ServiVet

ServiVet Servicio de consultas médicas a domicilio, tratamiento de enfermedades, quimioterapia, vacunas Servicio Medico especializado en Caninos y Felinos.

Preciosa paciente 😍
26/01/2025

Preciosa paciente 😍

Nuestro hermoso Tequila en su consulta de control para sus respectivas vacunas 💉🦠ServiVet a domicilio ServiVet, tu masco...
26/01/2025

Nuestro hermoso Tequila en su consulta de control para sus respectivas vacunas 💉🦠
ServiVet a domicilio
ServiVet, tu mascota en buenas manos. 👩🏻‍⚕️

Todo un caballero 😍
26/01/2025

Todo un caballero 😍

Hermosas pacientes 😍
26/01/2025

Hermosas pacientes 😍

20/01/2025

Artritis séptica en una paciente canino sin raza definida de 8 años de edad.

La artritis séptica en perros es una infección bacteriana o viral en las articulaciones que se puede tratar con antibióticos y drenaje. Es una urgencia médica que puede causar deterioro de la función articular.

💠Signos Clínicos
🔹Cojera
🔹Hinchazón
🔹Dolor en las articulaciones
🔹Fiebre
🔹Apatía
🔹Pérdida de apetito
🔹Rigidez

💠Causas
Traumatismos, Cirugías, Heridas, Micoplasmas, Bacterias, Hongos, Virus.

💠Tratamiento
🔸Antibióticos por vía oral o intravenosa
🔸Lavado de la cavidad articular
🔸Extirpación quirúrgica del tejido dañado o infectado
🔸Antiinflamatorios no esteroideos
🔸Restricción del ejercicio
🔸Compresas frías y bolsas de calor
🔸Dieta específica
🔸Rehabilitación física

Es importante iniciar el tratamiento de manera precoz para evitar secuelas.

🔁 REPOST DE: 🩺 IG .ehsan.amini

20/01/2025

👀👂La otitis hiperplásica es una enfermedad que provoca edemas y deformaciones en las estructuras de la superficie interna del oído.🩺 La otitis media hiperplásica estenosante es una forma crónica de la enfermedad que puede estrechar o incluso cerrar por completo el canal auditivo.✅️ Esto puede causar mucho dolor y malestar al perro, además de comprometer su salud auditiva. 📚Los principales tipos de otitis que pueden derivar en estenosis (estrechamiento del canal auditivo) en perros suelen estar asociados a una inflamación crónica o mal tratada. Estos tipos incluyen:

📌1. Otitis externa crónica
Es la forma más común y se produce debido a infecciones recurrentes o persistentes en el canal auditivo externo. Causas: Infecciones bacterianas (por ejemplo, Staphylococcus, Pseudomonas). Infecciones por hongos (por ejemplo, Malassezia pachydermatis). Parásitos, como los ácaros del oído (Otodectes cynotis). Si no se trata, provoca cambios estructurales en el canal, como hiperplasia y fibrosis.
📌2. Otitis alérgica: Relacionada con alergias ambientales (dermatitis atópica) o alimentarias. La reacción alérgica provoca inflamación crónica, picazón y proliferación de tejido en el canal auditivo. La irritación constante puede derivar en estenosis.
📌3. Otitis fúngica crónica: Las infecciones fúngicas, como las causadas por Malassezia, pueden causar una inflamación grave y recurrente, lo que lleva a una hiperplasia de los tejidos del canal auditivo.
📌4. Otitis secundaria a enfermedades hormonales: Condiciones como el hipotiroidismo y el hiperadrenocorticismo (síndrome de Cushing) pueden predisponer a los perros a infecciones crónicas, resultando en otitis y estenosis posterior.
📌5. Otitis Media Crónica: Cuando la infección se extiende desde el conducto auditivo externo hasta el oído medio, provocando un proceso inflamatorio severo y en ocasiones afectando al hueso (osteomielitis). A menudo se asocia con otitis externa crónica no tratada.
📌6. Otitis proliferativa: Resultado de una inflamación crónica grave. Se produce hiperplasia tisular y se forman pólipos o nódulos que obstruyen y estrechan el canal auditivo. Este tipo de otitis, si no se tratan eficazmente, pueden provocar estenosis grave e incluso calcificación de los tejidos del canal auditivo, haciendo mucho más difícil su manejo y, en algunos casos, ¡la intervención quirúrgica!
dermatologiavet

20/01/2025

ALOPECIA AREATA

Es un tipo de alopecia bien caracterizada en el ser humano, aunque no tanto en la especie canina, en la que posiblemente se encuentra aún infradiagnosticada , ya que en muchas ocasiones se presenta como pequeñas calvas que no resultan tan alarmantes como otras lesiones de piel. En efecto, las manifestaciones clínicas típicas son placas de alopecia aparentemente no inflamatorias, focales o multifocales, y que pueden encontrarse hiperpigmentadas. Aunque las lesiones típicas aparecen en cabeza y cuello pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, y hay una clara demarcación entre las zonas sanas y las zonas alopécicas, lo que puede ayudar a incluir la enfermedad en la lista de diagnósticos diferenciales.

En la alopecia areata el ataque inmunitario se dirige contra los folículos pilosos en fase de anagen, es decir de crecimiento, siendo la diana las proteínas de la raíz como la tricohialina, lo que se ha podido demostrar tanto en humanos como en los perros. En los humanos, además, se ha demostrado que los melanocitos también se ven afectados , lo que podría explicar el chocante hecho de que pueda afectar solamente a uno de los colores (generalmente oscuro) en el caso de perros con capas multicolor, y de que cuando el pelo vuelve a crecer sea con frecuencia de color blanco (leucotriquia). Puede afectar también a las uñas, que pierden su superficie lisa y se presentan irregulares y con estriaciones en la superficie. Hay otras muchas enfermedades con apariencia macroscópica similar: la demodicosis, dermatosis, displasia folicular o la alopecia patrón adquirida pueden entrar en el diagnóstico diferencial de la alopecia areata.

Para el diagnóstico definitivo se requiere estudio histopatológico, en el tricograma, que se debe realizar de rutina en todos los casos de alopecia, podemos encontrar raíces pilosas que se encuentran en forma de “signo de exclamación”, característico del proceso. Las muestras para biopsia deben obtenerse secuencialmente desde el centro de la lesión alopécica hacia la periferia.

Histológicamente el signo más específico consiste en bulbitis, que en lesiones tempranas presenta un infiltrado de linfocitos y neutrofilos invadiendo el bulbo del pelo en fase anagen. La inflamación puede progresar para incluir el istmo; en estos casos el diagnóstico se complica ya que puede confundirse con pseudopelade u otras enfermedades que producen foliculitis mural del istmo; sin embargo, si la bulbitis es la única lesión remarcable, es patognomónica de alopecia areata. Es importante sobre todo de cara al pronóstico de la evolución de la enfermedad, ya que en la pseudopelada la pérdida de pelo es irreversible. Dado que el pelo con frecuencia vuelve a crecer espontáneamente, aunque puede tardar hasta 2 años, no se suele buscar tratamiento una vez efectuado el diagnóstico. Por extrapolación de la especie humana (donde es un trastorno cosmético muy preocupante) se han probado diversas terapias con corticoides, minoxidil o pentoxilina.

Realización para nuestro contenido: REMEVET FB .1
Bibliografía: FIAVAC - Clínica Práctica online - número 2 - Especial Dermatología
Autora: MV Alicia Cózar Fernández, Madrid, ESPAÑA
Imagen: MV Carlos Vich. FB

El guapo Jack 💪🏻😍😎
19/01/2025

El guapo Jack 💪🏻😍😎

Frida 😍
19/01/2025

Frida 😍

El gerente Koki 😍
19/01/2025

El gerente Koki 😍

🧑‍⚕️Medicina Veterinaria Preventiva ¿Porqué darle tanta importancia?Un  buen manejo sanitario de los animales puede lleg...
09/05/2024

🧑‍⚕️Medicina Veterinaria Preventiva

¿Porqué darle tanta importancia?

Un buen manejo sanitario de los animales puede llegar a evitar y controlar distintas patologías preservando y promoviendo su salud y bienestar.

Cuando es personalizado según cada raza, lugar, edad, estado, etc, es aún más eficiente porque logra llegar a un diagnóstico precoz y preventivo de cualquier enfermedad.

Estas visitas esporádicas mejoran la calidad de vida de los animales haciendo que cualquiera que sea su actividad tenga mayor éxito y mejores resultados.

No le resten importancia, el manejo sanitario debe ser hecho y estar en manos de un profesional!
Muchas veces el tratar de disminuir costos haciéndolo sin ayuda, solo perjudica y no llega a los resultados buscados. Haciendo una vez más que la típica frase que lo barato sale caro sea una realidad.

ServiVet, tu mascota en buenas manos. 👩🏻‍⚕️

Mila preciosa en consulta médica 👩🏻‍⚕️
05/05/2024

Mila preciosa en consulta médica 👩🏻‍⚕️

Atendimos a estas preciosuras 👩🏻‍⚕️ por controles médicos 💪🏻ServiVet a domicilio 🛻💨
05/05/2024

Atendimos a estas preciosuras 👩🏻‍⚕️ por controles médicos 💪🏻
ServiVet a domicilio 🛻💨

Channel le dolía un ojito, realizamos consulta oftalmólogica y enviamos el tratamiento correspondiente, hoy se encuentra...
05/05/2024

Channel le dolía un ojito, realizamos consulta oftalmólogica y enviamos el tratamiento correspondiente, hoy se encuentra muchísimo mejor. 👩🏻‍⚕️
ServiVet a domicilio 👩🏻‍⚕️🛻💨

El guapo Kay en consulta médica 👩🏻‍⚕️ServiVet a domicilio 🛻💨
05/05/2024

El guapo Kay en consulta médica 👩🏻‍⚕️
ServiVet a domicilio 🛻💨

La hermosa Barbie en consulta médica 👩🏻‍⚕️ServiVet a domicilio 🛻💨
05/05/2024

La hermosa Barbie en consulta médica 👩🏻‍⚕️
ServiVet a domicilio 🛻💨

Mi preciosa Canelita, continuando con su respectiva vacunación 💪🏻
05/05/2024

Mi preciosa Canelita, continuando con su respectiva vacunación 💪🏻

Toby hermoso en consulta para sus respectivas vacunas 👩🏻‍⚕️🦠👀💉ServiVet a domicilio. 🛻💨
05/05/2024

Toby hermoso en consulta para sus respectivas vacunas 👩🏻‍⚕️🦠👀💉
ServiVet a domicilio. 🛻💨

Dirección

Portoviejo

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 12:00

Teléfono

0997676958

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ServiVet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a ServiVet:

Videos

Compartir