Clínica Veterinaria Pi Gros

Clínica Veterinaria Pi Gros Clínica Veterinaria de pequeños y grandes animales. Clínica Veterinaria Pigros somos un centro de salud y bienestar para tu mascota o animal de compañía.

Sea cual sea su tamaño o especie. LLEVAMOS MÁS DE 25 AÑOS OFRECIENDO NUESTROS SERVICIOS. Somos especialistas en animales exóticos, grandes animales (caballos, toros, cerdos,ovejas, leones…), perros y gatos. NUESTROS SERVICIOS

Traumatología
Acupuntura
Inseminaciones
Radiografías
Etología canina
Tratamientos para enfermedades equinas
Vacunación
Peluquería
Alimentación

07/10/2021
🔸🔸ESPIGAS🌾Las espigas son junto con los parásitos externos un gran problema en Primavera. Por su forma en punta de flech...
02/06/2020

🔸🔸ESPIGAS🌾
Las espigas son junto con los parásitos externos un gran problema en Primavera.

Por su forma en punta de flecha ,se adhieren al pelo y se introducen en la piel,oídos,ojos,nariz… produciendo diversas patologías según donde se encuentren.

🔸🔸Para prevenir hay que:

🟠Mantener su pelo corto, en especial alrededor de las zonas más sensibles: ojos, orejas y oídos, patas, entre los dedos, etc.

🟠Elegir bien la zona de paseo y acostumbrarnos a la rutina de cepillar al perro a fondo al volver.🌳🌳🍃

🟠Revisar sus patas, ojos, orejas y nariz, especialmente.

De esta forma podremos retirar cualquier espiga que encontremos o detectarlas a tiempo.🌾


LOS JINETES FEDERADOS PUEDEN VOLVER A MONTAR EL DÍA 4 DE MAYOEl Boletín Oficial del Estado de fecha 3 de mayo publica ya...
03/05/2020

LOS JINETES FEDERADOS PUEDEN VOLVER A MONTAR EL DÍA 4 DE MAYO

El Boletín Oficial del Estado de fecha 3 de mayo publica ya las condiciones en las que se puede desarrollar desde el lunes 4 de mayo la actividad deportiva profesional y federada. 🐴

Establece las condiciones en las que debe desarrollarse la actividad deportiva profesional y federada, estableciendo tres categorías: la de los deportistas profesionales y deportistas calificados de alto nivel y la de otros deportistas federados, así como la de los integrados en clubes y sociedades anónimas deportivas.🏇🏇🏇

En el caso de los deportistas federados se establece que “podrán realizar entrenamientos de forma individual, en espacios al aire libre, dos veces al día, entre las 6:00 horas y las 10:00 horas y entre las 20:00 horas y las 23:00 horas, y dentro de los límites del término municipal en el que tengan su residencia. Para ello, si fuera necesario, podrán acceder libremente a aquellos espacios naturales en los que deban desarrollar su actividad deportiva como mar, ríos, o embalses, entre otros. No obstante, si en la modalidad deportiva practicada participaran animales, se podrá realizar la práctica al aire libre, de manera individualizada, en el lugar donde estos permanezcan, mediante cita previa, y durante el mismo período de tiempo”.

La medida establece determinadas limitaciones, no sólo las horarias, sino también geográficas, que sin duda supondrán ciertos problemas para determinados deportistas y en todo caso, será necesario aplicar un protocolo sanitario que afectará a los centros ecuestres y a los deportistas y que se espera fruto del consenso entre la federación correspondiente, en este caso la RFHE y el Consejo Superior de Deportes.

Esta orden ministerial se refiere únicamente a los deportistas profesionales y los federados. ¿En qué situación quedan aquellos que montan a caballo sin disponer de licencia deportiva? Parece obvio que tendrán que esperar o convertirse en deportista federado, lo que les facilitaría el acceso a montar y entrenar sus caballos en las condiciones establecidas en la Orden Ministerial.
El texto íntegro del CAPÍTULO III de la Orden Ministerial, es el siguiente:

🔴ARTÍCULO 8. Deportistas profesionales y deportistas calificados de alto nivel.

1. Los deportistas profesionales, de acuerdo con lo estipulado en el Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales, y los deportistas calificados por el Consejo Superior de Deportes como deportistas de alto nivel o de interés nacional, podrán realizar entrenamientos de forma individual, al aire libre, dentro de los límites de la provincia en la que resida el deportista.

Para ello:

a) Podrán acceder libremente, en caso de resultar necesario, a aquellos espacios naturales en los que deban desarrollar su actividad deportiva, como mar, ríos, o embalses, entre otros.

b) Podrán utilizar los implementos deportivos y equipamiento necesario. El desarrollo de los entrenamientos y el uso del material deberán realizarse manteniendo, en todo caso, las correspondientes medidas de distanciamiento social e higiene para la prevención del contagio del COVID-19, indicadas por las autoridades sanitarias.

2. Los deportistas a los que hace referencia este artículo y que practiquen modalidades de deporte adaptado o de carácter paralímpico, podrán contar con el acompañamiento de otro deportista para realizar su actividad deportiva, si esto resulta ineludible. En este caso, las distancias de seguridad interpersonal se reducirán lo necesario para la práctica deportiva, debiendo utilizar ambos mascarilla, y se aplicarán las medidas que se consideren oportunas para garantizar la higiene personal y la etiqueta respiratoria que procedan en cada caso.

3. La duración y el horario de los entrenamientos serán los necesarios para el mantenimiento adecuado de la forma deportiva.

4. Podrá presenciar los entrenamientos una persona que ejerza la labor de entrenador, siempre que resulte necesario y que mantenga las pertinentes medidas de distanciamiento social e higiene para la prevención del contagio del COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.

5. Con carácter general, la distancia de seguridad interpersonal será de dos metros, salvo en la utilización de bicicletas, patines u otro tipo de implementos similares, en cuyo caso será de diez metros. Dichas distancias mínimas no serán exigibles en el supuesto establecido en el apartado 2.

6. La federación deportiva correspondiente emitirá la debida acreditación a los deportistas integrados en ella que cumplan estos requisitos, considerándose, a estos efectos, la licencia deportiva o el certificado de Deportista de Alto Nivel suficiente acreditación.

🔴ARTÍCULO 9. Otros deportistas federados.

1. Los deportistas federados no recogidos en el artículo anterior podrán realizar entrenamientos de forma individual, en espacios al aire libre, dos veces al día, entre las 6:00 horas y las 10:00 horas y entre las 20:00 horas y las 23:00 horas, y dentro de los límites del término municipal en el que tengan su residencia. Para ello, si fuera necesario, podrán acceder libremente a aquellos espacios naturales en los que deban desarrollar su actividad deportiva como mar, ríos, o embalses, entre otros. No obstante, si en la modalidad deportiva practicada participaran animales, se podrá realizar la práctica al aire libre, de manera individualizada, en el lugar donde estos permanezcan, mediante cita previa, y durante el mismo período de tiempo.

2. Cuando se trate de deportistas federados, en modalidades de deporte adaptado, se estará a lo dispuesto en el apartado 2 del artículo anterior.

3. Asimismo, se deberá respetar la distancia de seguridad interpersonal establecidas en el apartado 5 del artículo anterior.

4. No se permite la presencia de entrenadores u otro tipo de personal auxiliar durante el entrenamiento.

5. La federación deportiva correspondiente emitirá la debida acreditación a los deportistas integrados en ella que cumplan estos requisitos, considerándose, a estos efectos, la licencia deportiva suficiente acreditación.

🔴ARTÍCULO 10. Entrenamiento de carácter básico de deportistas pertenecientes a ligas profesionales.

1. Los deportistas integrados en clubes o sociedades anónimas deportivas participantes en ligas profesionales podrán realizar entrenamientos de carácter básico, dirigidos a una modalidad deportiva específica, de manera individual y cumpliendo con las correspondientes medidas de prevención e higiene. A los efectos de lo previsto en esta orden, se entenderá por entrenamiento de carácter básico el entrenamiento individualizado, desarrollado en los centros de entrenamiento de que dispongan los clubes o sociedades anónimas deportivas, adaptado a las especiales necesidades de cada modalidad deportiva.

2. Los entrenamientos básicos de estos deportistas se desarrollarán cumpliendo estrictamente las medidas de distanciamiento social e higiene para la prevención del contagio del COVID-19: distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros, lavado de manos, uso de instalaciones, protecciones sanitarias, y todas aquellas cuestiones relativas a la protección de los deportistas y personal auxiliar de la instalación.

3. La liga profesional correspondiente emitirá la debida acreditación a los deportistas integrados en ella que cumplan estos requisitos a los efectos pertinentes.

Puedes leer el texto íntegro de la Orden Ministerial publicada en el BOE, pinchando AQUÍ.
Nota informativa de la RFHE

https://www.ecuestre.es/app/deporte/deporte/estado-de-alarma-los-jinetes-federados-pueden-volver-a-montar-el-dia-4-de-mayo


Feliz día de la madre 🌸
03/05/2020

Feliz día de la madre 🌸

COMO IDENTIFICAR UNA LAMINITIS Y LAS CAUSAS MÁS COMUNES QUE LA PUEDEN PROVOCAR La infosura es una inflación de las lámin...
26/04/2020

COMO IDENTIFICAR UNA LAMINITIS Y LAS CAUSAS MÁS COMUNES QUE LA PUEDEN PROVOCAR

La infosura es una inflación de las láminas del corion laminar que recubre a la 3° falange en el pie de los caballos🐴

🔺Principales causas:

🔴Dietas ricas en granos (quizás una de las más importantes y estudiadas)
🔴Alteraciones sistemáticas como problemas hepáticos, tiroideos, síndromes metabólicos.
🔴Largas estabulaciones sin trabajo, estrés , estadios de sobre entrenamiento…
🔴En hembras (Endometritis y retención de placenta)
🔴Enfermedades sépticas y de destrucción masiva de tejidos

🔺Signos clínicos:

El principal y más prematuro signo es la claudicación, ya que dentro del vaso comienza la inflamación y congestión de sus estructuras produciendo dolor.

Otro de los signos clínicos aunque no tan específicos es un intenso calor a la palpación del caballo o de sus cascos y un aumento de pulso en las arterias digitales.

También hay que recordar que es una enfermedad multisistémica ,lo que lleva a la congestión y cambio de color de las mucosas,entre ellas las mucosas gingivales ,producto de la endotoxemia crónica de la enfermedad.
Es importante diagnosticar si ha habido rotación de 3° falange, para un correcto desvasado y herraje de los miembros afectados.

Cuando estamos frente a un caso de Infosura, el pronto diagnóstico por un veterinario es muy importante, ya que se considera una urgencia y cuánto más rápido sea el diagnóstico mejor será el pronóstico.👨‍⚕️


🔺Se clasifica en 4 grados según la escala de OBEL.

▪️Grado 1️⃣El caballo levanta los miembros en forma constante evidenciando malestar.

▪️Grado 2️⃣– El caballo se mueve en una postura “plantado de adelante”, muy característico. Elevando el miembro afectado y tratando de apoyar el peso en los miembros sanos.

▪️Grado 3️⃣– El caballo le cuesta mucho moverse y presenta una postura apoyando todo el peso del cuerpo en los miembros posteriores.

▪️Grado 4️⃣– El caballo permanece el mayor tiempo echado y se rehúsa a cualquier movimiento.

🔺Tratamiento

El tratamiento va encaminado a corregir la causa, restablecer el flujo sanguíneo del casco, controlar el dolor y la endotoxemia.

En todos los casos la colaboración con el Herrador es imprescindible tanto en la fase aguda como a lo largo de su evolución.🧲

Puedes leer el artículo completo

https://go.shr.lc/2XYYjIT


25/04/2020

DIA MUNDIAL MEDICINA VETERINARIA

El objetivo de nuestra profesión es velar por el bienestar y salud de los animales, sus propietarios, el respeto por el medio ambiente y la sociedad en general.

En estos momentos tan difíciles que nos toca vivir, quería aprovechar este día para mandar un mensaje a apoyo y ánimo a todas las familias que lo están pasando mal.

Todo pasará , juntos lo conseguiremos.



NUESTRAS FEDERACIONES AL LADO DE NUESTROS CABALLOSVídeo de apoyo para conseguir las medidas necesarias para la movilidad...
22/04/2020

NUESTRAS FEDERACIONES AL LADO DE NUESTROS CABALLOS

Vídeo de apoyo para conseguir las medidas necesarias para la movilidad de nuestros caballos.
https://youtu.be/Zh7IGP9zYNQ




Todas las unidas en favor de nuestros

DESPARASITACIÓN EXTERNACon  la llegada del buen tiempo, aunque los paseos no son muy largos por el CONFINAMIENTO, despué...
13/04/2020

DESPARASITACIÓN EXTERNA

Con la llegada del buen tiempo,
aunque los paseos no son muy largos por el CONFINAMIENTO, después de estas lluvias , aparecerá con fuerza la Primavera y con ella otra vez los parásitos externos ( pulgas, garrapatas y mosquitos).

Hay que tomar precauciones para
“PROTEGER y PREVENIR”
de enfermedades transmitidas por estos parásitos

AHORA es el momento de aplicarles ya,
los tratamientos antiparasitarios.
Hay gran variedad de repelentes y antiparasitarios químicos o naturales.
Y todos ellos se pueden encontrar en varias presentaciones:collares, pastillas, pipetas, spray,champú….

La DESPARASITACION EXTERNA se debe adaptar no solo a la edad y al peso del animal ,sino también a su reacción frente a ciertos compuestos y sobre todo,a su estilo de vida.
Se pueden combinar varios productos y también reforzar según la época del año .
Las garrapatas vienen más en Primavera ya q viven en las hierbas y cuando estas se secan más entrado el verano, van disminuyendo, mientras que las pulgas y los mosquitos están, hasta que deja de hacer calor y aquí los veranos se están haciendo cada vez más y más largos.

PROGRAME con su Veterinario ,
su plan de desparasitación para esta Primavera / Verano, en función de la salud y estilo de vida de su mascota



HORARIO durante el CONFINAMIENTOLes recordamos que nuestro horario durante el confinamiento. Cita previaTel : 964251595....
07/04/2020

HORARIO durante el CONFINAMIENTO

Les recordamos que nuestro horario durante el confinamiento.

Cita previa
Tel : 964251595. Tel : 639212912

# COVD19

NUTRICIÓN EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTODurante estos días que estamos en casa y los paseos son más cortos ,hay que tener e...
04/04/2020

NUTRICIÓN EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO
Durante estos días que estamos en casa y los paseos son más cortos ,hay que tener especial cuidado con la alimentación de nuestras mascotas
El grupo de trabajo de AVEPA de Nutrición Clinica Veterinaria nos da los siguientes consejos.



*SEGUIMOS TRABAJANDO*A pesar del COVID 19 y de las lluvias torrenciales seguimos al pie del cañón.Hoy Saul Dávalos en la...
01/04/2020

*SEGUIMOS TRABAJANDO*

A pesar del COVID 19 y de las lluvias torrenciales seguimos al pie del cañón.
Hoy Saul Dávalos en la Hípica de Castellón donde uno de nuestros pacientes requería de sus servicios.

# veterinariocaballos # caballo
19

PLAN PARA CUIDAR NUESTROS CABALLOS DURANTE EL ESTADO DE ALARMADeberíamos repasar lo mínimo que tenemos que hacer para ev...
31/03/2020

PLAN PARA CUIDAR NUESTROS CABALLOS DURANTE EL ESTADO DE ALARMA

Deberíamos repasar lo mínimo que tenemos que hacer para evitar problemas de salud a nuestros caballos en esta época de confinamiento, en los que su movilidad se ha reducido .
Cinco consejos básicos nos da Coby Bolger, experta nutricionista equina e intensa trabajadora en todo lo relacionado con la salud y el bienestar del caballo, nos marca un plan a seguir para su cuidado en estos momentos en los que el trabajo habitual y el entrenamiento están seriamente comprometidos.

Paso 1 – Hay que mover a tu caballo

La motilidad del sistema digestivo del caballo esta afectado por la inactividad. Tu caballo tiene que pasear, trotar e incluso galopar un poco para que el balanceo natural de sus órganos ayude a mover los alimentos. Tienes que asegurar que tu caballo está estercolando con normalidad y fijarte si tiene un exceso de gases. Esto lo puedes conseguir soltando tu caballo en un cercado o pasto, dando cuerda o utilizando el caminador.

Paso 2 – Asegura que tu caballo está recibiendo suficiente forraje

Todos los caballos necesitan por lo menos de 1,2% a 1,5% de su peso vivo en fibra de calidad (heno/henolaje/fibras comerciales) y algunos caballos pueden vivir perfectamente con la totalidad de su dieta en fibra que sería de 2% a 2,2% de su peso vivo. Tienes que aburrir a tu caballo con fibra en estos momentos.

Pero cuidado, hay caballos que no toleran el nivel de lignina que tiene la paja y tampoco se puede ir cambiando de fibra en fibra porque esto puede provocar un cambio brusco de flora intestinal y aumentar así el riesgo de cólicos.

Un truco – si tu caballo tiene suficiente forraje, verás que hay pequeños trozos de hierba por su box. Le sobrará un poquito.

Paso 3 – Reduce la cantidad de cereales

Ya que estamos obligados a reducir la actividad de los caballos en estos momentos, hay que reducir por lo menos un 25% la cantidad de cereales que recibe para reducir el riesgo de cólicos o laminitis. Si tu caballo va a adelgazar con la reducción de ración, hay que subir la cantidad de forraje que recibe. Lo más fácil es aumentar la cantidad de heno o introducir algún tipo de producto comercial con un alto contenido de fibra y quizás algo de aceite.

Paso 4 – No olvides que los caballos tienen que beber

Por lógica, si hay menos movimiento en las cuadras y si se rompe un bebedero posiblemente no nos daremos cuenta. La deshidratación es muy seria y por ejemplo puede desencadenar cólicos por impactación. Cuando chequees a tu caballo, mira y limpia su bebedero. Y observa si él está deshidratado.

Paso 5 – no olvides que los caballos son sociales

Los caballos deben poder ver a otros caballos y no deben estar aislados. Si tus cuadras están cerradas, hay que reorganizarlos de tal manera que los caballos tengan contacto con otros.

https://www.ecuestre.es/app/caballo/salud/plan-para-cuidar-nuestros-caballos-durante-el-estado-de-alarma


AVEPA preocupada por los informes que están llegando de perros abandonados o llevados a refugios porque sus propietarios...
24/03/2020

AVEPA preocupada por los informes que están llegando de perros abandonados o llevados a refugios porque sus propietarios temen que puedan ser portadores del virus COVID-19 ,nos hace llegar esta nota de prensa de la WSAVA (Asociación Mundial de Asociaciones de Veterinarios de Pequeños Animales)
Recomendándonos su lectura y su uso en nuestras conversaciones con los dueños de mascotas.


Te hacemos llegar este valioso documento valorizando la importancia de tranquilizar a los dueños de las mascotas sobre el tema de su supuesto papel como portador de COVID-19.

Esta nota de prensa de la WSAVA (Asociación Mundial de Asociaciones de Veterinarios de pequeños animales), asociación de la cual AVEPA forma parte, confirma la total falta de evidencias de las mascotas como portadores.


Encontrarás aquí esta nota de prensa

https://www.avepa.org/images/stories/noticias/WSAVA_tranquiliza.pdf

COVID-19 INFORMACIÓN SOBRE EL MANTENIMIENTO BÁSICO PARA LA SALUD DE LOS CABALLOSFEDERACIÓN HIPICA ESPAÑOLA comunica: Com...
23/03/2020

COVID-19 INFORMACIÓN SOBRE EL MANTENIMIENTO BÁSICO PARA LA SALUD DE LOS CABALLOS

FEDERACIÓN HIPICA ESPAÑOLA comunica:

Como continuación de los contactos mantenidos para determinar el alcance de las medidas del Estado de Alarma en cuanto al mantenimiento de la saludo de los caballos, adjuntamos a esta información la consulta formulada y la respuesta obtenida de la Administración Central.

A la luz de la misma:

La alimentación y el mantenimiento básico de la salud de los caballos será el principal objetivo
Para ello será posible el movimiento necesario de los caballos que evite el perjuicio de su salud
Este movimiento será efectuado por el personal habitual de mantenimiento de las instalaciones deportivas siempre que sea viable, o sus propietarios en caso de que lo anterior no sea posible
Cualquier circulación de personas a este fin estará a lo dispuesto en el Real Decreto 464/2020, de 14 de marzo, evitando todos los desplazamientos innecesarios
Asimismo, deberán ser los Servicios Veterinarios o de Salud Animal de cada Comunidad Autónoma quienes, en coordinación con los centros ecuestres, concreten estos protocolos.

ANEXAS

Comunicaciones entre el CSD y la RFHE sobre mantenimiento de caballos durante la vigencia del Real Decreto 463 / 2020

Si necesitas un justificante para acudir a nuestro centro Veterinario,puedes solicitárnoslo  al concertar la cita y te l...
22/03/2020

Si necesitas un justificante para acudir a nuestro centro Veterinario,puedes solicitárnoslo al concertar la cita y te lo haremos llegar vía mail o WhatsApp.

Consejos para mantener el bienestar de nuestras mascotas durante el estado de alarma por el COVID-19 y evitar problemas ...
20/03/2020

Consejos para mantener el bienestar de nuestras mascotas durante el estado de alarma por el COVID-19 y evitar problemas posteriores.

En esta situación tan atípica y excepcional en la que nos encontramos estos días, el GrETCA quiere proponerte unas medidas y consejos para mantener el bienestar de los animales de compañía.

Dirección

Castellón De La Plana
12006

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 20:00
Martes 16:00 - 20:00
Miércoles 16:00 - 20:00
Jueves 16:00 - 20:00
Viernes 16:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Veterinaria Pi Gros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Clínica Veterinaria Pi Gros:

Videos

Compartir

Categoría