
31/03/2025
Hoy te contamos 6 maneras equivocadas de pasear a tu perro.
❌Salir con él atendiendo constantemente llamadas telefónicas o mensajes. Durante el paseo es necesaria una supervisión para saber cuándo o***a y defeca (y recogerlo), cómo se relaciona con otros perros o qué coge de la calle. Esto cobra aún más sentido cuando le llevas sin correa.
❌ Pasear juntos no es lo mismo que pasearle. Tu perro necesita interaccionar contigo para estar estimulado y conectar contigo: háblale, juega con él, sé consciente de su presencia. Es un momento para ambos y piensa que es posible que lleve todo el día esperando tu regreso a casa para salir juntos.
❌ Un paseo con miedo no es un paseo. Si sabes que tu perro tiene miedo a ciertos estímulos como otros perros, la lluvia, una calle concreta, el parque por la noche...evita exponerle a ellos. El paseo es un momento de unión y no debe ser molesto, incómodo ni traumático para ninguna de las partes.
❌ Un paseo en el que no ha podido oler tampoco es un paseo. Los perros tienen el olfato muy desarrollado y es el sentido que más información le da sobre el entorno. Para un perro, oler es fundamental para su desarrollo cognitivo, aunque pueda resultar molesto pararse cada poco tiempo.
❌ Pasear sin dejar que haga sus necesidades. Ten presente que, a diferencia de los humanos, ellos emplean el paseo en o***ar o defecar, no solo como necesidad fisiológica, sino como un acto de marcaje del entorno. En un paseo debe haber tiempo para que orine y defeque tras haber olido la zona. Esto rara vez se consigue con un paseo corto.
❌ Los paseos no deben ser estresantes. El momento del paseo es clave para que tu perro comparta tiempo contigo y explore. Por ello, no debe haber prisas, tirones de correa o regañinas constantes. Es fundamental conocer el lenguaje de los perros y saber cómo se relacionan entre sí: ladrarse, olerse o jugar son actos clave en su desarrollo social.