Acuario Aquavida

Acuario Aquavida Mas de 25 años de experiencia - Especialistas en variedad plantas acuaticas naturales - Todo lo que Accesorios, Alimentos, Grava y mucho más...

Mas de 25 años de experiencia - Especialistas en variedad plantas acuaticas naturales - Todo lo que usted necesita para sus peces de agua dulce.

04/12/2020

La importancia de los Taninos en su acuarios.

Una de las cosas a la tiene que hacer frente cuando empieza a realizar montajes y aquasping en sus acuarios es a los taninos que sueltan muchos de los elementos vegetales de decoración que utilizamos para recrear un paisaje o biotopo. Los taninos son los responsables de que el agua se ponga de una coloración marrón – rojiza y de que el acuario parezca sucio o poco mantenido.
Los taninos en la mayoría de los acuarios vienen a través de los troncos utilizados para DECORACIÒN

En ciertos acuarios los taninos son deseados y buscados (acuarios de biotopo de agua sudamericanas que de por sí están coloreadas y contienen altas cantidades de taninos). En otros acuarios, más que el efecto estético, se busca un efecto funcional, porque los taninos son inhibidores naturales del crecimiento de los hongos

No obstante, para la mayoría de los acuaristas, los taninos representan un acompañante incómodo a la par que antiestético para el acuario, pues hacen que el agua aparezca sucia, disminuye la visibilidad de los integrantes del acuario y podemos tener pequeñas alteraciones químicas en la composición del agua (sobre todo por acidificación del agua). Para ello, vamos a enumerar una serie de trucos y recomendaciones que pueden ser de utilidad a todos aquellos que quieran retirar los taninos de su acuario y volver a tener así un agua cristalina.

1 – En primer lugar, si no te quieres esforzar nada por retirar los taninos, No metas troncos ni otros objetos vegetales en tu acuario. Pero, los troncos hacen que el acuario se vea más natural y a la hora de hacer aquascaping son bastante útiles, además de poder realizar con ellos composiciones con plantas muy atractivas.

2 – Si ya has comprado los troncos, no los metas en el acuario, sigue las siguientes instrucciones:Hg

– Mételos en un recipiente donde se puedan sumergir completos.

– Olvídate de ellos un par de días, dejando que empapen bien de agua y no floten (sí, los troncos, flotan, y si los intentas meter directamente en el acuario, deben tener anclaje con rocas y piedras para intentar que permanezcan en el fondo).

– Una vez que estén bien empapados, cambia el agua del recipiente cada vez que se ponga turbia. (una muy buena opción es meterlos en agua en un recipiente, sin tener que estar pendiente, y sin gastar agua extra).

– O si no quieres hacer todo esto, también tienes la opción de cocer los troncos y las maderas en un recipiente con agua hirviendo (sueltan taninos muy rápido, en muchísima cantidad, aunque no todos) y cambia el agua tantas veces como sea necesario hasta que no aparezca muy turbia (al principio sale color chocolate).

– Y ya puedes meter los troncos en el acuario.

3 – Una vez ya con los troncos en el acuario, veremos que poco a poco siguen soltando taninos y el agua se torna al cabo de un tiempo ligeramente marrón (si te has saltado todo el punto 2, en vez de que tome un tiempo tendrás el agua marrón en 2-3 días). Es la hora de los cambios de agua regulares, para ir eliminando los taninos del acuario.

– Si tienes el agua solo ligeramente marrón, funcionan mejor los cambios regulares y periódicos, un par de veces a la semana cambia un 20% del agua de tu acuario.

– Si tienes el agua marrón tirando a color café, te toca hacer un par de cambios grandes de agua (70 % tranquilamente) y luego pasar a los cambios regulares para quitar los taninos que vayan soltando.

En general los troncos tardan meses (entre 6 y 12) en dejar de soltar taninos. Durante este tiempo hay que armarse de paciencia y ser constantes con los cambios de agua para no tirarse de los pelos, pero el resultado final compensa con creces el pequeño trabajo extra que hay que realizar para tener el agua impecable.

Te recomendamos que no descartes introducir troncos y otros objetos vegetales en tus acuarios, pues tienen muchas ventajas una vez que están limpios. Además, para poder mantener ciertas especies de peces (como los Ancistrus y otros loricáridos) son casi imprescindibles, pues se alimentan de la madera que estos contienen y son tienen un valor enorme para mejorar el entorno en el que viven los peces y las plantas.

Importante! Los taninos no siempre son indeseables y hay acuarios en los que se desea que haya taninos, como en los de ciertos biótopos de peces sudamericanos y algunos acuarios de tetras. Los taninos inhiben de forma natural la aparición de hongos, que es de agradecer cuando se está intentando criar ciertos peces.

23/10/2020

¿Por qué es tan importante tener plantas naturales en nuestros acuarios?
Muchos pueden pensar que las plantas cumplen una función sólo estética, y que, si cuentas con un buen filtro, todo ya está resuelto en nuestra pecera.
Algunos de los peores enemigos de nuestras peceras, son los compuestos nitrogenados. Amoníaco, Nitrito, y el menos peligroso, el Nitrato. Por eso mantenemos colonias de bacterias nitrificantes en el filtro. Estas transforman el amoniaco en nitrato, mediante oxidación, y obtienen energía a cambio. Es el Ciclo del Nitrógeno. Pero ¿qué hacen las plantas? Lo contrario. Son des nitrificadoras. Utilizan la energía de la luz, para obtener el Nitrógeno del que se alimentan, mediante reducción. O sea, que lo eliminan del agua y a cambio, nos dan oxígeno. Eliminar compuestos peligrosos para los peces, suena mejor que transformarlos, Pero es que, además, las plantas suelen preferir el Amoniaco o el Nitrito, antes que el Nitrato, ya que extraer Nitrógeno a partir de Nitratos, les supone más tiempo y un mayor consumo de energía. Imagina que, alimentando a los peces, se cae el tarrito de comida al acuario. Has limpiado lo posible, pero, a las pocas horas, el agua está blanquecina por un pico de amoníaco. Las bacterias acabarán por "reciclarlo" pero se ven sobrepasadas y, mientras tanto, tus peces sufren. ¿Qué hacen las plantas? Pues van a dar prioridad al Amoníaco, y hasta que acaben con él, no volverán a alimentarse de Nitrato, que les gusta menos, y de menos "provecho”.
Por eso hay que ver las plantas acuáticas Naturales, no solo como meros objetos decorativos, sino como un salvavidas para nuestros acuarios.
En general, un buen plantado es garantía de agua pura y salud y Belleza y Un Ambiente más natural para nuestros queridos habitantes.

25/12/2018

¿Por qué las plantas de acuario producen burbujas de aire?
Es posible que en algunos acuarios las plantas produzcan pequeñas burbujas de aire. Estas son burbujas de oxígeno que se producen mediante la fotosíntesis. Las plantas realizan la fotosíntesis utilizando CO2 y con un fuerte aporte de luz y como residuo eliminan oxígeno. Cuando este fotosíntesis es muy intensa, la cantidad de oxígeno que producen es muy alta y las plantas lo liberan en grandes cantidades. Cuando la cantidad de oxígeno que liberan las plantas es muy alto, y nuestro acuario está casi saturado de oxígeno, este sube hacía la superficie y se libera a la atmósfera.
Que necesito para producir oxïgeno para mi acuario por medio de mis plantas ¿
Básicamente 4 cosas
• Meterle al acuario CO2 para que las plantas puedan realizar la fotosíntesis a pleno rendimiento.
• Abonar para que las plantas tengan suficientes nutrientes y estén sanas
• Tener el acuario saturado de oxígeno. Debido a esto es más sencillo ver las burbujas de aire cuando las plantas llevan varias horas realizando la fotosíntesis (con la luz y el CO2.
¿Son Estas burbujas de oxígeno perjudiciales para los peces?
Un acuario saturado de oxígeno no es perjudicial para los peces, el problema sería que no hubiera. Pero sí que hay que tener cuidado con que el aporte de CO2 no sea excesivo, ya que este si es peligroso. Además también hay que tener cuidado con la iluminación muy alta en verano, ya que puede producir que la temperatura del acuario suba mucho. Esto también es un problema como ya comentamos en otra entrada de nuestro blog.
Nuestro consejo es que si quieres tener plantas que produzcan estas burbujas de oxígeno tan llamativas, primero te informes bien sobre los requerimientos para tener un acuario plantado con buena iluminación y con CO2. Con “Acuario plantado” nos referimos a un acuario donde las plantas son tan protagonistas como los peces

NOS LLEGARON GRAN VARIEDAD DE TRONCOS CON PIE
30/11/2017

NOS LLEGARON GRAN VARIEDAD DE TRONCOS CON PIE

Un acuario con  posibilidad de elección para los peces, es más sano y posiblemente más cercano a su hábitat natural dond...
25/11/2017

Un acuario con posibilidad de elección para los peces, es más sano y posiblemente más cercano a su hábitat natural donde se encuentran troncos caídos, piedras, plantas y muchas veces plantas flotantes, donde pueden encontrar refugio cuando están nerviosos o asustados y dejándose ver cuando se sienten seguros y tranquilos.
Tradicionalmente en la literatura sobre acuarios encontramos que plantas de tallo o de hojas largas, se siembran en la parte de atrás del acuario, Plantas que no crecen muy grandes se sitúan hacia la mitad del acuario y en la parte delantera plantas de hojas pequeñas o no muy largas como son los pastos.
Algunos peces desentierran las plantas, en estos casos lo mejor es proteger las raíces con piedras alrededor de la planta, o con troncos que no puedan mover.
Con las plantas pasa lo mismo que con los peces, se debe averiguar que tanto van a crecer para que no queden demasiado grande en el acuario y terminen tapando la luz a todas las demás plantas. A algunas se le pueden cortar un poco las raíces y de esta forma sus hojas crecen más cortas. Para conseguir plantas recurrimos inicialmente a las tiendas de acuario,.
La decisión de como sembrar nuestro acuario esta determinada por la disponibilidad de plantas y por el gusto personal y obviamente por el tamaño del acuario. Con el tiempo iremos descubriendo como conseguir plantas diferentes y como armonizar plantas diferentes en colores , tonalidades y formas.
No importa qué cantidad de plantas ni que variedad decidamos tener inicialmente, con el paso del tiempo nos iremos dando cuenta cuales son las más adecuadas para que crezcan sanas y saludables en nuestro acuario, e igualmente con el tiempo vamos desarrollando preferencia hacia algunas especies de planta.

Como siempre para nosotros es un Verdadero Placer informarles que   : SIEMPRE CONTAMOS con una buena variedad de plantas...
17/12/2016

Como siempre para nosotros es un Verdadero Placer informarles que : SIEMPRE CONTAMOS con una buena variedad de plantas acuáticas ideales para sus peceras y sus estanques, visitenos o consulten nos, para nosotros es un placer servirles y poder ayudarles a mejorar y embellecer sus HÁBITAT Y A SUS SILENCIOSAS MASCOTAS,

Estimados Amigos tenemos a su Disposición, RANAS AFRICANAS, OSCAR ALBINO  CON ROJO, GRAN VARIEDAD DE CUATRO COLAS, Y UN ...
17/12/2016

Estimados Amigos tenemos a su Disposición, RANAS AFRICANAS, OSCAR ALBINO CON ROJO, GRAN VARIEDAD DE CUATRO COLAS, Y UN BUEN SURTIDO DE PECES TROPICALES, BETAS ETC

21/08/2016
17/04/2016

Lenteja de agua, Lentejas de agua
Lemma minor


Lenteja de agua, Lentejas de agua
Foto de Lenteja de agua, Lentejas de agua - http://jata.vampula.net/



- Nombre científico o latino: Lemma minor

- Nombre común o vulgar: Lenteja de agua, Lentejas de agua

- Familia: Araceae.

- Origen: cosmopolita.

- De hojas pequeñas ovaladas verde oscuro, con pequeñas raíces.

- Vive en colonias formadas por 3 o 4 individuos.

- Su abundancia en las áreas naturales hace que estas plantas no sean demasiado apreciadas por los aficionados.

- Crece muy rápido, hasta en algunos estanques es una plaga.

- Si tenemos peces Carassius resultan muy útiles como forraje, son un complemento importante para la nutrición de estos, complementa el alimento seco evitando la constipación. Son un buen recurso alimenticio para cuando nos vamos de vacaciones.

- Son muy útiles para tamizar la luz en los tanques tropicales que requieren esta suave iluminación.

- Es recomendable mantener un cultivo en un recipiente aparte, de donde las vamos sacando de acuerdo a nuestras necesidades.

- Luz: iluminación intensa. Necesitan luz abundante durante doce o catorce horas diarias, como mínimo.

- Temperatura 15 a 25ºC. Habituadas a sobrevivir soportando cambios climáticos propios de áreas continentales.

- Quieren superficies tranquilas, con poco movimiento y nunca "corrientes".

- En los estanques al aire libre suelen desarrollarse con suma rapidez, "cerrando" la superficie libre por lo que deben ser periódicamente eliminadas, recogiéndolas en superficie con una red o llenando la alberca hasta hacer rebasar la capa superficial con la que caerán las lentejas de agua.

- Propagación: por división.

- La forma habitual de perpetuación de la especie es la reproducción vegetativa por gemación que, en síntesis, puede explicarse muy burdamente como la formación de brotes diminutos semejantes a la planta madre que se separan, originando reproducciones perfectas del vegetal primitivo, llegando a formar espesas alfombras verdes.

- Se multiplica rápidamente por vía vegetativa.

LOS CICLIDOS.Una de las más grades Familias de  Peces de Acuacurios de  Agua Dulce y de los más populares entre los  acu...
13/11/2014

LOS CICLIDOS.
Una de las más grades Familias de Peces de Acuacurios de Agua Dulce y de los más populares entre los acuarófilos del Mundo.
Existen mas de 2.000 especies muy variadas entre esta familia de Peces, encontrándose la mayor variedad de ellos en África sobre todo en el Lago de Malawi, pero entre las curiosidades de esta increíble Familia se encuentran peces tan populares como Los Ángeles (Pterophyllum scalare), los Discos (Symphysodon aequifasciatus), la Tilapia (Tilapia mariae), los Oscares (Astronotus ocellatus), Terror Verde (Aequidens rivulatus) y la gran variedad de Cíclidos de malawi muy populares en nuestro medio, los de color Naranja o Amarillo, Azules, Cafés, Negros y muchos otros más.
Su reproducción es OVIPARA, depositan sus huevecillos entre hojas, rocas, troncos y otros.
En su mayoría estos son territoriales y sumamente celosos en el cuido de sus posturas, defendiéndolas fuertemente y en algunos casos como en las tilapias y algunos otros cíclidos, guardan sus alebines en la boca de la hembra para resguardarlos del peligro y luego los liberan, escupiéndolos virtualmente.

Por todo lo anterior recomendamos, si usted está pensando en hacerse de una pecera (acuario) de cíclidos, investigar o asesorarse sobre las particularidades de este fantástica familia de peces, le garantizamos que si así lo hace un rotundo éxito y una apasionante experiencia le esperan.

01/04/2014

¿Conoces el pez “luchador de Siam”?

Especie de agua dulce, habita principalmente en la cuenca del río Mekong en Asia. Recibe su nombre por el comportamiento violento que tiene, siendo un pez territorial dispuesto a luchar por proteger “lo suyo”. Como la mayoría de los peces, respiran tanto por las branquias como por la piel, pero una investigación de la Universidad de Queensland indica que también tienen un órgano especial para respirar fuera del agua y de esta forma adquieren su energía para las peleas.

Dirección

75 Sur De Ferretería Pasoca. Villas De Ayarco, San Juan, La Unión Cartago
Tres Ríos
30303

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acuario Aquavida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Acuario Aquavida:

Compartir