Archivos Comunitarios de la Región Metropolitana: comunidades, participación y vinculación
¡Último conversatorio! En conjunto con el @proyectoarchivoscomunitarios les invitamos a participar virtualmente del tercer conversatorio "Lo comunitario en archivos escolares"
📍Participan:
Catalina Padilla, del Archivo del Liceo 1 (@patrimonioliceouno)
Roberto Rojas (@patrimonio.ldea).
📍Modera:
Rodrigo Sandoval, Programa de Archivos Escolares UC.
🗓️ Cuando:
Jueves 03 de agosto | 18.30 hrs
Facebook del Archivo FECH.
El Proyecto Archivos Comunitarios es financiado por el #fondodelpatrimoniocultural del @servicio_patrimonio.
#ProyectoArchivosComunitarios
#ArchivosComunitariosenChile
#ArchivísticaComunitaria
#archivosdearte
Archivos Comunitarios de la Región Metropolitana: comunidades, participación y vinculación
¡No hay primera sin segunda! En conjunto con el @proyectoarchivoscomunitarios les invitamos a participar virtualmente del segundo conversatorio "Lo comunitario en archivos de organizaciones políticas", el jueves 27 de julio a las 18.30 hrs a través del Facebook del Archivo FECH.
📍Participan:
Leslie Araneda del Archivo @londres38
Rodrigo Carrazana del @archivocanal3 de La Victoria.
📍Modera:
Mariana Aguilera y Daniel Fauré de @memoriasdechuchunco
🗓️ Cuando:
Jueves 27 de julio | 18.30 hrs
Facebook del Archivo FECH.
El Proyecto Archivos Comunitarios es financiado por el #fondodelpatrimoniocultural del @servicio_patrimonio.
#ProyectoArchivosComunitarios
#ArchivosComunitariosenChile
#ArchivísticaComunitaria
#archivosdearte
Archivos Comunitarios de la Región Metropolitana: comunidades, participación y vinculación
En conjunto con el @proyectoarchivoscomunitarios les invitamos a participar virtualmente del conversatorio "Lo comunitario en Archivos de Arte".
📍Participan:
Constanza Alvarado del Archivo Arde
Gabriela Campaña del Archivo del Conjunto Cuncumén.
📍Modera:
Viviana Pinochet, investigadora del Catastro Nacional de Archivos de Artes Escénicas.
🗓️ Cuando:
Martes 20 de julio | 18:30 horas
Facebook del Archivo FECH.
El Proyecto Archivos Comunitarios es financiado por el #fondodelpatrimoniocultural del @servicio_patrimonio.
#ProyectoArchivosComunitarios
#ArchivosComunitariosenChile
#ArchivísticaComunitaria
#archivosdearte
Conversatorio: a 100 años de la muerte de José Domingo Gómez Rojas
Conmemoración del centenario de la muerte de José Domingo Gómez Rojas con la participación del historiador Fabio Moraga, el Archivo Histórico La Revuelta, los realizadores de la obra "El montaje. ¿Quién Conoce a Gómez Rojas?", y el Grupo de Estudios Gómez Rojas.
Mache Campos recuerda a José Domingo Gómez Rojas
Nuestra querida Mache Campos, compañera de los Trabajos Voluntarios de 1985 e integrante del colectivo Patricio Manzano, nos recuerda la importancia de relevar la figura de José Domingo Gómez Rojas.
5° SIAC - Mesa 4: Pensar los archivos del futuro / reflexiones y acciones de organizaciones, archivos y medios de comunicación.
🗃Este miércoles concluimos con la cuarta y última mesa del 5to Seminario Interdisciplinario sobre Archivos: Pensar los archivos del futuro: reflexiones y acciones de organizaciones, archivos y medios de comunicación.
El objetivo de esta cuarta mesa es conversar sobre la proyección del rol de los archivos. El estallido social de octubre y la pandemia del presente han reactivado la importancia de los archivos para la transparencia de la información, la organización social y ponerlos como un tema fundamental para la cultura y el fortalecimiento de la democracia.
Esta vez estaremos junto a Roberto Rojas (Archivo Escolar Liceo de Aplicación), Lissette Fossa (Interferencia.cl) e Integrantes de la Asamblea de Archiveras y Archiveros de Chile (ASARCH).
👉🏼Nos vemos mañana miércoles a las 18.30🗃
5° SIAC - Mesa 3: Transformación digital del Estado
📍5° Seminario Interdisciplinario sobre Archivos en Chile: Archivos y archiverxs en pandemia: Hacia un Estado garante y una ciudadanía empoderada📍
Mesa 3: Transformación digital del Estado
Ponentes:
Pilar Díaz Ellis - Archivera, Proyecto de Modernización del Archivo Nacional de Chile.
Alejandro Barros - Académico asociado del Centro de Sistemas Públicos (CSP), Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.
Alexander Barquero Elizondo - Director del Archivo Nacional de Costa Rica.
Modera
Juan Pablo González - Fundación Defensa del Patrimonio del Barrio
¡Nos vemos este miércoles 19 de agosto a las 18.30 horas a través de nuestras RRSS!
5° Seminario Interdisciplinario sobre Archivos en Chile: Archivos y archiverxs en pandemia. Mesa 2: Reflexiones de los archiverxs ante los problemas de acceso a la información en contexto de pandemia y estado de catástrofe
📍5° Seminario Interdisciplinario sobre Archivos en Chile -> Archivos y archiverxs en pandemia: Hacia un Estado garante y una ciudadanía empoderada📍
Mesa 2: Reflexiones de los archiverxs ante los problemas de acceso a la información en contexto de pandemia y estado de catástrofe.
Invitadxs:
Patricia Huenuqueo - Coordinadora Técnica Normativa - Archivo Nacional (Chile)
Liliana Gargiulo - Coordinadora - Archivo Público de Presidencia de la República (Uruguay)
Maximiliano Núñez - Analista - Unidad de Vinculación Ciudadana del Consejo para la Transparencia (Chile)
¡Nos vemos este miércoles 12 de agosto a las 18.30 horas a través de nuestras RRSS!
Dejamos con ustedes las profundas y grandes palabras de Marcela Campos, en el acto de donación de los Testimonios de Aconcagua 1985.
MURAL ACU 40 AÑOS
Un video que muestra el trabajo de elaboración del Mural en la Sala de Plenos de la Casa FECH que conmemora los 40 años de la Agrupación Cultural Universitaria (ACU). Esta obra fue inaugurada el 30 de agosto de 2017. Se trata de un homenaje del Archivo Fech al importante rol que cumplió la ACU durante la dictadura, situación que permitió su reconocmiento como parte de la historia oficial de la FECH - Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile mediante una reforma a los Estatutos.
El desafío era realizar un Mural que no ofreciera una imagen nostálgica ni mítica de la ACU, sino que permitiera una lectura política y actual de sus luchas y demandas por parte del movimiento estudiantil y otras organizaciones que diariamente usan esa sala. También, que esa imagen fuera respetuosa de la percepción y el.
Para ello, trabajamos con los muralistas Alan Zarate y Fabián Anaya y Comunicaciones Fech. Con ellos, revisamos el Archivo y los hitos históricos más importantes de la ACU: Nos juntamos con miembros y ex dirigentes de esa organización para recopilar información y, también, revisar bocetos.
DOCUMENTAL A 30 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DE LA FECH
EL ARCHIVO FECH, LA DICTADURA Y LOS DERECHOS HUMANOS:
Desde su fundación en 2008, el Archivo y Centro de Documentación de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (AFECH) ha mostrado un compromiso férreo con la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Se trata de un asunto que no ha sido buscado de forma intencionada, sino que es ineludible, forzoso e inexcusable. Está en el nervio mismo de su cuerpo documental y, por lo mismo, forma parte de su identidad y de su valor como institución. El archivero francés Michel Duchein ha planteado que el Archivo es el corazón de las instituciones. En ese caso, los documentos del AFECH palpitan y en cada uno de sus latidos resuenan las luchas estudiantiles y los costos humanos y materiales que han sufrido por defender la vida y la libertad. Conjuntamente, han marcado el ritmo de su devenir y condicionado varias de sus iniciativas en sus seis años de existencia.
Originado como un proyecto estudiantil, la historia del AFECH representa un recorrido por recuperar y centralizar el patrimonio documental de los estudiantes de la Casa de Bello. Un material desperdigado y destruido producto del descuido y la inconsciencia, pero, principalmente, por los constantes ataques y las continuas destrucciones de sus diversas locaciones. Cuatro momentos para ejemplificar. Primero. 21 de julio de 1920. Una turba de estudiantes conservadores y nacionalistas asoló el local de Ahumada 73. Hubo una quema pública de su biblioteca y de los archivos de las revistas Claridad y Juventud. También de su Imprenta. Segundo. 2 de abril de 1957. Fuerzas policiales ingresaron al local, rompieron las cañerías y desmantelaron una inundada casa de Alameda 341. Tercero. Julio de 1971. Un incendio provocado terminó con el local en llamas, el mismo que escogió Salvador Allende para proferir un discurso para celebrar su llegada a la Presidencia. Cuarto y final. El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La FECH clausurada y, má