18/04/2024
EL INSOMNIO ALTERA EL ESTADO DE ÁNIMO Y DETERIORA LA CALIDAD DE VIDA
Uno de los síntomas más frecuentes en los pacientes que acuden a mi consultorio, es el insomnio, por lo que me pareció interesante la nota periodística que adjunto, y quiero resaltar el uso exagerado de tecnología, como celular, tv y computadoras. En mi experiencia con los ´pacientes, esto puede desencadenar cuadros cuasi- psicóticos, remedando situaciones esquizofrénicas que en manos inexpertas o desaprensivas implican tratamientos farmacológicos inoportunos e inadecuados, para los pacientes.
También hago hincapié que secuelas de covid-19 pueden generar estados depresivos y por ende, como sintomatología, insomnio.
Es un trastorno común, pero con consecuencias para la salud si se mantiene por un tiempo prolongado. Los consejos de los especialistas.
INSOMNIO: ES UN TRASTORNO DEL SUEÑO COMÚN, PERO CON EL TIEMPO LA FALTA PUEDE DETERIORAR LA CALIDAD DE VIDA.
Las personas con insomnio no pueden conciliar el sueño, permanecer dormidas o tener un sueño reparador suficiente. El insomnio es un trastorno común, pero con el tiempo la falta de sueño puede deteriorar la calidad de vida, alterar el estado de ánimo y provocar problemas de salud como diabetes, hipertensión y aumento de peso.
La cantidad de sueño suficiente varía de una persona a otra, pero la mayoría de los adultos necesitan de siete a ocho horas por noche. En algún momento, muchos adultos experimentan insomnio a corto plazo (agudo), que dura días o semanas. Por lo general, es el resultado del estrés o de un evento traumático. Pero algunas personas tienen insomnio a largo plazo (crónico) que dura un mes o más. El insomnio puede ser el problema principal o puede estar asociado con otras condiciones médicas o medicamentos.
"El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para iniciar el sueño o mantenerlo, o puede hacer que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a dormirte. Siempre se acompaña de cansancio al día siguiente", explicó María Celia Daraio, especialista en Medicina del Sueño.
"El insomnio puede alterar tu energía y estado de ánimo, afectar tu salud, desempeño laboral y calidad de vida. La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas por noche, aunque esto puede variar según la persona. Si el insomnio te dificulta el desempeño durante el día, consulta con el médico para identificar la causa de tus problemas para dormir y cómo se pueden tratar. Si el médico cree que tal vez tengas un trastorno del sueño, podría derivarte a un centro del sueño para que te realicen estudios especiales", añadió la médica de DIM Centros de salud.
Según la especialista, las causas frecuentes del insomnio crónico son:
- Estrés: preocupaciones relacionadas con el trabajo, la escuela, la salud, las finanzas o la familia pueden mantener la mente en actividad durante la noche. La muerte o la enfermedad de un ser querido, mudanza, divorcio o la pérdida de un trabajo.
- Viajes u horarios de trabajo: desfase horario por los viajes a través de varias zonas horarias, el trabajo en turnos rotatorios, o el trabajo nocturno.
- Malos hábitos de sueño: horarios irregulares de acostarse, las siestas, las actividades estimulantes antes de acostarse, un entorno de sueño incómodo y el uso de la cama para trabajar, comer o mirar televisión. El uso de computadoras, televisores, videojuegos, teléfonos u otras pantallas antes de acostarse pueden afectar el ciclo del sueño.
- Alimentación en exceso en la noche. Comidas muy calóricas que impiden la buena digestión.
Salud mental
La especialista recalcó que "otras causas frecuentes del insomnio son: trastornos de salud mental (ansiedad, estrés postraumático, depresión); medicamentos como antidepresivos y medicinas para el asma, la presión arterial, la alergia y el resfriado, analgésicos y los productos para adelgazar".
Así como también las afecciones que incluyen el dolor crónico, el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardíacas, el asma, la enfermedad del reflujo gastroesofágico, el hipertiroidismo, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer; trastornos relacionados con el sueño como la apnea del sueño, el síndrome de las piernas inquietas lo que puede impedir conciliar el sueño; cafeína, nicotina y alcohol".
Por último mencionó "el café, el té, las bebidas cola y otras bebidas con cafeína. La nicotina del tabaco. El alcohol puede ayudar a conciliar el sueño, pero impide que se alcancen las fases del sueño más profundas".
Las personas de 60 años o más son más susceptibles al insomnio. "A medida que envejeces, el sueño es menos tranquilo; los ruidos y otros cambios en el entorno te despiertan. Te da sueño más temprano por la noche y te levantas más temprano en la mañana. Además, la falta de actividad puede interferir en el buen sueño nocturno. Cuanto menos activo estés, más probable es que duermas una siesta, lo que puede afectar el sueño durante la noche. Son más frecuentes los problemas de salud y el uso de fármacos que pueden afectar el sueño".