Sociedad de Medicina Veterinaria

Sociedad de Medicina Veterinaria Desde el 27 de marzo de 1897 un grupo de 19 veterinarios creó esta entidad y proclamó entre sus m

La Sociedad ha colaborado - cuando no albergado - con numerosas entidades científicas relacionadas directa o indirectamente con la profesión: actualmente funcionan en su sede, como capítulos de la misma, ramas profesionales dedicadas a: la Parasitología Veterinaria, los Animales de Compañía, los Animales de Laboratorio, la Historia de la Veterinaria Argentina, la Cardiología y una agrupación de Mujeres Veterinarias para el Desarrollo.

¿Para qué mascotas es una mayor amenaza la gripe aviar?.Los felinos, tanto salvajes como mascotas, parecen ser especialm...
18/01/2025

¿Para qué mascotas es una mayor amenaza la gripe aviar?.

Los felinos, tanto salvajes como mascotas, parecen ser especialmente susceptibles a sufrir enfermedades graves y a morir a causa de gripe aviar.

La Asociación Médica Veterinaria Estadounidense ha emitido recomendaciones para mantener a los animales domésticos a salvo de la gripe aviar altamente patógena (IAAP), también una guía útil para los humanos.

Una de las formas en que las mascotas pueden infectarse con la gripe aviar altamente patógena es si comen aves infectadas muertas, carne cruda de aves infectadas o beben leche no pasteurizada de vacas infectadas. Algunos alimentos crudos para mascotas se han relacionado con la infección y la muerte de gatos domésticos. También son posibles otras vías de transmisión, como la inhalación o la ingestión de secreciones o heces en aerosol de aves infectadas, pero aún no se han confirmado.

En los seres humanos, la mayoría de las infecciones por IAAP se han producido por contacto directo sin protección con animales infectados (normalmente aves de corral o ganado) o superficies contaminadas con heces o secreciones respiratorias de animales infectados. El virus puede entrar a través de los ojos, la nariz o la boca de una persona o por inhalación.

No se han notificado infecciones por ingestión de aves de corral bien cocidas o leche pasteurizada, pero la manipulación inadecuada de productos avícolas crudos, o la ingestión de carne poco cocida o leche no pasteurizada podrían provocar la infección en seres humanos y en mascotas.

Se sabe que los gatos, los perros y otras mascotas encuentran animales mu***os o heridos y juegan con ellos cuando están al aire libre. ¿Cómo se puede frenar sus inclinaciones naturales para mantenerlos a salvo de la IAAP?

Por ello, recomiendan mantener siempre a los gatos dentro de casa. Los felinos, perros y otras mascotas que pasan algún tiempo al aire libre deben permanecer atados y vigilados de cerca para mantenerlos alejados de la fauna y las aves de corral.

🔗 https://bit.ly/4afFhkC

Guía para el manejo y tratamiento de Tritrichomonas foetus en el gato.Si bien Tritrichomonas foetus puede infectar a los...
17/01/2025

Guía para el manejo y tratamiento de Tritrichomonas foetus en el gato.

Si bien Tritrichomonas foetus puede infectar a los perros, es mucho más común en los gatos, especialmente en los jóvenes y de razas puras.

Tritrichomonas foetus (Tritric) es una amenaza microscópica que puede convertir un hogar en un caldo de cultivo de enfermedades crónicas. Este parásito protozoario suele provocar diarrea persistente y difícil de tratar en los gatos, especialmente cuando las cajas de arena y los espacios habitables no se gestionan con cuidado.

Si bien Tritric puede infectar a los perros, es mucho más común en los gatos, especialmente en los jóvenes y de razas puras que viven en entornos con varios gatos.

Un grupo de veterinarios de EE UU han brindado información esencial para reconocer, diagnosticar y controlar las infecciones por Tritric.

Así, el parásito se deposita en el intestino grueso y provoca problemas digestivos intermitentes o continuos. Algunos gatos infectados presentan diarrea maloliente y llena de mucosidad, uno de los síntomas más evidentes. “Otros síntomas incluyen esfuerzo durante la defecación, hinchazón a**l e incontinencia f***l (pérdida de heces sin control)”.

Tritrichomonas foetus, que se excreta en las heces a través del tracto gastrointestinal, se propaga cuando otras mascotas entran en contacto con desechos contaminados. En el caso de muchos gatos, esto ocurre cuando se acicalan a sí mismos o a otros gatos.

Los autores recomiendan evaluar y aislar a los gatos nuevos antes de introducirlos en un hogar con varios gatos para evitar la propagación de este parásito.

“El aislamiento permite tener tiempo para controlar los signos de infección, Las pruebas son especialmente importantes porque incluso los gatos asintomáticos pueden ser portadores y propagar el parásito”.

En cuanto a la identificación de Tritrichomonas foetus, exponen que puede ser un desafío porque sus síntomas a menudo se parecen mucho a los de otras afecciones gastrointestinales y muchos gatos infectados no muestran signos visibles.

🔗 https://bit.ly/3Pyhvqf

Presentan la primera toxoplasmosis aguda y mortal confirmada en un ternero.Actualmente, hay evidencia limitada de que To...
16/01/2025

Presentan la primera toxoplasmosis aguda y mortal confirmada en un ternero.

Actualmente, hay evidencia limitada de que Toxoplasma gondii cause abortos o mortalidad en el ganado.

El protozoo Toxoplasma gondii infecta prácticamente a todos los animales endotérmicos. Tiene una amplia prevalencia en humanos en todo el mundo.

Aproximadamente, un tercio de la humanidad está infectada con T. gondii en todo el mundo. Los humanos se infectan posnatalmente al ingerir alimentos y agua contaminados con ooquistes resistentes al medio ambiente excretados en las heces de los félidos o al comer carne poco cocida o cruda.

Toxoplasma gondii también puede transmitirse por vía transplacentaria; sin embargo, menos del 1 % de la población está infectada de forma congénita. Entre los animales criados para la alimentación, las ovejas, las cabras y los cerdos se consideran las principales fuentes de infecciones transmitidas por la carne en los humanos. Debido a que rara vez se ha demostrado la presencia de parásitos viables en la carne de vacuno infectada de forma natural, no está claro el papel de la carne de vacuno en la epidemiología general de la infección por T. gondii.

El ganado puede estar expuesto a T. gondii, pero la persistencia es objeto de debate. El ganado se considera resistente a la toxoplasmosis clínica. Parece que, en general, se beneficia de una resistencia innata a T. gondii; pero no existe ningún informe confirmado histológicamente de toxoplasmosis clínica en el ganado. Se desconoce la base de la resistencia del ganado a T. gondii. El ganado puede infectarse con éxito experimentalmente con T. gondii, especialmente alimentándolos con ooquistes esporulados, pero pueden eliminar los taquizoítos de sus tejidos rápidamente. El ganado puede desarrollar anticuerpos contra T. gondii, pero algunos animales se vuelven seronegativos.

Primera toxoplasmosis aguda mortal confirmada en un ternero

Antes del descubrimiento de Neospora caninum (estrechamente relacionada con T. gondii) como abortivo primario en el ganado en la década de 1990, T. gondii se diagnosticaba erróneamente como abortivo bovino.

🔗 https://bit.ly/3PAMXUS

Alemania confirma el primer caso de fiebre aftosa en casi 40 años.Hay normas internacionales muy estrictas para la preve...
15/01/2025

Alemania confirma el primer caso de fiebre aftosa en casi 40 años.

Hay normas internacionales muy estrictas para la prevención y el control de la fiebre aftosa, pero no existe ningún tratamiento para los animales infectados.

El laboratorio de referencia nacional para la fiebre aftosa del Instituto Friedrich-Loeffler (FLI) ha confirmado una infección por el virus de la fiebre aftosa en un búfalo de agua en Märkisch-Oderland, Brandeburgo.

Las autoridades locales han tomado medidas de control y protección. Se ha establecido una zona de exclusión de tres kilómetros y una zona de vigilancia de diez kilómetros, de las que ya no se pueden sacar productos ni animales, señaló un portavoz del Ministerio Federal de Agricultura en una conferencia de prensa regular del gobierno, pero añadió que no hay planes para tomar medidas a nivel federal o internacional.

En el FLI se están realizando más pruebas para determinar la naturaleza exacta del virus, y un equipo del FLI está apoyando la investigación del brote sobre el terreno.

Se trata de una enfermedad puramente animal y no se puede transmitir a los humanos, es decir, no es una zoonosis. Es altamente contagiosa y afecta a los animales de pezuña hendida (vacas, ovejas, cabras y cerdos). Muchos animales salvajes y de zoológicos también pueden contraer la fiebre aftosa.

Hay normas internacionales muy estrictas para la prevención y el control de la fiebre aftosa, pero no existe ningún tratamiento para los animales infectados. Si un solo animal de una granja está infectado, todos los ungulados deben ser sacrificados.

Alemania y la Unión Europea están oficialmente reconocidas como países libres de la enfermedad. El último brote de fiebre aftosa en Alemania se produjo en Baja Sajonia, en 1988. El último brote en Europa se registró en Bulgaria, en 2011. Antes de eso, el Reino Unido se vio afectado por un importante brote de fiebre aftosa en 2001, seguido por Francia, Irlanda y los Países Bajos.

🔗https://acortar.link/4dfXcr

¡Un saludo a nuestros nuevos seguidores! ¡Estamos felices de que nos sigan! Wilian Rafael, Jose Amaury Sierra Bello, Elv...
15/01/2025

¡Un saludo a nuestros nuevos seguidores! ¡Estamos felices de que nos sigan! Wilian Rafael, Jose Amaury Sierra Bello, Elvio Joel Roa Benítez, Lastor Lopez, Osiel Martin, Josecastro Prietoarias, Hugo Moises Pacheco Merino, Jesus Hernandez, Armando Treto Salas, Cesar Martínez, Maritza Soto, Leonardo Morales Guerra

Primer caso de gripe aviar H5N5 en un animal doméstico a nivel mundial.Este caso es especialmente significativo, ya que ...
14/01/2025

Primer caso de gripe aviar H5N5 en un animal doméstico a nivel mundial.

Este caso es especialmente significativo, ya que las detecciones de gripe aviar H5N5 en mamíferos son raras.

El 6 de enero de 2025, la Administración de Alimentos, Medicamentos y Veterinaria (MAST) de Islandia reportó el primer caso de influenza aviar A (subtipo H5N5) en un gato doméstico.

Fue confirmado el caso por el Instituto de Patología Veterinaria de Keldur, que corresponde a la misma cepa detectada en aves silvestres desde septiembre del año anterior y en una granja avícola a principios de diciembre.

El caso índice fue un gatito de 10 semanas de edad que falleció el 22 de diciembre tras presentar signos como anorexia, debilidad, rigidez, temblores y convulsiones. La madre y otro gatito de la misma camada murieron dos días antes debido a una breve enfermedad, aunque no fueron sometidos a análisis. Los gatos eran originarios de Ísafjörður, pero el gatito positivo vivía en Reykjavík.

La autoridad alimentaria y veterinaria consideran que la fuente más probable de infección fue el contacto con aves silvestres infectadas.

Este caso es especialmente significativo, ya que las detecciones del subtipo H5N5 en mamíferos son raras, habiendo sido reportadas previamente solo en zorros rojos, linces, nutrias y mapaches en países nórdicos y Canadá.

Además, se trata del primer caso reportado en un animal doméstico a nivel mundial, lo que pone de manifiesto la capacidad del virus para adaptarse a nuevas especies hospedadoras. Esto representa una preocupación para la salud pública y animal, aunque el riesgo de transmisión a humanos sigue siendo bajo, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

Las autoridades han implementado medidas de control y vigilancia, instando a veterinarios y propietarios de gatos a estar alertas ante posibles signos clínicos compatibles, aunque no se considera necesario restringir el acceso al exterior de los gatos domésticos.

Hasta el momento, no se ha notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ningún diagnóstico de esta variante en un animal doméstico.

🔗 https://acortar.link/8yFk5z

Beneficios de la membrana de la cáscara de huevo para tratar la osteoartritis canina.Al modular la respuesta inmune y re...
13/01/2025

Beneficios de la membrana de la cáscara de huevo para tratar la osteoartritis canina.

Al modular la respuesta inmune y reducir los niveles de especies reactivas de oxígeno, la membrana de la cáscara de huevo ayuda a proteger la degeneración articular.

La membrana de la cáscara de huevo, (ESM por sus siglas en inglés) un subproducto natural de la industria del huevo, ha ganado una atención significativa como una valiosa fuente de compuestos bioactivos con potencial terapéutico. Las proteínas clave, incluidos los colágenos, el ácido hialurónico y el sulfato de condroitina, desempeñan un papel fundamental en la salud del cartílago. Mientras que los colágenos proporcionan resistencia a la tracción a la matriz extracelular (ECM) del cartílago, los glicosaminoglicanos (GAG) como el sulfato de condroitina y el ácido hialurónico (HA).

Además, los tipos de colágeno I, V y X, la elastina y varios factores de crecimiento incluidos en ESM son fundamentales para apoyar la reparación del cartílago. Estas propiedades hacen que la membrana de la cáscara de huevo sea un candidato atractivo para promover la reparación del cartílago, especialmente en condiciones degenerativas como la osteoartritis. Al igual que los humanos, los perros padecen osteoartritis, donde la inflamación crónica desencadena estrés oxidativo, causando muerte de condrocitos, degradación del cartílago y degradación de la matriz extracelular, lo que en última instancia conduce a la degeneración de las articulaciones.

Se ha demostrado que el ESM disminuye las citocinas proinflamatorias y mejora la salud de las articulaciones en modelos animales y estudios en humanos, lo que lo convierte en un ingrediente popular en los suplementos dietéticos. Sin embargo, existe una brecha significativa en la literatura con respecto al papel del ESM en la lucha contra el estrés oxidativo, un factor clave en la degeneración del cartílago y la apoptosis de los condrocitos.

El estrés oxidativo resulta de un desequilibrio entre las especies reactivas de oxígeno (ROS) y las defensas antioxidantes del cuerpo, lo que conduce a daño celular y disfunción articular.

🔗 https://acortar.link/eeSuoG

Cómo preparar a un gato para una visita al veterinario sin tanto estrés.La etóloga Aoife Ortega O’Sullivan ofrece alguno...
11/01/2025

Cómo preparar a un gato para una visita al veterinario sin tanto estrés.

La etóloga Aoife Ortega O’Sullivan ofrece algunos consejos y pautas para lograr que el desplazamiento y las visitas al veterinario sean lo más agradables posible para los gatos.

Llevar al gato al veterinario suele ser una tarea ardua para algunos tutores e incluso acaban por meterlos a la fuerza porque se ven agobiados que no llegan a tiempo. Es conocido que la mayoría de felinos no lo pasan bien cuando viajan, son animales fuertemente vinculados a su territorio y se sienten muy vulnerables fuera de su hogar.

Si encima esta operación se realiza de manera agresiva o invasiva, la experiencia se vuelve todavía más traumática tanto para la mascota como para el tutor. Según explica Aoife Ortega O’Sullivan, especialista en etología clínica, veterinaria y bienestar animal por la Universidad Complutense de Madrid, y perteneciente al Grupo de Especialistas en Medicina del Comportamiento (GEMCA) de AVEPA, "el estrés agudo puede generar problemas de agresividad, comportamientos compulsivos como acicalamiento excesivo, autolesionarse, problemas urinarios de origen agudo. El estrés crónico en los gatos puede traducirse en problemas físicos como cistitis, brotes de herpesvirus, trastornos digestivos o problemas agudos cuando existen ya enfermedades respiratorias. Además de problemas de comportamiento como agresividad defensiva o redirigida".

Ortega O’Sullivan ofrece algunos consejos y pautas para poder hacer del trasportín un elemento positivo, y lograr que el desplazamiento y las visitas al veterinario sean lo más agradables posible.

De acuerdo con la etóloga, "el primer aspecto a tener en cuenta es el modelo de trasportín. Es fundamental hacer que el gato se sienta protegido dentro". Deberemos escoger uno que sea cómodo, suficientemente grande para que el animal pueda acomodarse a su gusto sin estar apretado, y de fácil apertura.

"También es importante que el transportín sea lo suficientemente rígido para soportar el peso del gato. (nota completa en el link) ➡️ https://acortar.link/e1wiKh

Estudian por primera vez la sorprendente relación entre el hierro sérico y la dermatitis atópica canina.La homeostasis d...
10/01/2025

Estudian por primera vez la sorprendente relación entre el hierro sérico y la dermatitis atópica canina.

La homeostasis del hierro difería notablemente entre perros sanos y con dermatitis atópica.

La dermatitis atópica canina (DAC) es uno de los trastornos cutáneos más comunes en medicina veterinaria, definida como una enfermedad cutánea inflamatoria y pruriginosa con predisposición genética, en la que la etiología es poco conocida.

En los seres humanos, el eczema está relacionado con la anemia, las deficiencias nutricionales (minerales y vitaminas) y antioxidantes, aunque también muchos estudios caninos sugieren que los mismos factores nutricionales pueden afectar al curso de la enfermedad en perros que padecen dermatitis atópica canina. En este marco, un estudio realizado en Austria ha abordado por primera vez el estado del hierro en perros que padecen DAC y los han comparado con una cohorte de control sana.

Como la dieta estándar del perro generalmente se basa en carne, la absorción de hierro generalmente se considera suficiente. Sin embargo, en condiciones inflamatorias crónicas, la absorción de hierro en la dieta se ve afectada (bloqueo de la mucosa), lo que, de hecho, se describió por primera vez en perros, pero es también un problema clínico relevante en humanos.

La deficiencia de hierro se desarrolla lentamente durante semanas o meses. Al principio, las reservas de hierro del cuerpo se agotan junto con una eritropoyesis acelerada para mantener la función. Después del agotamiento de las reservas de hierro del cuerpo, la eritropoyesis y la producción de otras proteínas que contienen hierro disminuyen, lo que resulta en anemia, que representa una forma extrema de deficiencia de hierro.

La deficiencia de hierro resulta compleja debido al hecho de que, durante la inflamación, también existe una "deficiencia funcional de hierro", en la que, incluso a pesar de las reservas adecuadas de hierro, este queda atrapado dentro de la ferritina y no es accesible para las funciones celulares junto con la menor biodisponibilidad a través de la dieta.

🔗 https://acortar.link/zhlYGe

La inteligencia artificial mejora significativamente los resultados de supervivencia del cólico equino.La inteligencia a...
09/01/2025

La inteligencia artificial mejora significativamente los resultados de supervivencia del cólico equino.

La inteligencia artificial ha surgido como una herramienta en el tratamiento y las emergencias equinas, particularmente en el manejo de condiciones complejas y críticas como el cólico.

El cólico sigue siendo uno de los problemas de salud más importantes en la medicina equina debido a su etiología compleja, altas tasas de mortalidad y complicaciones frecuentes que requieren un diagnóstico e intervención rápidos. Definido como dolor abdominal agudo, el cólico abarca una variedad de trastornos gastrointestinales y abdominales que pueden resultar en efectos sistémicos graves si no se tratan. A pesar de los avances en la atención veterinaria, el cólico persiste como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad entre los caballos, y a menudo se requiere intervención quirúrgica en el 10-20 % de los casos. Los pronósticos y los resultados de los casos de cólico son muy variables, influenciados por factores como el tipo de lesión, la edad y los parámetros de salud sistémica.

El éxito del tratamiento del cólico depende de varios factores preoperatorios, intraoperatorios y posoperatorios. Los indicadores preoperatorios, como la edad, la duración de los signos clínicos y las evaluaciones de la salud sistémica (p. ej., el color de la membrana mucosa), son fundamentales para predecir la supervivencia. Durante la operación, el tipo y la gravedad de las lesiones, como las obstrucciones estranguladoras frente a las no estranguladoras, y las técnicas quirúrgicas empleadas afectan significativamente a los resultados.

Las complicaciones posoperatorias, como el íleo, la peritonitis séptica y las adherencias, siguen siendo desafíos importantes y, a menudo, determinan la supervivencia a largo plazo y la calidad de vida de los caballos afectados. Las técnicas de diagnóstico avanzadas, como la abdominocentesis, ofrecen información valiosa sobre las afecciones abdominales, lo que ayuda a los médicos a identificar lesiones quirúrgicas y predecir los resultados.

🔗 https://acortar.link/l0AGms

¿Estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe H5N1?Ignacio López-Goñi, miembro de la Sociedad Española de Micr...
08/01/2025

¿Estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe H5N1?

Ignacio López-Goñi, miembro de la Sociedad Española de Microbiología, y Elisa Pérez Ramírez, viróloga veterinaria en el Centro de Investigación en Sanidad Animal del CSIC, a**lizan en un artículo para The Conversation todo lo relacionado con la gripe aviar h5n1.

A principios del pasado diciembre, un grupo de investigadores publicó un artículo en la revista Science titulado “Una sola mutación en la hemaglutinina de la gripe bovina H5N1 cambia la especificidad a los receptores humanos”. Algunos medios de comunicación, de manera exagerada, lo interpretaron como que estábamos a una sola mutación de la próxima pandemia de gripe.

Aunque actualmente no hay casos documentados de transmisión entre humanos, existe la preocupación de que el virus de la gripe aviar H5N1 que se ha extendido en el ganado bovino en Estados Unidos pueda adaptarse a la transmisión de persona a persona y termine desencadenando una pandemia de gripe.

H5N1: no, no estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe

Una de las barreras para que se produzca transmisión de virus aviares a los humanos es la especificidad de la unión de la hemaglutinina (HA) del virus con el receptor celular, una molécula de ácido siálico de la que existen diferentes tipos. Así, la HA de los virus de la gripe aviar se une a los receptores celulares de “tipo aviar” que contienen α2-3 ácido siálico. Por el contrario, la HA de los virus de la gripe humana se une a receptores con α2-6 ácido siálico, abundante en nuestras células de la vías respiratorias superiores.

Para que el virus de la gripe aviar se transmita de persona a persona, el primer paso sería, pues, que fuera capaz de unirse eficazmente a los receptores humanos.

El estudio antes mencionado es en realidad un ensayo experimental in vitro, no la caracterización de un aislamiento concreto del virus H5N1 que esté circulando en la naturaleza. El trabajo consistió en introducir mutaciones en un sitio concreto de la proteína HA del virus H5N1 y evaluar cómo se unen al receptor de tipo humano mediante distintas técnicas de laboratorio.

🔗 https://acortar.link/wVVHLv

ESPAÑA.- Aceites esenciales en la industria porcina: mejoras en la salud, la producción y la calidad de la carne.Han a**...
07/01/2025

ESPAÑA.- Aceites esenciales en la industria porcina: mejoras en la salud, la producción y la calidad de la carne.

Han a**lizado cómo el uso de estos compuestos puede ayudar a mejorar la tasa de crecimiento y el rendimiento en el ganado porcino.

A lo largo de los años, ha habido un creciente interés global en el desarrollo de estrategias de manejo y alimentación que maximicen la productividad de los cerdos y minimicen el uso de antibióticos promotores del crecimiento.

Inicialmente, los antibióticos promotores del crecimiento se utilizaron por primera vez como aditivos alimentarios para prevenir el estrés resultante del cambio de alimento en la dieta. Sin embargo, la creciente preocupación por el uso cada vez mayor y a largo plazo de antibióticos promotores del crecimiento en la producción animal ha resultado en un cambio hacia el uso de alternativas orgánicas naturales para estimular el crecimiento de los cerdos, como aceites esenciales de plantas y ácidos orgánicos.

Los antibióticos promotores del crecimiento, utilizados históricamente en algunos países, son perjudiciales para la salud humana porque los genes resistentes a múltiples fármacos pueden transferirse horizontalmente desde bacterias no patógenas a patógenas, lo que da como resultado la transferencia directa de bacterias resistentes a los antibacterianos de animales a humanos.

Además, los antibióticos promotores del crecimiento no son ecológicos, ya que sus residuos se encuentran en el suelo y el agua, lo que afecta negativamente al ecosistema y sus funciones. Se ha informado que los promotores de crecimiento alternativos, como los aceites esenciales y los ácidos orgánicos, mejoran la capacidad del cerdo para evitar que bacterias patógenas colonicen el sistema intestinal, estabilizan la microflora intestinal y promueven la eubiosis.

También mejoran la utilización de minerales, actúan como fuente de energía, promueven la secreción de enzimas endógenas y mejoran la inmunidad y la estabilidad antioxidante. Como resultado, la mejora del rendimiento de los cerdos es comparable a la de los antibióticos promotores del crecimiento.

🔗 https://acortar.link/cZPpOG

ESPAÑA.- Primer informe de caso que describe una extraña anomalía congénita cardiaca en dos cachorros de perro.Este es e...
06/01/2025

ESPAÑA.- Primer informe de caso que describe una extraña anomalía congénita cardiaca en dos cachorros de perro.

Este es el primer informe de caso que describe no compactación del ventrículo izquierdo congénito aislado en dos perros jóvenes con presentación clínica similar.

La no compactación del ventrículo izquierdo (LVNC, por sus siglas en inglés) es una miocardiopatía rara descrita en personas y asociada con agrandamiento auricular izquierdo severo. En las personas, la no compactación ventricular (VNC, por sus siglas en inglés) se caracteriza por una hipertrofia concéntrica del miocardio ventricular secundaria a la hipertrabeculación. Normalmente, el miocardio de un corazón de mamífero inmaduro comienza como una sola capa de células que luego se engrosa para formar proyecciones musculares (miocardio trabecular). Las trabéculas y los recesos intertrabeculares aumentan la superficie para facilitar el intercambio de oxígeno y el desarrollo de las fibras de Purkinje. Las trabéculas experimentan compactación para formar el miocardio típico. En la VNC, esta etapa es defectuosa, lo que resulta en hipertrabeculación y disfunción diastólica como en la miocardiopatía hipertrófica (MCH). El vértice ventricular es el último en compactarse y, por lo tanto, siempre se ve afectado.

Existen varios esquemas de clasificación humana para LVNC. Estos incluyen congénito o adquirido, es decir, una respuesta adaptativa; aislado o no aislado (anomalías cardíacas congénitas concomitantes); entre otros.

Un estudio reciente realizado por veterinarios australianos ha descrito dos casos de no compactación ventricular izquierda aislada congénita en dos perros jóvenes.

UNA EXTRAÑA ANOMALÍA CONGÉNITA CARDIACA EN DOS CACHORROS

El primer caso fue un perro macho, castrado, mestizo de Jack Russell terrier, de 10 meses de edad y 5 kg de peso, que se presentó a su veterinario de cabecera por presentar tos y debilidad durante tres semanas. El perro no tenía antecedentes pertinentes. El examen físico fue normal sin ruidos respiratorios adventicios ni soplos cardíacos, y los análisis de sangre no mostraron nada destacable.

🔗 https://acortar.link/Ub7iaD

El riesgo de rotura del ligamento cruzado craneal es 5,5 veces mayor en perras que no han parido.Un estudio realizado en...
04/01/2025

El riesgo de rotura del ligamento cruzado craneal es 5,5 veces mayor en perras que no han parido.

Un estudio realizado en hembras de rottweiler ha explorado la relación entre el parto y otros factores, como la dieta, en la rotura del ligamento cruzado craneal.

El embarazo representa una desviación significativa de la fisiología normal. Evidencias emergentes en mujeres apoyan la posibilidad de que el embarazo sea un evento de la vida que puede restablecer la resistencia a las enfermedades, reduciendo así el riesgo de resultados adversos para la salud posteriores. En las mujeres, cada vez hay más evidencia de que el cáncer de mama, la demencia y la tasa de deterioro cognitivo, así como la tasa de envejecimiento, pueden ser sensibles al embarazo.

La exploración de este paradigma en poblaciones de perros domésticos se ha limitado en gran medida a unos pocos informes que sugieren que las perras paridas pueden ser menos susceptibles a la piómetra que las perras nulíparas. No obstante, no se ha explorado la asociación entre el embarazo o la paridad (es decir, la producción de crías vivas) y las enfermedades degenerativas no reproductivas posteriores en las perras.

ESTUDIAN LA ROTURA DEL LIGAMENTO CRUZADO CRANEAL EN PERROS

En el pasado, se consideraba que la rotura del ligamento cruzado craneal (LCC) era consecuencia de un traumatismo, pero ahora se cree que la mayoría de estas roturas se producen debido a un proceso degenerativo, no traumático: un deterioro progresivo de las fibras del ligamento que puede acelerarse por factores locales y sistémicos que contribuyen a la insuficiencia del ligamento. Asimismo, tanto los factores genéticos como los ambientales contribuyen al riesgo de rotura del ligamento cruzado craneal.

Por otra parte, según estudios sobre la rotura del ligamento cruzado craneal en perros labrador, una raza de alto riesgo, se cree que es moderadamente hereditaria.

Se ha informado de una fuerte asociación entre la exposición a las gónadas, la edad en el momento de la extracción de las gónadas y la probabilidad de rotura del ligamento cruzado craneal,sugiere que el riesgo puede estar bajo influencia endocrina.

🔗 https://acortar.link/D02gMP

Destacan la importancia de desarrollar dietas para prevenir el síndrome de disfunción cognitiva en gatos.Lamentan que la...
03/01/2025

Destacan la importancia de desarrollar dietas para prevenir el síndrome de disfunción cognitiva en gatos.

Lamentan que la investigación sobre la asociación entre la nutrición y la cognición en los gatos domésticos esté apenas en sus primeras etapas.

El gato doméstico es uno de los animales de compañía más populares del mundo. Sin embargo, a pesar de su popularidad, se sabe relativamente poco sobre la cognición felina, la evolución del comportamiento de los gatos y el papel que ha desempeñado la domesticación en la conformación de la salud mental y las capacidades de los gatos, especialmente en comparación con lo que se sabe sobre las capacidades cognitivas del otro animal de compañía popular, el perro.

De manera similar, se sabe poco sobre el comportamiento social de los gatos, particularmente en el contexto de la interacción humana y el entorno doméstico, y la falta de investigación en esta área posiblemente se deba a una idea errónea generalizada de que los gatos domésticos no son una especie social.

Si bien la investigación sobre la cognición de los gatos ha quedado rezagada con respecto a la de los perros, que se ha disparado en las últimas décadas, el trabajo que investiga las habilidades perceptivas y la sociabilidad de los gatos, incluido su apego a los humanos, ha crecido en los últimos años. Aun así, muchas habilidades cognitivas, tendencias sociales y patrones de comportamiento en los gatos permanecen en gran parte sin explorar.

Aunque la totalidad de la evidencia sugiere que los gatos domésticos han desarrollado una gama de comportamientos y mecanismos que facilitan sus interacciones con los humanos, los gatos han sido retratados con frecuencia de forma negativa en la cultura popular y la prensa, y a menudo se los describe como egoístas, insensibles o manipuladores, lo que revela sesgos sociales profundamente arraigados que pueden haber contribuido a una investigación limitada sobre el tema.

🔗 https://acortar.link/avEpLq

En España descubren una terapia alternativa a los antibióticos para tratar eficazmente una infección común en las vacas....
02/01/2025

En España descubren una terapia alternativa a los antibióticos para tratar eficazmente una infección común en las vacas.

Un nuevo estudio comparó dos tratamientos para una infección uterina común, llamada metritis clínica, que puede provocar graves problemas de salud en las vacas.

Una solución concentrada de azúcar podría ser tan eficaz como los antibióticos para tratar una infección común en las vacas lecheras, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de Penn State, EEUU.

El descubrimiento tiene el potencial de reducir la dependencia de los antibióticos y, en última instancia, ayudar a combatir la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos tanto en humanos como en animales, comenta Adrian Barragan, profesor asociado de investigación y veterinario en Penn State y coautor principal del artículo.

Los hallazgos son particularmente significativos para la industria de productos lácteos orgánicos, donde el uso de antibióticos está restringido, y también pueden allanar el camino para futuros estudios en humanos sobre el uso de formulaciones a base de azúcar para infecciones uterinas como la endometritis, subraya.

"La enfermedad es una infección del útero que se produce después del parto y es una de las principales enfermedades que afectan al ganado lechero en los Estados Unidos", asegura Erika Ganda, profesora adjunta de microbiomas de animales de producción de alimentos en Penn State y coautora principal del estudio. "Tratamos a las vacas con antibióticos solo cuando es necesario para garantizar su bienestar, siguiendo estrictos períodos de abstinencia para evitar residuos en la leche. Minimizar el uso de antibióticos ayuda a reducir el riesgo de bacterias resistentes que pueden afectar a los trabajadores agrícolas, las familias y las comunidades", agrega.

ALTERNATIVA A LOS ANTIBIÓTICOS PARA TRATAR UNA INFECCIÓN COMÚN EN LAS VACAS

La resistencia a los antimicrobianos en la medicina humana y veterinaria es un problema de salud pública creciente, por lo que el objetivo principal de esta investigación fue probar una opción alternativa sin antibióticos frente al estándar de oro actual para el tratamiento.

🔗 https://acortar.link/mjmbS7

Dirección

Chile 1856
Buenos Aires
1227

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 16:00
Martes 10:00 - 16:00
Miércoles 10:00 - 16:00
Jueves 10:00 - 16:00
Viernes 10:00 - 16:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad de Medicina Veterinaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Sociedad de Medicina Veterinaria:

Videos

Compartir

Categoría