EDUCAN Argentina

EDUCAN Argentina Adiestramiento Canino Cognitivo-Emocional

10/10/2021

La comida 🍖 y los juguetes 🥎 son elementos relevantes para construir un adiestramiento de cualquier tipo, permiten al perro generar una expectativa sobre lo que obtendrá si realiza lo que le estamos enseñando y en muchos casos nos permite guiarle hacia la conducta que deseamos que aprenda. Además, favorece un estado emocional positivo 😊 y una actitud proactiva en el perro durante la sesión.
Todo esto es muy valioso mientras está aprendiendo, pero si no sabemos cómo retirarlo, de manera que el perro realice las conductas aprendidas no solo sin premios, sino sin expectativa de que aparezcan, no tendremos un adiestramiento que podamos normalizar y nos sirva -a nosotros y a nuestro perro- para movernos por el mundo en el día a día.

Aunque a muchos entrenadores les cuesta lograrlo, en realidad no es complicado eliminar estas gratificaciones externas de la ecuación, pero requiere un trabajo sistemático, completamente diferente del que hacemos para enseñar las conductas, y el abordaje de varios frentes de forma simultánea. Sabiendo hacerlo, el perro verá en el adiestramiento y en nuestra guía una forma de gestionar y disfrutar mejor el mundo 🌍 que le rodea, de sentirse emocionalmente más seguro y cómodo. Estas sensaciones llevan el adiestramiento a otro nivel en todos los aspectos: más consistente, más estable y más natural.

El miércoles 13 de octubre, a las 18´00 (GMT+2), en el IG de adiestramiento_educan, veremos un 🔟decálogo básico para superar la etapa en la que es necesario y conveniente premiar con comida o juguetes, retirando estas gratificaciones y logrando que el perro realice las conductas de manera fiable, positiva, normalizada y segura en su día a día.

14/09/2021

La investigación en comportamiento animal está muy centrada en las diferentes capacidades cognitivas de cada especie. Una de ellas empezó a investigarse en los perros cuando Brian Hare le indicó a su director de tesis que Oreo, su labrador, era capaz, como los primates, de seguir la dirección que le señalaba con el dedo para orientar su búsqueda de un juguete lanzado al mar.

Es decir, que cuando señalas con el dedo, el id**ta mira el dedo, pero el labrador… encuentra su juguete.

Los perros son capaces de interpretar correctamente la dirección que señalamos con el dedo, el pie o la mirada, confiando en estas indicaciones incluso más que en su propia experiencia: elegían antes un cubilete invertido que señalase su tutor que aquel bajo el que habían visto poner comida, respondiendo a la pregunta de Chico Marx “¿A quién va a creer, a mí o a sus propios ojos?”, pues el perro nos elige por delante de sus propios ojos ¡¡Eso sí es confianza!!

Que sean capaces de interpretarnos correctamente cuando le señalamos algo, junto al su increíble nivel de confianza en nuestras indicaciones tiene aplicaciones directas, sencillas y muy prácticas en el entrenamiento, la convivencia y la mejora de diferentes problemas emocionales y relacionales de los perros.

Señalar es una herramienta que podemos potenciar y consolidar para que nos ayude en casi todas las situaciones complicadas que nuestro perro deba afrontar cerca nuestro: desde la presencia de su archienemigo en una calle estrecha, hasta la aparición de algo (o alguien) que le cause miedo.

Tenemos mucho poder en la punta de nuestros dedos, pero hay que saber usarlo para sacarle partido. Que es lo que vamos a contar el miércoles día 15 a las 18´00 (GMT+2) desde el IG de adiestramiento_educan.

03/08/2021

¡¡Nuestro último programa hasta septiembre!! Tu Perro Piensa y te Quiere en Instagram termina su 1️⃣ temporada y se va de vacaciones el resto de agosto.

Sin vosotros nos quedaremos solos 🙁 , y por eso creemos que es el momento perfecto para hablar sobre cómo gestionar el comportamiento de los perros cuando están solos o, estando acompañados, actúan libremente, sin nuestras indicaciones en ningún sentido. Y lo importante no es lo qué hacen sino por qué eligen hacerlo, qué objetivos tienen en su cabeza, y cómo hacer que dichos objetivos sean adecuados y -ojo- saludables.

¿Se siente libre y empoderado de su casa cuando está solo en ella o actúa como un invitado que no se atreve a mover nada de sitio? Que se quede ocho horas tumbado sin hacer nada es adecuado para nosotros. Pero… ¿es saludable para él, día tras día?

La gestión del entorno objetual se refiere a la manera que tiene el perro de relacionarse e interactuar con todo lo que le rodea y tiene para él la categoría de objeto–no de sujeto- en los momentos y situaciones en los que puede elegir libremente qué hacer. Y podemos ayudarle a elegir bien.

Cuando sus objetivos son lícitos, como el querer jugar, divertirse o descansar, podemos enseñarle a lograrlo haciendo actividades saludables, sin son insalubres o peligrosos, como si desea escapar del jardín, podemos hacer que cambie esos objetivos mentales. Podemos cambiar su sistema de gratificaciones referenciales y con ello su manera de interpretar, disfrutar e interactuar con el mundo que le rodea, empezando por su casa.

Si te apetece saber más sobre cómo lograr que tu perro gestione adecuada y saludablemente su entorno objetual, que empiece a disfrutar de quedarse solo y convierta nuestra casa en su hogar no solo cuando estamos con él, acompáñanos en miércoles 4 de agosto, a las 18´00 (GMT+2) y despediremos juntos la primera temporada de TPPyTQ en Instagram.

12/07/2021

Las profesiones crecen y se desarrollan en un magma proteico formado principalmente por los conocimientos disponibles, el desarrollo de tecnología eficaz, la demanda del mercado y las acciones publicitarias de los profesionales.

Este sistema de fuerzas absorbe, dirige, reordena y encaja los deseos, la comunicación y el avance técnico y ético, potenciando a aquellos profesionales que mejor captan y responden a las aspiraciones -en resultados y forma- de quienes tienen perro.

Sin embargo, algunas de las ideas dominantes en un momento determinado o de las que entran con fuerza de manera novedosa pueden producir efectos limitantes, pues nos llevan a posicionarnos de manera que terminamos moviéndonos en una franja de servicios más estrecha y limitada de lo que es posible y el mercado demanda. Esto es lo que creo que está sucediendo ahora.

Creo que en el comportamentalismo canino tenemos ahora mismo un doble techo de cristal, que no vemos porque nuestras terminologías y debates internos nos lo ocultan, pero que nos impide crecer en dos direcciones aparentemente antagónicas, que en realidad son complementarias y ensanchan los servicios que podemos dar. Y es en estas dos direcciones en las que no miramos donde más clientes potenciales existen, romper este doble techo de cristal nos traería abundancia y expansión del mercado.

Este miércoles en TPPyTQ en Instagram hablaremos de cuál es ese doble techo de cristal y cómo romperlo. Desde 📍adiestramiento_educan, el miércoles 14 de julio a las 18´00 (GMT+2)

03/07/2021

El lugar común que opone e incluso enfrenta a perros y gatos, sin estar completamente equivocado, solo cuenta cómo pueden ser las cosas cuando salen mal del todo.

Perros y gatos, cuando se llevan bien, juegan en casa con más frecuencia de lo que hacen dos perros o dos gatos, resultando su convivencia muy estimulante para ambos, que desarrollan y adaptan sus capacidades cognitivas, emocionales, sociales y comunicativas para entender, hacerse entender y lograr el éxito compartiendo su vida con alguien de otra especie, con tendencias conductuales propias, a veces casi opuestas a las suyas, ofreciéndoles una “inmersión cultural” inclusiva llena de felicidad.

Pero esto no siempre sale así, los gatos tienen tendencias hacia la huida cuando se sienten incómodos o abrumados, y los perros tienden a cazar animales que huyen, la señalética de ambos es muy distinta: la expresividad hipertrofiada de algunos perros puede resultar abrumadora y amenazante para algunos gatos que no entiendan perrés, y muchos perros no captan los primeros, y aristocráticamente sutiles, indicadores de que un gato está incómodo, el gatés escribe sus mejores obras en voz baja.

La gestión de los espacios de convivencia y descanso también es diferente, los perros están más apegados a cosas y lugares, mientras que los gatos muestran mayor interés en posiciones, alturas y distancias.

Pero si les ayudamos a conocerse y comunicarse para que sientan cada uno de ellos que la casa es su casa, su lugar seguro, entonces llevarse como el perro y el gato expresará la felicidad, la diversión y el cariño profundo entre dos sujetos, de dos especies, que descubren como las diferencias se vuelven riquezas en las que encontrarse y no fronteras que les separen o enfrenten.

Así que el miércoles 7 de julio, a las 18´00 (GMT+2), como prometimos, tendremos un programa con gatos, sobre cómo facilitar, ajustar y llenar de felicidad la convivencia entre perros 🐶 y gatos 🐱 . Como siempre desde 📍adiestramiento_educan.

24/06/2021

En el episodio anterior hablamos de Slow Training, entrenar de manera despaciosa y tranquila, mejorando la normalización y eficacia del entrenamiento, porque...

24/06/2021

En muchos reglamentos se les pide a los perros que realicen enérgicas carreras -alejándose o acercándose- y que al terminar adopten muy rápida y asertivamente, pero también con mucha precisión 🎯, una posición estática concreta, como sentarse ante su guía o tumbarse a su indicación.
Esta es una situación complicada, porque de manera natural el perro, si sabe que tendrá que sentarse o tumbarse, empezará a frenar con tiempo suficiente para asegurarse de adoptar la posición correctamente. Sin embargo, lo que se busca, lo complicado, es que corra con energía máxima durante todo el trayecto, parando en el último momento posible. Como consecuencia de esta situación tan complicada a nivel conductual y emocional, es habitual encontrar perros que tardan en pararse ¡algunos incluso chocan con su guía! y otros que ralentizan demasiado la parte final de su carrera.
Ninguna técnica puede garantizar el éxito, pero estructurar el trabajo optimiza los resultados y mejora el nivel de transferencia de los entrenos a la prueba. Y quizá uno de los aspectos que más podemos mejorar con una planificación ordenada y consciente es la velocidad, en general, y, en particular, en estas carreras que terminan en conductas de cierre estáticas, porque algo que todos empleamos intuitivamente, ofrecer varias opciones de final a la carrera, puede optimizarse para convertirse en un protocolo ordenado: más claro para el perro, más sencillo de aplicar para el entrenador y más eficaz para la prueba.
En este último programa de los dedicados a mejorar la velocidad de nuestros perros, nos centraremos en lograr carreras veloces e intensas hasta el instante anterior a que el perro adopte con igual velocidad una posición determinada, será el miércoles 30 de junio, a las 18´00 (GMT +2), desde 📍adiestramiento_educan. ¡Acompáñanos, te estaremos esperando!

25/05/2021

A los perros hay que decirles palabras cortas y secas, de manera seca y firme -mejor en un idioma extranjero, el alemán es ideal- porque no entienden las frases.
¿Has escuchado algo así alguna vez?
Uno de los descubrimientos más desaprovechados por los entrenadores de animales es el de que muchas especies tienen la capacidad de entender, o entender y emitir, señales con estructuras gramaticales o protogramaticales.
La gramática son las reglas y formas de organizarse del lenguaje, algo que parecía característicamente humano, pero que ahora sabemos que son capaces de emplear muchos animales. Esto ha planteado nuevos interrogantes y buena parte de la investigación sobre cognición animal está enfocada en responderlos.
En el caso de los perros, sabemos que tienen capacidad de entender normas protogramaticales, una forma simplificada de gramática, y que aplican estas normas para entender y responder eficazmente a lo que les decimos. Obviamente esto tiene aplicaciones en el entrenamiento, si potenciamos estas capacidades los perros serán capaces de hacer mejores cosas, de una manera más fácil y en una situación normal, no cuando saben que están en una sesión de adiestramiento.
Una de las formas de aprovechar estas capacidades es incorporar el uso de partículas: palabras siempre iguales, que por sí mismas no tienen significado completo, pero que unidas a otras aportan a la “frase” resultante un significado fijo y concreto, diferente al que tendría esa palabra sin estar acompañada de la partícula.
Usando partículas podemos desarrollar fácilmente capacidades y habilidades sociales en nuestros perros que sin ellas serían muy complejas de entrenar.
En TPyTQ en Instagram hablaremos sobre qué partículas gramaticales puedes enseñar y usar con tus perros para mejorar y normalizar vuestra convivencia, mejorar su gestión emocional y desarrollar sus competencias sociales. El miércoles 26, a las 18´00 (GMT+2) desde adiestramiento_educan.

10/04/2021

🔜 NUEVAS FECHAS: 5 de mayo
🔝 El Efecto MARIPOSA 🦋, adiós a la reactividad
🌍 Online

Pero... ¿qué es? 🤔

“El Efecto MARIPOSA es un programa diseñado por EDUCAN que mejora y previene la reactividad y la impulsividad ante cualquier situación y/o estímulo, no solo cuando se refiere a agresividad o miedo, trabajando en situaciones seguras, sencillas y accesibles para cualquier perro y sus tutores.”

Pues eso. 😊

ℹ️ [email protected]
Link en Bio

A no perdérselo!!!
06/04/2021

A no perdérselo!!!

Los libros 📚 de perro nos permiten conocer🧠, conectar 🔌 y escuchar 👂🏽 a otras personas que comparten con nosotros un interés prioritario por nuestros amigos caninos 🐕. Ver a los perros desde los conocimientos y sensibilidades de distintos autores (aunque también desde sus sesgos, limitaciones y prejuicios) nos enriquece, nos permite pensarlos de nuevo y conocerlos mejor, pues una perspectiva diferente puede iluminar con una nueva luz lo que ya sabíamos o revelar algo que nuestras ideas no mostraban, porque quedaban en un ángulo mu**to conceptual.

El próximo miércoles 7 de abril, a las 18´00 hora peninsular española, hablaremos de 5️⃣ libros de perros divulgativos, que encontramos divertidos e interesantes para cualquiera que tenga perro e interés en el tema. Si te apetece, acompáñanos en el IG de adiestramiento_educan.

28/03/2021
A no perdérselo!!!
23/12/2020

A no perdérselo!!!

La frustración 😣 es la respuesta emocional activante y negativa que surge ante la imposibilidad de alcanzar un objetivo comportamental valioso debido a algún tipo de resistencia, oposición o impedimento perceptible.
La frustración funciona como una toma de tierra, necesaria para descargar excesos de emocionalidad cuando no se dispone de otra opción. Estas descargas pueden provocar conductas peligrosas, destructivas o socialmente conflictivas: agredir a perro o personas (incluyendo las de casa), destrozar muebles 🛋 o incluso lesionarse a sí mismo🤕.
Quien ha vivido cómo su perro se desborda y actúa así nunca lo olvida, y con frecuencia acude a un profesional, entonces ¿por qué es uno de Los Grandes Olvidados? Pues porque la mayoría de los trabajos se centran, adecuadamente, en el problema que provoca la frustración: la agresión, el estrés, la ansiedad, la sobreexcitación… La frustración y las descargas emocionales consecuentes desaparecen porque el perro deja de frustrarse, pero suele olvidarse que es posible enseñar al perro a gestionarse a sí mismo cuando está frustrado, a dirigir y canalizar sus descargas emocionales en conductas fértiles y saludables para él y para su entorno, en lugar de en conductas nocivas y peligrosas.
Este es el objetivo de nuestro programa de mañana TPPyTQ en Instagram, hablar sobre cómo enseñar al perro a gestionarse cuando siente frustración, cuando necesita descargar sus emociones. Porque la gestión emocional no es evitar los procesos emocionales potencialmente problemáticos, que en algún nivel siempre aparecerán a lo largo de su vida, sino darle al perro herramientas para empoderarse de ellos y, al lograrlo, de sí mismo. Y hablar de empoderamiento aquí no es usar un término “moderno”, creo que Lao-Tse ya decía que “quien domina a otros es fuerte, pero quien se domina a sí mismo es poderoso”.
Así que mañana, 🗓 miércoles 23 de diciembre, ⏰ a las 18´00 hora peninsular española, 📍desde el IG de , hablaremos sobre cómo enseñar a los perros a ser poderosos.

A no perdérselo!!!
09/12/2020

A no perdérselo!!!

La nueva formación que presentamos en EDUCAN para enero de 2021 se centra en cuatro problemas a los que no se les suele dedicar el tiempo y la atención necesarios desde el comportamentalismo canino: la DEPRESIÓN, los CELOS, la FRUSTRACIÓN y las PELEAS ENTRE PERROS QUE CONVIVEN. Sin embargo son frecuentes, preocupan mucho a quienes viven con perros que los sufren y pueden aumentar como consecuencia de los confinamientos y desconfinamientos que son el día a día actual de muchos de nosotros.

Estos GRANDES OLVIDADOS serán los protagonistas de nuestros próximos cuatro programas. Empezando por la DEPRESIÓN⛈, porque nuestros perros pueden deprimirse y necesitarán de nuestra ayuda para recuperar la posibilidad de ser felices ☀️.

Como siempre en el Instagram de 📍adiestramiento_educan, el próximo 📆miércoles 9 de diciembre a las ⏰ 18´00 hora peninsular española (GMT+1).

12/09/2020

Primer día Curso de Adiestrador/a Profesional Cognitivo Emocional Avanzado en La Caja Verde



25/07/2020
28/05/2020
02/05/2020

El adiestramiento un hecho social, no solo producción de conductas, incorporar las ciencias que hablan de los individuos permitirá operativirarlo como tal.

23/04/2020
09/04/2020


• • • • • •
GRATIS... sí,sí. 👍

Consigue tu eBook de | Libro I para conocer y cuidar la de tu perro 🐶 en estos días de confinamiento. 🔛 escribe a [email protected]

21/03/2020

, y si necesitas ayuda con tu perro contacta con nosotros, porque

Un pequeño extracto de los días maravillosos que compartimos durante el curso formativo de     🦋 Un fuerte abrazo a cada...
05/03/2020

Un pequeño extracto de los días maravillosos que compartimos durante el curso formativo de 🦋

Un fuerte abrazo a cada uno de ustedes.

https://youtu.be/ZcwUl2pRUIU

Centro formativo de EDUCAN para Latino America

19 perros y casi 40 personas con quienes compartimos una tarde de entrenamiento y aprendizaje en el   LATAM ¡¡¡GRACIAS a...
18/03/2019

19 perros y casi 40 personas con quienes compartimos una tarde de entrenamiento y aprendizaje en el LATAM

¡¡¡GRACIAS a todos y cada uno de los participantes, especialmente a los perros, por permitirnos un día tan maravilloso!!!

Luego de una espléndida jornada en nuestro Centro Formativo EDUCAN LATAM les queremos regalar este reportaje fotográfico capturado por el ojo que todo lo ve y lo retrata 📸

Taller donde los tutores aprendieron cómo enseñar a sus perros a pasear de la correa sin tirar de ella y como conseguir llamarlos y que vuelvan.

¡Gracias una vez más por confiar en EDUCAN, especialmente GRACIAS a los perros que nos acompañaron 😀😀😀!!!

Ya estamos calentando motores para el próximo Taller EDUCAN en nuestro CENTRO de Formación que cuanto mas lo frecuentamos mas ideas se nos ocurren para mejorar tu .

16/02/2019

Presentación del libro "Los Perros Necesitan LIBERTAD" de Carlos Alfonso López García

31/01/2019

Y aquí les dejamos las entregas de diplomas y sesión de fotos finales del grupo. Les dejamos también un fuerte abrazo y un hasta pronto.-

31/01/2019

En este álbum quedan las fotos del tercer día compartido durante el curso "El Perro Valiente" [No tiene ansiedad].

Disfrutamos mucho cada momento de estudio y de relax, gracias a todos por ser parte de EDUCAN durante estos días de Enero.

Seguimos compartiendo con ustedes fotografías del encuentro EDUCANero "El Perro Valiente" (no tiene ansiedad) y nuevamen...
23/01/2019

Seguimos compartiendo con ustedes fotografías del encuentro EDUCANero "El Perro Valiente" (no tiene ansiedad) y nuevamente GRACIAS a las 50 personas que asistieron desde 10 países, es que no me canso de repetirlo porque todavía me dura la emoción de esta experiencia :) Fueron y siempre serán el primer grupo en la historia del mundo mundial en inaugurar el CENTRO EDUCAN en ARGENTINA, y eso no lo olvidaremos nunca. ¡¡¡Gracias!!!

23/01/2019
Esta es la primera tanda de fotos del curso "El Perro Valiente" - EDUCAN 2019 impartido en el Centro EDUCAN ARGENTINA. N...
21/01/2019

Esta es la primera tanda de fotos del curso "El Perro Valiente" - EDUCAN 2019 impartido en el Centro EDUCAN ARGENTINA. No tenemos mas que agradecimientos a los 50 participantes (entre Alumnos, delegados y docentes) que hicieron mágicos estos días de enero. Habernos reunido 10 países para compartir esta formación nos llenó de alegría (Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia, Colombia, Mexico, Perú, Argentina, Estados Unidos y España)

Primer día del curso "El Perro Valiente" de EDUCAN en su Centro Formativo de Argentina

Carlos Alfonso Lopez García autor del libro   ha decidido incluir fotos de los perr@s y alumnos que participaron en esta...
18/01/2019

Carlos Alfonso Lopez García autor del libro ha decidido incluir fotos de los perr@s y alumnos que participaron en esta primera edición del curso a su ultimo libro, justo en las paginas donde se explica el protocolo. Desde no tenemos mas que agradecimientos a TOD@S por los días maravillosos que compartimos.

La primera edición mundial del curso El Perro Valiente, enero 2019 en Argentina, ha sido un éxito total. L@s alumn@s disfrutaron y mayoritariamente consideraron que era la mejor experiencia formativa que habían vivido, la práctica totalidad de l@s perr@s mejoraron sus capacidades de afrontamient...

Dirección

Hipólito Yrigoyen
Pilar
1669

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando EDUCAN Argentina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a EDUCAN Argentina:

Compartir