Centro de Investigación en Neurociencias - UCR

Centro de Investigación en Neurociencias - UCR Página oficial del CIN de la Universidad de Costa Rica

El Programa de Investigación en Neurociencias (PIN) nace en 1999 como un proyecto de investigación bajo el nombre de Programa de Investigación en Neurociencias (PIN), impulsado por el Dr. Jaime Fornaguera Trías (actual director) junto con reconocidos investigadores como el Dr. Henning Jensen Pennington (Instituto de Investigaciones Psicológicas, IIP, actual rector UCR) y el Dr. Pedro León Azofeifa

(Centro de Biología Celular y Molecular, CIBCM). Por el crecimiento y por las temáticas abordadas, se convierte en el año 2002 en uno de los cinco Programas de Interés Institucional de la Universidad de Costa Rica (UCR) y en el año 2012, por su constante crecimiento y desarrollo, adopta la figura de Centro. Las primeras investigaciones que se desarrollaron, se centraron en el Área de Neurobiología, desarrollando Modelos Animales para el estudio de la enfermedad de Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en la población mundial. Se hace uso de la técnica de cromatografía para el análisis de neurotransmisores cerebrales (HPLC-EC), que en ese momento fue un sistema de vanguardia en Costa Rica, logrando además, estandarizar la técnica para el análisis de Dopamina, Norepinefrina, Serotonina y sus metabolitos. El Área de Neurobiología creció aún más en el año 2006, cuando se estableció una línea de investigación que se enfoca en el estudio conductual y neuroquímico de los efectos de diferentes modalidades de alojamiento en animales de diversas edades. En cuanto al Área de Neurogenética, ésta se consolida con la incorporación gradual de nuevos investigadores pertenecientes a la sección de Genética del Instituto de Investigaciones en Salud de la UCR, realizándose estudios sobre enfermedades neurológicas progresivas hereditarias como las distrofias miotónicas, la enfermedad de Huntington, el Síndrome del cromosoma X frágil, y del Síndrome del Déficit Atencional, entre otras. Desarrollo Cognitivo es la tercer Área en incorporarse, siendo hasta el año 2005 que se inicia con el estudio sobre Funciones Ejecutivas y su relación con el desarrollo cognitivo en niños y niñas costarricenses en edad preescolar. Para el desarrollo de este estudio fue indispensable establecer contactos con personeros del Ministerio de Educación Pública (MEP), quienes han contribuido a una mayor proyección del mismo. Los temas que se han abordado a lo largo de los años en estos proyectos, no sólo tienen importancia desde el punto de vista de la investigación básica, sino también a nivel de investigación aplicada. El CIN ha asumido la responsabilidad de trabajar e incorporar en sus proyectos los tres ejes sustanciales de la Universidad de Costa Rica: la Investigación, la Acción Social y la Docencia, siendo así que los trabajos que desarrolla abarcan temas de interés nacional relacionados, entre otros, con el área de la Educación, la Salud y el comportamiento animal y humano.

📢 Le invitamos a nuestro próximo seminario virtual.Este miércoles 30 de abril a las 11:30 a.m., acompáñenos en el semina...
25/04/2025

📢 Le invitamos a nuestro próximo seminario virtual.
Este miércoles 30 de abril a las 11:30 a.m., acompáñenos en el seminario a cargo de nuestro director, el Dr. Odir Rodríguez Villagra, quien abordará el tema:

🧠 “Mecanismos de mantenimiento de la información en la memoria de trabajo visual”.

📍 El evento se llevará a cabo vía Zoom.
Puede unirse escaneando el código QR o copiando el siguiente enlace:
https://udecr.zoom.us/j/84229780257

Algunos datos sobre Parkinson...
10/04/2025

Algunos datos sobre Parkinson...

Este 11 de abril también reflexionemos sobre la enfermedad de Parkinson, apoyando a las familias que luchan con este pad...
10/04/2025

Este 11 de abril también reflexionemos sobre la enfermedad de Parkinson, apoyando a las familias que luchan con este padecimiento y la importancia de la investigación en el tema.

10/04/2025

Desde el Centro de Investigación en Neurociencias - UCR nos unimos al esfuerzo por sensibilizar y educar a la población sobre la importancia del estudio de la enfermedad de Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa de difícil diagnóstico temprano, que en su mayoría se detecta de manera tardía y se correlaciona con la edad.

Invitamos a las personas encargadas de niños y niñas de 4°, 5° y 6° grado con dificultades en lectura o escritura, a par...
03/04/2025

Invitamos a las personas encargadas de niños y niñas de 4°, 5° y 6° grado con dificultades en lectura o escritura, a participar en este proyecto de investigación.

Para más información, contactar al profesor M.Sc. Bradly Marín Picado al 879-71825 o dirigirse al siguiente enlace: https://forms.gle/WukjP3T3vdy7gamH9

02/04/2025

No hay dos personas iguales dentro del espectro autista. Aunque compartan el mismo diagnóstico, cada persona autista es única y tiene sus propios intereses, capacidades y necesidades.

El autismo no es una enfermedad, las personas que viven con él tienen particularidades en su interacción social, en situaciones comunicativas comunes y en el procesamiento de la información sensorial, entre otros.

Desde la UCR, aportamos al país profesionales en Educación Especial y Orientación, con énfasis en la educación de personas con particularidades emocionales y de conducta. Respondemos a la necesidad del país de contar con profesionales de excelencia que tengan amplio conocimiento en el tema.

Formamos profesionales humanistas capaces de atender, desde un abordaje de los derechos humanos, las necesidades de la persona autista en las áreas de comunicación aumentativa y alternativa, estrategias de manejo y modificación de conducta, enseñanza y reforzamiento de habilidades sociales.

En el CIN nos unimos al mes de conciencia sobre el Autismo, compartimos este post de Naciones Unidas. "Todes somos difer...
02/04/2025

En el CIN nos unimos al mes de conciencia sobre el Autismo, compartimos este post de Naciones Unidas. "Todes somos diferentes y por eso el respeto debe primar en nuestras relaciones sociales".

💙 En el , celebramos la diversidad y el talento de las personas autistas en todo el mundo. Su contribución enriquece nuestras comunidades y nos recuerda que la inclusión no es un favor, sino un derecho.

✅ Una forma de apoyar es aprender sobre el autismo a través de fuentes confiables y compartir información que ayude a derribar estereotipos.

📢 "Unámonos para hacer realidad sus derechos y garantizar un mundo inclusivo y accesible para todos". – António Guterres, secretario general de la ONU.

Este miércoles 13 les esperamos en la radio!El Dr. Odir Rodriguez estará en Radio 870 UCR con este interesante tema: ¿Pa...
10/03/2025

Este miércoles 13 les esperamos en la radio!
El Dr. Odir Rodriguez estará en Radio 870 UCR con este interesante tema: ¿Para qué sirven los movimientos oculares en la evaluación de nuestra memoria?

Les invitamos cordialmente a que nos sigan en las entrevistas de Saber Vivir de Radio 870am de radio UCR. Se adjunta el cronograma y los temas que trataremos en el primer semestre. Ayúdanos y compartelo para que lleguemos a más personas!

13/02/2025

Les invitamos a escucharnos por Radio 870 UCR, hoy conversamos sobre estrés social, con nuestra colega la Dra. Marianella Masís, ojalá la información le sea de utilidad para aplicar en su vida diaria!

Les recordamos que a partir del 13 de febrero,  tendremos entrevistas en la Radio 870 UCR  en el programa Saber Vivir.  ...
13/02/2025

Les recordamos que a partir del 13 de febrero, tendremos entrevistas en la Radio 870 UCR en el programa Saber Vivir. Nuestra cita será una vez al mes. Te recordamos los temas en el afiche adjunto. ;)

Les invitamos cordialmente a que nos sigan en las entrevistas de Saber Vivir de Radio 870am de radio UCR. Se adjunta el cronograma y los temas que trataremos en el primer semestre. Ayúdanos y compartelo para que lleguemos a más personas!

Una excelente noticia que celebramos desde nuestro centro!
12/02/2025

Una excelente noticia que celebramos desde nuestro centro!

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad de Costa Rica (UCR) da un paso gigante hacia la igualdad de género en la investigación con la creación de la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades (CIHRED-UCR).

VER TRANSMISIÓN EN VIVO DEL EVENTO:
https://tinyurl.com/2xjnnbxg

Más información sobre nota de actividad en el portal:

https://vinv.ucr.ac.cr/es/noticias/ucr-crea-red-de-mujeres-en-ciencias-ingenierias-y-humanidades

Universidad de Costa Rica
Portal de la Investigación UCR
Ciencia Joven Costa Rica
En la Academia
Rectoría UCR
CONARE Investiga
Consejo Nacional De Rectores
CIEM - Centro de Investigación en Estudios de la Mujer

Hoy celebramos el día de las Mujeres y niñas en ciencia! Les deseamos inclusión y oportunidades a las profesionales y qu...
12/02/2025

Hoy celebramos el día de las Mujeres y niñas en ciencia! Les deseamos inclusión y oportunidades a las profesionales y que ojalá sirvan de ejemplo para que las niñas opten por elegir carreras STEM sin prejuicios.

On this , IBRO reaffirms its strong commitment to and in ! 🧠

👉 Learn more about the DEI projects we support: https://ow.ly/E66950UVAeK

⚠️ATENCIÓNConvocatoria para realizar horas estudiante en el Centro de Investigación en Neurociencias de la Universidad d...
11/02/2025

⚠️ATENCIÓN

Convocatoria para realizar horas estudiante en el Centro de Investigación en Neurociencias de la Universidad de Costa Rica para el III Ciclo 2024.

🔷Ver requisitos y detalles específicos en la imagen adjunta.
Las personas interesadas pueden descargar el formulario “Solicitud de designación para horas estudiante y asistente” en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/.../1MY1FedB1bUf.../view...

⚠️Enviar el formulario y los documentos solicitados al correo [email protected]

Les invitamos cordialmente a que nos sigan en las entrevistas de Saber Vivir de Radio 870am de radio UCR. Se adjunta el ...
04/02/2025

Les invitamos cordialmente a que nos sigan en las entrevistas de Saber Vivir de Radio 870am de radio UCR. Se adjunta el cronograma y los temas que trataremos en el primer semestre. Ayúdanos y compartelo para que lleguemos a más personas!

⚠️ATENCIÓNConvocatoria para realizar horas estudiante en el Centro de Investigación en Neurociencias de la Universidad d...
27/01/2025

⚠️ATENCIÓN
Convocatoria para realizar horas estudiante en el Centro de Investigación en Neurociencias de la Universidad de Costa Rica para el III Ciclo 2024.

🔷Ver requisitos y detalles específicos en la imagen adjunta.
Las personas interesadas pueden descargar el formulario “Solicitud de designación para horas estudiante y asistente” en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1MY1FedB1bUf_2z0NIBA1UQqse5UYSp77/view?usp=sharing

⚠️Enviar el formulario y los documentos solicitados al correo [email protected]

El seminario “Memoria de trabajo en personas sordas” será reprogramado para el próximo año. Ofrecemos las disculpas del ...
26/11/2024

El seminario “Memoria de trabajo en personas sordas” será reprogramado para el próximo año. Ofrecemos las disculpas del caso.

Dirección

Frente A La Facultad De Bellas Artes, Finca 1
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio
11501-2060

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Investigación en Neurociencias - UCR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Centro de Investigación en Neurociencias - UCR:

Compartir