konnfi

konnfi Empresa profesional dedicada al mundo del vestuario laboral. Especialista en uniformes. www.konnfi.com

Empresa con alta experiencia en el mundo de los uniformes laborales que busca llegar a todo tipo de clientes mediante tres pilares irrenunciables tales como: trato exclusivo, amplia gama de productos en todos los campos, precios muy bajos.

Casaca manga corta estampada, unisex especial pediatría. Tejido antimanchas. Bolsillo en pecho.Teneis el gorro a conjunt...
06/03/2014

Casaca manga corta estampada, unisex especial pediatría. Tejido antimanchas. Bolsillo en pecho.
Teneis el gorro a conjunto.

http://www.youtube.com/watch?v=Ctms65osxYc
26/02/2014

http://www.youtube.com/watch?v=Ctms65osxYc

Hip hop and dances cultures have always been close to New Era Caps' heart -- and we love being in the mix. That's why we're proud to present a special series...

impactante anuncio en Australia. Ha conseguido que millones de espectadores vieran estas imágenes. Si lo que querían con...
19/02/2014

impactante anuncio en Australia. Ha conseguido que millones de espectadores vieran estas imágenes. Si lo que querían conseguir era hacer llegar el mensaje al oyente/receptor, lo han conseguido con creces; dejando una amplia tertulia al respecto, donde cada uno tiene su opinión. Excelente marqueting viral que es afín de los que promulgan la doctrina del que " se hable de mi producto aunque sea para mal. Lo importante es que se hable"...ahi os lo dejo.

https://www.youtube.com/watch?v=STHpMUYeznQ&feature=player_embedded

Written & Directed by Henry Inglis and Aaron McCann. Produced by Lauren Elliott. © Perfectly Adequate 2014. The song 'Another Place' is available on iTunes!!...

ROPA DE ALTA VISIBILIDADLa ropa de protección de alta visibilidad está destinada a señalizar visualmente la presencia de...
09/01/2014

ROPA DE ALTA VISIBILIDAD
La ropa de protección de alta visibilidad está destinada a señalizar visualmente la presencia del usuario de la prenda mediante el aumento de su visibilidad por parte de un tercero, ya sea bajo la luz del Sol o bajo la luz de los faros de un automóvil u otro tipo de vehículo.
Para aumentar la visibilidad del usuario, la prenda hace uso de una serie de materiales:
- Material fluorescente o material de fondo: absorben la radiación ultravioleta (del Sol) y emiten radiación visible (luz que el ojo humano puede ver). Este tipo de material es el encargado de aumentar la visibilidad del usuario durante el día. El color del material de fondo está normalizado y debiendo ajustarse a una de estas tres opciones: amarillo fluorescente, rojo-anaranjado fluorescente o rojo fluorescente.
- Material retroreflectante: un material retrorreflectante es un material que refleja la luz incidente, cualquiera que sea su ángulo de incidencia, de vuelta hacia la fuente. Este material es el responsable del aumento de la visibilidad cuando la única luz existente proviene de los faros de vehículos.
- Material combinado: material que tiene propiedades fluorescentes y retroreflectantes.
A mayor clase, mayor nivel de protección. La superficie del material de fondo exigido deberá repartirse proporcionalmente al 50% entre la parte delantera y trasera de la prenda.
El material de fondo y las bandas retrorreflectantes deben rodear el torso y las mangas y perneras, en caso de que las hubiese.
A mayor clase, mayor nivel de protección. La superficie del material de fondo exigido deberá repartirse proporcionalmente al 50% entre la parte delantera y trasera de la prenda.
El material de fondo y las bandas retrorreflectantes deben rodear el torso y las mangas y perneras, en caso de que las hubiese.

Otra clasificación la establece el nivel de prestación del material retrorreflectante. Para este material hay dos clases:
- Clase 1
- Clase 2
Siendo la Clase 2 más exigente que la Clase 1.

Para seleccionar la clase de la prenda se deben tener en cuenta factores como:
- Tipo de vehículos que pueden producir un atropello, volumen y velocidad del tráfico, condiciones ambientales, duración de la exposición, etc.
- Tipo y clase de prenda en función de la parte del cuerpo a cubrir, factor de reconocimiento, etc.
- Compatibilidad con otro equipos.

A modo de ejemplos orientativos, a continuación se citan algunas aplicaciones para las distintas clases de prendas de alta visibilidad:
- Clase 1: se usan en actividades que permitan al usuario ser visto completamente y sin duda por los vehículos que se aproximan. Debe haber una separación suficiente entre el trabajador y el tráfico y éste no debe circular a velocidades superiores a 40 Km/h.
- Clase 2: su uso se aplica en situaciones donde es necesaria una mayor visibilidad en condiciones de mal tiempo o en situaciones donde los trabajadores realizan tareas que distraen su atención del tráfico que se aproxima o les sitúa muy cerca del tráfico en que los vehículos circulan a velocidades superiores a 40 Km/h.
- Clase 3: Se utilizan por personal expuestos a gran peligro y que realizan tareas de alta carga de trabajo y en situaciones de malas condiciones climáticas y tráfico a velocidades superiores a 80 Km/h. Estas prendas deberían proporcionar aumento de la visibilidad a la mayoría del cuerpo, como brazos y piernas.

El invento de los guantes de látexTodo comenzó con una historia de amorNo fue hasta iniciado el siglo XX que se empezó a...
30/07/2013

El invento de los guantes de látex
Todo comenzó con una historia de amor
No fue hasta iniciado el siglo XX que se empezó a utilizar los guantes en las operaciones, todo y que si se utilizaban soluciones antisépticas para limpiar las manos de cirujanos y enfermeras.
La historia de amor empezó entonces entre un cirujano y su enfermera. Fue un enamoramiento platónico entre el cirujano el Dr. William Stewart Halstedt ( 1852-1922 ), gran cirujano americano, inventor de decenas de instrumentos quirúrgicos y pertrechos hospitalarios, cuando era jefe de un hospital en Baltimore ( USA ), todavía soltero convencido, se enamoró, secretamente, platónicamente por la enfermera Caroline Hampton ( Carol ), que lo auxiliaba en las cirugías.
En la época los trabajos preoperatorios exigían de los profesionales el lavado de las manos con fuertes soluciones antisépticas, ya que no había guantes. Carol, con esto, desenvolvió una dermatitis por contacto con tales sustancias. Con las manos heridas ella no podía auxiliar Halstedt. Para el desespero del médico. Él sólo aceptaba operar si fuese con ayuda de ella, tan grande la pasión de presencia, la seguridad y la confianza que Carol le transmitía. Preocupado, en busca de una solución para el conflicto, Halstedt buscó un microempresario llamado Goodyear (más tarde uno de los mayores productores de neumáticos del mundo) y le pidió que fabricara un par de guantes de caucho para la enfermera. Así fue hecho.

Para no avergonzar a la amada, pues los guantes eran de caucho negro (tecnología de la época), Halstedt encargó pares para los demás auxiliares. Y a partir del uso continuo de los guantes se constató que las infecciones postoperatorias, prácticamente, desaparecieron. Él entonces determinó que en todas las cirugías fuesen usados los guantes, procedimiento luego difundido en todo el mundo hasta llegar al uso de los finísimos guantes actuales.
Halstedt y Carol trabajaron por mucho tiempo, cada vez unidos por los fuertes lazos del amor, se casaron y vivieron en el ático del hospital hasta la muerte de él en 1922.

Gracias a esta historia de amor se inventó algo tan necesario y utilizado hoy en día.

Tenemos una nueva chaqueta de sanidad. La clásica de toda la vida cuello pico, en color liso, se ha transformado en una ...
07/06/2013

Tenemos una nueva chaqueta de sanidad. La clásica de toda la vida cuello pico, en color liso, se ha transformado en una chaqueta divertida y colorida especial para clínicas veterinarias y peluquerías caninas.

Sin dejar de perder su funcionalidad es a la vez atractiva a la vista.

Está confeccionada en 50% poliéster/50% algodón.

Tallas: SP, P, M, G, SG, XL, XXL

Era dificil encontrar un zueco diferente a los demás, hay muchos modelos y variados, pero lo hemos conseguido. Es fresco...
30/05/2013

Era dificil encontrar un zueco diferente a los demás, hay muchos modelos y variados, pero lo hemos conseguido.

Es fresco, facilita la transpiración y además es seguro, es resistente a los tropiezos.

Hasta ahora, el zueco tradicional deja al descubierto el talón, por lo que se pueden producir torceduras sobretodo en suelos resbalosos. En este nuevo modelo se ha incorporado una pieza que envuelve el talón firmemente. Con el talón sujeto, el pie camina con mayor seguridad y con menos esfuerzo.

La ergonomía es otra propiedad importante, ya que su horma tiene que ser la ideal para proporcionar al usuario toda la comodidad posible.

Se ha creado un zueco moderno, estilizado, con un toque de moda con la suela bicolor, que recuerda ciertos modelos de calzado de calle.

El empeine liso tiene la anchura de un zapato normal, ya que los laterales y la puntera lo enmarcan y se unen con un ribete. Este planteamiento en las formas le da cierto aire deportivo.

El tema de la transpiración se resuelve a través de ojetes perforados en los laterales. Finalmente, la fabricación se hace en EVA, un material que garantiza la ligereza y flexibilidad, además de ser antibacteriano.

El resultado es un zueco de aspecto muy profesional, anatómico y seguro. Podemos afirmar que su confort es toral.

No querrás descalzarte NUNCA ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

¿Qué es el Soft Shell de que tanto se habla?Una considerable mayoría parece pensar que este término es un material texti...
21/05/2013

¿Qué es el Soft Shell de que tanto se habla?
Una considerable mayoría parece pensar que este término es un material textil concreto, lo cual es incorrecto.
Softshell es un concepto de prenda o, dicho de otra forma, un tipo o categoría de prendas. Softshell se define por sus características, a saber: protección contra los elementos, alta transpirabilidad, capacidad aislante y comodidad al vestir, es un concepto de vestimenta ligera y flexible para actividades dinámicas de montaña.
Esta nueva ropa aglutina ideas de movimiento y acción con buenas prestaciones, su diseño incluye tres capas: un exterior resistente y elástico con un buen grado de impermeabilidad; en medio (opcional) una membrana con miles de poros diminutos, que evitan que el agua traspase al interior, pero lo suficientemente grandes para permitir la transpiración y que el cuerpo mantenga su temperatura y esté seco; en su interior suavidad y alta capacidad térmica.
La mayoría de prendas de Soft Shell del mercado tienen cualidades cortavientos y de cierta repelencia a la humedad, hace muchas cosas bastante bien (cortaviento, resiste-agua, aislante térmico...) pero ninguna a la perfección. En general, es ropa algo elástica, para llevar ajustada, ideal para actividades en las que el usuario no se detiene, sino que está en actividad constante.
Al ser prendas de prestaciones integradas no serán muy recomendables llevarlas solas en situaciones extremas. Su objetivo fundamental no es la protección en situaciones climatológicas duras, más bien busca el uso multifuncional en actividades de mucho movimiento y situaciones donde el mínimo peso adquiere importancia.
La idea es conseguir una prenda única, que acabe cumpliendo la función tricapa en actividades técnicas.
En la práctica, han encontrado su nicho en condiciones invernales, con frío y escasa humedad ambiental, donde proporcionan la medida justa de aislamiento y transpirabilidad para actividades aeróbicas. Los materiales softshell tienen especial éxito como capa única multifunción en las piernas, donde se produce mucho calor con la actividad y no es tan crucial o tan complicado lograr un equilibrio térmico.

05/05/2013

Un tejido inteligente libera iones negativos que generan un descanso saludable
Está científicamente probado que el mal descanso es origen de distintas enfermedades y trastornos. En el mundo laboral, debido a las actuales circunstancias, han aumentado exponencialmente los casos de insomnio, hecho que repercute directamente en la calidad del trabajo que se realiza.
Conscientes de este problema, la Universidad Politécnica de Valencia y Cliniconfort han desarrollado Ionized, una tecnología pionera en la liberación de iones negativos que se aplica al ámbito del descanso. Gracias a un tejido inteligente que envuelve el colchón y la almohada, los iones negativos se liberan por fricción con los movimientos naturales que hacemos al dormir. La investigación la ha llevado a cabo el equipo más destacado a nivel nacional en la aplicación de partículas a textiles.
Tras dos años de intensa y compleja investigacion, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Cliniconfort, empresa especializada en el ámbito del descanso, han completado la creación de Ionized, una tecnología que trabaja para mejorar la calidad del sueño gracias a un tejido inteligente que libera iones negativos.
La investigación ha consistido en la aplicación a productos textiles de compuestos que contienen micropartículas capaces de generar iones negativos. Los tejidos se han empleado para recubrir colchones y almohadas y permiten la liberación de los iones en el ambiente a partir de la fricción que nuestro cuerpo ejerce sobre estas superficies. De este modo, Ionized hace posible que mientras dormimos se incrementen los iones negativos en nuestra habitación, generando así una atmósfera más saludable para el descanso y la salud. A la vez, se neutralizan los iones positivos ambientales, que resultan perjudiciales.
Tras esta primera fase, se trabaja ya en poder aplicarlo a ropa de cama, lo que conlleva un proceso más complejo en la investigación por la elección del textil adecuado.
La dirección de la investigación la ha llevado el Grupo de Gestión Integral en la Industria Textil (GIITEX), dependiente de la UPV, considerado el equipo más destacado a nivel nacional en la aplicación de partículas (micro y nano principalmente) a textiles. En el proceso también han colaborado Elastic Confort, Innovatec, Sensorización y Comunicación y el neurofisiólogo especialista en medicina del sueño, Jesús Escribá.

05/05/2013

La Ertzaintza estrena imagen

El viceconsejero de Seguridad, Miguel Buen, ha aprobado la Instrucción sobre la imagen corporativa de la Ertzaintza, una norma interna que regula todos los aspectos relacionados con la uniformidad, la imagen de los agentes, su relación con la ciudadanía y el adecuado mantenimiento de los equipamientos y las dependencias policiales.
En el apartado de uniformidad se prohíbe la colocación sobre las prendas oficiales de objetos como pins, emblemas, etc. Se especifica que el vestuario oficial no podrá incluir prendas particulares o se detalla algunos usos de las prendas oficiales: el niky por dentro del pantalón, el cuello doblado correctamente o la cremallera del buzo abierta un máximo de 10 cm. También se establece el uso de la gorra con el uniforme de calle, mientras que la txapela y el resto de prendas del uniforme tradicional se reserva para uso exclusivamente en oficinas. El uniforme de gala se destina sólo a actos ceremoniales, siendo este el único que puede portar condecoraciones.

05/05/2013

Bienvenido a tod@s los nuevos integrantes de la página de facebook de Konnfi.

Hoy empezamos una nueva etapa en esta nueva empresa destinada a la venta de todo tipo de uniformes de trabajo. Queremos que la página se mueva con la misma filosofía que la empresa, es decir, que sea una página joven, dinámica, interactiva y en la que tod@s pongamos nuestro grano de arena con el fin de poder pasar juntos muchos años.

Así que necesitamos de vuestra colaboración para ir mejorando día a día. Todo consejo será fundamental y de gran ayuda para nosotros.
...PREPARADOS, LISTOS, YA!!!!!

Dirección

Barcelona
08038

Teléfono

93-1801149

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando konnfi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a konnfi:

Compartir