
12/02/2025
¿Sabías que el juego y la estimulación cognitiva no solo son divertidos, sino que además tienen beneficios comprobados para su salud física y mental?
Estudios recientes han demostrado que la actividad lúdica ayuda a reducir el estrés, mejora la capacidad de aprendizaje y fortalece el vínculo entre tú y tu compañero.
Que dice la ciencia 🔬:
Estimulación cerebral🧠: Investigaciones (Martínez et al., 2023; Smith et al., 2022) indican que el juego regular aumenta la neuroplasticidad, facilitando la adaptación a nuevos aprendizajes y reduciendo comportamientos ansiosos.
Reducción del estrés💥: La actividad lúdica promueve la liberación de endorfinas, lo que ayuda a disminuir el cortisol (la hormona del estrés) en los animales. Esto se traduce en una mayor estabilidad emocional y menos episodios de ansiedad.
Vínculo humano-animal🔗: estudios han resaltado que compartir momentos de juego fortalece la relación entre el tutor y su animal, incrementando la confianza y el bienestar mutuo.
Como potenciar el bienestar de tus animales 💟:
🔹 Programa sesiones de juego diarias: con juguetes interactivos, actividades de búsqueda o juegos que impliquen un desafío mental, dedica al menos 15-20 min. diarios para estimular su mente.
🔹 Crea un entorno enriquecido: Asegúrate de que en la casa existan espacios seguros y variados donde tu perro o gato pueda explorar. Proporciona juguetes de distintas texturas, sonidos y tamaños y anda variándolos para evitar que se habitúen a estos.
🔹 Adapta las actividades a sus necesidades: Ten en cuenta la edad, raza y nivel de energía de tu animal. Los cachorros y gatos jóvenes requieren más estímulos y variedad, mientras que los animales mayores se benefician de juegos que no demanden un esfuerzo físico excesivo.
🔹 Observa y adapta: Presta atención a señales como el aburrimiento o la frustración. Si notas comportamientos inusuales, es posible que necesite más estimulación o, en algunos casos, la intervención de un especialista, Médico veterinario etólogo.
En CICAN contamos con un equipo de expertos en comportamiento, para asesorarte en la creación de un entorno enriquecido y adaptado a las necesidades de cada individuo. Llámanos! ☎️