Dogo La Cocha

  • Home
  • Dogo La Cocha

Dogo La Cocha Criadero de Dogos Argentinos La Cocha inscripto en 1972 por los hijos del creador ANM

Nuestros amigos Mandy y Emi, junto a sus perros Pelusa y Gaucho de La Cocha, señalaron a los estadounidenses cómo se deb...
13/01/2025

Nuestros amigos Mandy y Emi, junto a sus perros Pelusa y Gaucho de La Cocha, señalaron a los estadounidenses cómo se debe cazar y por qué el Dogo Argentino es el mejor perro del mundo 🌎

Cacique de La Cocha, campeón mundial de trabajo 2024 🏆
18/11/2024

Cacique de La Cocha, campeón mundial de trabajo 2024 🏆

Expo especializada La Pampa🥇Primera categoría abierta Storni de La Cocha🥇Primera categoría de trabajo Cacique de La Coch...
21/10/2024

Expo especializada La Pampa

🥇Primera categoría abierta Storni de La Cocha

🥇Primera categoría de trabajo Cacique de La Cocha

Nuestros Dogos Argentinos 🐶
12/10/2024

Nuestros Dogos Argentinos 🐶

Me gusta y comparte si sos fan de nuestros cachorros 🐶 ➡️Si estás interesado en adquirir uno, comunícate con nosotros al...
05/05/2024

Me gusta y comparte si sos fan de nuestros cachorros 🐶

➡️Si estás interesado en adquirir uno, comunícate con nosotros al +54 9 3585 73 9543



Like and share if you are a fan of our puppies 🐶

➡️If you are interested in have one, contact us at +54 9 3585 73 9543

Los ojos en el Dogo ArgentinoIdealmente se busca que sean oscuros. Sin embargo, existen ejemplares con ojos marrones cla...
16/04/2024

Los ojos en el Dogo Argentino

Idealmente se busca que sean oscuros. Sin embargo, existen ejemplares con ojos marrones claros.

Lo que no se permite, es que el Dogo Argentino tenga los ojos celestes, debudo a que es un defecto descalificante que está relacionado con el gen de la sordera.

ESTÁNDAR DEL DOGO (Parte 2)OJOSOscuros, encapotados por los párpados y de bordes negros o claros. La separa ción entre e...
12/04/2024

ESTÁNDAR DEL DOGO (Parte 2)

OJOS

Oscuros, encapotados por los párpados y de bordes negros o claros. La separa ción entre ellos debe ser grande. Mirada viva e inteligente pero con marcada dureza al mismo tiempo.

MAXILARES

Bien adaptados, sin progmatismo, fuertes, con dientes bien implantados y grandes.

CUELLO

Grueso, arqueado y esbelto. Tiene la piel de la garganta muy gruesa haciendo arrugas como la de Mastif y no es tirante como la del Bullterrier. La elasticidad de la piel del cuello se debe a que el tejido celular de esta parte es muy lazo permitiendo a la piel del cuello resbalar sobre la aponeurosis superficial. De manera que el colmillo o garra del adversario, sólo pueda herir el cuero. Si fuera otro perro el que intente sujetarlo del cuello, la piel es elástica y se estira mucho, le permite hacer presa a su vez.

La Epigenética en el Dogo Argentino¿Qué es la Epigenética?➡️La epigenética es el estudio que demuestra que el ambiente e...
01/04/2024

La Epigenética en el Dogo Argentino

¿Qué es la Epigenética?

➡️La epigenética es el estudio que demuestra que el ambiente en el que vivimos puede influir en nuestra genética. Nos enseña que el ambiente y estilo de vida de un animal pueden dejar una marca en nuestra genética, lo que a su vez puede afectar su salud y bienestar.

⏰El Dr. Antonio Nores Martínez, creador de la raza, ya lo anunciaba entre el año 1928 y 1947. Él decía que el Dogo Argentino, como toda raza, está sujeta a lo más importante de toda especie, el concepto de: padre + madre + educación.

🐶El Dogo Argentino es el resultado de dos historias que moldean su biología: la evolución y el desarrollo. La historia evolutiva se basa en su ADN, que lo define como especie. Por otro lado, la historia del desarrollo comienza desde su concepción y se ve influenciada por su interacción con el entorno. Estos factores positivos y negativos contribuyen a su carácter y apariencia únicos.

⁉️Cuando cruzamos una hembra y un macho de perro, buscamos ciertas características en su apariencia física, como su estructura, tipicidad, pigmentación y postura. Queremos obtener lo mejor de ambos padres en sus cachorros. Sin embargo, a veces las crías no resultan exactamente como esperábamos después de dos o tres años de crecimiento. ¿Por qué sucede esto? ¡El medio ambiente también juega un papel importante!

🍼El ambiente en el que se desarrolla un cachorro puede influir en su genética, especialmente durante los primeros 12 meses de vida. Desde el momento de la concepción hasta el primer año, el ambiente es el estímulo más importante para su desarrollo. Es crucial tener en cuenta el entorno en el que la madre se encuentra durante el embarazo, ya que esto también afectará a los cachorros.

🫡Algunos ejemplos de lo que podemos hacer para no intervenir en un mal desarrollo de los cachorros es: no involucrarse en la cruza, en el parto o la lactancia, como no lo realizamos en nuestro criadero. Pero asegurando sanidad, apoyo veterinario y cariño.

El Celo en las Dogas Argentinas▶️El celo es el periodo en que las hembras están receptivas a la m***a por parte de un ma...
28/03/2024

El Celo en las Dogas Argentinas
▶️El celo es el periodo en que las hembras están receptivas a la m***a por parte de un macho. El objetivo de la hembra en ese momento, es encontrar un macho para reproducirse, y éste, ir a su encuentro para conseguirlo.
🕧¿Cuánto dura?
Las Dogas Argentinas tienen su primer celo entre los seis y los doce meses. La duración del celo abarca unos 23 días (entre 2 y 4 semanas) y se presenta cada seis meses.
🌀Ciclo estral de una perra en celo
⏩Estro temprano
Es el momento en que los niveles de hormonas comienzan a aumentar en el cuerpo, que van desde los 3 hasta los 27 días con un promedio de 8 días. Lo vas a identificar porque la frecuencia de la o***a aumenta, y tu perra va a lamer con frecuencia el área alrededor de sus genitales. Otra característica es que la v***a está agrandada y se puede ver sangrado.
⏩Estro
Es un proceso que dura unos 10 días; la perra está preparada para aceptar al macho para la m***a. Las pérdidas de sangre son menos abundantes y su v***a está más inflamada.
⏩Estro tardío o período de descanso
El período estral tardío (también conocido como período de descanso) es cuando finaliza la ovulación y los cambios conductuales y físicos que observamos durante el celo de una perra vuelven a la normalidad y duran unos 60 días. Se libera progesterona (sin importar si está embarazada) y su endometrio crece.
🐶Crías
Si buscas que tu perra quede preñada recomendamos esperar que tenga mínimamente un año y que haya pasado uno o dos celos. Si no querés reproducirla, aconsejamos visitar a un veterinario para realizar una castración.

➡️CUIDADOS EXCLUSIVOS EN LA COCHAALIMENTACIÓNDesde el nacimiento, los dogos son alimentados por marcas que garantizan to...
19/03/2024

➡️CUIDADOS EXCLUSIVOS EN LA COCHA

ALIMENTACIÓN

Desde el nacimiento, los dogos son alimentados por marcas que garantizan todos los estándares de calidad para lograr un crecimiento con la mayor fortaleza posible.

VACUNACIÓN

Con el objetivo de prevenir un amplio espectro de enfermedades, los animales reciben todas las vacunas indicadas por los veterinarios en tiempo y forma.

ASISTENCIA

Desde el momento del parto, los cachorros reciben un cuidado intensivo en espacios especiales, para resguardarlos del calor y frío extremo.

SOCIABILIZACIÓN

Los dogos del criadero son formados con una exclusiva orientación a la socialización con sus dueños, para lograr cumplir con el fin de uso al cual se destina.

PEDIGRÍ

Cada perro dispone de su documentación oficial que certifica sus correspondientes relaciones genealógicas otorgado por la FCA.

📸Algunas fotos de lo que fue nuestra travesía 🏔Estos seis días junto a nuestros Dogos Argentinos fue una experiencia ino...
15/03/2024

📸Algunas fotos de lo que fue nuestra travesía

🏔Estos seis días junto a nuestros Dogos Argentinos fue una experiencia inolvidable. Recorrimos una parte de la cordillera continental más larga de la Tierra. Vimos muchos paisajes y quisimos compartirlos con ustedes.

➡ ¿Querés ver más fotos? Buscanos en Instagram como

12/03/2024

🇦🇷🏔Cruzamos Los Andes con nuestros Dogos Argentinos

➡Es la primera vez en la historia que una jauría de perros cruza la cordillera de Los Andes. Y nuestros Dogos Argentinos fueron los primeros.

🐴🐶Quienes realizamos esta travesía por este patrimonio histórico y natural fuimos: Martín Alexander Vela, Ulises D´Andrea Nores, Ulises DAndrea, Jorge Funes Lescano, Daniel Esteban Hlasnek, Rocio Belén Bruno, Laura Carolina Olivella, Carlos González, Dario Ribotta, Hernan Cazzola, Gabriel Abrile, Emiliano Sordi, Pablo Dieser, Gabino Garceron, Gerler Girardi y Félix Marcelo Amante. Junto los valientes siete dogos de La Cocha: Pechito, CJ, Toreto, Bruma, Pirata, Pibe y Cacique.

A lo largo de estas semanas compartiremos más acerca de esta experiencia en Los Andes 🇦🇷

Agradecemos a Cabledigital por compartir nuestra travesía en la cordillera de Los Andes 👏
11/03/2024

Agradecemos a Cabledigital por compartir nuestra travesía en la cordillera de Los Andes 👏

NOBLE Y FIEL AMIGO“Señores: Ninguna especie de la creación ha sufrido tanto las consecuencias de las Leyes de la Evoluci...
29/02/2024

NOBLE Y FIEL AMIGO

“Señores: Ninguna especie de la creación ha sufrido tanto las consecuencias de las Leyes de la Evolución como la especie canina. Su fidelidad al hombre desde la prehistoria hasta nuestros días le ha hecho adquirir una admirable facultad de adaptación a los cambios ambientales y geográficos, creados por las necesidades que la lucha por la vida impuso a su amo, cuando no por las grandes conmociones geológicas o bien en virtud del propio capricho humano.

(…) la historia enseña que allá en la noche de los siglos, allá en los umbrales de la prehistoria, donde apareció el primer sendero y la primera planta del pie humano, allí mismo, entonces como ahora, junto a esa huella estaba la de su noble y fiel amigo. El compañero de siempre, en la alegría y el dolor, en la miseria y en la opulencia, en la ilusión y la desesperanza, en la cuna y en la tumba, en la vida y en la muerte… estaba el perro”.

- Antonio Nores Martínez en un discurso publicado en Revista Diana en octubre de 1947

🗻Cruzaremos La Cordillera de Los Andes con nuestros Dogos Argentinos🐴Hace 206 años en la Argentina, nuestro prócer, José...
22/02/2024

🗻Cruzaremos La Cordillera de Los Andes con nuestros Dogos Argentinos

🐴Hace 206 años en la Argentina, nuestro prócer, José de San Martin, cruzó La Cordillera de los Andes con el Ejército Libertador. Logrando finalmente la independencia argentina y chilena de España.

▶️La travesía contó con 5 mil hombres que se dividieron en seis columnas. Les tomó alrededor de 21 días cruzar las m***añas del oeste del país. Para trasladar a sus soldados, artillería y víveres se necesitaron 1600 caballos y 9300 mulas.

🐶En marzo vamos a tener la gran posibilidad de cruzar Los Andes con nuestros dogos. El Dogo Argentino, una de las pocas razas creadas en nuestro país va a tener la oportunidad de hacer un trayecto por uno de los paisajes más emblemáticos y simbólicos de la argentina.

❗️No te olvides de seguirnos para ver la cobertura completa.

Modalidad de Cacería de "Arriba"En este tipo de cacería, los cazadores y los perros realizan el rastreo de la presa arri...
15/02/2024

Modalidad de Cacería de "Arriba"

En este tipo de cacería, los cazadores y los perros realizan el rastreo de la presa arriba de un vehículo. Así, se pueden recorrer grandes distancias, como las que existen en Argentina, aprovechando la capacidad de venteo del Dogo Argentino.

Se le llama "ventear" a la aptitud canina de seguir un rastro olfateando el viento. El Dogo tiene una capacidad de venteo a más de 70 km por hora y a distancias de más de 2000 metros.

En las grandes extensiones de nuestra patria, esta modalidad, permite acechar con mayor facilidad jabalíes europeos. Los jabalíes son plaga en varias áreas de Argentina, destrozando flora y fauna autóctona allí donde se encuentren.

Estándar del Dogo Argentino (Parte 1)CRÁNEOMacizo, convexo en el sentido anteroposterior y transversal por los relieves ...
22/01/2024

Estándar del Dogo Argentino (Parte 1)

CRÁNEO
Macizo, convexo en el sentido anteroposterior y transversal por los relieves de los músculos masticadores y de la nuca.

CARA

Del mismo largo que el cráneo. Es decir que la línea que une las dos apófisis orbitarias del frontal esté a igual distancia del occipucio y del borde alveolar del maxilar superior.

PECHO

Amplio y profundo, con la sensación de poseer un gran pulmón. Visto de frente, el esternón debe rebasar hacia abajo de los codos.



Standard of the Dogo Argentino (Part 1)

SKULL
Solid, convex in the anteroposterior and transverse sense due to the reliefs of the chewing muscles and the nape.

FACE
Of the same length as the skull. In other words, the line connecting the two orbital processes of the frontal bone should be at an equal distance from the occiput and the alveolar edge of the upper jaw.

CHEST
Wide and deep, giving the impression of having a large lung. When viewed from the front, the sternum should extend downward beyond the elbows.

¿Cada cuánto se baña un perro?Este fin de semana estuvimos bañando a los más chiquitos y te damos algunos consejos que c...
19/01/2024

¿Cada cuánto se baña un perro?

Este fin de semana estuvimos bañando a los más chiquitos y te damos algunos consejos que compartió

La frecuencia para bañar a un perro depende de cada animal, estado de salud y raza. En líneas generales, es recomendable, no bañarlo más de una vez al mes.

Bañar a un perro, una vez a la semana es demasiado, pero bañarlo todos los días es absolutamente desaconsejable. Los perros no necesitan bañarse como nosotros, un exceso de higiene hace que su piel sea vulnerable y que no esté protegido ante problemas dérmicos.

¿Cuándo se puede bañar un cachorro?

Es recomendable que no se lo bañe antes de los tres meses, porque primero tiene que estar bien vacunado. Hay que utilizar agua templada. Nosotros usamos agua calentita, y lo hacemos al sol. Y hay que tener mucho cuidado con sus orejas, en especial, si están recién cortadas para no lastimarle o provocar otitis.

Información extraída de https://www.purina.es/cuidados/perros/salud/aseo-cuidados-diarios/cada-cuanto-se-bana-a-un-perro



How often should you bathe a dog?

This weekend, we were bathing the little ones and we wanted to share some tips from .

The frequency of bathing a dog depends on each animal, its health condition, and breed. In general, it is recommended not to bathe them more than once a month.

Bathing a dog once a week is too much, but bathing them every day is absolutely discouraged. Dogs do not need to be bathed like humans; excessive hygiene makes their skin vulnerable and unprotected against dermatological problems.

When can a puppy be bathed?

It is advisable not to bathe a puppy before three months of age because it needs to be properly vaccinated first. Use lukewarm water; we use warm water and do it in the sun. Be very careful with their ears, especially if they have been recently cut, to avoid causing harm or triggering ear infections.

Information extracted from https://www.purina.es/cuidados/perros/salud/aseo-cuidados-diarios/cada-cuanto-se-bana-a-un-perro

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dogo La Cocha posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Dogo La Cocha:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Pet Store/pet Service?

Share