12/08/2025
Veterinacho, esto debe hacer si quieres dar terneros en buen estado. Al nacer, secar bien al ternero, limpiar vías respiratorias y sumergir el ombligo en yodo al 7%. Garantizar consumo de calostro en las primeras 2 horas, equivalente al 10% del peso vivo en las primeras 24 h. Permanecer con la madre 24–48 h y luego apartar, para manejo individual o en pequeños lotes.
Alimentación: desde el segundo día suministrar leche entera o de nodriza en dos tomas diarias, equivalente al 8–10% del peso vivo (3–4 L/día en terneros de 40 kg). Desde la semana 1 ofrecer agua fresca, heno seco y concentrado iniciador (16–18% proteína), incrementando consumo progresivamente. Destetar cuando consuma al menos 1 kg/día de concentrado y presente buen desarrollo ruminal (6–8 meses).
Suplementos: administrar inyección de vitaminas A, D y E en la primera semana. Ofrecer sal mineralizada con fósforo, zinc, cobre y selenio a libre acceso.
Plan sanitario:
Día 1–3: yodo ombligo.
Semana 2–3: desparasitación interna (albendazol o fenbendazol) y control externo (cipermetrina, deltametrina).
Mes 2: refuerzo antiparasitario según carga parasitaria.
Vacunación: fiebre aftosa y brucelosis según normatividad; clostridiosis al mes con refuerzo a los 21 días.
Manejo: proporcionar sombra, cama seca, corrales ventilados y evitar hacinamiento. Reducir leche gradualmente 2–3 semanas antes del destete para disminuir estrés.
Con este manejo se asegura un crecimiento saludable, buena inmunidad y menor incidencia de enfermedades, adaptado a condiciones de pequeños y medianos productores con ganado criollo.