13/08/2021
En el año 2011 organizé la página PEREGRINACION GAUCHA SIN MALTRATO con el fin de dar a conocer la.bárbara costumbre de "peregrinar a caballo" a Lujan en condiciones peligrosas para los animales y gauchos dado que ningún Municipio se comprometía con la seguridad y salud de.los equinos. Fue así que gracias a voluntarios y activistas se fue tomando conciencia de la situación donde no solo morían en el trayecto sino que también eran víct
ima de robos y todo tipo de torturas. Hoy con alegría puedo decir que el objetivo está cumplido. Gracias a las redes y a todos los que desdd un lugar y otro se comprometieron a terminar con este " martirio" para nuestros caballos, en nombre de Dios.
https://www.facebook.com/581618088600556/posts/4131153530313643/
SE TERMINÓ LA PEREGRINACIÓN GAUCHA A LUJÁN
Así lo definió el Municipio, tras reunirse con protectoras y centros tradicionalistas. La fecha se reemplazará por la semana en homenaje a la Peregrinación del 45 y se mantendrá el desfile.
Aunque la confirmación oficial llegaría recién en los próximos días, el gobierno municipal lo tiene decidido: a partir de este año, no se realizará más la Peregrinación a Caballo a Luján, que forma parte del calendario religioso desde 1945.
Durante esta semana, representantes del Ejecutivo se reunieron con la Agrupación Gaucha, fuerzas de seguridad, proteccionistas de animales y la Iglesia para terminar de conformar un documento y realizar el anuncio.
En ese escrito al que tuvo acceso este medio ( ) se explica que, “a partir de este año, Luján no permitirá la realización de la Peregrinación a Caballo al Santuario de Luján y comienza una nueva etapa”. En esa línea, la última semana del mes de septiembre se transformará “en una semana de Tradición, en homenaje a aquella primera muestra de fe, que cuide la vida de los animales y se adapte a los nuevos paradigmas”.
Según expusieron, la decisión “se fundamenta en la necesidad de reconfigurar pragmáticamente ese tradicional evento reconvirtiéndolo en una festividad organizada, en conmemoración de aquella primera peregrinación, y que mantendrá su impronta de fe”. En tal sentido, se prevé mantener el tradicional desfile de los Círculos Criollos y otras “festivales que acompañarán la celebración”.
Esta decisión venía siendo reclamada por las organizaciones protectoras de animales que, en los últimos años, se habían sumado a los controles de los caballos debido al incremento de fallecimientos por agotamiento y maltrato. Incluso, en varias oportunidades se manifestaron en pleno desfile en contra de lo que consideran “la explotación injusta de animales indefensos”. Antes de la edición de 2017, el arzobispo en ese momento de la Arquidiócesis Luján-Mercedes, Agustín Radrizzani, había pedido que “traten de venir con otros medios para no perjudicar a los animales”.
Fuente: www.elcivismo.com.ar/notas/44473