Aviario mi pasión

Aviario mi pasión CRÍAR ES PRESERVAR �

12/02/2025

Elaboración de nido 🪺 🙌🏻

¿Cómo hacer un nido para aves ? 👇

Así van los bajeros nacidos en cautiverio, ahora en unos 15 días estarán con todas sus plumas ❤️
11/02/2025

Así van los bajeros nacidos en cautiverio, ahora en unos 15 días estarán con todas sus plumas ❤️

Beneficios del huevo cocido para las aves adultas, sus crías y durante la etapa en que las aves alimentan a sus crías 🐣B...
27/01/2025

Beneficios del huevo cocido para las aves adultas, sus crías y durante la etapa en que las aves alimentan a sus crías 🐣

Beneficios del huevo cocido para aves adultas 🙌

1. Fuente rica en proteínas:
• Alto contenido proteico: El huevo cocido es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para el desarrollo muscular, la producción de plumas y la regeneración celular.
• Aminoácidos esenciales: Proporciona todos los aminoácidos necesarios para mantener la salud y el vigor de las aves.

2. Aporte de vitaminas y minerales:
• Vitaminas esenciales: Contiene vitaminas del grupo B (B2, B12), necesarias para el metabolismo energético y el sistema nervioso. También aporta vitamina D, importante para la absorción de calcio.
• Minerales clave: Aporta hierro, fósforo y selenio, esenciales para la formación de glóbulos rojos, la salud ósea y la protección antioxidante.

3. Digestión fácil:
• El huevo cocido es fácil de digerir, lo que lo convierte en un alimento ideal para aves que necesitan un refuerzo nutricional, como durante la muda o después de una enfermedad.

4. Complemento para la producción de huevos:
• Las proteínas y el calcio del huevo ayudan a las hembras a mantener su salud durante la puesta de huevos, mejorando la calidad de los mismos.

Beneficios del huevo cocido para crías de aves

1. Crecimiento rápido y saludable:
• Proteínas esenciales: El huevo cocido es fundamental para el desarrollo de los músculos, plumas y tejidos de las crías en sus primeras etapas de vida.
• Ácidos grasos saludables: Contribuyen al desarrollo del sistema nervioso y la energía necesaria para el crecimiento.

2. Refuerzo inmunológico:
• Vitaminas y antioxidantes: Ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de las crías, protegiéndolas contra enfermedades.

3. Fácil de consumir:
• Textura blanda: El huevo cocido es suave y fácil de desmenuzar, lo que facilita que las crías lo ingieran sin dificultad.

Beneficios del huevo cocido durante la etapa de alimentación de las crías

1. Refuerzo para las aves adultas:
• Las aves que alimentan a sus crías requieren más energía y nutrientes. El huevo cocido les proporciona:
• Proteínas y grasas saludables: Para mantenerse fuertes y producir alimento de calidad para sus crías.
• Calcio adicional: Para evitar el desgaste durante la producción de leche de buche o alimentos regurgitados.

2. Transmisión de nutrientes a las crías:
• Cuando las aves alimentan a sus crías con alimentos regurgitados, el huevo cocido asegura que estas reciban proteínas, vitaminas y minerales necesarios para su desarrollo.

3. Energía rápida:
• El huevo cocido aporta una fuente inmediata de energía para que las aves puedan seguir cuidando de sus crías y alimentarlas con regularidad.

Recomendaciones para ofrecer huevo cocido a aves y crías
1. Preparación adecuada:
• Cocina el huevo completamente (hervido o al v***r). Nunca ofrezcas huevo crudo, ya que puede contener bacterias como la salmonela.
• Pela la cáscara y desmenúzalo en trozos pequeños para facilitar su consumo.
2. Frecuencia:
• Ofrece el huevo cocido como complemento, no como alimento principal. Una o dos veces por semana es suficiente, excepto en épocas de mayor demanda nutricional (como la crianza).
3. Cáscara de huevo:
• La cáscara triturada puede ser ofrecida a las aves adultas como una fuente adicional de calcio.
4. Evitar restos:
• Retira cualquier huevo cocido que no haya sido consumido en unas horas para evitar la proliferación de bacterias.

Precauciones adicionales:
• Introduce el huevo cocido en pequeñas cantidades si es la primera vez que lo ofreces, para asegurarte de que las aves lo toleren bien.
• No agregues sal, aceite ni condimentos al huevo.

El huevo cocido es un alimento altamente nutritivo para aves adultas y sus crías, especialmente durante la etapa de crianza. Proporciona proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales para el crecimiento, el desarrollo y la producción de alimento para las crías. Cuando se ofrece correctamente, es un complemento excelente para mantener aves fuertes, saludables y enérgicas.

Criar es preservar - Aviario mi pasión ❤️

Beneficios de la naranja para aves adultas y sus crías 🐣🙌🏻Para aves adultas👇1. Hidratación natural:• Alto contenido de a...
27/01/2025

Beneficios de la naranja para aves adultas y sus crías 🐣🙌🏻

Para aves adultas👇

1. Hidratación natural:
• Alto contenido de agua: La naranja está compuesta por un 85-90% de agua, lo que ayuda a mantener hidratadas a las aves, especialmente en climas cálidos.

2. Rica en vitamina C:
• Refuerzo inmunológico: La vitamina C fortalece el sistema inmunológico de las aves, ayudándolas a combatir enfermedades y el estrés oxidativo.
• Cicatrización y salud general: Mejora la reparación de tejidos y promueve una piel saludable.

3. Fuente de antioxidantes:
• Flavonoides y carotenoides: Protegen las células de las aves contra los daños de los radicales libres y mejoran su bienestar general.

4. Salud digestiva:
• Fibra natural: Ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión, especialmente en aves que consumen dietas ricas en semillas.

5. Aporte energético:
• Azúcares naturales: La naranja proporciona energía rápida y saludable, ideal para aves activas o en épocas de reproducción.

6. Enriquecimiento ambiental:
• Las aves disfrutan picoteando la pulpa, lo que fomenta el comportamiento natural de búsqueda de alimento.

Beneficios de la naranja para crías de aves

1. Desarrollo saludable:
• Vitamina C y antioxidantes: Refuerzan el sistema inmunológico de las crías, ayudándolas a resistir infecciones y promover un crecimiento saludable.
• Minerales esenciales: Contiene pequeñas cantidades de calcio, magnesio y potasio, que son útiles para el desarrollo óseo y muscular.

2. Hidratación adicional:
• Su alto contenido de agua contribuye a mantener hidratadas a las crías, especialmente cuando comienzan a comer alimentos sólidos.

3. Energía ligera:
• Los azúcares naturales de la naranja son una excelente fuente de energía rápida para las crías en crecimiento.

4. Fácil de consumir:
• Textura suave: La pulpa de la naranja es fácil de picotear y digerir, incluso para crías con picos pequeños.

Recomendaciones

1. Limpieza:
• Lava bien la naranja para eliminar cualquier residuo de pesticidas o ceras en la cáscara.
2. Preparación:
• Ofrece pequeños trozos de pulpa fresca para facilitar el consumo.
3. Moderación:
• Aunque la naranja es saludable, su contenido ácido puede irritar el sistema digestivo si se ofrece en exceso. Úsala como un complemento ocasional, no como alimento principal.
4. Retirar restos:
• Retira cualquier resto de naranja que no haya sido consumido en unas horas para evitar fermentación o atraer insectos.

Precauciones adicionales:
• Evita ofrecer jugo de naranja procesado o con azúcares añadidos, ya que puede ser perjudicial para las aves.
• Si es la primera vez que introduces naranja en la dieta de las aves, hazlo en pequeñas cantidades para observar cómo reaccionan.

La naranja es un alimento nutritivo, hidratante y lleno de antioxidantes, ideal como complemento ocasional para aves y sus crías. Su contenido de vitamina C, fibra y azúcares naturales la convierte en una excelente opción para reforzar el sistema inmunológico, mejorar la digestión y proporcionar energía 🔥

Criar es preservar - Aviario mi pasión ❤️

Beneficios del pepino para aves adultas y sus crías 🙌🏻Para aves adultas 👇1. Hidratación natural:• Alto contenido de agua...
27/01/2025

Beneficios del pepino para aves adultas y sus crías 🙌🏻

Para aves adultas 👇

1. Hidratación natural:
• Alto contenido de agua: El pepino está compuesto en un 95% por agua, lo que lo convierte en un excelente alimento para mantener a las aves hidratadas, especialmente en climas cálidos.

2. Aporte de nutrientes esenciales:
• Vitaminas: Contiene vitamina C (antioxidante que refuerza el sistema inmunológico) y pequeñas cantidades de vitamina K (para la coagulación y la salud ósea).
• Minerales: Proporciona potasio y magnesio, esenciales para el funcionamiento muscular y el equilibrio de electrolitos.

3. Bajo en calorías:
• Ideal para aves que necesitan un alimento ligero, sin riesgo de causar obesidad.

4. Mejora la digestión:
• Fibra dietética: Promueve un tránsito intestinal saludable y ayuda a prevenir el estreñimiento.
• Digestión fácil: Su textura suave y alto contenido de agua lo hacen ideal para aves con sistemas digestivos sensibles.

5. Propiedades refrescantes:
• Ayuda a mantener frescas a las aves en días calurosos, reduciendo el riesgo de golpes de calor.

6. Enriquecimiento ambiental:
• Estimula el picoteo: Las aves disfrutan desmenuzando las rodajas o las cáscaras del pepino, fomentando comportamientos naturales.

Beneficios del pepino para crías de aves

1. Hidratación y frescura:
• Su alto contenido de agua ayuda a mantener hidratadas a las crías, especialmente si aún están aprendiendo a beber por sí mismas.

2. Desarrollo saludable:
• Minerales suaves: El magnesio y el potasio contribuyen al desarrollo muscular y nervioso en las crías.
• Vitaminas naturales: La vitamina C ayuda a reforzar el sistema inmunológico desde las primeras etapas de vida.

3. Fácil de consumir:
• Textura blanda: Las crías pueden picotear y consumir el pepino fácilmente, incluso cuando tienen picos más pequeños o débiles.
• Cáscara segura: Aunque puede ser ofrecida con cáscara, es importante que sea fina y bien lavada para evitar residuos de pesticidas.

4. Alivio digestivo:
• Por su alto contenido de agua y fibra, el pepino es ideal para prevenir problemas digestivos en las crías.

Recomendaciones para ofrecer pepino a aves y crías
1. Limpieza:
• Lava el pepino para eliminar restos de pesticidas o químicos. Usa preferentemente pepinos orgánicos si están disponibles.
2. Preparación:
• Para aves adultas: Puedes ofrecer rodajas, tiras o incluso el pepino entero para que picoteen.
• Para crías: Corta en trozos pequeños o retira las semillas si son muy grandes para facilitar su consumo.
3. Moderación:
• Aunque es saludable, el pepino debe ser un complemento en su dieta, no un alimento principal, ya que tiene un contenido bajo de calorías y proteínas.
4. Retirar restos:
• Retira los restos después de unas horas para evitar que se descompongan y atraigan insectos.

El pepino es un alimento refrescante, hidratante y fácil de digerir, ideal para aves adultas y sus crías. Su alto contenido de agua, fibra y nutrientes esenciales lo convierten en un excelente complemento para su dieta diaria, especialmente en climas cálidos o como parte de un menú balanceado🐣🥳

Criar es preservar - Aviario mi pasión ❤️

Beneficios del brócoli 🙌🏻Para aves adultas 👇1. Nutrición balanceada:• Rico en vitaminas: Contiene vitamina A (esencial p...
27/01/2025

Beneficios del brócoli 🙌🏻

Para aves adultas 👇

1. Nutrición balanceada:
• Rico en vitaminas: Contiene vitamina A (esencial para la visión y el sistema inmunológico), vitamina C (antioxidante que refuerza el sistema inmunológico) y vitaminas del complejo B (para el metabolismo energético).
• Minerales esenciales: Proporciona calcio, fósforo, magnesio y potasio, que son fundamentales para la formación de huesos, el funcionamiento muscular y el equilibrio electrolítico.

2. Bajo en calorías:
• Ideal como complemento en dietas balanceadas sin riesgo de obesidad, especialmente para aves en cautiverio con menor actividad física.

3. Salud digestiva:
• Fibra dietética: Mejora el tránsito intestinal y promueve un sistema digestivo saludable.
• Digestión ligera: El brócoli es suave para el sistema digestivo de las aves y fácil de procesar.

4. Propiedades antioxidantes:
• Lucha contra el estrés oxidativo: Sus antioxidantes ayudan a proteger las células de las aves del daño causado por radicales libres.
• Fortalece el sistema inmunológico: Esto es particularmente útil en aves sometidas a estrés o cambios ambientales.

5. Estimulación conductual:
• Enriquecimiento ambiental: Las aves disfrutan picoteando las flores y los tallos del brócoli, promoviendo comportamientos naturales de búsqueda de alimento.

Beneficios del brócoli para crías de aves

1. Desarrollo saludable:
• Aporte de calcio y fósforo: Crucial para el desarrollo óseo y el crecimiento de las plumas.
• Vitaminas esenciales: La vitamina A y el ácido fólico ayudan en el desarrollo de los tejidos y en la formación de órganos.

2. Fácil de consumir:
• Textura blanda: Las flores del brócoli son fáciles de picotear y digerir, lo que lo convierte en un alimento adecuado para crías que empiezan a alimentarse por sí mismas.
• Adaptable: Se puede ofrecer crudo, al v***r o ligeramente cocido, según las necesidades digestivas de las crías.

3. Hidratación ligera:
• Aunque no es tan húmedo como la mazorca biche, el brócoli contiene suficiente agua para aportar hidratación adicional.

4. Refuerzo inmunológico:
• Sus antioxidantes y vitaminas ayudan a las crías a desarrollar un sistema inmunológico fuerte desde las primeras etapas de vida.

Recomendaciones para ofrecer brócoli a aves y crías
1. Preparación adecuada:
• Lávalo bien para eliminar restos de pesticidas o suciedad.
• Si es para crías, corta las flores y los tallos en trozos pequeños o desmenúzalos.
2. Moderación:
• Aunque es saludable, el brócoli debe ser un complemento y no la base de la dieta. Su consumo excesivo podría interferir con la absorción de calcio debido a su contenido de oxalatos.
3. Crudo o cocido:
• Puedes ofrecerlo crudo para estimular el picoteo natural o ligeramente cocido al v***r para hacerlo más blando y fácil de digerir.
4. Retirar los restos:
• Si las aves no terminan el brócoli en unas horas, retira los restos para evitar que se descomponga o atraiga insectos.

El brócoli es un alimento altamente nutritivo y beneficioso para aves y sus crías. Ayuda en el desarrollo óseo, refuerza el sistema inmunológico, mejora la digestión y proporciona enriquecimiento conductual. Cuando se ofrece correctamente, puede ser un excelente complemento en su dieta diaria.

Criar es preservar - Aviario mi pasión ❤️

La mazorca biche tiene beneficios únicos para las aves y sus crías debido a su frescura y alto contenido de agua y nutri...
27/01/2025

La mazorca biche tiene beneficios únicos para las aves y sus crías debido a su frescura y alto contenido de agua y nutrientes en estado natural

Beneficios de la mazorca biche para aves adultas

1. Hidratación natural:
• Contenido de agua: La mazorca biche contiene mayor humedad que el maíz seco, ayudando a mantener hidratadas a las aves, especialmente en climas cálidos.

2. Fuente de energía saludable:
• Carbohidratos fácilmente asimilables: Proporciona energía inmediata para actividades como el vuelo, la crianza y el forrajeo.
• Azúcares naturales: Su dulzura natural aporta una fuente de energía rápida sin ser perjudicial.

3. Mejor digestibilidad:
• Textura suave: Los granos frescos son más fáciles de digerir que los secos, especialmente para aves con sistemas digestivos más sensibles.

4. Enriquecimiento ambiental:
• Estimula el forrajeo: Las aves disfrutan desgranando la mazorca biche, lo que reduce el estrés, mejora su comportamiento y les permite desarrollar habilidades naturales.

5. Menor desgaste del pico:
• A diferencia de las mazorcas secas, la biche es más suave, por lo que sigue ayudando al mantenimiento del pico, pero con menor desgaste, ideal para aves jóvenes o con picos más sensibles.

Beneficios de la mazorca biche para las crías

1. Alimentación suave y nutritiva:
• Fácil de consumir: Los granos frescos son tiernos, lo que facilita su ingestión por las crías, incluso cuando comienzan a comer por sí mismas.
• Digestión fácil: La textura blanda reduce el riesgo de obstrucciones digestivas en las crías.

2. Crecimiento saludable:
• Vitaminas esenciales: Aporta vitaminas como B1, B5 y folatos, fundamentales para el desarrollo neurológico y muscular de las crías.
• Minerales biodisponibles: El fósforo y el magnesio presentes en la mazorca biche ayudan en la formación de huesos y plumas.

3. Hidratación adicional:
• El contenido de agua en los granos biches contribuye a mantener hidratadas a las crías, reduciendo el riesgo de deshidratación.

4. Introducción al forrajeo:
• Ofrecer mazorcas biches enteras permite que las crías practiquen picotear y explorar alimentos, estimulando su aprendizaje y desarrollo.

Recomendaciones para usar mazorca biche
1. Evitar contaminación: Asegúrate de que las mazorcas estén limpias y libres de pesticidas o productos químicos.
2. Porciones adecuadas: Para las crías, desmenuza los granos o córtalos en trozos pequeños para facilitar su consumo.
3. No sobrealimentar: Aunque es nutritiva, la mazorca biche debe ser un complemento dentro de una dieta variada y equilibrada.
4. Revisar frescura: Ofrece la mazorca biche antes de que se fermente o se deteriore, ya que esto podría afectar la salud digestiva de las aves.

Criar es preservar - Aviario mi pasión ❤️

La espinaca es un alimento nutritivo y beneficioso para las aves cuando se ofrece en cantidades moderadas como parte de ...
27/01/2025

La espinaca es un alimento nutritivo y beneficioso para las aves cuando se ofrece en cantidades moderadas como parte de una dieta balanceada.

1. Rica en vitaminas y minerales
• Contiene vitamina A, esencial para la visión, el sistema inmunológico y la salud de la piel y plumas.
• Es una buena fuente de vitamina K, que favorece la coagulación de la sangre y la salud ósea.
• Aporta minerales como hierro, calcio, magnesio y potasio, necesarios para el bienestar general de las aves.

2. Antioxidantes naturales
• La espinaca contiene antioxidantes como luteína y zeaxantina, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres y favorecen la salud ocular.

3. Mejora la digestión
• Su contenido de fibra favorece una buena digestión y previene problemas gastrointestinales.

4. Promueve la salud de las plumas
• Los nutrientes de la espinaca contribuyen a un plumaje saludable y brillante, especialmente durante la muda.

5. Hidratación y frescura
• Tiene un alto contenido de agua, lo que ayuda a mantener a las aves hidratadas, especialmente en climas cálidos.

Precauciones

Aunque es saludable, es importante ofrecer la espinaca con moderación:
• Contiene ácido oxálico, que en grandes cantidades puede interferir en la absorción de calcio, afectando la formación de huevos y la salud ósea.
• No debe ser el único vegetal en su dieta; debe combinarse con otras verduras y alimentos ricos en calcio para equilibrar.

Modo de uso
• Ofrecerla fresca y bien lavada para eliminar pesticidas o contaminantes.
• Puede picarse en trozos pequeños o mezclarse con otros alimentos.

Criar es preservar - Aviario mi pasión ❤️

La harina de ostra es un suplemento ampliamente utilizado en la alimentación de aves, especialmente en aves de corral y ...
27/01/2025

La harina de ostra es un suplemento ampliamente utilizado en la alimentación de aves, especialmente en aves de corral y aves ornamentales, debido a su alto contenido de calcio.

1. Es una fuente de calcio
• Rica en carbonato de calcio, esencial para la formación y fortalecimiento de los huesos.
• Ayuda a producir cáscaras de huevo más fuertes y de mejor calidad.

2. Mejora la salud ósea
• Reduce el riesgo de enfermedades óseas como el raquitismo o la osteoporosis en aves.
• Proporciona soporte estructural para aves en crecimiento.

3. Promueve una producción de huevos eficiente
• Una deficiencia de calcio puede llevar a huevos con cáscaras débiles o deformes; la harina de ostra asegura que tengan suficiente calcio para un ciclo de puesta saludable 🐣

4. Fuente de minerales traza
• Aunque el calcio es el principal nutriente, también aporta otros minerales que contribuyen a la salud general de las aves.

5. Mejora la digestión
• Al ser triturada y mezclada con otros alimentos, la harina de ostra puede actuar como un “grit” o ayuda digestiva, facilitando la molienda de alimentos en el buche de las aves.

6. Previene problemas de salud relacionados con deficiencias
• Aves con una dieta deficiente en calcio pueden desarrollar hipocalcemia, fragilidad ósea o fallos en la puesta; la harina de ostra ayuda a prevenir estas condiciones.

Modo de uso
• Cantidad: Se debe administrar como un suplemento y no como el alimento principal. Puede mezclarse con el alimento balanceado o proporcionarse de forma libre en comederos separados.

Criar es preservar- Aviario mi pasión ❤️

El Promocalier L47 es un suplemento nutricional diseñado para aves y otros animales, que contiene una combinación de min...
27/01/2025

El Promocalier L47 es un suplemento nutricional diseñado para aves y otros animales, que contiene una combinación de minerales, aminoácidos y vitaminas esenciales. Su principal función es prevenir y tratar deficiencias nutricionales, además de mejorar el rendimiento productivo y reproductivo de las aves.

Usos principales en aves:
1. Fortalecimiento óseo y prevención de deficiencias de calcio:
• Aporta calcio y fósforo para el desarrollo y mantenimiento de huesos fuertes.
• Previene problemas como el raquitismo en aves jóvenes y la osteoporosis en adultas.
2. Mejora de la calidad y producción de huevos:
• Favorece la formación de cáscaras más resistentes y uniformes.
• Ayuda a prevenir problemas como cáscaras blandas o huevos deformes.
3. Soporte en períodos de alta demanda nutricional:
• Durante la puesta de huevos, cambio de plumas, crecimiento o estrés.
• Ayuda en la recuperación tras enfermedades o tratamientos médicos.
4. Apoyo metabólico y energético:
• Gracias a los aminoácidos y vitaminas, mejora la conversión alimenticia y la absorción de nutrientes.
• Favorece el crecimiento y desarrollo de aves jóvenes.
5. Prevención de enfermedades metabólicas:
• Como la tetania hipocalcémica, huevo retenido o desbalances minerales.

Modo de uso:

El Promocalier L47 se administra generalmente en el agua de bebida o mezclado con el alimento. La dosis y frecuencia deben ajustarse según la especie, edad, y condición de las aves, siguiendo las indicaciones del fabricante o de un veterinario.

Precauciones:
• No exceder la dosis recomendada para evitar efectos secundarios como hipercalcemia.
• Asegurarse de que todas las aves tengan acceso uniforme al agua o alimento suplementado.
• Consultar a un veterinario si las aves presentan síntomas de enfermedades antes de administrar.

Es un producto muy útil para garantizar un óptimo desarrollo y productividad en las aves, especialmente en sistemas de producción intensiva.

Criar es preservar - Aviario mi pasión ❤️

El Calcyn vitaminizado es un suplemento nutricional utilizado en aves (y otros animales) para proporcionar calcio, fósfo...
27/01/2025

El Calcyn vitaminizado es un suplemento nutricional utilizado en aves (y otros animales) para proporcionar calcio, fósforo, y vitaminas esenciales, especialmente aquellas del complejo D3, que son fundamentales para el desarrollo y mantenimiento de huesos, plumas y una correcta producción de huevos🔥

Usos principales:
1. Fortalecimiento óseo:
• Previene y corrige deficiencias de calcio y fósforo.
• Es útil para evitar problemas como el raquitismo en aves jóvenes y la descalcificación en aves adultas.
2. Mejora de la producción de huevos:
• Aumenta la calidad de la cáscara de los huevos (previene cáscaras delgadas o deformes).
• Favorece la puesta regular y saludable en aves ponedoras.
3. Prevención de trastornos metabólicos:
• Ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis, el huevo retenido y otros problemas relacionados con el metabolismo del calcio y fósforo.
4. Apoyo en la recuperación:
• Se utiliza en períodos de estrés, convalecencia o enfermedades, cuando las aves necesitan un refuerzo nutricional adicional.

Administración:

Se mezcla generalmente en el agua de bebida o el alimento, siguiendo las dosis recomendadas por el fabricante o un veterinario, ya que el exceso de calcio también puede ser perjudicial.

Precauciones:
• No sobrepasar la dosis recomendada para evitar problemas como hipercalcemia.
• Consultar a un veterinario si las aves presentan síntomas de enfermedades relacionadas con deficiencias nutricionales o metabólicas antes de administrar.

Es un producto muy útil para mantener a las aves en óptimas condiciones de salud y productividad 🥳❤️

Criar es preservar - Aviario mi pasión ❤️

El Levamisol al 3.2% es un medicamento antiparasitario utilizado principalmente para tratar infecciones por parásitos ga...
27/01/2025

El Levamisol al 3.2% es un medicamento antiparasitario utilizado principalmente para tratar infecciones por parásitos gastrointestinales en aves, como lombrices redondas (Ascaridia galli) y otras especies de nematodos que afectan su sistema digestivo. Este medicamento actúa paralizando a los parásitos, lo que facilita su expulsión a través de las heces.

Usos principales en aves:
1. Control de nematodos:
• Ascaridiosis (lombrices intestinales redondas).
• Capilariasis (parásitos en el tracto digestivo).
• Heterakiasis (lombrices cecales).
2. Mejora del estado general: Al eliminar los parásitos, las aves pueden absorber mejor los nutrientes, lo que mejora su salud, crecimiento y productividad.

Dosis y administración:
• La dosis varía según el peso y la especie del ave. Generalmente, se administra mezclado en el agua de bebida.
• Es fundamental seguir las indicaciones del fabricante o consultar a un veterinario para ajustar la dosis y evitar intoxicaciones.

Precauciones:
• No administrar a aves debilitadas o enfermas de otras condiciones sin supervisión veterinaria.
• Asegurarse de que el medicamento se distribuya uniformemente en el agua para que todas las aves lo consuman.

Es una herramienta eficaz para el control de parásitos, pero debe usarse de manera responsable para evitar resistencia parasitaria.

Criar en cautiverio si es preservar la especie ❤️ SICALIS FLAVEOLA 🔥
27/01/2025

Criar en cautiverio si es preservar la especie ❤️ SICALIS FLAVEOLA 🔥

Sporophila luctuosa, conocida comúnmente como extraño ¿ cómo lo conoces tu ? 🔥Descripción FísicaTamaño: Es un ave pequeñ...
26/01/2025

Sporophila luctuosa, conocida comúnmente como extraño ¿ cómo lo conoces tu ? 🔥

Descripción Física

Tamaño: Es un ave pequeña, con una longitud aproximada de 10 a 11 cm.

Dimorfismo Sexual:
Machos: Presentan un plumaje distintivo, con la parte superior del cuerpo negra, una mancha blanca en la base de las primarias y el vientre blanco. 

Hembras: Tienen un plumaje más discreto, predominantemente marrón, lo que puede dificultar su identificación sin la presencia de un macho cercano.

Distribución y Hábitat
Distribución Geográfica: Se encuentra en varios países de América del Sur, incluyendo Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. 
Hábitat: Prefiere áreas abiertas y semiabiertas, como matorrales húmedos subtropicales o tropicales, matorrales de alta altitud y zonas de bosque degradado. Generalmente se encuentra en regiones andinas hasta altitudes de alrededor de 2,500 metros, aunque ocasionalmente puede desplazarse a tierras bajas adyacentes. 

Comportamiento y Alimentación
Alimentación: Es principalmente granívoro, alimentándose de semillas que obtiene directamente de los tallos de las gramíneas, evitando consumirlas del suelo. 
Comportamiento Social: Suele forrajear solo o en parejas, y en ocasiones se le observa en pequeños grupos, especialmente en áreas con abundancia de alimento.

Reproducción
Información Reproductiva: Aunque no se dispone de detalles específicos en las fuentes consultadas, las especies del género Sporophila suelen construir nidos en forma de taza en arbustos o árboles bajos, donde la hembra pone generalmente entre 2 y 3 huevos.

Estado de Conservación
Población: Según la Lista Roja de la UICN, la especie está catalogada como de Preocupación Menor (LC), con una tendencia poblacional estable. 

Vocalizaciones
Canto: El espiguero lúgubre emite vocalizaciones típicas de los semilleros, consistentes en trinos y notas agudas. Puedes escuchar grabaciones de su canto en https://xeno-canto.org/species/sporophila-luctuosa

Observación en Colombia
Presencia en Colombia: En Colombia, se le ha registrado en diversas regiones andinas y es un ave de interés para los observadores locales. Puedes consultar registros específicos y fotografías en https://ebird.org/species/bawsee1/CO-QUI

El Tucero (Sporophila bouvronides) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Thraupidae. Se distribuy...
26/01/2025

El Tucero (Sporophila bouvronides) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Thraupidae. Se distribuye en diversas regiones de América del Sur, incluyendo Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, las Guayanas, Panamá y Trinidad y Tobago. Su hábitat natural son las zonas de matorral húmedo tropical y áreas degradadas con presencia de arbustos 🐣

Tamaño: Mide entre 10 y 11 centímetros de longitud y pesa entre 8 y 11 gramos.

Macho: Presenta una cabeza y partes superiores de color negro mate, con un distintivo parche blanco triangular que se extiende desde debajo de las coberteras auriculares hasta las bigoteras. Posee una banda blanca estrecha en la rabadilla. El pecho es blanco con manchas negras difusas en los lados, mientras que el resto de las partes inferiores son blancuzcas. El pico y las patas son de color negro.

Hembra: De tonalidad café oliva en las partes superiores y ante pálido en las inferiores, aclarando hacia el vientre. El pico es más claro en comparación con el del macho.

Es importante destacar que el tucero se asemeja al espiguero bigotudo (Sporophila lineola), pero se diferencia por la ausencia de una línea blanca en la coronilla en los machos. Las hembras de ambas especies son prácticamente indistinguibles. 

Distribución y Hábitat:

En Colombia, esta especie se encuentra hasta los 600 metros sobre el nivel del mar en la región Caribe, desde Cartagena hasta la base oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta, y en el valle del Magdalena hasta el norte de Santander. También está presente al oriente de los Andes en departamentos como Meta, Vaupés y Amazonas. Su hábitat incluye áreas de matorral húmedo tropical y zonas degradadas con presencia de arbustos. 

Alimentación:

Su dieta se compone principalmente de semillas de gramíneas. Forrajea de manera típica, agarrando la base de las espigas de pasto para extraer las semillas, y puede alimentarse tanto en el suelo como en la vegetación. Se le observa en parejas o en bandadas, especialmente durante la época de migración. 

Reproducción:

Construye un nido frágil en forma de taza, utilizando palmas de gramíneas y forrándolo con fibras finas. El nido se sitúa a alturas de hasta 10 metros sobre el suelo. La puesta consta de 2 a 3 huevos de color blanquecino con manchas marrones o castaño-rojizas. 

Estado de Conservación:

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el tucero está catalogado como de “Preocupación Menor” debido a su amplia distribución y a la estabilidad de sus poblaciones. 

Criar es preservar - Aviario mi pasión ❤️

Dirección

Calle 15
Valledupar
10005

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aviario mi pasión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Aviario mi pasión:

Videos

Compartir