La Casa Bulldog

La Casa Bulldog Pagina creada para los amantes de esta raza, compartir informacion y conocer gente en comun para rea

🌟 La Importancia de los Exámenes Coprocrológicos en Bulldogs 🐾En Casa Bulldog, sabemos que lo más importante es el biene...
24/01/2025

🌟 La Importancia de los Exámenes Coprocrológicos en Bulldogs 🐾

En Casa Bulldog, sabemos que lo más importante es el bienestar de tu compañero peludo. Por eso, queremos hablarte de un tema esencial que muchas veces se pasa por alto: los exámenes coprocrológicos. Aunque no suene muy agradable, ¡son una herramienta poderosa para cuidar la salud de tu bulldog! 💚

🩺 ¿Qué es un examen coprocrológico?

Este examen analiza una pequeña muestra de las heces de tu bulldog para detectar parásitos, bacterias o problemas digestivos que podrían afectar su salud. Es rápido, sencillo y ¡puede hacer una gran diferencia! Detecta infecciones intestinales que, a veces, ni siquiera muestran síntomas hasta que ya están avanzadas.

🌿 ¿Por qué es tan importante?

Los bulldogs, con sus entrañables arrugas y su naturaleza tranquila, pueden ser propensos a sufrir de problemas intestinales. Muchas veces, los parásitos o infecciones no son evidentes al principio, pero con un examen coprocrológico, puedes asegurarte de que tu bulldog esté sano desde el interior. Detectar a tiempo estos problemas puede evitar complicaciones graves y mejorar su calidad de vida.

📅 ¿Cada cuánto debo hacer el examen?

Los veterinarios recomiendan realizar este examen cada 6 meses, pero también es una buena idea hacerlo en situaciones específicas, como después de viajes, si tu bulldog ha estado en contacto con otros perros o si ha tenido algún cambio en su comportamiento (diarrea, pérdida de apetito, hinchazón abdominal, etc.). Recuerda que la prevención es clave para evitar enfermedades complicadas. 🛡️

🧡 Consejos para cuidar la salud intestinal de tu bulldog:

1. Mantén la limpieza: Recoge sus heces diariamente y asegúrate de que su zona de descanso esté limpia.

2. Agua limpia y fresca siempre: Esto ayuda a prevenir infecciones y mantener su sistema digestivo en equilibrio.

3. Dieta balanceada y natural: Consulta con tu veterinario sobre una dieta rica en nutrientes que fortalezca su sistema inmune y mejore su digestión.

4. Observa cambios: Si notas algún cambio en su comportamiento o en la textura de sus heces, no dudes en acudir al veterinario. ¡Es mejor prevenir!

🐶 ¡Un bulldog saludable es un bulldog feliz!

Dedicarle tiempo a realizar los exámenes necesarios es una muestra de amor hacia tu bulldog. Mantener su salud en perfecto estado es parte de ese vínculo especial que compartes con tu amigo de cuatro patas. 💖

En Casa Bulldog te acompañamos en cada paso del camino. ¡Cuida a tu bulldog, porque ellos confían plenamente en ti!

¡Vacaciones con tu Bulldog! 🌍✈️ Preparando a tu Bulldog para el Cambio de Clima 🐶Salir de vacaciones es emocionante, per...
18/01/2025

¡Vacaciones con tu Bulldog! 🌍✈️ Preparando a tu Bulldog para el Cambio de Clima 🐶

Salir de vacaciones es emocionante, pero si viajas a un lugar con un clima diferente, tu bulldog necesitará algunos cuidados especiales para mantenerse cómodo y saludable. Su bienestar es clave para disfrutar juntos de un viaje inolvidable. Aquí te dejamos una guía detallada sobre cómo preparar a tu bulldog para esos cambios de clima, ya sea de calor a frío o viceversa.

Si viajas a un destino más cálido: ☀️

1. Hidratación constante:
En climas cálidos, tu bulldog puede deshidratarse rápidamente. Lleva siempre una botella de agua fresca para él y ofrecele agua con frecuencia, especialmente durante caminatas o juegos al aire libre.

2. Protección contra el golpe de calor:
Los bulldogs son más propensos a golpes de calor debido a su anatomía braquicéfala (carita chata). Evita paseos y actividades intensas durante las horas más calurosas del día (10 a.m. - 4 p.m.). Busca la sombra y si es posible, lleva un ventilador portátil para mantenerlo fresco.

3. Cuidado con la superficie del suelo:
El asfalto caliente puede quemar las almohadillas de sus patas. Antes de salir a caminar, verifica la temperatura del suelo tocándolo con la mano. Si está muy caliente, considera usar botines protectores o caminar en áreas con césped.

4. Protector solar para perros:
Algunas áreas de la piel de tu bulldog, como la nariz, orejas y vientre, pueden quemarse con facilidad. Usa protector solar especial para perros en esas zonas y limita la exposición directa al sol.

5. Viajes en coche bajo el sol:
Nunca dejes a tu bulldog solo en el coche, ya que los vehículos se calientan rápidamente incluso con las ventanas entreabiertas. Asegúrate de que el coche esté bien ventilado o usa aire acondicionado para mantener una temperatura adecuada

Si viajas a un lugar más frío: ❄️

1. Abrígalo adecuadamente:
Los bulldogs no tienen una capa de pelaje gruesa, por lo que sienten el frío con mayor intensidad. Lleva contigo suéteres o abrigos cómodos y ajustados para mantener su temperatura corporal estable, sobre todo si estará al aire libre.

2. Protege sus patas del frío extremo:
La nieve y el hielo pueden causar grietas en sus almohadillas. Utiliza botines especiales o aplica cremas protectoras antes de salir. Al regresar, limpia sus patas con agua tibia para eliminar restos de sal o hielo.

3. Cuidado con la hipotermia:
Los bulldogs, al ser de hocico corto, no toleran bien el frío intenso. Evita que pase demasiado tiempo fuera en temperaturas extremas. Si observas que empieza a temblar, se ve letárgico o busca calor desesperadamente, llévalo a un lugar cálido de inmediato.

4. Zona cálida en el alojamiento:
Al llegar a tu destino, asegúrate de que tu bulldog tenga una cama cómoda en un área cálida de la casa. Llévale su mantita favorita para que se sienta seguro y abrigado.

Consejos adicionales para cualquier clima:

1. Maleta de viaje especial para tu bulldog:
Asegúrate de llevar su propia maleta con lo esencial: agua, comida, abrigos, botines, protector solar, medicamentos y juguetes. Incluir objetos familiares como su cama o manta ayudará a reducir el estrés del cambio de ambiente.

2. Consulta veterinaria previa:
Antes de viajar, especialmente si es un cambio de clima extremo, visita al veterinario para una revisión general. Pregunta sobre la posibilidad de ajustar su alimentación, suplementos o cuidados especiales según el clima del destino.

3. Transporte seguro:
Ya sea en coche, tren o avión, asegúrate de que tu bulldog viaje de forma segura y cómoda. Usa transportadoras ventiladas y de buen tamaño, o cinturones de seguridad para perros si viajan en coche.

¡Disfruta de tus vacaciones con tu bulldog a tu lado!
Con estos cuidados, tu bulldog estará listo para acompañarte y disfrutar de nuevas aventuras, sin importar el cambio de clima. Recuerda que el bienestar de tu mascota es la clave para que ambos disfruten al máximo.

¿Ya has viajado con tu bulldog a diferentes destinos? Cuéntanos tu experiencia y comparte más tips para otros dueños en los comentarios. ¡Nos encantaría escuchar tus historias! 🐾✈️

Mi Bulldog Está en su Primer Celo y Se Siente Extraña... ¡Te Ayudamos a Entenderla! 🐶💤Si tu perrita bulldog está pasando...
16/01/2025

Mi Bulldog Está en su Primer Celo y Se Siente Extraña... ¡Te Ayudamos a Entenderla! 🐶💤

Si tu perrita bulldog está pasando por su primer celo, es normal que notes algunos cambios en su comportamiento. Uno de los más comunes es que se pase más tiempo durmiendo o esté más cansada de lo habitual. Este es un proceso natural que puede afectar tanto su estado físico como emocional.

¿Por qué está más cansada?

Durante el celo, el cuerpo de tu perrita está experimentando un cambio hormonal importante, lo que puede hacerla sentir más agotada de lo habitual. Además, puede tener cambios de humor o sentirse incómoda. Dormir más de lo normal es su manera de recuperarse y adaptarse a estos cambios.

Consejos para Cuidarla en esta Etapa:

1. Crea un ambiente cómodo:
Dale un espacio tranquilo donde pueda descansar. Un lugar cómodo con su cama y juguetes favoritos le ayudará a relajarse durante este periodo.

2. Atenta a su hidratación y alimentación:
Aunque pase más tiempo durmiendo, es importante que no descuide su hidratación y alimentación. Ofrécele su comida favorita y asegúrate de que siempre tenga agua fresca disponible.

3. Paciencia y mucho cariño:
Durante el celo, tu perrita puede estar más sensible o un poco irritable. Sé paciente y dale mucho cariño. Unas caricias extra pueden hacerla sentir más segura y tranquila.

4. Paseos cortos y suaves:
Aunque esté más cansada, no dejes de sacarla a pasear. Opta por caminatas suaves y más cortas, según su energía y disposición. El ejercicio ligero puede ayudarla a sentirse mejor.

Recuerda que cada perrita es única:

Algunas bulldogs se muestran más activas durante el celo, mientras que otras prefieren descansar. Lo importante es observar sus señales y darle el espacio y apoyo que necesita.

¿Tu bulldog también ha tenido cambios durante su primer celo? ¡Cuéntanos tu experiencia y comparte tus consejos con otros dueños en los comentarios! 💬👇.

08/01/2025
Hablemos hoy del primer celo en nuestros bulldogsEl primer celo en las perras, incluyendo las bulldogs, generalmente ocu...
06/01/2025

Hablemos hoy del primer celo en nuestros bulldogs

El primer celo en las perras, incluyendo las bulldogs, generalmente ocurre entre los 6 y 12 meses de edad, aunque esto puede variar dependiendo del tamaño y la raza. Las razas pequeñas suelen entrar en celo antes, a los 6-8 meses, mientras que las razas más grandes o gigantes pueden tardar hasta los 12-18 meses en experimentar su primer ciclo. En bulldogs, debido a que son una raza mediana, el primer celo suele aparecer alrededor de los 8 a 12 meses de edad.

Señales del primer celo

El primer celo puede pasar desapercibido para los dueños que no están familiarizados con las señales sutiles. Es importante observar los siguientes signos:

1. Hinchazón v***ar: Esta es una de las primeras señales visibles. La v***a de tu perra se hinchará notablemente.

2. Sangrado vaginal: Aunque el sangrado varía en cantidad, es común notar pequeñas manchas de sangre. En algunos casos, puede ser tan leve que apenas se nota.

3. Cambio de comportamiento: Durante el primer celo, las perras pueden volverse más afectuosas, inquietas o irritables. También es común que se interesen más en oler a otros perros o dejar que los machos se acerquen.

4. Lamido excesivo: Es probable que tu perra se lama más de lo usual en la zona ge***al debido a la incomodidad o al sangrado.

Fases del primer ciclo de celo

El ciclo de celo tiene cuatro fases principales, que también se aplican al primer celo:

1. Proestro (7-10 días): Durante esta etapa inicial, comienza el sangrado y la v***a se hincha. Aunque los machos pueden estar interesados en la perra, ella aún no estará receptiva.

2. Estro (5-10 días): Esta es la fase en la que la perra es fértil y puede quedar preñada. El sangrado disminuye o cambia a un color más claro, y la perra puede mostrarse receptiva a los machos.

3. Diestro (aproximadamente 60 días): Si no hay embarazo, la perra entra en una fase de recuperación en la que las hormonas comienzan a estabilizarse. Es en esta etapa que puede presentarse una pseudogestación o embarazo psicológico.

4. Anestro (4-6 meses): Es el período de reposo entre ciclos. Aquí, el aparato reproductor descansa hasta el próximo celo.

Frecuencia del celo

Después del primer celo, las perras generalmente tendrán un ciclo de celo cada 6 a 8 meses. Sin embargo, durante el primer año de madurez sexual, los ciclos pueden ser irregulares hasta que el cuerpo de la perra se ajuste. A medida que envejecen, la frecuencia y duración del celo pueden cambiar.

Cuidados durante el primer celo

1. Vigilancia extra: Durante el primer celo, las perras pueden escapar o atraer a machos de la zona, por lo que es esencial mantenerlas bajo supervisión, sobre todo si no planeas una m***a.

2. Uso de pañales: Para evitar manchas en los muebles y el piso, puedes usar pañales especiales para perras en celo, que les permiten moverse cómodamente mientras mantienes limpia la casa.

3. Comodidad: El celo puede ser incómodo para las perras, por lo que ofrecerles un lugar tranquilo y cómodo donde puedan descansar es una buena idea. Asegúrate de que tengan acceso a agua fresca y una alimentación adecuada.

4. Esterilización: Si no tienes planes de criar a tu perra, la esterilización puede ser una excelente opción para evitar el celo y las complicaciones de salud relacionadas, como infecciones uterinas y tumores mamarios. Lo ideal es consultar a tu veterinario para determinar el momento adecuado para esterilizarla, ya que algunos expertos recomiendan hacerlo después del primer celo para favorecer el desarrollo físico.

El primer celo es una señal de que tu perra ha alcanzado la madurez sexual, y con los cuidados adecuados, puedes asegurarte de que pase por esta etapa de manera saludable y sin complicaciones.

¡Queremos conocer a tu bulldog, miembro de la familia Casa Bulldog! 🐾📸En Casa Bulldog, cada bulldog es más que una masco...
04/01/2025

¡Queremos conocer a tu bulldog, miembro de la familia Casa Bulldog! 🐾📸

En Casa Bulldog, cada bulldog es más que una mascota, ¡es parte de nuestra familia! 🧡 Y queremos que todos los conozcan.

¿Te gustaría que tu bulldog sea el protagonista de un próximo post en nuestra página? ¡Es muy fácil! Envíanos por mensaje privado la siguiente información y pronto podrás verlo brillando en nuestras redes:

📋 Información que necesitamos:

1. Nombre de tu bulldog 🐕

2. Edad 🎂

3. Lugar donde vive 🌍

4. Personalidad y características especiales ✨

5. Actividades favoritas 🚶‍♂️🐾

6. Alguna anécdota divertida o emotiva ❤️

7. Fotos 📸 (¡Cuantas más, mejor!)

✨ Bonus: Cuéntanos cómo tu bulldog llegó a tu vida y por qué lo amas tanto. ¡Queremos conocer todos los detalles! 💙

👀 Tip de Casa Bulldog: Las historias más conmovedoras y creativas tendrán un lugar destacado en nuestras publicaciones. No olvides etiquetarnos en tus fotos para compartir más de estos momentos familiares.

Porque en Casa Bulldog, ¡tu bulldog también es parte de nuestra familia! 🐶💬

¿Cómo preparar a tu bulldog para el invierno? ❄️🐶El invierno puede ser una temporada desafiante para nuestros bulldogs d...
04/01/2025

¿Cómo preparar a tu bulldog para el invierno? ❄️🐶

El invierno puede ser una temporada desafiante para nuestros bulldogs debido a sus características físicas, pero con los cuidados adecuados, pueden disfrutarla tanto como nosotros. Aquí te dejamos una guía detallada para que tu bulldog esté bien preparado y feliz en esta época fría:

🧣 ¿Qué hacer?

1. Ropa abrigada, pero ligera: Debido a su pelo corto, los bulldogs no toleran bien el frío. Un suéter o chaqueta de lana o algodón suave es ideal para mantenerlos calentitos sin sobrecalentarlos. Busca prendas cómodas que no restrinjan sus movimientos ni interfieran con su respiración.

2. Cuidado de las almohadillas: El contacto con superficies frías, nieve o sal en las calles puede resecar o incluso agrietar las almohadillas de sus patas. Después de los paseos, revisa sus patas y lávalas con agua tibia para eliminar cualquier residuo. Aplicar una crema protectora especial para perros antes de salir es una excelente manera de proteger sus almohadillas. También puedes considerar usar botitas para perros si tu bulldog las tolera.

3. Mantén una buena hidratación: Aunque hace frío, es fundamental que tu bulldog siga bien hidratado. Asegúrate de que siempre tenga acceso a agua limpia y fresca, evitando que el agua esté demasiado fría. El invierno puede resecar su piel, así que mantener su hidratación es clave.

4. Dieta ajustada: Durante el invierno, es posible que tu bulldog necesite más calorías para mantener su temperatura corporal. Consulta con el veterinario para ajustar su dieta según sea necesario. También considera alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3, que ayudan a cuidar su piel y pelaje, reduciendo la resequedad causada por los ambientes calefaccionados.

5. Reduce la exposición al frío extremo: Aunque los paseos son importantes, no debes prolongarlos demasiado cuando la temperatura es muy baja. Opta por paseos más cortos y frecuentes, evitando las horas más frías del día. Si notas que tu bulldog tiembla o está incómodo, es momento de volver a casa.

6. Entretenimiento en casa: El frío puede limitar el tiempo al aire libre, pero eso no significa que tu bulldog deba aburrirse. Juega en casa, esconde juguetes o premios para que los busque y mantén su mente activa. Estos juegos mentales también pueden ayudar a gastar energía y evitar el aburrimiento.

🚫 Lo que NO debes hacer:

1. No lo sobreabrigues: Aunque es importante que esté caliente, no debes sobrecargar a tu bulldog con demasiada ropa. Los bulldogs son propensos al sobrecalentamiento debido a su tipo de cuerpo y problemas respiratorios. Si notas que jadea o está incómodo con su abrigo, quítaselo o usa prendas más ligeras.

2. No lo expongas a cambios bruscos de temperatura: Evita salir directamente de un ambiente cálido a temperaturas muy bajas sin darle tiempo para aclimatarse. Este tipo de cambios bruscos pueden afectarlo negativamente. Intenta mantener la temperatura de la casa en un rango cómodo y moderado.

3. No descuides las fuentes de calor en casa: Aunque puedes usar calefactores o chimeneas, asegúrate de que tu bulldog no tenga acceso directo a estos dispositivos, ya que podría quemarse accidentalmente. Usa mantas y camas acolchadas en lugar de depender únicamente de fuentes de calor artificial.

4. No lo bañes con agua fría: Los baños deben ser más esporádicos en invierno, pero cuando lo hagas, usa agua tibia y asegúrate de secarlo bien, especialmente entre los pliegues de su piel. No lo dejes mojado ni húmedo, ya que puede resfriarse rápidamente.

5. No prolongues los paseos si la temperatura es extremadamente baja: Los bulldogs no están diseñados para soportar frío intenso durante mucho tiempo. Si la temperatura es muy baja (especialmente bajo los 0 °C), es mejor optar por un breve paseo y estimularlo más dentro de casa. Su salud respiratoria podría verse afectada por inhalar aire muy frío durante periodos prolongados.

💡 Tip de Casa Bulldog: ¡No olvides los momentos de calidad dentro de casa! Aprovecha para fortalecer el vínculo con tu bulldog jugando o simplemente compartiendo momentos juntos bajo una manta calentita. 🧡

📸 ¿Ya preparaste a tu bulldog para el invierno? ¡Muéstranos sus fotos invernales y etiqueta a ! ¡Queremos ver cómo cuidan a sus peluditos en esta temporada! 🐾

🎄❤️ Feliz Navidad, familia bulldog ❤️🎄En esta temporada tan especial, queremos enviarte todo nuestro cariño y gratitud p...
25/12/2024

🎄❤️ Feliz Navidad, familia bulldog ❤️🎄

En esta temporada tan especial, queremos enviarte todo nuestro cariño y gratitud por ser parte de esta hermosa comunidad. Sabemos que tu bulldog es más que una mascota, es parte de tu familia, y juntos hacen de cada día una aventura llena de amor y ternura.

✨ Esta Navidad, deseamos que vivas momentos inolvidables junto a tu peludito, que compartas abrazos calentitos, paseos bajo las luces navideñas y muchos juegos. Ellos, con su incondicional amor, nos enseñan que lo más importante es estar cerca de quienes nos quieren.

🐾 Recuerda que no hay mejor regalo que el amor y la compañía de nuestro fiel amigo de cuatro patas. Brindemos por ellos, por su lealtad y por los momentos que nos regalan cada día.

🎁 De parte de toda la familia de Casa Bulldog, te deseamos una Navidad llena de paz, felicidad y muchos besitos húmedos de tu bulldog. ¡Gracias por compartir este camino con nosotros!

🎅 No olvides compartir tus fotos navideñas con nosotros usando el hashtag . ¡Queremos ver a nuestros pequeños amigos disfrutar de estas fiestas!

25/12/2024

🚨 ¡Alerta Bulldog! Diarrea y vómito en bulldogs: ¿Qué hacer? 🚨

Si tu bulldog está experimentando diarrea o vómito, es esencial saber cómo actuar. Estos problemas digestivos son comunes, pero pueden ser indicativos de algo serio si no se manejan adecuadamente. ¡Aquí te damos toda la información!

¿Qué puede causar diarrea o vómito en tu bulldog?

1. Comida en mal estado o sobras que no deben consumir.

2. Cambios bruscos en la dieta. Introducir nuevos alimentos demasiado rápido puede afectar su sistema digestivo.

3. Estrés o ansiedad, especialmente si ha habido cambios recientes en su entorno.

4. Parásitos, bacterias o virus que provocan infecciones digestivas.

5. Alergias o intolerancias alimenticias a ciertos ingredientes.

6. Ingestión de objetos extraños o basura

¿Qué hacer si tu bulldog tiene diarrea o vómito?

1. Hidratación: La prioridad es evitar la deshidratación. Proporciónale agua limpia y fresca a lo largo del día. También puedes añadir un poco de suero oral (apto para perros) para ayudar a reponer electrolitos.

2. Ayuno controlado: Si los síntomas son leves, retira la comida por 12-24 horas para que su estómago descanse. Luego, introduce una dieta blanda con pequeñas cantidades de pollo y arroz hervido (sin condimentos).

3. Consulta veterinaria: Si la diarrea o el vómito duran más de 24 horas, si ves sangre, o si tu bulldog muestra signos de debilidad o fiebre, acude inmediatamente al veterinario.

4. Probióticos: Tras consultar con tu veterinario, considera añadir probióticos específicos para perros para ayudar a equilibrar la flora intestinal.

Qué NO hacer

1. No automediques a tu bulldog con remedios humanos sin la supervisión de un veterinario. Algunos medicamentos pueden ser peligrosos.

2. No ignores los síntomas si duran más de 24 horas o son severos. ¡El tiempo es clave para su salud!

3. No le des alimentos difíciles de digerir como leche, grasas o sobras de comida humana que puedan empeorar su situación.

Consejos de Casa Bulldog para prevenir la diarrea y vómito

1. Introduce nuevos alimentos de forma gradual: Si decides cambiar su dieta, hazlo poco a poco, mezclando el nuevo alimento con el antiguo durante una semana.

2. Vigila lo que come: Mantén a tu bulldog alejado de la basura, plantas tóxicas o cualquier objeto pequeño que pueda ingerir accidentalmente.

3. Mantén su desparasitación al día: Las infestaciones de parásitos son una causa común de diarrea, ¡no olvides su calendario de salud!

4. Reduce el estrés: Si tu bulldog es sensible a los cambios, asegúrate de proporcionarle un ambiente tranquilo y familiar para evitar alteraciones en su digestión.

Conclusión

La diarrea y el vómito en bulldogs pueden ser ocasionados por varias causas, pero con los cuidados adecuados, es posible manejar la situación. Si los síntomas persisten, no dudes en contactar a un veterinario. ¡Recuerda que tu bulldog depende de ti para su bienestar!

💬 ¿Tu bulldog ha pasado por esto? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios o comparte tus mejores consejos para cuidar a tu bulldog cuando no se siente bien. ¡Queremos leerte!

📋 ¿Cómo Saber si tu Bulldog Tiene Fiebre? 🐶🔥Los bulldogs no siempre muestran signos claros de estar enfermos, por eso es...
14/12/2024

📋 ¿Cómo Saber si tu Bulldog Tiene Fiebre? 🐶🔥

Los bulldogs no siempre muestran signos claros de estar enfermos, por eso es importante saber cómo detectar la fiebre. ¡Te explicamos cómo identificarla y qué hacer para cuidarlo! 🌡️

1. Verifica la Temperatura Re**al: La manera más confiable de medir la fiebre es con un termómetro digital para mascotas, insertado suavemente en el recto de tu bulldog. La temperatura corporal normal de un perro está entre 38°C y 39°C. Si supera los 39.5°C, tu bulldog tiene fiebre. TIP: Usa vaselina para lubricar el termómetro y hazlo siempre con mucho cuidado para no lastimarlo.

2. Cambios en su Comportamiento: Si notas que tu bulldog está más decaído, somnoliento, o sin apetito, esto podría ser un signo de fiebre. Los bulldogs son perros activos y juguetones, así que un cambio repentino en su nivel de energía es importante de observar. 📉

3. Nariz Caliente o Seca: Una nariz caliente y seca puede ser una pista, pero no es el indicador definitivo. Si tu bulldog presenta otros síntomas, como letargo o falta de apetito, la combinación de estos signos puede indicar fiebre.

4. Orejas y Piel Calientes: Las orejas, el vientre y las almohadillas de las patas suelen calentarse cuando hay fiebre. Toca suavemente estos puntos para verificar si están más calientes de lo habitual.

5. Respiración Rápida o Jadeo: Si tu bulldog respira rápido o jadea excesivamente sin haber hecho ejercicio, puede estar tratando de bajar su temperatura corporal. Esto es un signo importante a tener en cuenta.

6. Escalofríos o Temblor: Los escalofríos y temblores sin motivo aparente son señales de que tu bulldog podría estar combatiendo una infección o enfermedad que eleva su temperatura corporal.

---

🔴 ¿Qué Hacer si tu Bulldog Tiene Fiebre? 🔴

1. No le des medicamentos humanos: Aunque podrías sentir la tentación de darle algo como paracetamol o ibuprofeno, estos medicamentos pueden ser extremadamente peligrosos para los perros. Siempre consulta a tu veterinario antes de darle cualquier tipo de medicación.

2. Mantén a tu bulldog hidratado: La fiebre puede hacer que tu bulldog pierda líquidos, así que asegúrate de que tenga acceso constante a agua fresca. Si no quiere beber, intenta ofrecerle pequeños cubos de hielo o caldo sin sal para hidratarlo.

3. Lleva a tu bulldog a un lugar fresco: Si tu perro tiene fiebre, mantenerlo en un ambiente fresco y cómodo es importante. Puedes usar ventiladores o aire acondicionado, pero evita cambios bruscos de temperatura. Coloca paños húmedos en su abdomen, orejas y patas para ayudar a regular su temperatura.

4. Contacta a tu veterinario de inmediato: Si la fiebre es persistente (más de 24 horas) o está acompañada de otros síntomas graves como vómitos, diarrea, o dificultad para respirar, debes llevar a tu bulldog al veterinario lo antes posible. La fiebre puede ser causada por infecciones, golpes de calor o problemas más serios como enfermedades autoinmunes.

5. No forzar la comida: Si tu bulldog no quiere comer, no lo fuerces. Es normal que los perros pierdan el apetito cuando tienen fiebre. Prioriza la hidratación y espera a que el veterinario te indique el mejor plan de acción.

6. Monitoreo constante: Revisa su temperatura cada pocas horas y mantén un registro para compartirlo con tu veterinario. Si la fiebre sube por encima de 40°C, se considera una emergencia y tu bulldog necesitará atención veterinaria urgente.

---

💬 ¿Te ha pasado que tu bulldog ha tenido fiebre? ¿Qué hiciste? Comparte tu experiencia en los comentarios para que otros cuidadores puedan aprender de ella. ¡Recuerda compartir este post para que más bulldogs reciban el cuidado que necesitan!

🍼🐾 Alimentación Perfecta para tu Cachorro Bulldog: ¡Cuida su Crecimiento! 🐾🍼¡Tu pequeño bulldog está en una etapa clave ...
05/12/2024

🍼🐾 Alimentación Perfecta para tu Cachorro Bulldog: ¡Cuida su Crecimiento! 🐾🍼

¡Tu pequeño bulldog está en una etapa clave de su vida! 🐶💖 Su alimentación es fundamental para asegurar que crezca sano, fuerte y feliz. Sigue estos consejos para brindarle la mejor nutrición:

🌱 Escoge un alimento formulado para cachorros
No cualquier alimento es adecuado. Busca uno diseñado específicamente para cachorros de razas medianas o grandes, como tu bulldog. Estos alimentos están formulados con los nutrientes esenciales que tu cachorro necesita en esta etapa de crecimiento.

🥩 Proteínas de alta calidad
Tu bulldog está creciendo rápidamente y necesita proteínas de origen animal para desarrollar músculos fuertes. Opta por alimentos con ingredientes como pollo, cordero o pescado. Evita productos con subproductos cárnicos o rellenos que no aporten valor nutricional.

🦴 Desarrollo de huesos y articulaciones
El equilibrio entre calcio y fósforo es clave para un crecimiento óseo adecuado. Esto ayuda a prevenir problemas en las articulaciones, algo importante en razas como los bulldogs, que son propensos a displasia de cadera.

🌿 Ácidos grasos esenciales: Omega 3 y 6
Estos nutrientes no solo mejoran la salud de la piel y el pelaje, sino que también ayudan al desarrollo cerebral y apoyan el sistema inmunológico. Busca alimentos que incluyan fuentes de Omega 3 como aceite de pescado o linaza.

🧬 Prebióticos y probióticos para la digestión
Los bulldogs pueden ser sensibles a ciertos alimentos. Alimentos que contienen prebióticos y probióticos ayudan a mejorar su digestión y absorción de nutrientes, reduciendo los gases y malestar estomacal, frecuentes en la raza.

❌ Evita conservantes y colorantes artificiales
Los ingredientes naturales son siempre la mejor opción. Un alimento sin colorantes, conservantes artificiales o rellenos innecesarios será más saludable para tu cachorro.

💡 Consejo extra: consulta a tu veterinario
Cada cachorro es único. Asegúrate de hablar con tu veterinario sobre la mejor dieta para tu bulldog, ajustando las porciones y considerando cualquier requerimiento especial.

📅 ¿Con qué frecuencia?
A los 2 meses, tu cachorro debería comer entre 3 y 4 veces al día. A medida que crezca, puedes reducir la frecuencia a 2 comidas diarias.

📸 Comparte el crecimiento de tu cachorro
Queremos ver a tu bulldog crecer fuerte y feliz. ¡Sube una foto y cuéntanos qué alimento le estás dando! 💬

¡Skipper busca una familia amorosa! 🐶❤️Skipper es un bulldog cariñoso, juguetón y muy juicioso, que está buscando un nue...
28/11/2024

¡Skipper busca una familia amorosa! 🐶❤️

Skipper es un bulldog cariñoso, juguetón y muy juicioso, que está buscando un nuevo hogar donde pueda recibir todo el amor que tiene para dar. Tiene todas sus vacunas al día y está listo para llenar de alegría la vida de una familia especial.

✨ ¿Qué hace especial a Skipper?

Cariñoso y fiel: A Skipper le encanta estar cerca de su humano, compartir momentos tranquilos y recibir muchos mimos.

Juguetón: Siempre está listo para una sesión de juegos. Ya sea corriendo detrás de una pelota o explorando el jardín, ¡Skipper tiene una energía que contagia!

Juicioso: Es un perro obediente, educado y fácil de manejar. Sabe comportarse y está acostumbrado a las rutinas.

Si buscas un compañero fiel que te haga compañía en los mejores y peores momentos, Skipper puede ser el bulldog perfecto para ti. Ayúdalo a encontrar su hogar definitivo, donde pueda seguir siendo el perro amoroso y alegre que es.

📩 ¿Interesado en adoptarlo? ¡Contácta al teléfono de la imagen, para más detalles! Skipper te espera con los brazos (y las patas) abiertos. ❤️

Comparte para llegar a esa familia que está esperando por este gran amor

El Abrazo que Cura: La Magia de un BulldogEstaba sentado en mi sillón, viendo cómo mi bulldog, con su andar pausado y su...
28/11/2024

El Abrazo que Cura: La Magia de un Bulldog

Estaba sentado en mi sillón, viendo cómo mi bulldog, con su andar pausado y su ternura, se acercaba lentamente hacia mí. En ese momento, me detuve a pensar en algo que quizás había pasado por alto durante mucho tiempo: la magia que trae consigo un abrazo de un bulldog. Puede que sus cuerpos robustos y su apariencia fuerte te confundan al principio, pero cuando te das cuenta de lo amorosos y sensibles que son, comprendes que en sus abrazos hay algo verdaderamente sanador.

Hay días en los que todo parece ir mal: el trabajo es agotador, las preocupaciones se acumulan y el estrés se vuelve abrumador. Sin embargo, es en esos momentos cuando tu bulldog parece entender que lo único que necesitas es su presencia. Se acerca, te mira con esos ojos tiernos y tranquilos, y de repente, te das cuenta de que nada más importa. Un abrazo con tu bulldog es un recordatorio de que la vida, con todas sus complicaciones, puede encontrar un respiro en un momento de conexión tan simple como este.

Es casi como si ellos tuvieran un radar emocional, que les permite saber cuándo lo necesitas más. Ellos no solo se sientan a tu lado, sino que se acurrucan, buscando el contacto, porque para ellos, el amor no se mide en palabras, sino en esos momentos de calma compartida. Y al sentir su peso en tu regazo, al acariciar su piel suave, algo dentro de ti cambia. Tu respiración se calma, tu mente se relaja y, de pronto, sientes que todo estará bien.

A veces, me gusta pensar que los bulldogs tienen una sabiduría innata, una que nosotros, los humanos, muchas veces olvidamos. Nos enseñan a detenernos, a valorar esos pequeños momentos. Porque en ese abrazo cálido y profundo, encuentras refugio. Es un momento sin juicios, sin expectativas, solo tú y tu bulldog, compartiendo un espacio seguro. Su presencia se siente como un bálsamo para el alma, recordándote que, a pesar de las dificultades, siempre hay amor y consuelo esperando.

Es difícil explicar la paz que trae un bulldog cuando te acompaña en silencio. Cada bulldog tiene su propia forma de mostrar cariño, ya sea con un suave empujón de su cabeza, un lametón rápido o simplemente quedándose a tu lado. Pero una cosa es segura: ellos siempre están ahí, incondicionalmente. Un abrazo con tu bulldog no es solo un acto físico; es un intercambio de confianza y afecto. Es como si, por un breve instante, ambos supieran que todo está bien, que no importa lo que ocurra afuera, porque en ese abrazo todo se cura.

Entonces, la próxima vez que tu bulldog se acerque, tómate un momento. Siéntate con él, abrázalo. Siente el latido de su corazón, su respiración tranquila, y permítete desconectar de todo lo demás. Tal vez no lo hayas notado antes, pero en ese pequeño instante, tu bulldog te está mostrando lo que realmente importa: el presente, el amor, la compañía.

Porque al final del día, los bulldogs no necesitan grandes gestos ni palabras complicadas. Todo lo que piden es estar cerca de ti, ofreciéndote su calor y amor incondicional. Así que abrázalos fuerte, porque en cada abrazo de un bulldog hay una promesa silenciosa: que, pase lo que pase, siempre estarán ahí para ti.

¿Y tú? ¿Cuántas veces has sentido esa paz que solo un abrazo con tu bulldog puede traer? Cuéntanos tu experiencia y comparte ese momento especial. Porque cada abrazo cuenta una historia, y queremos conocer la tuya.

Dirección

51
Bogotá
10110

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm
Domingo 9am - 5pm

Teléfono

3132134202

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Casa Bulldog publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Casa Bulldog:

Videos

Compartir