidenciándose en algunos escasos la presencia de cuerpos de inclusión intranucleares de tono basofílico intenso, ocupando la mayoría del núcleo y desplazando la cro-matina a la periferia, acompañado de leve infiltración en sinusoides hepáticos de componente MN linfocitario, edema marcad intersticial y separación de cordones hepáticos.

Aviar - 35 días - Pollo de engorde. Páncreas: se observa pancreatitis necrótica aguda, caracterizada por muerte del comp...
12/01/2025

Aviar - 35 días - Pollo de engorde. Páncreas: se observa pancreatitis necrótica aguda, caracterizada por muerte del componente celu-lar de acinos glandulares, presencia de cuerpos de inclusión intranucleares, cambios vacuolares y degeneración hidrópica del componente celular, leve a moderado edema intersticial y deposición de fibrina y moderados cambios congestivos generalizados.
Dx. Lesiones compatibles con Hepatitis por cuerpos de inclusión.

La hepatitis por cuerpos de inclusión es una enfermedad viral causada principalmente por adenovirus aviares, que afecta a aves como pollos y pavos. Se caracteriza por lesiones hepáticas con necrosis multifocal y cuerpos de inclusión intranucleares en hepatocitos, visibles en análisis histológicos. Las aves afectadas presentan letargo, anorexia, diarrea y mortalidad variable. Macroscópicamente, el hígado aparece agrandado, friable y con áreas de hemorragia. El diagnóstico se confirma mediante histopatología, inmunohistoquímica o PCR. La prevención se basa en medidas de bioseguridad y, en algunos casos, vacunación contra adenovirus específicos.

Aviar - 26 días - Pollo de engorde. Hígado: se observa leve hepatitis necrótica aguda multifocal de origen parasitario c...
12/01/2025

Aviar - 26 días - Pollo de engorde. Hígado: se observa leve hepatitis necrótica aguda multifocal de origen parasitario caracterizada por presencia de formas protozoáricas al interior de los hepatocitos, evidenciándose muerte de los hepatocitos en presentación multifocal, moderada infiltración de células inflamatorias de tipo linfoplasmohistiocitarias en las áreas de necrosis, leves cambios hiperplásicos de los canalículos biliares e infiltrado periportal linfoplasmocitario y mixto.
Dx. Histomoniasis Aviar

La histomoniasis, también conocida como enfermedad de la cabeza negra, es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Histomonas meleagridis, que afecta principalmente a pavos y gallinas. Se caracteriza por lesiones necrotizantes en el hígado y los ciegos, acompañadas de inflamación severa. La transmisión ocurre a través de huevos de nematodos del género Heterakis, que actúan como vectores, o por contacto directo con aves infectadas. Clínicamente, se observa letargo, diarrea amarilla, pérdida de peso y alta mortalidad, especialmente en pavos jóvenes. El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos, necropsia y observación histológica de las lesiones. La prevención incluye medidas de bioseguridad, control del nematodo vector y manejo adecuado.

Aviar - 21 días - Pollo de engorde - Ciego: se observa necrosis y destrucción del epitelio intestinal, con infiltrados i...
10/01/2025

Aviar - 21 días - Pollo de engorde - Ciego: se observa necrosis y destrucción del epitelio intestinal, con infiltrados inflamatorios compuestos por linfocitos, macrófagos y heterófilos, presencia de formas parasitarias intracelulares como merozoítos, esquizontes y gametos dentro de las células epiteliales.
Dx. Tiflitis parasitaria relacionada con coccidios aviar - E. tenella

La coccidiosis aviar es una enfermedad parasitaria causada por protozoos del género Eimeria, que afecta principalmente al tracto intestinal de aves de corral como pollos y pavos. Se transmite por ingestión de ooquistes esporulados presentes en el ambiente, causando diarrea (a menudo sanguinolenta), pérdida de peso, retraso en el crecimiento y, en casos severos, mortalidad. Las lesiones varían según la especie de Eimeria e incluyen hemorragias, necrosis y daño en el epitelio intestinal, con infiltrados inflamatorios. El diagnóstico se basa en signos clínicos, hallazgos macroscópicos, análisis coprológico e histopatología. Su control incluye vacunación, uso de coccidiostatos, manejo bioseguro y rotación de medicamentos para evitar resistencia, siendo esencial para minimizar su impacto económico en la avicultura.

Aviar - 7 días de edad - Pollo de engorde. Se observa atrofia de las vellosidades, con pérdida de enterocitos, acompañad...
10/01/2025

Aviar - 7 días de edad - Pollo de engorde. Se observa atrofia de las vellosidades, con pérdida de enterocitos, acompañada de hiperplasia de las criptas intestinales, inflamación de la lámina propia, con infiltrados linfocíticos y plasmocíticos.
Dx. Síndrome de tránsito rápido.

Estos cambios histopatológicos comprometen la función intestinal, resultando en diarrea, malabsorción y pérdida de peso en las aves afectadas.

El reovirus aviar es un virus ARN que afecta principalmente a pollos, causando diversas manifestaciones clínicas, incluida la enfermedad conocida como virus de tránsito rápido, caracterizada por diarrea severa, deshidratación, reducción del crecimiento y mala conversión alimenticia. Este virus se transmite horizontal y verticalmente, es resistente al ambiente, y provoca lesiones intestinales que afectan la absorción de nutrientes. El diagnóstico se basa en PCR, aislamiento viral o serología, y su control incluye vacunación, manejo bioseguro y desinfección estricta, ya que no existe un tratamiento específico. Su impacto económico es considerable debido al bajo rendimiento y costos adicionales en el manejo de las aves.

Canino - Macho - Mestizo - 6 años. El tejido evaluado corresponde piel, la cual presenta pérdida de continuidad de la ep...
08/01/2025

Canino - Macho - Mestizo - 6 años. El tejido evaluado corresponde piel, la cual presenta pérdida de continuidad de la epidermis, asociado a la presentación de proceso neoplásico de origen mesenquimal vascular linfático, con patrón de crecimiento de tipo infiltrativo y expansivo en el estroma de colágeno de la dermis en los planos superficiales, intermedios y profundos, compuesto por células fusiformes, las cuales en algunas áreas forman canales vasculares irregulares y de calibres variados, observándose en su luz presencia de leucocitos. Células: morfología muy variables, citoplasma con límites no definidos de tono eosinofílico y con características fusiformes. Núcleo: ovalados y alargada, con cromatina normocrómica fina granular densa y nucléolos pequeños (1 a 2) presentes en algunos en posición variable.
Invasión linfovascular: Si
Márgenes histológicos: Libres
Área libre del tumor margen lateral: 7,5 mm
Área libre del tumor margen profundo: 1,3 mm
Recuento mitótico: 3 en 10 campos de 400X
Localización: Piel – zona inguinal

Dx. Proceso neoplásico mesenquimal vascular.
Diagnóstico morfológico: Linfangiosarcoma cutáneo y epidermitis ulcerativa
Comentario: La escisión quirúrgica es completa y puede ser curativa, pero se evidencia desprendimiento de células neoplásicas de los canales que conforma.

Epidemiologia. En un estudio de 4575 casos este tipo de neoplasia represento el 0,1% en su presentación en neoplasias en caninos.

Ovino- Hembra - 7 meses - Médula ósea. Médula ósea: se observa marcados cambios hipoplásicos medulares y de tipo degener...
27/12/2024

Ovino- Hembra - 7 meses - Médula ósea. Médula ósea: se observa marcados cambios hipoplásicos medulares y de tipo degenerativo en el estroma medular, caracterizados por reducción en las colonias células precursoras de las líneas mieloide, eritroide y linfoide, acompañado de lipomatosis serosa, caracterizada por pérdida de células adiposas y presencia de matriz de aspecto mixoide en el estroma medular.
Estos hallazgos reflejan el impacto de la desnutrición severa en los depósitos grasos corporales, reflejando a su vez, una condición de anemia e inmunosupresión.

Ovino- Hembra - 7 meses -Corazón. Corazón: se observa leves cambios hipertróficos de las fibras cardiacas, leve edema in...
27/12/2024

Ovino- Hembra - 7 meses -Corazón. Corazón: se observa leves cambios hipertróficos de las fibras cardiacas, leve edema intersticial difuso y lipomatosis serosa, caracterizada por atrofia de los adipocitos, reemplazo del tejido adiposo por tejido conectivo laxo edematoso con apariencia translúcida y escasas fibras de colágeno, acompañado de acumulación de material amorfo en la matriz extracelular.
Estos hallazgos reflejan el impacto de la desnutrición severa en los depósitos grasos corporales, siendo la grasa epicárdica un sitio comúnmente afectado en condiciones de caquexia.

Canino- Hembra - 12 años - Schnauzer Gigante. El tejido evaluado corresponde a piel, la cual presenta proceso neoplásico...
27/12/2024

Canino- Hembra - 12 años - Schnauzer Gigante. El tejido evaluado corresponde a piel, la cual presenta proceso neoplásico benigno de origen epitelial sebáceo en el estroma de colágeno de la dermis superficial, caracterizado por presentar crecimiento expansivo, formando acinos glandulares uniformes separados por finas trabéculas de tejido conectivo, los cuales están constituidos por una capa de células basales con morfología poligonal bien diferenciadas y con baja actividad proliferativa, y de células de reserva que muestran diferenciación sebácea, presentando vacuolas intracitoplasmáticas de aspecto lipídico en su interior y núcleo en posición central, con cromatina densa normocrómica y presencia de nucléolo central en presentación ocasional.
Invasión linfovascular: No.
Márgenes histológicos: Libres.
Área libre del tumor margen lateral: 4,3 mm
Área libre del tumor margen profundo: 3,8 mm
Recuento mitótico: 0 en 10 campos de 400X
Localización: Piel

Dx. Proceso neoplásico benigno epitelial glandular sebáceo.
Diagnóstico morfológico: Adenoma de glándulas sebáceas.
Comentario: Escisión quirúrgica completa y puede ser curativa.

Este tipo de neoplasias en 4575 casos en la ciudad de Bogotá para el período de los años 2015 a 2020 representó el 3,1% del total de casos.

Felino - Hembra - 3 años - Tejido subcutáneo de la nariz. Localización: zona dorsal de la nariz, en la zona subcutáneaEl...
27/12/2024

Felino - Hembra - 3 años - Tejido subcutáneo de la nariz. Localización: zona dorsal de la nariz, en la zona subcutánea
El tejido evaluado corresponde a proceso inflamatorio crónico activo, caracterizado por presenta marcados cambios inflamatorios de tipo MN y por PMN estando presente histiocítico, PMN neutrófilos y componente linfoplasmocitario folicular, observándose la presencia de hongo con características levaduriforme con formas esféricas y helicoidales siendo evidente la presencia de capsula, rodeada por histiocitos, células epitelioides y escasas gigantes. Por continuidad se observa compromiso de fibras de músculo estriado esquelético.

Dx. Los cambios descritos se relacionan con dermatitis piogranulomatosa relacionada con criptococosis - Cryptococcus sp. Considerar su potencial zoonótico.

Dirección

(Avenida Primera De Mayo) Transversal 73D #38C/41 Sur, Kennedy Central/Segundo (2) Piso
Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 7am - 5:30pm
Martes 7am - 5:30pm
Jueves 7am - 5:30pm
Viernes 7am - 5:30pm
Sábado 7am - 5:30pm

Teléfono

+13102548257

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Patología Veterinaria- dxpatologovet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Patología Veterinaria- dxpatologovet:

Videos

Compartir

Categoría