Casa Agricola Sumak Sisa

Casa Agricola Sumak Sisa Casa Agricola Sumak Sisa
"Un Mundo Agropecuario"

07/07/2022
El cultivo de arvejaCasa Agricola Sumak Sisa
26/04/2021

El cultivo de arveja
Casa Agricola Sumak Sisa

Tener éxito en el cultivo del arveja es posible si se siguen las recomendaciones de un agrónomo, estas son las recomendaciones del ingeniero Jorge Ramírez, e...

Daños y manejo de la paratrioza👨🏻‍🌾🍅🥔🟡La paratrioza (Bactericera cockerelli Sulc) es un insecto que pertenece al orden h...
07/04/2021

Daños y manejo de la paratrioza👨🏻‍🌾🍅🥔

🟡La paratrioza (Bactericera cockerelli Sulc) es un insecto que pertenece al orden hemíptera de la familia Triozidae.

🔴Se encuentra ampliamente distribuido en regiones productoras de cultivos de Solanáceas (papa, tomate, chile, berenjena, tomate de cáscara) y su importancia radica en el daño directo que provoca al succionar la savia de las plantas e inyectar toxinas, además posee amplia capacidad para transmitir enfermedades que se asocian a la punta morada de la papa, permanente del tomate y amarillamiento por psílidos.

🔴Es vector de virus y fitoplasmas, y últimamente se ha relacionado relacionado con la trasmisión de la bacteria Candidatus Liberibacter solanacearum, asociada con la enfermedad en papa conocida como Zebra chip.

🟡Daños que ocasiona.

🚫- Directos Los daños directos son ocasionados principalmente por las ninfas, debido a la inyección de toxinas, inducen síntomas de amarillamiento, achaparramiento de la planta, deformación de hojas, entrenudos cortos y engrosados, senescencia prematura, y la secreción de mielecilla favorece la incidencia de hongos patógenos. Todo lo anterior lleva a una disminución significativa de los rendimientos.

🚫- Indirectos Las enfermedades asociadas son el Permanente del tomate, la Punta morada de la papa y el manchado del tubérculo (Zebra chip). El permanente del tomate es un fitoplasma que ataca las plantas causando en ellas un crecimiento anormal, y los primeros síntomas se manifiestan como una clorosis de los bordes y enrollamiento de las hojas inferiores que adquieren una estructura quebradiza. La planta detiene su crecimiento y los racimos florales se secan propiciando el ab**to de flores y el nulo amarre de frutos.

La otra enfermedad asociada es la conocida como Punta morada de la papa (PMP), cuyos síntomas se caracterizan por un achaparramiento de la planta, acortamiento de entrenudos, ab**to prematuro de flores, formación de tubérculos aéreos, coloración morada en las hojas superiores de la planta y pardeamiento interno del tubérculo.

Recientemente el insecto se ha relacionado como vector del manchado del tubérculo (Zebra chip), donde las plantas de papa tienden a tener un retraso del crecimiento, clorosis y proliferación de yemas axilares. Los tubérculos presentan lesiones de anillo vascular color marrón y moteado necrótico de los tejidos internos. El manchado interno de los tubérculos en forma de estrías se intensifica después de procesarlo el tubérculo (freírlo), lo que provoca el rechazo de papas para el mercado fresco y procesado.

🟡Manejo integrado de la plaga:

✅Diagnóstico y monitoreo. Se recomienda establecer un programa de monitoreo con: 1) Trampas de color naranja o amarillo, mismas que son efectivas para detectar poblaciones de insectos en el cultivo y deben de colocarse desde el establecimiento del cultivo. También se recomiendan las trampas de agua (Maericke); 2) Muestreo de foliolos, seleccionando plantas en diferentes puntos de la parcela, revisando minuciosamente con una lupa las partes densas; 3) Uso de redes entomológicas, siendo esta la mejor herramienta para determinar la incidencia de insectos adultos dentro del cultivo.

✅Control cultural y mecánico. En tomate se recomienda podar constantemente y sacar del campo las hojas inmediatas al último racimo de frutos, para eliminar ninfas que se encuentren en este sitio. En papa se recomienda el uso de semilla libre de la plaga y programar fechas de siembra con base a la dinámica del vector y considerar condiciones climáticas favorables para la incidencia del insecto. En general se recomienda mantener al cultivo libre de hospederas silvestres en la periferia y en el interior del terreno antes, durante y después del ciclo de producción. Se sabe que la paratrioza cuenta con un amplio rango de hospedantes de 19 familias, de las cuales 40 especies de solanáceas son sus favoritas. En los estados del centro de México esta plaga sobrevive en correhuela y tomatillo silvestre.

✅Control biológico. El control biológico debe manejarse como otra alternativa útil en el manejo de paratrioza, pues ayuda a mantener regulada las poblaciones de la plaga. Los principales depredadores que se han utilizado son Chrysoperla carnea, donde las larvas son las únicas que ejercen acción contra paratrioza, depredándolas. La catarinita (Hipodamia convergens) es una gran consumidora de huevecillos y se encuentra presente en cultivos de campo abierto. El principal parasitoide de ninfas de paratrioza es la avispita Tamarixia triozae, misma que se ha encontrado parasitando de forma natural en regiones del centro de México, alcanzando hasta el 70 % de parasitismo, situándose como una especie potencial para el control biológico de paratrioza. En la producción tradicional de hortalizas en campo, lo más recomendable es que los enemigos naturales se liberen en la vegetación que se encuentra en la periferia de las parcelas, debido a que estos difícilmente se establecerán dentro del cultivo por las intensas aplicaciones de insecticidas y fungicidas que se hacen.

✅Control biorracional. Es un concepto reciente, que involucra el uso de productos amigables con el ambiente, la fauna benéfica, al ser humano, entre otros. Lo constituyen extractos vegetales, hongos y bacterias benéficas, metabolitos de estas y jabones. Entre los más recomendados y que tienen efecto sobre huevecillos, ninfas y adultos esta el refinado de soya, extracto de ajo, aceite de neem (azadirachtina), piretrinas naturales, cal micronizada y jabones agrícolas, entre otros.

✅Control químico. Cabe destacar que es el método más utilizado en el control de paratrioza, sin embargo, es importante considerar este control solamente cuando los datos de muestreo indiquen un riesgo potencial para el cultivo. Lo anterior debido a que paratrioza es una plaga con alta capacidad para desarrollar resistencia a insecticidas. Mediante la selección de secuencias de insecticidas con grupos de diferentes modos de acción, puede desarrollarse un programa efectivo de manejo de la resistencia a insecticidas. Para el manejo de paratrioza destacan los insecticidas con los siguientes modos de acción: insecticidas que actúan sobre el sistema nervioso, insecticidas que intervienen en la metamorfosis, insecticidas que inhiben la síntesis de la cutícula e insecticidas que inhiben los procesos metabólicos. Para la mejor implementación de las aplicaciones de insecticidas es necesario el uso de boquillas adecuadas, la corrección del pH y calidad el agua, horario de aplicación, tipo de formulaciones, Intervalo de seguridad, dosis de insecticida y volúmenes de agua, entre otras.

Disfrutamos mucho trabajar en campo ¿Te interesa conocer nuestros productos y servicios? Visítanos En Guamote: García Mo...
07/04/2021

Disfrutamos mucho trabajar en campo


¿Te interesa conocer nuestros productos y servicios? Visítanos

En Guamote: García Moreno y Eloy Alfaro

En Cajabamba: Juan Fernando de León y Av. Unidad nacional

Seguimos apoyando a nuestros agricultores  tomando las medidas necesarias para cuidarte y cuidarnos. 😷🦠📍Te pedimos tu ap...
10/01/2021

Seguimos apoyando a nuestros agricultores tomando las medidas necesarias para cuidarte y cuidarnos. 😷🦠📍

Te pedimos tu apoyo para cumplirlas al momento de presentarte en nuestras sucursales.

¡Cuidémonos Todos! 👍🏼

Casa Agricola Sumak Sisa
23/12/2020

Casa Agricola Sumak Sisa

09/12/2020
Inauguración de nuestra nueva sucursal CASA AGRICOLA SUMAK SISA "CAJABAMBA"
17/10/2020

Inauguración de nuestra nueva sucursal CASA AGRICOLA SUMAK SISA "CAJABAMBA"

¿Ya Conoces nuestra nueva sucursal en CAJABAMBA?Casa Agrícola Sumak Sisa se enorgullece de anunciar que las puertas de s...
03/10/2020

¿Ya Conoces nuestra nueva sucursal en CAJABAMBA?

Casa Agrícola Sumak Sisa se enorgullece de anunciar que las puertas de su nueva sucursal en Cajabamba YA ESTAN ABIERTAS!
El equipo de esta nueva sucursal está listo para atender todos sus requerimientos en el manejo y cuidado de sus cultivos y animales.

Dir. Juan Fernando de León y Unidad Nacional ( Junto a la cooperativa de ahorro y crédito MINGA LTDA. )

Trabajamos junto a ti para que obtengas los mejores resultados.
25/09/2020

Trabajamos junto a ti para que obtengas los mejores resultados.

https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/manejo-integrado-de-paratrioza
24/09/2020

https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/manejo-integrado-de-paratrioza

La paratrioza también se conoce como: pulgón saltador, psílido de la papa, psílido del tomate, salerillo, entre otros. Se encuentra ampliamente distribuido en regiones productoras de cultivos de Solanáceas (papa, tomate, chile, berenjena, tomate de cáscara), y su importancia radica en el daño...

Bomba fumigadora estacionaria marca supereli SP-30a 7hp entregada a nuestro cliente.Tipo carretilla con 3 llantasMotor d...
10/09/2020

Bomba fumigadora estacionaria marca supereli SP-30a 7hp entregada a nuestro cliente.

Tipo carretilla con 3 llantas
Motor de 7Hp
Revolución: 700-800 RPM
Presión: 15-40 BAR
Volumen de succión: 33-40 L/min

EMPAQUE:
100 METROS DE MANGUERA
1 LANZA
GARANTÍA DE 1 AÑO

Los insectos y sus aparatos bucales
31/08/2020

Los insectos y sus aparatos bucales

30/08/2020
Encuentralo en nuestro almacén, somos distribuidores autorizados
25/08/2020


Encuentralo en nuestro almacén, somos distribuidores autorizados

Dirección

Garcia Moreno Y Eloy Alfaro
Guamote
060650

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 19:00
Martes 07:00 - 19:00
Miércoles 07:00 - 19:00
Jueves 07:00 - 19:00
Viernes 07:00 - 19:00
Sábado 07:00 - 19:00
Domingo 08:00 - 14:00

Teléfono

+593981341935

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa Agricola Sumak Sisa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Casa Agricola Sumak Sisa:

Compartir