Laura Educació i Comunicació Canina

  • Home
  • Laura Educació i Comunicació Canina

Laura Educació i Comunicació Canina Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Laura Educació i Comunicació Canina, Pet service, .

28/02/2025

Una visió molt interessant del concepte de la dominància

Ni més ni menys. Molt ben explicat
24/02/2025

Ni més ni menys. Molt ben explicat

08/02/2025
24/04/2024

Una pregunta que haríamos al perro, si pudiese hablar humano, sería "¿Eres feliz?", seguida por "¿Qué puedo hacer para que seas más feliz?".

Ambas son muy buenas preguntas, y despiertan otra: ¿Se refleja nuestro bienestar en el bienestar del perro?

Muchos perros comparten problemas de salud similares a los de sus familias humanas. Si el perro es sedentario, puede ser indicativo de que su compañero humano no está realizando suficiente ejercicio físico.

El contagio emocional, la transmisión de estados anímicos entre individuos, es común entre especies que viven en grupos, manifestándose como una sincronización de respuestas agudas al estrés. Los animales sociales que comparten tiempo juntos están constantemente expuestos a factores estresantes compartidos que podrían afectar a diferentes individuos de manera similar.

Toca observar(nos):

- Si tu compañero perro tiene problemas para gestionar su ansiedad, ¿los tienes tú?
- Si tiene desórdenes alimentarios, ¿comes tú de manera saludable?
- Si tiene inseguridades, ¿qué tal vas de autoestima?
- Si duerme mal, ¿cómo duermes tú?
- Si reacciona negativamente a otros perros, ¿qué sientes tú al verles?
- Si está preocupado, ¿lo estás tú?
- Etcétera.

Todos estos desafíos, y desórdenes, pueden presentarse en la convivencia de parejas perro-humano.

La evidencia científica, cada vez mayor, apunta a que los perros son el reflejo de lo que pasa en casa. Y que la especie humana transmite su estrés a la especie canina.

Hace décadas me dijeron que para ayudar a otras especies animales a estar bien, es fundamental que yo esté bien. Nada más acertado.

Practica el auto-cuidado, revisa tus hábitos y busca apoyo profesional si algo te desequilibra o desregula.

Porque para cuidar, hay que cuidarse.

Todas las especies animales merecen disfrutar de su vida, incluso la especie humana.

Crear rutinas saludables, para todas las partes implicadas, maximiza las posibilidades de éxito a la hora de mejorar cualquier convivencia.

ⓒ Universican
www.universican.com

📖The Forever Dog: Surprising New Science to Help Your Canine Companion Live Younger, Healthier, and Longer. (2021)
📖Long-term stress levels are synchronized in dogs and their owners. (2019)

15/04/2024
19/02/2024

Un estudio analiza qué comportamientos preceden las mordidas de perros, observando vídeos subidos a YouTube.

Se prestó atención al contexto de las mordidas, su gravedad, y las características y comportamiento de las partes implicadas (humana y canina).

- Las personas de género masculino fueron más mordidas en todos los escenarios.
- La mayoría de las mordeduras a adultos son en las extremidades y los niños reciben más mordeduras en la cara y el cuello.
- Solo la edad de la persona fue predictiva de la gravedad de la mordida: los adultos fueron mordidos más severamente que los infantes y los infantes más severamente que los niños.
- La proporción de perros pequeños que mordieron en el contexto de interacciones benignas fue mayor que la proporción de perros de tamaño mediano y grande.
- 21 y 9 segundos antes de la mordida se observaron señales de que el perro necesitaba distancia.
- Las interacciones que precedieron la mordida fueron dolorosas o incómodas para el perro, como procedimientos médicos, abuso físico, burlas, interacciones relacionadas con recursos (como comida o juguetes), jugar con o cerca del perro, y acciones cotidianas como acariciar o aproximarse al perro.

Comportamientos observados 20 segundos antes de la mordida:

- Perros: cambios en la postura corporal como girar la cabeza/cuerpo, mirar fijamente, ponerse rígido, fruncir el ceño, chasquear, jadear, lamerse los labios, levantar las patas, etc

- Humanos: acciones como acariciar, restringir físicamente, pararse sobre el perro, entre otros.

Prevención:

- No tocar al perro excesivamente, y sin la certeza de que tenemos su consentimiento para hacerlo.
- Ser conscientes de nuestra postura, evitando pararnos sobre el perro o inclinarnos invadiendo su espacio personal.
- Aprender y respetar las señales de incomodidad en el perro (rigidez, gruñidos, etc).
- Educación en la infancia para interactuar de forma segura con perros
- Asesorarse con un profesional que trabaje con respeto, y de acuerdo a la ciencia.

Cuidado con el perro: Tiene sentimientos.

www.universican.com

@ Universican

📖 Online videos indicate human and dog behaviour preceding dog bites and the context in which bites occur. Sci Rep (2018)

01/02/2024

Los paneles de sonido, botones parlantes o tableros de comunicación canina están ganando popularidad al plantear que los perros pueden "hablar" presionando botones con palabras humanas grabadas, ya sean sustantivos, verbos o emociones.

Esto ha generado curiosidad en el mundo de la etología canina, sin embargo no hay consenso científico sobre lo que realmente están "diciendo" los perros, o si las palabras significan lo mismo para un perro que para un humano.

Si bien hay perros que pueden aprender a usar los botones, esto no necesariamente mejora sus formas actuales de comunicación.

Centrarnos en intentar que el perro utilice palabras humanas puede distraernos de los mensajes comunicativos que ya emite en forma de gestos, olores y sonidos.

La falta de claridad en la comunicación a través de los botones puede generar frustración y confusión en el perro, que podría no entender completamente el significado de las palabras o conceptos transmitidos.

El perro podría malinterpretar las consecuencias de presionar un botón, lo que puede llevar a una respuesta humana inadecuada y causar estrés o incomodidad en el perro.

La inconsistencia humana en la respuesta podría llevar a una falta de confianza por parte del perro hacia el proceso de comunicación, y perjudicar su bienestar debido a no poder predecir las consecuencias de sus acciones.

También existe riesgo de que el perro disminuya su comunicación innata, al sustituirla por el uso del tablero. O que se obsesione con un botón cuya consecuencia es muy atractiva (premios).

La comunicación es esencial para sentir aceptación, comprensión, pertenencia y cercanía con nuestros vínculos. En la convivencia interespecie existen distintos lenguajes, porque nuestras naturalezas no son idénticas.

Para conseguir un mundo donde quepan muchos mundos, la especie humana tiene una gran tarea pendiente: aprender sobre la naturaleza de los demás animales, y respetarla honrando lo que hace única y diferente a cada especie.

Aprender idiomas es más enriquecedor que monopolizar otras culturas.

www.universican.com

@ Universican

📖Prof. Alexandra Horowitz on Whether Dogs Can Talk By Pressing Buttons. Barnard College - Columbia university (2023)

10/01/2024

Durante su etapa infantil, los perros cuentan con una especie de inmunidad llamada 'licencia', 'pasaporte' o 'pase' de cachorro, que les permite cometer errores y aprender sin sufrir consecuencias graves.

Es importante destacar que los perros saludables no usan la fuerza para comunicarse, pues emplean una variedad de señales comunicativas para establecer relaciones sociales sanas.

Cuando un adulto humano justifica el castigo para educar a un cachorro (usando métodos como el rollover o simular la mordida de un perro adulto), afirmando que son comportamientos naturales, está creando problemas psicológicos a largo plazo en ese cachorro. Además, está mintiendo: nada es menos natural para un perro que ser forzado a tumbarse o ser agarrado del cuello. Estas acciones son completamente contrarias a la naturaleza canina y pueden tener consecuencias negativas en su bienestar mental.

La madre de los cachorros, por otro lado, emplea una variedad de comportamientos normales, como hacer nido, nutrirles, cuidarles, asearles y "castigarles" de forma ocasional (en literatura científica con castigo se refieren a algún gruñido ocasional cuando lastiman al mamar, o son muy brutos e insistentes jugando). Sin embargo, la agresión no es un rasgo saludable ni considerado normal en la maternidad canina.

Además, enseñar la barriga no significa obediencia, los rollover de los perros pueden ser defensivos (para evitar problemas) u ofensivos (preparan un ataque lúdico, jugando). Cuando los perros son obligados físicamente a realizar ese gesto por un humano, pueden percibirlo como una amenaza muy grave y seria.

En conclusión, las mentiras que justifican el castigo son solamente eso: mentiras.

El uso de métodos aversivos genera problemas a largo plazo en la vida del perro y la de su familia humana.

🐶 Frente a la duda, recurre a un profesional cuyos valores estén alineados con la ciencia actual y el respeto por el perro.

Cuidado con el perro: Tiene sentimientos

ⓒ Universican

📖Influence of ADAPTIL® during the Weaning Period: A Double-Blinded Randomised Clinical Trial. Animals 2020
📖(2019) Maternal behaviour in domestic dogs, International Journal of Veterinary Science and Medicine

28/12/2023

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Laura Educació i Comunicació Canina posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Pet Store/pet Service?

Share