Durcan Montelúa

  • Home
  • Durcan Montelúa

Durcan Montelúa Centro de alto rendimiento para el bienestar animal. Adiestramiento Canino, Residencia Canina con la No olvide trabajar con su perro desde pequeño.

En este bullicioso mercado que es el mundo, que duda cabe que los perros nos acompañarán por siempre a donde quiera que lleguemos. Quizás, ellos son junto a nuestra familia, los únicos que aportan un halo de esperanza a nuestra vida, para seguir creyendo que al final sabremos salir de todos nuestros conflictos ( guerra, hambre, contaminación, cambio climático ). Por esta razón, Durcan Monte

lúa ha buscado una forma de trabajo que no fuera la convencional con un sistema exclusivo NO JAULAS que representa nuestra forma de entender a los perros. En países europeos, los perros viajan en transporte público, restaurantes y espacios compartidos, sin embargo, aquí apenas si que hay sitios donde poder llevarles para hacer sus necesidades básicas. Esto se debe a la gran tradición cinófila de otros países que se preocupan desde cachorro, como miembro de la familia que es ha proporcionarle, educación profesional, sociabilización, juegos y actividades al aire libre. No esperan a que nuestro amigo se convierta en un problema en su vida para acudir al adiestrador. Durcan Montelúa, trabaja por un mundo mejor para los perros, que puedan acompañarles a todas partes y que poco a poco dejemos de ver el cartel PERROS NO. Acérquese a nuestro centro y le ayudaremos a entenderse con su perro, hablando y pensando como él. Venga a conocernos y vera que es posible y recuerde que siempre antes de escoger al nuevo miembro de la familia debe asesorarse por un experto que le indicará según sus necesidades, el ejemplar a elegir. Gracias especiales a los cientos de amigos que a lo largo de toda su vida vieron en nosotros unos amigos para ellos y sus perros

7FLECHAS -copa de España Jack&joaquin Segundo clasificado  grado 1 mondioring CEPPBPalafrugell (Gerona)Grandes momentos
02/02/2025

7FLECHAS -copa de España
Jack&joaquin
Segundo clasificado grado 1 mondioring CEPPB
Palafrugell (Gerona)
Grandes momentos

24/01/2025
16/01/2025

Miles de quimmiit (perros de trineo) fueron asesinados por la Policía Montada de Canadá en los asentamientos inuit desde los años 50

09/12/2024

Publicaciones
(S-1497/12)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1º.- Prohíbese en todo el territorio de la República Argentina la
tenencia, comercialización, acopio y uso particular de todo elemento
de pirotecnia sea de venta libre o no a toda persona no autorizada por
la presente ley.
Art. 2º.- La Autoridad de Aplicación de la presente Ley es el RENAR
(Registro Nacional de Armas) o el organismo que en el futuro lo
reemplace.Art.3º.- Se entiende por pirotecnia a la técnica de preparar mezclas
químicas inflamables que al arder producen luces, humo, gas, calor y
color, destinadas a producir efectos visibles, audibles o mecánicos,
mediante la utilización de mecanismos de combustión o explosión.
Art. 4º.- Están comprendidos en esta categoría los fuegos artificiales,
bombas de estruendos, rompe portones, cohetes, luces de bengalas,
petardos, y cualquier otro análogo o similar en que se utilizare
compuestos químicos que contengan elementos combustibles y
oxidantes o cualquier otra sustancia que sola o en mezclas pueda
resultar inflamable, sin importar las formas o cantidades de los
compuestos químicos que la conformaren.
Art.5º.- Se excluyen de los términos de la presente ley:
los artificios pirotécnicos destinados a señales de auxilios y
aquellas destinadas al uso de las Fuerzas Armadas, de
Seguridad, Defensa Civil.
la pirotecnia obligatoria establecida en el protocolo de
salvamento.
Art. 6º.- Queda prohibida la utilización de los elementos citados en los
artículos
precedentes, en espacios cerrados, canchas de fútbol y/o predios para
cualquier tipo de eventos deportivos, musicales, políticos, religiosos o
de otra índole, manifestaciones callejeras de cualquier fin,
movilizaciones, actividades sindicales y otras manifestaciones
sociales.
Art. 7º.- Se autoriza el uso de elementos pirotécnicos para actividades
y eventos conmemorativos, fiestas patrias y eventos de
entretenimientos, los cuales deberán ser trasladados, manipulados,
instalados y utilizados por profesionales y/o idóneos en la materia
autorizados por el RENAR, dependientes de empresas debidamente
registradas de acuerdo a los establecido por la Ley 20.429 de Armas y
explosivos y sus respectivas reglamentaciones, quienes deben contar
previamente con autorización del Poder Ejecutivo Nacional.
Art. 8º.- Para el traslado de elementos de pirotecnia, el vehículo de
transporte debe estar inscripto y habilitado por el Renar para tal fin,
identificado con una leyenda visible de la peligrosidad del contenido y
presentar la correspondiente hoja de ruta.
Art. 9º.- Las personas físicas o jurídicas que poseen un
establecimiento destinado a la fabricación, exportación e importación
de pirotecnia y las que se creen a futuro, deben contar con la
correspondiente inscripción y habilitación exigidas y detallas por el
RENAR.
Art. 10°- La tenencia de materiales de pirotecnia en forma no
autorizada tiene como sanción el decomiso y destrucción de los
mismos y las siguientes sanciones:
• Por tenencia de pirotecnia no autorizada se establece una
multa de uno (01) a cinco (05) SMVM (salario mínimo vital y
móvil).
• Por el uso de pirotecnia no autorizada,
independientemente del daño que su uso pueda causar a
terceros, se establece una multa de dos (02) a diez (10) SMVM
(salario mínimo vital y móvil) no acumulable con la sanción
autorizada.
• El acopio del material de pirotecnia tendrá como sanción el
equivalente a el valor de venta al público de la mercadería
decomisada.
• La comercialización tiene una multa de dos (02) a cinco
(05) días de ingresos que no puede ser inferior al SMVM (salario
mínimo vital y móvil).
Será reprimido con el doble de los máximos y mínimos establecidos en
el párrafo anterior a quienes proveyeran de artefactos de pirotecnia a
menores
Igual pena se impondrá al sujeto responsable del establecimiento en
que se hubiera cometido la infracción, si se tratare de una persona
distinta de aquél.
En caso de reincidencia, los máximos y mínimos establecido en el
párrafo precedente se duplicarán, correspondiendo además la sanción
accesoria de clausura definitiva del establecimiento en que se hubiera
infringido la disposición establecida en el artículo 1.
Art. 11º.-. Deróguese la Ley 24.304 de pirotecnia, sancionada el 15 de
diciembre de 1993 y promulgada el 6 de enero de 1994.
Art. 12º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Eugenio J. Artaza. -
FUNDAMENTOS
Señor presidente
El uso de elementos de pirotecnia ya sea de fabricación legal como
ilegal conllevó desde siempre un alto riesgo y peligro a la integridad
físicas de las personas que las han manipulado indebidamente y a
bienes propios y de terceros, ya que si bien la utilización de estos
artefactos tiene su punto de utilización más alto con motivo de las
festividades de fin de año, la utilización en la actualidad va más allá en
el uso popular.
Básicamente son manipuladas y utilizadas a través del uso doméstico
y lo más grave aún es que en la mayoría de los casos por personas no
capacitadas, entre ellas menores de edad, que en un alto porcentaje
terminan siendo los más perjudicados en su salud e integridad física.
Cabe mencionar que la capacidad explosiva de estos elementos
pirotécnicos, su poder incendiario, la forma precaria para su
manipulación, la cual no reviste elementos de seguridad ya que
precede de una carga iniciaría que se encienden en general en forma
manual, la accesibilidad para su compra por parte de personas no
idóneas, es decir que desconocen la verdadera peligrosidad del mal
uso y la imposibilidad de control de que estos elementos sean a su vez
utilizados por menores de edad, en rango de niñez inclusive,
constituyen una conjugación para que estos productos concurran en la
determinación de ser considerados altamente peligrosos, no solo para
quienes los utilizan sino también para terceros totalmente ajenos a las
maniobras.
La casuística demuestra en estadísticas permanentes la enorme
cantidad de personas lastimadas por la manipulación y uso indebido ,
registrándose año tras año personas con daños de mutilación,
quemaduras graves, pérdida de visión parcial o completa y hasta en
algunos casos la muerte.
Es básico entender que la pirotecnia está constituida por productos
inflamables y explosivos, que producen deflagración de pólvora y
químicos produciendo calor intenso y en algunos casos, ondas
expansivas que producen efectos inmediatos a cualquier sustancia o
elemento que alcancen con sus efectos, por tal motivo, siempre deben
ser transportados, manipulados y utilizados por personal entrenado,
idóneo y capacitado a tal fin, lo cual mantendrá su uso dentro de un
margen de seguridad. Caso contrario, la utilización de pirotecnia por
personas no capacitadas conlleva al hecho de producir accidentes
debido a la ignorancia, errores o criterios erróneos.
Señor Presidente: los accidentes con elementos de pirotecnia no
dependen de la calidad del producto o de la cantidad de material
explosivo, sino que dependen de las malas o erróneas condiciones de
transporte, almacenamiento y uso, generalmente relacionada con la
capacidad de reacción necesaria para evitar o eludir los riesgos de
explosión o incendio.
Popularmente se cree que la pirotecnia legal es menos peligrosa que
la ilegal. Cabe aclarar que ambas son igualmente peligrosas cuando
son utilizadas, que es lo que ocurre en la mayoría de los casos, por
manos inexpertas, tampoco influye en la probabilidad de accidentes el
s**o, la edad o la condición social de quienes la manipulan.
Algunas estadísticas proporcionadas por el Hospital del Quemado de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 60% de las lesiones se
producen en los miembros superiores y manos, un 20% en abdomen y
tórax, un 10% en la cara y otro 10% en miembros inferiores. La
gravedad de estas lesiones varía desde heridas simples, sin
complicaciones hasta casos de extrema gravedad donde suele ser
necesarias intervenciones quirúrgicas complejas para restituir
miembros u órganos.
Otras cifras a considerar son las que brinda el hospital de Oftalmología
“Santa Lucía” en donde para las festividades de fin de año son
atendidas un centenar de personas con lesiones de todo tipo en la
vista por el uso de elementos de pirotecnia, ocasionando en muchos
casos lesiones irreversibles sobretodo en menores.
Por lo tanto la autorización por parte de estado nacional al uso masivo
de estos elementos de pirotecnia constituye un riesgo no solo para
quien los manipula, sino también para terceras personas ajenas a la
maniobra.
La euforia que puede provocar las festividades de cualquier tipo,
incluídos los festejos deportivos no pueden ser excusa para que se
manipulen materiales por parte de particulares que pueden terminar en
una tragedia.
Basta recordar algunos de los últimos trágicos al uso de la pirotecnia
como el incendio y los 194 mu***os de Cromañón, la muerte en un
recital de La Renga de uno de sus seguidores alcanzado por una
bengala y lo ocurrido en Mundo

20/11/2024
20/11/2024
20/11/2024


Y TU QUE PIENSAS ?
UN POCO DE HISTORIA

El Malinois tiene su origen a finales del 1800, cuando los granjeros de la campiña belga comenzaron a usar un tipo de perro pastor que denotaba gran energía, predisposición y salud para trabajos exigentes. De esa manera, inició una selección humana de un grupo de pastores que reunían esas características, y comenzaron a ser presentados en exhibiciones públicas, ya que estas particulares cualidades llamaron la atención de la gente de las ciudades.

En esas exhibiciones, se les presentaban a los pastores distintos retos que debían resolver por su propia intuición. Para entonces, el Malinois era conocido como el perro de "los pobres", perteneciente a la gente trabajadora del campo. Sin embargo, al demostrar semejante destreza, inteligencia y potencia, comenzó a despertar interés tanto local como regional. Así fue como aquellos métodos de "ferias de exhibición" se transformaron en un deporte y método de selección de temperamentos. Este programa daría luego origen a organizaciones y métodos como la NVBK, también conocida como "Ring Belga".

Cien años después, apenas un año antes de la "Caída del Muro de Berlín", cuando aún no se tenía acceso a los pastores alemanes del otro lado del muro (República Checa, Hungría, etc.), y los propios comenzaban a mostrar problemas de salud y debilidad, fue Peter Engel quien introdujo el primer Malinois en el IPO alemán, llamado "Oskar Von Lowenfells". Su adaptación a este sistema de selección de temperamentos, convertido hoy en un deporte por puntos, creó una nueva línea de Malinois que no tiene más de 30 años en el IPO. Esta nueva línea tiene como punto de referencia a Alemania, país del deporte, y a los criadores que, tras la "Caída del Muro de Berlín" (1991), se sumaron con mano de obra barata y perros (pastores alemanes) que habían sobrevivido a los inviernos más crudos y, fundamentalmente, a un verdadero campo de batalla durante la Segunda Guerra Mundial. A esto se sumaron décadas de dictadura comunista como países satélites de la ex URSS.

Los métodos de selección de temperamentos de los deportes de Ring e IPO difieren considerablemente en sus objetivos. Mientras que el Ring se ha centrado siempre en la fortaleza, seguridad, intuición natural (resolución propia) y condición física del Malinois, el IPO se ha dedicado más a seleccionar perros "altamente adiestrables", con grandes cualidades para la obediencia, sociabilidad y un excelente olfato para el rastreo.

El resultado final es que la fortaleza, resistencia, seguridad y capacidad de resolución propia en la protección quedaron del lado de los Malinois de Ring. Por otro lado, la sociabilidad, el olfato y las extraordinarias condiciones para la obediencia caracterizan a los perros de IPO. Esto también marca una diferencia física, de estructura y hasta de uso entre ambas líneas. Mientras que los Malinois de Ring suelen tener cuellos más anchos, cabezas más grandes y patas más gruesas, los de IPO suelen ser perros más livianos y estilizados, lo que es compatible con las exigencias técnicas de esta disciplina.

En cuanto al uso de ambas líneas, un perro de Ring Belga, por ejemplo, suele presentar mayores dificultades (o solía, ya que ahora se administran tests de sociabilidad en la crianza) para vivir como mascota en grandes ciudades. Su rápida reacción, posible agresividad y su posición más desconfiada hacia el entorno lo colocan en un lugar de excelencia para la guardia y protección real, pero presentan limitaciones para deportes que no sean de Ring, donde la adiestrabilidad extrema y la sociabilidad son fundamentales para compartir actividades que suelen ser masivas, patrocinadas por la FCI y las marcas comerciales.

En los últimos tiempos, se han observado combinaciones en busca de lo que cada criador desea para sus Malinois. Hay excelentes perros de IPO que han comenzado a cruzarse con perros de Ring, y viceversa. En el primer caso, se busca potencia, seguridad, resistencia ("stamina") y capacidad de resolución propia. En el segundo, se busca un temperamento más adaptable a las grandes ciudades modernas y a trabajos operativos de prevención que no sean necesariamente de confrontación.

La mayor dificultad es que tanto la NVBK como la KNPV están fuera de la FCI, por lo que la mayoría de sus perros están registrados en los libros de estas organizaciones, mientras que el IPO, siendo el deporte por excelencia de la FCI, no permite perros no registrados en esta federación.

Esto es solo un panorama general, una aproximación al apasionante mundo e historia de una raza que marcó un antes y un después en los "perros de trabajo".

11/11/2024

Inscritos en Copa de España 2024

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 19:30
Tuesday 09:00 - 19:30
Wednesday 09:00 - 19:30
Thursday 09:00 - 19:30
Friday 09:00 - 19:30
Saturday 09:00 - 14:00
Sunday 09:00 - 14:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Durcan Montelúa posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Durcan Montelúa:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Pet Store/pet Service?

Share