Clínica Veterinaria Noelia Pérez Rivero

Clínica Veterinaria Noelia Pérez Rivero 🐴 Grandes y pequeños animales 🐇
🔸 Cirugía
🔸 Asesoramiento en explotaciones
🔸 Medicina interna
🔸 Analíticas
🔸 y otros servicios
🐾

Horario de Apertura

Lunes a viernes 10:00 a 19:00 (horario ininterrumpido)

Fines de semana y festivos solo atenderemos urgencias

🐾Buenas tardes!! Terminamos con el parvovirus exponiendo fotos de un caso real en nuestro Blog.💉 Recordamos lo important...
17/01/2025

🐾Buenas tardes!! Terminamos con el parvovirus exponiendo fotos de un caso real en nuestro Blog.

💉 Recordamos lo importante que es llevar una pauta vacunal correcta de nuestras mascotas. La vacunación contra el parvovirus canino forma parte de las vacunas esenciales para nuestros cachorritos. Se recomienda comenzar con la vacuna desde las 6 a 9 semanas de edad continuando con dosis cada 21 días hasta las 12 semanas de edad.

👉 Si queréis seguir profundizando en este tema y saber más sobre este virus, así como las opciones preventivas y terapéuticas, no duden en visitar nuestro Blog!! Tenéis el enlace directo en nuestro perfil, también entrando en: www.clinicaveterinarianoelia.com.

🐾

🐾Buenas tardes!! Seguimos con más información sobre esta enfermedad tan peligrosa para nuestros peluditos más pequeños.🦠...
15/01/2025

🐾Buenas tardes!! Seguimos con más información sobre esta enfermedad tan peligrosa para nuestros peluditos más pequeños.

🦠 El parvovirus canino es una grave afección intestinal, de etiología vírica y de carácter infeccioso, que también puede llegar a afectar a los glóbulos rojos e incluso al corazón de los perros que lo sufren.

💩 La transmisión de esta enfermedad tiene lugar mediante vía oral, ya que el virus suele encontrarse presente en las heces de los perros infectados.

🐶 Es más probable que se complique en el caso de los cachorros, ya que su vulnerabilidad hace que la resistencia a las enfermedades sea menor, incluso contando con la inmunidad que les proporcionan los anticuerpos presentes en la leche materna.

💉 Tiene una tasa de mortalidad aproximadamente del 50% entre los perros jóvenes que no están vacunados. El mejor modo de prevenir el parvovirus en perros es VACUNAR a tu mascota. Hay que tener en cuenta que es más probable que se contagie si es un cachorro, especialmente en la época entre el fin del destete y de los 3 a 4 meses de edad. Por eso es recomendable que no saques a tu cachorro de casa hasta que tenga puestas sus primeras vacunas.

👉 Próximamente, en el Blog de Noelia expondremos un caso de uno de nuestros peluditos y como lo abordamos para que su recuperación fuera lo más rápida posible.

🐾

🐾Buenas tardes!! Empezamos la semana con un tema bastante grave para nuestros peluditos más jóvenes, el PARVOVIRUS.🦠 El ...
13/01/2025

🐾Buenas tardes!! Empezamos la semana con un tema bastante grave para nuestros peluditos más jóvenes, el PARVOVIRUS.

🦠 El parvovirus es una enfermedad infecciosa, de tipo vírica, grave y potencialmente letal. Puede afectar a gatos, pero es más común en CACHORROS de perro a partir de las cuatro semanas de vida, aunque también puede afectar a perros adultos sanos que estén inmunodeprimidos o no hayan sido vacunados correctamente contra el virus.

🐶 En cuanto a los síntomas el más llamativo es una DIARREA explosiva, maloliente y sanguinolenta. Además se puede acompañar de vómitos, fiebre llegando a la hipotermia y en casos avanzados una deshidratación y anemia muy severa (como podemos observar en las imágenes).

💉 La mejor manera de combatir el contagio del Parvovirus es a través de la VACUNACIÓN de los cachorros, acudiendo a nuestro veterinario para que nos indique cuál es el mejor momento para hacerlo. Además, unos hábitos que impidan la exposición del cachorro a heces de perros potencialmente contagiados, ayudará a minimizar las posibilidades de contagio, como por ejemplo evitar que cachorros no acabados de vacunar salgan a la calle o que interaccionen con perros adultos vacunados y, por lo tanto, inmunizados.

📲 Estén muy atentos a nuestra redes, pues publicaremos información acerca de esta enfermedad tan contagiosa y consejos de como poder evitarla!!!

🐾

👋 Buenas tardes!! Después de pasar estos días de fiestas y comilonas venimos con más información sobre el diagnóstico de...
08/01/2025

👋 Buenas tardes!! Después de pasar estos días de fiestas y comilonas venimos con más información sobre el diagnóstico de gestación en hembras porcinas y la publicación del Blog.

🐷 En esta publicación recordamos la importancia que tiene la cerda gestante en la explotación. Damos consejos para que el bienestar, producción y ganancia sea el máximo posible y curiosidades que pueden ayudar a entender por qué estos animales pueden abortar o no conseguir una gestación temprana.

🩺 También explicamos los distintos métodos de diagnóstico de gestación, en que consiste cada uno de ellos y sus diversas ventajas. En este caso nos centramos principalmente en la ECOGRAFÍA con ejemplos y fotos realizadas por nuestras profesionales.

👉 No os perdáis esta información... Os esperamos en el Blog de Noelia!! Tenéis el enlace directo en nuestro perfil, también entrando es: www.clinicaveterinarianoelia.com.

👋 Buenas tardes!! Continuamos con información sobre el diagnóstico de gestación en hembras porcinas.🐷 Después de que la ...
19/12/2024

👋 Buenas tardes!! Continuamos con información sobre el diagnóstico de gestación en hembras porcinas.

🐷 Después de que la cerda haya sido inseminada artificialmente o montada por el verraco debe hacerse un seguimiento de la gestación. La ECOGRAFÍA es uno de los métodos diagnósticos más utilizado en reproducción porcina para evaluar la gestación de las cerdas. Además de confirmar o descartar la gestación, permite evaluar el estado del aparato reproductor y controlar a cerdas repetidoras de celo.

🩺 Es importante llevar un control veterinario periódico reproductivo y asegurarnos de que las futuras madres lleven una dieta adecuada y controlar niveles de estrés con un buen manejo. Con todas estas medidas son aseguramos un rendimiento productivo positivo.

👉 Próximamente, en el Blog de Noelia os enseñaremos como hacemos nuestros controles de gestación en porcino y más consejos para que nuestras granjas sean más productivas y rentables!!



🐾


👋 Buenas tardes!! Esta semana os contamos la ventajas de llevar un buen control reproductivo en hembras porcinas.🐷 Uno d...
18/12/2024

👋 Buenas tardes!! Esta semana os contamos la ventajas de llevar un buen control reproductivo en hembras porcinas.

🐷 Uno de los pilares básicos en producción porcina está en la cerda gestante. Es vital instaurar un buen manejo para garantizar un óptimo rendimiento reproductivo. El manejo incluye componentes a nivel de la detección del celo, de las instalaciones, diagnóstico de la gestación y saneamiento ambiental.

👩‍⚕ Es importante realizar un diagnóstico integral y controlado por parte de nuestro veterinario, ya que existe un amplio abanico de causas que pueden generar que las cerdas no queden preñadas y repitan el celo. Algunas de las más importantes son una dieta mal balanceada, factores estresantes o manejo inadecuado.

📲 Estad muy atentos a nuestras redes, pues explicaremos en que consiste esta práctica y las ventajas que puede tener en cuanto al rendimiento productivo de las explotaciones.

🐾

🐾 Damos por finalizada la semana exponiendo un caso clínico en nuestro Blog sobre la persistencia de la dentinción de le...
15/12/2024

🐾 Damos por finalizada la semana exponiendo un caso clínico en nuestro Blog sobre la persistencia de la dentinción de leche en cachorros.

🐶 En este caso clínico nos damos cuenta la importancia de las revisiones rutinarias durante las vacunaciones y desparasitaciones para detectar este tipo de sucesos.

🩺La extracción de los dientes persistentes debe realizarse tan pronto como sea posible, dado que con el tiempo disminuyen las probabilidades de que los dientes permanentes se coloquen en la posición adecuada, haciendo necesario un tratamiento de ortodoncia. Además, retrasar la extracción agrava progresivamente las consecuencias negativas de la persistencia de los dientes de leche.

👉No os perdáis este curioso caso... Os esperamos en el Blog de Noelia!! Tenéis el enlace directo en nuestro perfil, también entrando en: http://www.xn--clnicaveterinarianoelia-2ec.com/

🐾

🐾 Terminamos el sábado contando un poquito más sobre las PERSISTENCIA DE LA DENTICIÓN DE LECHE.🦷 La caída de los dientes...
14/12/2024

🐾 Terminamos el sábado contando un poquito más sobre las PERSISTENCIA DE LA DENTICIÓN DE LECHE.

🦷 La caída de los dientes de leche que son sustituidos por la erupción de los dientes permanentes, suele acontecer entre los cinco y siete meses de edad, la mayoría de las veces sin producir sintomatología alguna.

🩺 La persistencia de la dentadura decidua puede causar problemas en la mordida y en la salud bucal del perro. Es importante evaluar la persistencia y tratarla para prevenir posibles complicaciones futuras o desplazamientos en la dentición permanente.

👉 Próximamente en el blog publicaremos más información contrastada con un caso clínico real de uno de nuestros peluditos. Os esperamos!!

🐾

🐾Buenas tardes!! Esta semana exponemos el tema de la dentinción persistente de leche en cachorros.🦷 Tanto la imagen como...
12/12/2024

🐾Buenas tardes!! Esta semana exponemos el tema de la dentinción persistente de leche en cachorros.

🦷 Tanto la imagen como la radiografía dental publicada revelan una persistencia de la dentadura decidua o primaria, un fenómeno que implica que los denominados dientes de leche no se caen, sino que permanecen en la cavidad bucal del animal.

🐶 Es especialmente frecuente en razas de perro pequeñas. En gatos se da con menor frecuencia.

🩺 Su causa fundamental es la erupción incorrecta de la dentición permanente o definitiva. Así, el proceso de recambio no puede producirse correctamente, porque no se ejerce la presión suficiente sobre la raíz del diente deciduo.

📲 ¡¡Próximamente os compartiremos más información sobre este proceso!!

🐾

👋 Buenas tardes!! Terminamos el jueves con la última publicación sobre las matanzas domiciliarias.📲 En el Blog explicamo...
05/12/2024

👋 Buenas tardes!! Terminamos el jueves con la última publicación sobre las matanzas domiciliarias.

📲 En el Blog explicamos más detalladamente el proceso de DIGESTIÓN para la detección de triquina, además de indicaciones e información sobre la correcta realización del proceso.

🐛 Como hemos comentado en publicaciones anteriores la triquinosis es una enfermedad parasitaria zoonótica (enfermedad transmitida de los animales a los humanos) producida por nemátodos del género Trichinella. La infestación se produce cuando se consume carne de cerdo o de jabalí con presencia de larvas de triquina sin haber tenido en cuenta ciertas medidas de prevención.

🔬 El método de digestión artificial requiere un sofisticado instrumento de precisión y una formación del personal veterinario correspondiente. En esta prueba se analizan las diferentes muestras siguiéndose un protocolo de una duración de 2-3 horas, que garantiza una mayor sensibilidad en de infestaciones más leves.

👉 Si queréis una información más detallada os esperamos en el Blog de Noelia!! Tenéis el enlace directo en nuestro perfil, también entrando en: www.clinicaveterinarianoelia.com.

🐾

👋 Buenas tardes!! Seguimos dando información importante sobre las matanzas domiciliarias.🐷 La matanza domiciliaria es un...
03/12/2024

👋 Buenas tardes!! Seguimos dando información importante sobre las matanzas domiciliarias.

🐷 La matanza domiciliaria es una práctica tradicional en el medio rural y tiene como finalidad abastecer de carne y productos cárnicos para consumo particular, estando prohibida su comercialización.

🐛 Como bien sabemos, tanto cerdos como jabalís pueden padecer la enfermedad parasitaria de la "triquinosis" causada por diversas especies del género Trichinella (triquina). Con el fin de evitar el grave peligro de la ingestión de carnes infectadas por triquina, se ha publicado una nueva normativa que obliga a evaluar las muestras por el método de DIGESTIÓN, siendo insuficiente el tradicional método microscópico por falta de sensibilidad.

🥩 Para que nuestro veterinario haga una evaluación segura y eficaz es imprescindible la correcta toma de muestras. La legislación obliga a recoger al menos 150 g de los pilares del diafragma, pudiéndose completar con músculos sublinguales del animal correspondiente.

👉 Próximamente, en el Blog de Noelia os informaremos sobre la mecánica de este método y su importancia!!

🐾

📣 Buenas tardes!! Empezamos la semana con un tema de bastante importancia como son las MATANZAS DOMICILIARIAS.🐷 El  sacr...
02/12/2024

📣 Buenas tardes!! Empezamos la semana con un tema de bastante importancia como son las MATANZAS DOMICILIARIAS.

🐷 El sacrificio de cerdos para el autoconsumo es una práctica bastante común en nuestra zona. Desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, es importante que el sacrificio, despiece y elaboración de productos cárnicos se realice en las mejores condiciones higiénicas posibles y que las carnes sean sometidas a un control veterinario.

🔬 El control veterinario consiste en descartar la presencia del parásito Triquinella spp en la carne mediante el método de DIGESTIÓN. Estos métodos utilizados en la actualidad son más sensibles en caso de infestaciones más leves y, además, son capaces de detectar la presencia de una especie de triquina que, por sus características, es difícilmente diagnosticable mediante los métodos de diagnóstico tradicionales y que está en circulación en la península ibérica.

📲 Esta semana estad muy atentos a nuestras redes, pues publicaremos información actualizada sobre esta práctica!!!

🐾

🐷 Buenas tardes!! Terminamos este sábado dando más información sobre el cerdo ibérico, y que mejor que este fin de seman...
30/11/2024

🐷 Buenas tardes!! Terminamos este sábado dando más información sobre el cerdo ibérico, y que mejor que este fin de semana que coincide con la feria de San Andrés 🎉.

📲 En el Blog exponemos curiosidades sobre esta raza tan típica en nuestra zona. Hablamos sobre su origen, distribución, alimentación o sus distintas fases de cría.

🌳 Durante estos meses los cerdos ibéricos gozan de la libertad y el alimento que les proporciona la dehesa en la época de montanera, suponiendo la recta final de su ciclo productivo.

👉 Si queréis saber más sobre estos ejemplares os esperamos en el Blog de Noelia!! Tenéis el enlace directo en nuestro perfil, también entrando en: www.clinicaveterinarianoelia.com.

🐾 🐷

👋 Buenas tardes!! Seguimos con más información sobre este ejemplar tan propio de nuestra zona.📍El cerdo ibérico es una r...
29/11/2024

👋 Buenas tardes!! Seguimos con más información sobre este ejemplar tan propio de nuestra zona.

📍El cerdo ibérico es una raza autóctona de la Península Ibérica, limitándose a las provincias del centro oeste y sudoeste peninsular, donde se encuentran las dehesas en mayor extensión.

🐖 Presenta diferencias sustanciales con otras variedades porcinas en cuanto a genética y morfología. Pero, sin duda, los aspectos más relevantes que le otorgan sus propiedades, tan características en productos derivados, son la crianza y alimentación de los animales.

📝 Se trata de la primera de las denominaciones catalogadas por la Unión Europea. Castilla y León aporta una proporción considerable de cerdos ibéricos a esta denominación de origen. La provincia de Salamanca cuenta con numerosas comarcas en cuyas dehesas se alimenta y crece esta variedad. Algunas de ellas son, por ejemplo, las comarcas de La Sierra, Alba de Tormes, Ciudad Rodrigo, o La Fuente de San Esteban.

👉 Próximamente, en el Blog de Noelia os contaremos más curiosidades sobre esta raza!!

🐾 🐷

🐷 Buenas tardes!! Aprovechando que esta cerca nuestra querida feria de San Andrés vamos a hablar un poco sobre el porcin...
26/11/2024

🐷 Buenas tardes!! Aprovechando que esta cerca nuestra querida feria de San Andrés vamos a hablar un poco sobre el porcino ibérico en sus distintas etapas.

🍼 Cuando los lechones son destetados pasan a la fase de recría. una de las más importantes y críticas ya que su sistema inmune aún no esta completamente desarrollado. En este periodo es muy importante aportar una buena alimentación, tener un correcto manejo y un adecuado control sanitario.

🌳 La montanera es la fase final de crianza del cerdo ibérico y tiene lugar durante el otoño e invierno. Durante varios meses estos animales van a campar a sus anchas por la dehesa mientras degustan su alimento favorito, las bellotas.

📲 Esta semana estad muy atentos a nuestras redes, pues publicaremos información y curiosidades sobre este magnífico ejemplar.

🐾

🐾Buenas tardes!! Continuamos dando información sobre esta "gripe perruna", la Tos de las Perreras.📲 En el blog explicamo...
22/11/2024

🐾Buenas tardes!! Continuamos dando información sobre esta "gripe perruna", la Tos de las Perreras.

📲 En el blog explicamos más en profundidad curiosidades sobre esta enfermedad, sus vías de contagio, como detectarla y lo más importante, como prevenirla en la medida de los posible.

🐶 Antiguamente era una enfermedad que se daba en perreras o criaderos que concentraban gran cantidad de animales y las condiciones higiénicas no eran las adecuadas, pero a día de hoy la patología se ha propagado con más rapidez por su ALTO ÍNDICE DE CONTAGIO.

💉 Una de las medidas de prevención más aconsejables y eficaces es la VACUNACIÓN!!! Se trata de una vacuna intranasal que proporciona 12 meses de inmunidad, reduce además los signos clínicos y la excreción ambiental y ofrece protección en cuestión de días.

👉 No os hacemos más spoiler... Os esperamos en el Blog de Noelia!! Tenéis el enlace directo en nuestro perfil, también entrando en: www.clinicaveterinarianoelia.com.

🐾

Dirección

Calle Góngora, 1-5
Ciudad-Rodrigo
37500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Veterinaria Noelia Pérez Rivero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Clínica Veterinaria Noelia Pérez Rivero:

Compartir