Agrovet Don Bosco

Agrovet Don Bosco Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Agrovet Don Bosco, Veterinario, Barrio Los Ángeles frente al playground, Quepos.

En Agrovet Don Bosco le ofrecemos una gama completa de productos y servicios: farmacia veterinaria, concentrados para animales, suplementos nutricionales, accesorios para mascotas y asesoría para su producción agropecuaria.

14/02/2025
14/02/2025
11/02/2025
11/02/2025
Aprovechen !!!
11/02/2025

Aprovechen !!!

05/02/2025

La lipidosis hepática felina, también conocida como síndrome del hígado graso felino, es una enfermedad grave que afecta a gatos, caracterizada por la acumulación excesiva de triglicéridos en el hígado, esta condición es más común en gatos obesos y puede ser desencadenada por episodios de anorexia prolongada, estrés o cambios en la dieta.

Causas y Mecanismos

La lipidosis hepática se produce cuando hay un desequilibrio en el metabolismo de los lípidos, lo que lleva a una movilización excesiva de grasas hacia el hígado, factores como la obesidad y el estrés son determinantes en su desarrollo, ya que los gatos obesos tienen una mayor cantidad de grasa que puede ser descompuesta.

La anorexia o hiporexia, que puede durar desde días hasta semanas, coloca al gato en un estado catabólico, favoreciendo la acumulación de grasa en el hígado.

Síntomas

Los síntomas incluyen:

Pérdida de peso significativa.
Deshidratación.
Ictericia (coloración amarilla en las mucosas).
Vómitos y diarrea.
Hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado).

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico se realiza mediante evaluación clínica y pruebas complementarias para descartar otras enfermedades hepáticas.

El tratamiento inmediato es crucial e incluye soporte nutricional intensivo, a menudo a través de alimentación forzada mediante sonda, ya que los gatos afectados suelen negarse a comer. Sin tratamiento adecuado, la mortalidad puede alcanzar hasta el 90%.

La identificación temprana y el manejo agresivo son esenciales para mejorar las posibilidades de recuperación del gato afectado.

27/01/2025

💉 ¿Por qué vacunar a los gatos en la cola? 🐾

Aunque las vacunas son esenciales para proteger a nuestros felinos, existe un riesgo poco común de que desarrollen sarcomas en el lugar de la inyección, afectando entre 1 y 10 gatos de cada 10,000 vacunados. A pesar de este riesgo, la vacunación sigue siendo crucial, ya que las enfermedades que previene son mucho más peligrosas.

Un estudio sugiere que administrar las vacunas en la punta de la cola es tan efectivo como hacerlo en las patas. Este método ofrece ventajas significativas:

✔️ Si se desarrolla cáncer en el sitio de la inyección, la amputación de la cola es menos invasiva.

¿Qué implica esto para los dueños de gatos?

🔹 Opciones más seguras para proteger a tus felinos.

🔹 Mayor disposición a tratar el cáncer si ocurre, debido a tratamientos menos agresivos.

La investigación fue publicada en el Journal of Feline Medicine and Surgery y respaldada por expertos como la Dra. Julie Levy, de la Universidad de Florida.

La salud de tu gato es primordial. 🐱❤️ Consulta con tu médico veterinario sobre este método innovador y mantén a tu compañero felino protegido.

Fuentes

1. Portal Veterinaria - Vacunación de gatos en la cola

2. WSAVA - Pautas para la vacunación de perros y gatos

20/01/2025

Los perros y los gatos al igual que los humanos requieren de cuidados de higiene desde baños corporales, limpieza dental, corte de uñas, limpieza de oídos y sus artículos que frecuentemente utilizan. Por ello, a continuación te presentamos los hábitos de higiene que son más importantes en perros y gatos. No olvides acudir con tu médico veterinario para que te recomiende las marcas apropiadas para el cuidado de su salud y prevención de enfermedades.

20/01/2025

👀👂La otitis hiperplásica es una enfermedad que provoca edemas y deformaciones en las estructuras de la superficie interna del oído.🩺 La otitis media hiperplásica estenosante es una forma crónica de la enfermedad que puede estrechar o incluso cerrar por completo el canal auditivo.✅️ Esto puede causar mucho dolor y malestar al perro, además de comprometer su salud auditiva. 📚Los principales tipos de otitis que pueden derivar en estenosis (estrechamiento del canal auditivo) en perros suelen estar asociados a una inflamación crónica o mal tratada. Estos tipos incluyen:

📌1. Otitis externa crónica
Es la forma más común y se produce debido a infecciones recurrentes o persistentes en el canal auditivo externo. Causas: Infecciones bacterianas (por ejemplo, Staphylococcus, Pseudomonas). Infecciones por hongos (por ejemplo, Malassezia pachydermatis). Parásitos, como los ácaros del oído (Otodectes cynotis). Si no se trata, provoca cambios estructurales en el canal, como hiperplasia y fibrosis.
📌2. Otitis alérgica: Relacionada con alergias ambientales (dermatitis atópica) o alimentarias. La reacción alérgica provoca inflamación crónica, picazón y proliferación de tejido en el canal auditivo. La irritación constante puede derivar en estenosis.
📌3. Otitis fúngica crónica: Las infecciones fúngicas, como las causadas por Malassezia, pueden causar una inflamación grave y recurrente, lo que lleva a una hiperplasia de los tejidos del canal auditivo.
📌4. Otitis secundaria a enfermedades hormonales: Condiciones como el hipotiroidismo y el hiperadrenocorticismo (síndrome de Cushing) pueden predisponer a los perros a infecciones crónicas, resultando en otitis y estenosis posterior.
📌5. Otitis Media Crónica: Cuando la infección se extiende desde el conducto auditivo externo hasta el oído medio, provocando un proceso inflamatorio severo y en ocasiones afectando al hueso (osteomielitis). A menudo se asocia con otitis externa crónica no tratada.
📌6. Otitis proliferativa: Resultado de una inflamación crónica grave. Se produce hiperplasia tisular y se forman pólipos o nódulos que obstruyen y estrechan el canal auditivo. Este tipo de otitis, si no se tratan eficazmente, pueden provocar estenosis grave e incluso calcificación de los tejidos del canal auditivo, haciendo mucho más difícil su manejo y, en algunos casos, ¡la intervención quirúrgica!
dermatologiavet

17/01/2025
17/01/2025

HEMOGRAMA Y QUÍMICA SANGUÍNEA. Resultados en tan solo 10 minutos, obtén un diagnóstico rápido.

17/01/2025
En Quepos !!! Tenemos las vacunas para proteger tu mascota
09/01/2025

En Quepos !!! Tenemos las vacunas para proteger tu mascota

Dirección

Barrio Los Ángeles Frente Al Playground
Quepos

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 12:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agrovet Don Bosco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Agrovet Don Bosco:

Videos

Compartir

Categoría