CONCEPTOS SOBRE LA DOMINANCIA
Hace algún tiempo escuché decir a un reconocido educador canino de este país algo así como “bastante mal lo está pasando el dueño de un perro con problemas, para que encima le digamos que su perro es dominante, aunque este lo sea, no hay decírselo nunca pues esto genera más estrés a esa persona”, posteriormente han ido apareciendo diversos artículos de diferentes autorías bajo títulos como: “la dominancia, desmontando el mito”, “no existe el perro dominante, existe el perro mal educado”, “perros dominantes??, no tiene ningún sentido”, etc.
Nada me parece más acertado para continuar con este escrito, que hacerlo con la frase de otro profesional de este sector:
“Solo hay una cosa más absurda e inútil que molestarse en demostrar que la dominancia existe, y es el intento de demostrar que la dominancia no existe”
La dominancia no tan solo existe, si no que está patente en la práctica totalidad de los animales, racionales e irracionales.
El error está en pensar o en creer que el individuo dominante utiliza la fuerza física o la violencia para imponerse, nada más lejos de la realidad, la persona o animal que impone las normas de esa forma no es un individuo dominante, es un déspota y un tirano.
En el caso de los perros, sería otro error el clasificar como negativo o malo a un individuo de carácter dominante, más bien es al contrario, un perro dominante y equilibrado es un animal fantástico que transmite una energía de calma y seguridad en todo momento, le gusta dar y recibir cariño (es muy frecuente ver a un perro dominante tumbarse panza arriba para recibir afecto), comparte espacios y juegos, y si hay algún conflicto, es el primero en intervenir de forma proporcionada evitando en muchos casos que llegue a más.
Otra cosa es el perro de carácter dominante y a su vez desequilibrado por la nula, escasa o mala educación, sociabilización y por el tipo trato que haya recibido por parte de las
Jugar a ser Dios con la finalidad de satisfacer los caprichos de los humanos perjudica casi siempre al perro
LA MEMORIA DE LOS PERROS (EL RECUERDO)
Que el perro vive el momento, es una realidad… que si un perro se separa de su dueño y tiene sus necesidades cubiertas (comida, ejercicio, juegos, cariño…) no se acuerda para nada de él ni le echa en falta, también es una realidad, de ahí su capacidad para adaptarse a continuos cambios en su vida, de casa, de entorno, de compañeros, etc… , pero eso no significa que el perro no tenga memoria, que si la tiene y aunque pase mucho tiempo (días, semanas, meses o años), si vuelve a encontrarse con su dueño, lo reconocerá y reaccionará ante él en función de la relación (buena o mala) que tuvieron en su momento.
Esto es lo que yo llamo “memoria retentiva” y que hace que el cerebro del perro “reviva” situaciones de su pasado.
En esta ocasión he querido hacer una prueba con Cleo, lleva poco más de una semana con nosotros y en cuanto entramos a casa, colgué la correa con la que llego y no se la he vuelto a poner, al día siguiente de llegar, Cleo se comportaba como si hubiese estado aquí toda su vida (su cerebro no recuerda el ayer en ningún momento) pero pasado este tiempo, al mostrarle el asa de la correa, Cleo reconoce al momento el olor de su dueña y en su cerebro “reviven” situaciones felices junto a ella.
Así de mágicos son los perros, capaces de vivir felices sin mirar atrás, pero alegrándose de “recordar” sus grandes momentos pasados.
Anthony Gee a.k.a. Toni Latorre - We are your voice
Hola amigos!!, aquí os dejo un pequeño adelanto de mi nueva producción musical bajo mi alias "Anthony Gee", "We are your voice (somos su voz)", espero que os guste!!
Felices fiestas!!!
Felices Fiestas a tod@s!!!!
Un reencuentro emotivo
Aunque el video tiene muchos años, he querido compartir de nuevo un emotivo reencuentro entre dos personas que criaron a un cachorro de león, si se tratase de un perro la reacción sería la misma.