Etología Veterinaria

  • Home
  • Etología Veterinaria

Etología Veterinaria Etología Veterinaria, servicio de medicina del comportamiento y divulgación científica de etología

Hace 35 años se creó el slogan "Él Nunca Lo Haría. No lo abandones". En aquel momento la llegada de la vacaciones era un...
15/08/2025

Hace 35 años se creó el slogan "Él Nunca Lo Haría. No lo abandones". En aquel momento la llegada de la vacaciones era uno de los motivos más frecuentes de abandono. Hoy ya no figura ni en el top 10 de motivos, pero, a cambio, en 2024, el segundo motivo más frecuente para dar un animal a una protectora ha sido "la pérdida de interés en el animal".
Algo que, seguro, puede mitigarse con asesoramiento y formación previas a la adopción. Adoptar un animal requiere un importante compromiso, que se prolonga durante muchos años. Es importante estar segur@s de que querremos y podremos dar la talla, antes de dar el paso.

🐕 “Él nunca lo haría” es el mítico eslogan que, desde hace décadas, tiene como objetivo concienciar al público general sobre el abandono de mascotas.

🐈 Muchos pensarán que ya no es necesario recordarlo, pero los datos del último estudio sobre abandono, pérdida y adopción de animales de compañía de la Fundación Affinity nos demuestran lo contrario.

⏩ En la web del GEMCA encontrarás nuestras conclusiones del estudio y recordamos:
“Él seguiría sin hacerlo.”

https://gemca.org/entendiendo-el-abandono-y-la-adopcion-en-espana-claves-del-ultimo-estudio-de-fundacion-affinity-2024/

El mes de agosto va a estar dedicado en el GEMCA al estudio anual affinity sobre el abandono. Una forma imprescindible d...
07/08/2025

El mes de agosto va a estar dedicado en el GEMCA al estudio anual affinity sobre el abandono. Una forma imprescindible de medirle el pulso al problema de bienestar más importante para los perros y gatos en nuestro país.

👩‍💻 Este mes en el GEMCA, analizamos el último estudio sobre el abandono y la adopción de perros y gatos en España elaborado por Fundación Affinity con datos de 2024.

🐶🐱 292.018 perros y gatos fueron recogidos por protectoras en España durante 2024. Entre los perros, la mayoría fueron adultos, mientras que, en el caso de los gatos, predominan los cachorros.

🔎 Las camadas indeseadas, la pérdida de interés o el cambio de domicilio son los motivos de abandono más frecuentes.

🐾 El 63% de los animales recogidos que llevaban microchip pudieron ser devueltos a sus familias, pero la proporción de animales identificados que llegan a los centros sigue siendo baja, sobre todo en el caso de los gatos.

➡️ Te invitamos a leer los datos y reflexionar sobre sus conclusiones en nuestra web:

https://gemca.org/entendiendo-el-abandono-y-la-adopcion-en-espana-claves-del-ultimo-estudio-de-fundacion-affinity-2024

Aunque un gato que padece hiperestesia felina puede parecer la versión félida de Dr Jekyll y Mr Hyde, en realidad es un ...
01/08/2025

Aunque un gato que padece hiperestesia felina puede parecer la versión félida de Dr Jekyll y Mr Hyde, en realidad es un síndrome, es decir, un conjunto de síntomas que puede deberse a distintas causas que hay que investigar, y normalmente requiere un tratamiento multimodal, que puede incluir cosas como el tratamiento de la causa orgánica, modificaciones en el entorno o el uso de psicofármacos.

🐈 ¿Qué es la hiperestesia felina? Al tratarse de un síndrome complejo y aparentemente multifactorial, son muchas las cosas que debemos tener en cuenta a la hora de enfrentarnos a su diagnóstico y tratamiento.

🔗 Si queréis ampliar información, no dudéis en visitar nuestro artículo:
https://gemca.org/no-me-toques-aqui-hiperestesia-felina/

27/07/2025

Como dice Estefanía Corvalán, autora del artículo de GEMCA de este mes, la hiperestesia felina es un síndrome, es decir, un conjunto de síntomas que requieren de ayuda para mejorar el bienestar del gato que los padece. Aprende más sobre cómo detectar y gestionar este trastorno en el artículo de este mes.

La hiperestesia felina es un síndrome realmente misterioso, ya que puede tener causas muy diversas. Por eso una investig...
17/07/2025

La hiperestesia felina es un síndrome realmente misterioso, ya que puede tener causas muy diversas. Por eso una investigación médica en profundidad es importante. Descubre más en el artículo de GEMCA de este mes.

💥🐈💥 La hiperestesia felina ha sido asociada a múltiples etiologías, por lo que el diagnóstico diferencial a descartar es amplio.

👩‍⚕️🔎🐈 Es importante recabar información acerca de posibles detonantes o predisponentes ambientales a estrés y descartar otras anomalías médicas realizando una exploración física general y exámenes neurológico, ortopédico, dermatológico...

👩‍💻📝🩺 En nuestro artículo de este mes os hablamos de cómo realizar el diagnóstico de esta compleja e infradiagnosticada enfermedad y repasamos también cómo tratarla y los síntomas habituales, que van más allá de la sensación exagerada hacia los estímulos.

🔗 https://gemca.org/no-me-toques-aqui-hiperestesia-felina/

El tema de este mes es uno de los más apasionantes y misteriosos de la etología felina... No os lo perdáis!
11/07/2025

El tema de este mes es uno de los más apasionantes y misteriosos de la etología felina... No os lo perdáis!

🙀 El síndrome de hiperestesia felina es un conjunto de síntomas que aparecen en gatos y que incluyen alteraciones de comportamiento y contracciones musculares anormales.

🩺 Hay varias teorías sobre su origen y en nuestro artículo de este mes repasaremos sus síntomas, cómo diagnosticarlo y cuál sería la mejor estrategia de tratamiento según el caso.

➡️ Conoce todo lo que se sabe sobre este síndrome tan infradiagnosticado en: https://gemca.org/no-me-toques-aqui-hiperestesia-felina

16/06/2025

Germán Quintana, autor del artículo de este mes, y un auténtico experto en Inteligencia Artificial aplicada a la veterinaria, nos cuenta un poco más en este vídeo, no os lo perdáis!

La ayuda potencial que las IAs pueden suponer (y ya están suponiendo) para la etología y el bienestar animal es inmensa,...
14/06/2025

La ayuda potencial que las IAs pueden suponer (y ya están suponiendo) para la etología y el bienestar animal es inmensa, gracias a su capacidad de detectar y categorizar patrones. Conoce un poco más de cómo aprenden en el artículo de GEMCA de este mes

🗨️ ¿Cómo “aprende” la IA los idiomas animales?

🔎 Las redes neuronales detectan patrones que a veces ni nosotros vemos. Se exponen a millones de audios, vídeos o datos y encuentran regularidades entre ellas que permiten comprender a los animales.

Hay dos formas principales para hacerlo:

👨‍⚕️ Aprendizaje Supervisado: para que una red neuronal identifique, por ejemplo, el maullido de un gato pidiendo comida, necesitaría miles de ejemplos etiquetados por humanos expertos (etólogos y clínicos).

🪄 Aprendizaje Auto-Supervisado y Modelos Fundacionales: el aprendizaje automático de la "gramática sonora" general reduce significativamente la necesidad de grandes cantidades de datos etiquetados, que se usarían solo para tareas muy concretas y pueden entrenarse con audio y vídeos captados mediante "edge devices", dispositivos capaces de procesar, analizar y almacenar datos localmente, como podrían ser collares inteligentes que analizan en tiempo real los sonidos o movimientos de un animal.

En cualquier caso, la clave para que estas redes no solo hagan correlaciones, sino que realmente "entiendan", sigue siendo el contexto: quién hace el sonido, por qué, y qué consecuencias tiene. Eso es lo que nos permite ir más allá de los datos y obtener interpretaciones significativas.💡

En este artículo os hablamos más en profundidad de todo ello: ⬇️
https://gemca.org/nos-entienden-las-maquinas-inteligencia-artificial-y-comunicacion-animal-oportunidades-limites-y-papel-del-veterinario/

La inteligencia artificial, con su capacidad para detectar patrones, puede ser una herramienta muy interesante en el est...
06/06/2025

La inteligencia artificial, con su capacidad para detectar patrones, puede ser una herramienta muy interesante en el estudio del comportamiento.
Descubre más en el artículo de GEMCA - Grupo de Especialidad en Medicina del Comportamiento Animal del mes de junio

📲 El avance vertiginoso de la Inteligencia Artificial (IA) y, en particular, del aprendizaje automático (machine learning), abre hoy la posibilidad de analizar vocalizaciones, posturas corporales y micro-expresiones de un número creciente de animales con una resolución y una velocidad inimaginables hace apenas una década.

🐕 Para el veterinario clínico y, especialmente para el especialista en comportamiento, este salto tecnológico promete ofrecer herramientas objetivas para evaluar el dolor, el estrés y el bienestar, optimizar la medicina preventiva e, incluso, apoyar la conservación de fauna salvaje.

⚠️ Sin embargo, emergen retos metodológicos y dilemas éticos ineludibles.

🩺 En nuestro artículo de este mes, repasamos los fundamentos técnicos de la IA aplicada a la comunicación animal, describimos los proyectos pioneros más relevantes, analizamos su impacto veterinario inmediato en perros y gatos sin perder de vista las próximas tendencias y, sobre todo, planteamos una agenda de responsabilidad profesional para que esta revolución digital se traduzca en un auténtico avance del bienestar animal.

👀 ¡No os lo perdáis!

➡️ https://gemca.org/nos-entienden-las-maquinas-inteligencia-artificial-y-comunicacion-animal-oportunidades-limites-y-papel-del-veterinario/

Hay mucho que reflexionar si nos planteamos llevar a nuestro perro a una manifestacion. Para tomar decisiones informadas...
27/05/2025

Hay mucho que reflexionar si nos planteamos llevar a nuestro perro a una manifestacion. Para tomar decisiones informadas, lo mejor es contar con información con base científica.

Las vocalizaciones excesivas en gatos pueden ser muy molestas, pero como venimos diciendo a lo largo de este mes, es imp...
26/05/2025

Las vocalizaciones excesivas en gatos pueden ser muy molestas, pero como venimos diciendo a lo largo de este mes, es importante conocer las posibles causas, para poder establecer las estrategias más efectivas que, no sólo den descanso a nuestros oídos, sino que también salvaguarden el bienestar animal. Entre esas causas, como nos cantan en nuestro particular "Gato❤️ision", están la conducta sexual, los entornos estresantes y las patologías orgánicas.

😸 Seguimos hablando de vocalizaciones excesivas en el gato y nos gustaría repasar con vosotros las diversas razones que pueden provocarlas:

📌 Demanda de atención
📌 Conducta reproductiva
📌 Respuesta de estrés
📌 Síndrome de hiperestesia felina
📌 Síndrome de Disfunción Cognitiva
📌 Otras patologías médicas...

➡️ Os recomendamos ampliar información sobre este tema en nuestro artículo:
https://gemca.org/vocalizaciones-excesivas-en-gatos-un-desafio-para-la-convivencia/

Cuando las Vocalizaciones felinas son excesivas, lo importante no es el Qué, sino el Por qué: es un buen momento para ch...
19/05/2025

Cuando las Vocalizaciones felinas son excesivas, lo importante no es el Qué, sino el Por qué: es un buen momento para chequear la salud y comprobar o descartar si la causa es médica.

😼💬 Las vocalizaciones excesivas en gatos pueden suponer un problema para sus familias y vecinos, por lo que es importante encontrar la causa e identificar o descartar patologías subyacentes.

💡 La comprensión del comportamiento felino por parte de los tutores y la implementación de estrategias de modificación de conducta, como el refuerzo positivo y la eliminación de castigos, son esenciales para tratar el exceso de vocalizaciones en el gato.

🏠 Además, proporcionar un entorno enriquecido con juegos interactivos, plataformas elevadas y rascadores ayuda a reducir el estrés y fomentar el bienestar del gato. 😺💖

🔗 Si quieres aprender más sobre todo esto, te recomendamos leer nuestro artículo de este mes: https://gemca.org/vocalizaciones-excesivas-en-gatos-un-desafio-para-la-convivencia/

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Etología Veterinaria posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Etología Veterinaria:

  • Want your business to be the top-listed Pet Store/pet Service?

Share