Jerusalen Ciudad Eterna E Indivicible

Jerusalen Ciudad Eterna E Indivicible Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios. Juan 1:12

Habacuc 3:17-18 "Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, aunque falte el producto del olivo, Y los labrados no den mantenimiento, Y las ovejas sean quitadas de la majada, Y no haya vacas en los corrales; con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación"…

Eugenio Clase Se Baña Hoy: Crónica de un Milagro Navideño.La insólita odisea de Eugenio Clase: Entre tazas de café y hoj...
25/12/2024

Eugenio Clase Se Baña Hoy: Crónica de un Milagro Navideño.
La insólita odisea de Eugenio Clase: Entre tazas de café y hojas de guineo seca.

En la pintoresca comunidad de La Loma de la Bestia, Puerto Plata, vive un personaje digno de los mejores cuentos de Gabriel García Márquez: Eugenio Clase. Su vida transcurre entre cafetales, gallinas, su yegua prístina y una filosofía de vida tan peculiar como las nubes que coronan su loma. Pero este 24 de diciembre, algo insólito y totalmente inesperado está a punto de ocurrir: Eugenio va a bañarse. Sí, leíste bien, querido lector, se va a BA-ÑAR.

El asunto no sería noticia si no fuera porque, según los archivos no oficiales de la comunidad (es decir, el chisme bien puesto), Eugenio llevaba exactamente un año entero sin "tirarse un cántaro de agua" encima. ¿El motivo? "¡Pa’ qué, si el monte me limpia!", decía siempre con su característica risa ronca y un diente sarroso que brillaba más que el sol del Caribe.

En efecto, Eugenio había desarrollado una relación muy especial con la naturaleza. Su "baño" consistía en dejar que la lluvia lo salpicara mientras recogía chinola, castreava sus colmena de abejas o podaba matas de plátano. Y cuando la naturaleza llamaba de otras maneras, él tenía su táctica infalible: una tuza (mazorca de maíz) y unas hojas de guineo secas que, según él, eran "lo más ecológico que existe para c***r en el monte".

Pero este año, la Navidad trajo consigo una sorpresa que haría tambalear los cimientos de la rutina de Eugenio: su vieja prometida, llegaba de España después de una larga ausencia. “Mi amorcito” –como solía llamarla por WhatsApp– le había anunciado su visita justo el día de Nochebuena. Y Eugenio, entre nervios y alegría, decidió hacer lo impensable: bañarse.

El evento histórico comenzó al amanecer. Eugenio, con su tradicional pantalón de lona y chancletas remendadas, se dirigió al único lugar donde podía acometer tamaña empresa: la pileta comunitaria. Los vecinos, incrédulos, se aglomeraron a una distancia prudente para ser testigos de la hazaña. Don Ramón, el colmadero, incluso apostó una libra de arroz a que Eugenio se arrepentiría y saldría corriendo antes de mojarse el trasero.

Con un cántaro lleno de agua fría que parecía extraída directamente del ártico, Eugenio procedió a enjabonarse con un pedazo de azul bolita que había heredado de su abuela. Entre risas y exclamaciones de los espectadores (“¡Mira, él tenía cuello!”, gritó alguien), Eugenio culminó su baño y declaró con solemnidad: “Ahora sí estoy listo pa’ mi española”.

Cuando Encarnación llegó esa tarde, se encontró con un Eugenio irreconocible. Su piel relucía como el café bien colado y su cabello, aunque un tanto rebelde, olía a menta fresca. Los vecinos, entre aplausos y carcajadas, brindaron con ron y pasteles en hojas por el amor y el milagro navideño.

Dicen que su vieja Española quedó tan encantada que no le importó la extraña filosofía de higiene de su amado. Y aunque nadie sabe si Eugenio mantuvo el hábito del baño, lo que sí es seguro es que esa Navidad fue una de las más inolvidables en La Loma de la Bestia.

Porque al final, no importa si te bañas todos los días o solo cuando llega tu prometida de ultramar. Lo que cuenta es el amor, la risa y, claro, las hojas de guineo seca que siempre están ahí para salvar el día.

Hoy, 24 de diciembre, fué un acontecimiento histórico sacudió las tranquilas tierras de la loma de la bestia: Eugenio Clase, conocido entre sus vecinos como el “Rey del Monte”, finalmente se dio un baño. Pero no se trató de un baño cualquiera, ni mucho menos. Este hito de higiénica magnitud ocurrió porque su prometida, llegó desde España después de un año de ausencia. Y para colmo de coincidencias, también cumplía un año sin pisar un baño con intenciones serias.

Según reportan los vecinos, Eugenio había optado por llevar un estilo de vida "naturalista extremo". Su rutina incluía el uso exclusivo del monte para “evacuar” (como lo llama él mismo), y su kit de limpieza estaba compuesto por hojas de guineo secas y tusas de maíz. "Yo soy un hombre de campo, y la naturaleza me entiende mejor que esos jabones perfumados", solía argumentar cuando alguien le preguntaba por su peculiar filosofía.

Pero hoy, Fué la llegada de su prometida sacó a relucir un lado diferente de Eugenio. A eso de las 8 de la mañana, se le vio cargando un balde de agua hacia el patio de la pileta, y no precisamente para regar las matas. Vestido con un pantalón corto que había visto mejores días, se dispuso a enjabonarse con una barra de azul de prusia (porque, según él, "eso mata cualquier germen"). Los vecinos se arremolinaron como si estuvieran presenciando un eclipse solar.

"¡Es un milagro navideño!", exclamó doña Fefa, quien llevaba meses rezando porque Eugenio descubriera la magia del agua y el jabón. Por su parte, el protagonista del día defendió su decisión: "Esto es por respeto a mi vieja. Ella viene de un país frío, y hay que recibirla decentemente."

La ceremonia de baño duró unos 45 minutos, tiempo durante el cual Eugenio no escatimó en cubos de agua y refriegas vigorosas. Incluso, algunos aseguran haber percibido un leve aroma a lavanda cuando pasó por la esquina rumbo a la terminal de autobuses para recoger a su prometida.

Cuando finalmente doña llegó, la emotiva reunión se vio acompañada de un abrazo que, según testigos, no hizo que nadie retrocediera por olor. "Mi fiero está cambiado", dijo la doña entre lágrimas. Y así, en este pueblo perdido del mundo, Eugenio Clase nos demostró que el amor conyugal puede obrar milagros, incluso los de agua y jabón.

La Vida Eterna en el Paraíso: Belleza y Maravilla InigualablesLa esperanza de una vida eterna en el paraíso es una prome...
15/08/2024

La Vida Eterna en el Paraíso: Belleza y Maravilla Inigualables

La esperanza de una vida eterna en el paraíso es una promesa central en la fe cristiana. La Biblia describe el cielo y la vida eterna como un estado de belleza, paz y gozo incomparables, más allá de lo que nuestra mente puede imaginar. A continuación, exploraremos cómo las Escrituras nos presentan la maravillosa realidad del paraíso eterno, usando versículos que destacan la magnificencia y la gloria de este lugar prometido.
La Belleza del Paraíso Eterno

Apocalipsis 21:1-4 nos ofrece una visión impresionante del nuevo cielo y la nueva tierra que Dios prepara para sus fieles:

“Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más. Y yo, Juan, vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una novia ataviada para su esposo. Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos, y será su Dios. Y enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos, y no habrá más muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas pasaron.”

Este pasaje describe un escenario de transformación y restauración total, donde Dios habita con su pueblo y elimina el sufrimiento, estableciendo un entorno de paz y plenitud.

Apocalipsis 21:18-21 también pinta una imagen de la belleza del cielo con detalles impresionantes:

“El material de la muralla era de jaspe; pero la ciudad era de oro puro, semejante al vidrio limpio. Los cimientos de la muralla de la ciudad estaban adornados de toda piedra preciosa: el primer cimiento era de jaspe, el segundo de zafiro, el tercero de calcedonia, el cuarto de esmeralda, el quinto de sardónico, el sexto de cornalina, el séptimo de crisólito, el octavo de berilo, el noveno de topacio, el décimo de crisoprasa, el undécimo de jacinto, el duodécimo de amatista. Las doce puertas eran doce perlas; cada una de las puertas era de una sola perla. Y la calle de la ciudad era de oro puro, como vidrio transparente.”

Este retrato del esplendor celestial revela un entorno de lujo y perfección, donde cada detalle contribuye a la gloria del lugar.
La Paz y la Plenitud del Paraíso

Isaías 65:17 anticipa la creación de un nuevo reino donde se vivirá en paz:

“Porque he aquí que yo creo nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrán al pensamiento.”

Este versículo promete una nueva creación donde todo lo negativo y doloroso del pasado será completamente olvidado, dejando lugar a una realidad llena de gozo y tranquilidad.

1 Corintios 2:9 también nos da una idea de la maravilla que nos espera:

“Antes, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman.”

Este pasaje subraya que la magnificencia del paraíso es tan grandiosa que supera cualquier cosa que podamos concebir, mostrando la generosidad y el amor de Dios por sus fieles.
La Eternidad con Dios

Juan 14:2-3 ofrece consuelo y esperanza al prometer un lugar preparado por Cristo para sus seguidores:

“En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho. Voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.”

Aquí, Jesús asegura a sus seguidores que hay un lugar especial reservado para ellos en el cielo, prometiendo su regreso para que estemos con Él en la gloria eterna.
Conclusión

La vida eterna en el paraíso, según la Biblia, es un estado de belleza inigualable, paz perfecta y plenitud absoluta. Los versículos bíblicos mencionados ofrecen un vistazo a la maravilla del cielo y la nueva creación que Dios ha preparado para aquellos que creen en Él. Esta promesa de una vida sin dolor, sufrimiento o limitaciones es el clímax de la esperanza cristiana, garantizando un futuro glorioso y eterno junto a Dios en un lugar de infinita belleza.

"Tesoros del Jardín: El Plátano Púrpura y la Creación Divina".En el corazón de una isla tropical llamada la hispaniola, ...
21/07/2024

"Tesoros del Jardín: El Plátano Púrpura y la Creación Divina".

En el corazón de una isla tropical llamada la hispaniola, donde el sol besaba la tierra con su calor dorado y las brisas acariciaban las hojas verdes con susurros de misterio, crecía una planta singular: el Plátano Púrpura. Sus hojas anchas y exuberantes se extendían hacia el cielo, capturando la luz del sol en cada rincón de su hábitat sombreado. En un jardín bien cuidado, bajo la mirada atenta de un jardinero apasionado por las maravillas de la naturaleza, florecía esta especie única.

Cada mañana, El jardinero Eugenio Clase se dedicaba a contemplar la belleza de los plátanos púrpuras. Recordaba cómo descubrió esta planta por primera vez, atraído por su vibrante color y su aire misterioso en medio del verde profundo del paisaje tropical. Decidió cultivarla con amor y paciencia, proporcionándole el entorno perfecto que necesitaba para prosperar.

El Plátano Púrpura no solo era una vista para los ojos, sino que también llevaba consigo un mensaje de la hermosura de la creación de Dios. Eugenio Clase solía reflexionar sobre cómo cada detalle de la naturaleza reflejaba el cuidado y la creatividad divina. Recordaba el versículo bíblico que hablaba de la belleza y el propósito en la creación:

"Dios vio que todo lo que había hecho era muy bueno." - Génesis 1:31.

Para mantener el Plátano Púrpura saludable y vibrante, Eugenio Clase se aseguraba de cumplir con sus necesidades específicas. Colocaba la planta en un lugar donde recibiera pleno sol por la mañana y sombra parcial por la tarde, asegurando que cada hoja pudiera absorber la cantidad justa de luz para su crecimiento. Regaba con cuidado, manteniendo el suelo constantemente húmedo pero sin encharcar, consciente de que el buen drenaje era crucial para su bienestar.

El sustrato también era clave: una mezcla para macetas rica y con buen drenaje proporcionaba el soporte adecuado para las raíces del Plátano Púrpura. Eugenio Clase se aseguraba de nutrir la tierra con nutrientes orgánicos que ayudaran a la planta a mantener su vitalidad y su color característico.

Con el tiempo, el jardín se convirtió en un oasis de paz y admiración, donde amigos y visitantes se maravillaban con la belleza única del Plátano Púrpura. Algunos incluso encontraron inspiración divina en la planta, viendo en sus colores y forma un recordatorio del amor y la creatividad de Dios en toda la creación.

Eugenio Clase, al observar cómo su pequeño rincón de la tierra se transformaba con la presencia del Plátano Púrpura, recordaba otro versículo bíblico que resonaba profundamente con su experiencia:

"Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos." - Salmo 19:1

Así, entre las hojas verdes exuberantes y los plátanos púrpuras relucientes, la historia del Plátano Púrpura se entrelazaba con la fe y el asombro ante la creación divina. Era más que una planta exótica en un jardín; era un testimonio vivo del amor y la belleza que Dios había sembrado en el mundo, para que todos pudieran ver y maravillarse.

Eugenio Clase continuó cuidando y admirando su Plátano Púrpura, sabiendo que cada día traía consigo nuevas lecciones de gratitud y admiración por la maravillosa creación de Dios. Eugenio Clase 829-760-7241

La Fragilidad de la Vida: Una Reflexión Tras el Atentado Contra Donald TrumpEl reciente atentado contra Donald Trump ha ...
14/07/2024

La Fragilidad de la Vida: Una Reflexión Tras el Atentado Contra Donald Trump

El reciente atentado contra Donald Trump ha sacudido profundamente al país y ha dejado una dolorosa estela de muerte y destrucción. En un acto de violencia sin sentido, dos personas inocentes perdieron sus vidas y el ex presidente resultó gravemente herido en una oreja. Este trágico evento no solo ha captado la atención del mundo, sino que también nos ha recordado la fragilidad de la vida humana en la tierra y la imprevisibilidad de nuestro tiempo aquí.

En momentos como estos, las palabras de la Biblia resuenan con poderosa verdad. Salmo 144:4 nos recuerda: "El hombre es semejante a la vanidad; sus días son como la sombra que pasa". Esta escritura nos insta a reconocer la transitoriedad y la fragilidad de nuestra existencia terrenal. A menudo vivimos nuestras vidas como si fuéramos invencibles o como si el mañana estuviera garantizado, pero la realidad es que ninguno de nosotros conoce cuándo llegará nuestro último día ni qué acontecimientos nos aguardan.

El tiroteo contra Donald Trump fue un trágico recordatorio de esta verdad fundamental. Las personas que asistieron al mitin ese día no sabían que sería el último día que compartirían con sus seres queridos. Este incidente doloroso subraya la importancia de vivir cada día con gratitud, amor y propósito, reconociendo que cada momento es un regalo precioso.

La Biblia nos enseña en Proverbios 27:1: "No te jactes del día de mañana, porque no sabes qué traerá el día". Esta sabiduría nos llama a vivir con humildad y sabiduría, entendiendo que la vida está llena de incertidumbre y que debemos valorar cada oportunidad que se nos presenta para hacer el bien y ser una luz en medio de la oscuridad.

En medio del dolor y la confusión que deja un acto tan devastador, es esencial que como comunidad nos unamos en oración por las familias de las víctimas y por la pronta recuperación de aquellos que resultaron heridos. También debemos reflexionar sobre cómo estamos viviendo nuestras propias vidas. ¿Estamos preparados para enfrentar la eventualidad de nuestra partida de este mundo? ¿Estamos viviendo con propósito y dejando un legado de amor y compasión?

La muerte del agresor y de otra persona más en este incidente nos recuerda aún más la fragilidad de la vida y la necesidad de buscar la paz y la reconciliación en un mundo lleno de divisiones y conflictos. Que este evento trágico nos impulse a ser agentes de cambio positivo, a buscar la justicia con misericordia y a vivir cada día como un testimonio del amor de Dios para con todos.

En conclusión, el atentado contra Donald Trump nos confronta con la fragilidad de la vida en la tierra y nos llama a vivir con humildad, sabiduría y gratitud. Que en medio de la tristeza y el dolor, podamos encontrar consuelo en la esperanza de que Dios está presente incluso en los momentos más oscuros y que nuestra vida tiene un propósito eterno más allá de este mundo temporal

Santiago 5:7 Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso f...
03/06/2024

Santiago 5:7 Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía.

02/04/2024
06/01/2024

Ahora bien, la fe es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve.
(Hebreos 11:1)

Dirección

San Felipe
Puerto Plata
57000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jerusalen Ciudad Eterna E Indivicible publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Jerusalen Ciudad Eterna E Indivicible:

Videos

Compartir