Tienda para Mascotas Aguilo

Tienda para Mascotas  Aguilo Nuestra tienda está especializada en brindarle todo lo que necesita para su mascotas. Contamos con
(15)

Nuestro objetivo es ofrecerle un sinfín de cuidados que exige para su mascota mediante productos de higiene, alimentación y complementos.

19/06/2018

Es Día ja es aquí, es dia ja s'etraca...♥ 🐎

Por mucho que nos disguste, el ladrido forma parte del lenguaje canino. Sin embargo, algunos perros ladran más que otros...
04/08/2016

Por mucho que nos disguste, el ladrido forma parte del lenguaje canino. Sin embargo, algunos perros ladran más que otros (al timbre, a los coches, a las bicis,…) y puede ser agotador tener al animalito más ladrador del barrio.

En este punto, la actividad física adecuada, las habilidades y los ejercicios de educación pueden ser de gran ayuda. Si acostumbras a tu perro a responder a tu mirada, a tu voz incluso a ir a su sitio, será más fácil derivar su punto de atención en esos momentos para poderle premiar.

Al principio, deberás estar muy atento y anticipar las situaciones que disparan el ladrido de tu perro para darle tiempo de ofrecerte el comportamiento sustitutivo adecuado (una mirada, un alto en el camino, ir a su sitio….). Realmente, el ladrido es una forma de comunicarse y una demanda de atención y si tiene la tuya, aunque sea por otros motivos que los iniciales, la recompensa es igualmente válida para él.

02/08/2016
La jornada te proporciona decenas de oportunidades de enseñar "buenas maneras" a tu perro. Entrar o salir por las puerta...
15/07/2016

La jornada te proporciona decenas de oportunidades de enseñar "buenas maneras" a tu perro. Entrar o salir por las puertas de forma tranquila y a nuestro lado, no deja de ser un ejercicio de habituación esencial que se puede trabajar a lo largo del día varias veces coincidiendo con el paseo. Es importante, no anticipar las salidas sobre todo si nuestro perro es nervioso (Nada de "venga, vamos, a la calle" en tono alto o gritando como si nos fuera la vida en ello).

Cuando vayamos a salir y le hayamos puesto la correa, debemos esperar a que el animal esté tranquilo. No quiere decir que estar sentado signifique estar tranquilo. Particularmente, más que dirigir constantemente a los perros, es mejor enseñarles a pensar por ellos mismos y tomar "buenas decisiones" como esperar con nosotros independientemente de si lo hace de pie o sentado.

Un perro tranquilo es aquel que no está jadeando y con la lengua fuera dentro de casa. Boca cerrada, cara de curiosidad y correa floja. Puede tardar un segundo o media hora pero debemos ser pacientes y darle un tiempo adecuado para asumir la situación. Y sobre todo, guardando silencio para no interferir su proceso mental.

Si trabajas en silencio, dándole la oportunidad de acertar, es un logro para ambos y os anima a repetirlo el resto de ocasiones En casa, en el portal, en la oficina y en el portal, le damos tiempo para que mire, vea la calle y salga con nosotros de forma relajada. Tu perro disfrutará mucho más y tú también.

La mirada es una de las conductas que más debemos reforzar en nuestro perro. Un perro que no nos mira, difícilmente va a...
11/07/2016

La mirada es una de las conductas que más debemos reforzar en nuestro perro. Un perro que no nos mira, difícilmente va a atender nuestras peticiones pues cualquier cosa es mucho más llamativa que nosotros.

Una situación que se repite frecuentemente, sobre todo en los parques, se da cuando llamamos a nuestro perro en la distancia, para que vuelva a nuestro lado sin indicarle claramente qué esperamos de él. Estamos desvirtuando la mirada y la llamada.

Por eso, una de las primeras cosas (si no la primera) que debemos practicar, es la mirada porque nos conecta y nos facilita el resto de actividades que queramos afrontar juntos.

PROPUESTA VERANIEGA FELINA. Una forma refrescante de pasar la tarde entre gatos, es prepararles una piscina con una altu...
08/07/2016

PROPUESTA VERANIEGA FELINA. Una forma refrescante de pasar la tarde entre gatos, es prepararles una piscina con una altura adecuada de agua y algunos juguetes... La curiosidad natural del animal, hace el resto y, los más valientes, terminan dentro.... ;)

Feliz finde!!!!

Cuando enseñamos a pasear a un perro, preferimos las correas fijas (de un par de metros de longitud), a las extensibles ...
08/07/2016

Cuando enseñamos a pasear a un perro, preferimos las correas fijas (de un par de metros de longitud), a las extensibles o enrollables por varios motivos.

En primer lugar, porque las últimas, ayudan al perro a estar lejos de nosotros y le enseñan a "tirar" más aún. Al sentir tensión constante en el cuello, el perro no aprende cuando lo está haciendo bien (es decir cuando camina sin tensión). La misma presión que ejerce la correa extensible en sentido contrario, anima al perro a tirar aún con más fuerza para obtener más espacio. El tirón constante en el cuello del animal puede causar la aparición de microlesiones que pueden derivar en problemas mayores con el tiempo. Además, el perro se ve reforzado y recompensado por tirar y sigue tirando puesto que, de este modo, recibe más correa. Este tipo de correa y, sobre todo, la distancia que pueden separarles de nosotros, favorece que se descontrolen fácilmente, llegando a doblar las esquinas sin previo aviso, cambiando de dirección de forma repentina o lanzándose detrás de cualquier cosa que les llame la atención.

Otro motivo que nos desanima en el uso de las correas extensibles es lo frecuente que resulta que se escapen de las manos, ante un tirón repentino del animal (recordemos que el perro puede estar hasta cinco metros lejos de nosotros con el riesgo añadido que eso supone). Si en esos momentos, perdemos la correa, el soporte, se convierte en un proyectil peligroso que sale disparado tras el perro.

Ante animales miedosos o que están aprendiendo, este tipo de experiencias pueden resultar sumamente desagradables puesto que intentan escapar en vano de aquello que los amenaza y además hace un ruido sumamente desagradable cuando roza el suelo por lo que se acrecienta la sensación de pánico del animal que puede salir huyendo despavorido lejos de nosotros y con el riesgo añadido de ir sujeto por una correa que puede quedarse enganchada en un momento dado.

Uno de los principales motivos por el que el perro tira de la correa es para poder acercarse a aquello que le resulta interesante, si nosotros permitimos que se aleje de nosotros de forma libre le estamos animando a que siga tirando sin enseñarle nada alternativo.

Por eso, en el paseo, nos gusta más las correas normales de al menos dos metros de longitud, que nos permiten regular la distancia entre ambos, mientras el animal pasea al lado sin tensión.

Una de las razones para la popularidad de los gatos es su relativa independencia y su capacidad para cuidarse solos pero...
31/03/2016

Una de las razones para la popularidad de los gatos es su relativa independencia y su capacidad para cuidarse solos pero, aunque la mayoría de los propietarios están contentos sabiendo que sus gatos se bastan por si mismos mientras que están trabajando, también esperan que su pequeño felino les proporcione compañía y afecto, cuando llegan a casa. Quieren gatos que les “hagan compañía”

Los gatos son seres extremadamente sensibles, a pesar de la fama de desapegados que tienen, y sus humanos apreciamos esta característica tan sutil. Pueden "notar" la tensión en el ambiente por ejemplo, cuando volvemos malhumorados a casa o hemos discutido y aún nos dura el enfado. Normalmente, en esos casos, el propietario busca “consuelo” en el calor y presencia de su gato. En otros casos, si el animal intuye que su presencia no es apreciada en ese momento, desaparece de la vista hasta un buen rato después.

Empiezan a subir las temperaturas y llegan los parásitos. Ahora que llega el buen tiempo, es el momento de extremar las ...
31/03/2016

Empiezan a subir las temperaturas y llegan los parásitos. Ahora que llega el buen tiempo, es el momento de extremar las precauciones y revisar el calendario de desparasitaciones de nuestro animal .

08/03/2016

Amamos a nuestras mascotas. Nuestros perros son miembros de la familia. Para muchos de nosotros, ellos son uno más de los niños, el peludo. ¿Pero somos tan cuidadosos con lo que alimentamos a nuestras mascotas, como con lo que damos de comer a nuestros hijos? Con frecuencia, los anuncios de los alim…

Durante el periodo de socialización (desde los 21 días a los 3 meses) se desarrolla la percepción visual, auditiva y el ...
02/03/2016

Durante el periodo de socialización (desde los 21 días a los 3 meses) se desarrolla la percepción visual, auditiva y el movimiento. Es el momento de descubrir el mundo:

- Identifica la especie a la que pertenece.
- Reconoce a los humanos como especie amiga.
- Reconoce las demás especies con las que convivirá (aves, gatos, caballos, Etc.).

La socialización y la estimulación ambiental en cachorros y perros jóvenes son carreras de fondo que deben llevarse a cabo de forma progresiva pero continuada hasta que el perro sea adulto. El periodo que comprende desde la llegada a casa, hasta las 16 semanas de vida, es muy importante ya que durante este tiempo quedará fijado el modo de relacionarse del cachorro, con el mundo que le rodea. En esta etapa los cachorros son unos valientes inconscientes por lo que hay que darles la oportunidad de explorar, asegurándonos de que sea de forma progresiva y que cada experiencia sea agradable
IMPORTANTE: La exposición por sí sola a determinados estímulos, NO ES SOCIALIZACIÓN (Ha de estar supervisada y controlada para que resulte estimulante y, sobre todo, agradable). Si tu cachorro se agobia o no lo pasa bien, la experiencia y, por tanto el aprendizaje resultante, pueden ser más perjudiciales que beneficiosos.

Imagen extraída de internet con fines didácticos, cortesía de varios autores

Ningún gato necesita un manual para aprender a comunicarse con su especie, ni tampoco con los humanos. Nuestros gatos pu...
02/03/2016

Ningún gato necesita un manual para aprender a comunicarse con su especie, ni tampoco con los humanos. Nuestros gatos pueden comunicarse estupendamente entre sí y con otros animales. Para los que aún dudan de la comunicación entre especies, solo hace...

Cuando tu perro se rasca no siempre significa que tenga picores ni, mucho menos, que necesite una desparasitación que, r...
01/03/2016

Cuando tu perro se rasca no siempre significa que tenga picores ni, mucho menos, que necesite una desparasitación que, recordemos, debemos renovar periódicamente de acuerdo a nuestro veterinario.

Un perro que se rasca sin motivo aparente, en realidad nos está pidiendo "tiempo mu**to" o mostrando cierta preocupación por una potencial situación de conflicto.

Se puede observar cuando estamos tratando de enseñar cierta habilidad nueva y no respetamos sus tiempos (se rasca para darse una pequeña pausa) o cuando se enfrenta por primera vez a un perro desconocido y del que no tiene claras las intenciones, como una forma de evitar la mirada y por tanto el enfrentamiento directo.

Historias y Mitos de CaballosEl origen de los Corceles Negros En un pintoresco pueblecito habitaba un gigante de nombre ...
22/01/2016

Historias y Mitos de Caballos
El origen de los Corceles Negros
En un pintoresco pueblecito habitaba un gigante de nombre Shant´e a pesar de ser grande era muy bondadoso y los habitantes del pueblo lo querían mucho. Cada año en su cumpleaños los aldeanos organizaban fiesta, y le daban infinidad de regalos. Pero en su cumpleaños numero 5698 hubo un regalo en especial que le fascinó.
Un angel le regalo 10 corceles blancos, eran tan hermosos, su crin dorada y su piel tan tersa como la seda.
Shant´e los contemplaba todos los días hasta el anochecer y así pasaron tantas lunas, hasta que un día se pregunto él por que no había corceles negros. El sé hacia esa pregunta antes de conciliar el sueño.
Hasta que una noche una vocecilla le contesto. El amor hace, milagros.
Pero en fin, una mañana noto que uno de sus corceles ya no estaba, sus huellas se introducían al interior del bosque, su corcel se había perdido.
El gigante lo busco y busco pero no lo halló. Pasaron varios días y el gigante entristeció mucho.
Así que los aldeanos se compadecieron de su dolor y lo ayudaron a buscar su corcel, pero no lo hallaron.
Una mañana, un pequeño pastor se interno al bosque en busca de una de sus ovejas, encontró una bestia extraña en forma de corcel, atascada en un pantano. A lo cual llevo la noticia a la aldea. El gigante al oír la buena nueva se levanto de su enorme cama, y corrió en auxilio de su amado corcel.
Al llegar al lugar, lo s**o con su enorme mano, y al limpiar su hermosa piel blanca se llevo una enorme sorpresa, ya que debajo de esa densa sabana de lodo. Había una nueva piel, ahora era totalmente negra. Un color negro tan brillante como el ébano.
A lo cual el gigante lloro de emoción y alegría, y comprendió las palabras de aquella vocecita.
¡¡¡¡¡¡El amor hace milagros!!!!!
Cuenta la leyenda que el gigante al pasar los años y las generaciones... se convirtió en montaña... en un bosque encantado alejado de la gente....... y cuentan que en su interior..... alberga una manada de 10 corceles blancos, comandado por un enorme y bello corcel NEGRO. 

Si alguna vez os fijáis bien en el ritual de acicalamiento de un gato, comprobaréis que siguen un orden concreto. El gat...
18/01/2016

Si alguna vez os fijáis bien en el ritual de acicalamiento de un gato, comprobaréis que siguen un orden concreto. El gato se instala sentado y comienza por lamerse los labios. A continuación, humedece el lateral de una pata y se lava la parte de la cara correspondiente a ese lado nariz, ojos y orejas. Repite la secuencia en el otro lado.

Cuando la cara está limpia, empieza por las patas delanteras, hombros y laterales. A continuación, se centra en las patas traseras, primero la parte exterior y luego la parte interior seguido de la zona ge***al. El proceso concluye con el acicalamiento de la cola, empezando por la base hasta llegar a la punta.

Hay zonas donde el gato no puede llegar por sí solo, como por ejemplo, detrás de las orejas y en la base del cuello. Por eso, le encanta que le acariciemos en esos puntos aunque también agradece que otros gatos amigos, se encarguen de la limpieza de esas zonas.

Para que lo sepas  .. el únicosoy yo.
10/12/2015

Para que lo sepas .. el únicosoy yo.

10/12/2015

Esta sería la escala de emociones de un perro con miedos o reacciones poco adecuadas ante determinados estímulos (otros perros o personas, por ejemplo). Cuando reacciona, está en la zona amarilla (cola levantada, pelo erizado, estado de alerta..). Si no hacemos nada, la emoción va en aumento y entra en “zona peligrosa” alterándose más y más. La premisa que buscamos es ayudar al animal a superar sus propias limitaciones, lo que nos invita a trabajar en zonas seguras, en la verde y azul, de forma que guía y perro puedan avanzar y aprender juntos y que sea capaz de gestionar esas situaciones.

La idea es trabajar en zona segura para no llegar a zona conflictiva, sin reacciones exageradas y aprendiendo a gestionar situaciones. Si aprende que ladrando espanta a aquello que le da miedo, estamos trabajando en una zona poco recomendable y debemos revisar el trabajo.

http://blogs.larioja.com/animales-de-la-rioja/2015/12/10/gestionando-situaciones/

Educación y conducta canina y felina para La Rioja. www.perrygatos.es

Que hermoso !!! ❤❤
26/11/2015

Que hermoso !!! ❤❤

El aviso lo dieron unas mujeres víctimas de malos tratos que los vieron en las cercanías de su casa de acogida. La primera exploración revela que el mal que afecta a la perrita es de origen vírico y que podría recuperar la visión. La protectora El Refugio es quien los ha rescatado y son los que gest…

Una buena comunicación entre tu perro y tú es clave en la relación: En este punto es importante conocer el lenguaje de l...
02/11/2015

Una buena comunicación entre tu perro y tú es clave en la relación: En este punto es importante conocer el lenguaje de los perros. Comprender las señales verbales y corporales de tu compañero de cuatro patas os ahorrará a ambos muchos malentendidos. Los perros nos hablan fundamentalmente a través de su lenguaje corporal mientras que nosotros, en demasiadas ocasiones, obviamos estas señales y abusamos de las palabras. Para empezar a entender qué quiere decir tu perro, necesitas pararte a observarlo y aprender a "leerlo". La postura y el movimiento de su cuerpo, cómo nos observa, la posición de orejas, cola, etc..., te dará una idea de cómo se siente tu perro ante diferentes situaciones y cómo puedes ayudarlo en cada una.

Los perros utilizan un enorme repertorio de señales para calmar situaciones y expresar un amplio abanico de emociones, ya sea entre ellos o con nosotros. Se trata de las llamadas señales de calma que sirven para vivir pacíficamente, evitar conflictos y mitigar o prevenir que ocurra algo, evitar las amenazas de personas o de otros perros, reducir el miedo o el nerviosismo asociado a acontecimientos indeseados y para tranquilizarse uno a otro.

Los perros usan estos signos para calmarse ellos mismo cuando se sienten inseguros, para transmitir calma a otros perros, para hacer amistad o resolver conflictos. También usan este sistema de comunicación con los humanos pero a menudo, estas señales son ignoradas o mal interpretadas por los propietarios. Por ejemplo, el propietario llega a casa, encuentra una micción y cuando riñe al perro y éste adopta una postura de sumisión, el propietario interpreta que el animal se siente "culpable". Esta interpretación es totalmente errónea. El perro entiende que el propietario está enfadado pero no por qué.

Algunas de estas señales son:

Girar la cabeza o mirar de reojo.
Girarse o dar la espalda.
Relamerse el hocico.
Inmovilizarse.
Hacer movimientos lentos.
Olisquear (Cuando no hay nada en el suelo).
Realizar posiciones de juegos.
Interponerse (Ya sea entre perros, personas...).
Mover la cola.
Cerrar los ojos.
Pestañear.
etc...

Perros y personas hablamos lenguajes distintos, por lo que es necesario encontrar un canal de comunicación con el que podamos entender sus necesidades emocionales y él nuestros requerimientos.
Háblale con mimo y dulzura. El tono importa más que las palabras.
Acaríciale suave pero intensamente desde la nuca hasta la cola. Identificarás rápidamente las zonas que más le gustan a tu perro.
Cógele el morrito con tu mano y frótale los lados. Haz lo mismo con sus orejitas. Enséñale a tolerar determinadas manipulaciones de forma que parezcan un juego.

Es sorprendente la naturalidad con la que un perro se comunica con nosotros o con otros perros usando este particular lenguaje.

Que felicidad! !! Tanto amor 💕💕
13/10/2015

Que felicidad! !! Tanto amor 💕💕

SI Y QUE PORQUELA FIDELIDAD Y AMORQUE ELLOS ME DANNO SE COMPARA A LADE LOS HUMANOS
30/09/2015

SI Y QUE PORQUE
LA FIDELIDAD Y AMOR
QUE ELLOS ME DAN
NO SE COMPARA A LA
DE LOS HUMANOS

25/09/2015

Para que no digan q no pueden ser amigos !

Reino para animales
19/09/2015

Reino para animales

REIKI PARA ANIMALES

Una vez iniciados en el primer nivel de Reiki por un maestro de Reiki acreditado para ello, podremos aplicar esta terapia a los animales, recordando siempre que somos CANALES y que la realizaremos, libres en todo momento de interés por los resultados esperados para el paciente, que en este caso será un animal. Esta libertad nos permite el acceso a planos más elevados de energía, espirituales y cósmicos.

El método Reiki proporcionará a los animales el balance de energía que necesita su cuerpo a través de la energía vital que fluye de las manos del sanador, canal o reikista.

El postural se verá reducido dependiendo del tamaño del animal, cuando son pequeños (como perros y gatos) cubriremos varios puntos de energía con una sola postura, por ejemplo para un gato pequeño las 5 posturas de la cabeza se reducen a una, y cuando son grandes podremos utilizar el postural completo. Nuestra intuición, conocimiento del postural y experiencia nos guiará!

El procedimiento para practicar la terapia es el mismo que con nuestros “pacientes humanos”:

Preparar la Habitación
Entrevista al dueño de la mascota
Usar ropa cómoda
Realizar un ejercicio de alineación o sintonía.
Solicitar protección a los maestros, ángeles o guías espirituales.
Ofrécete como canal.
Activa tus centros.
Contacto con el animal, debe ser paulatino si esta nervioso
Alisas el aura del paciente 3 veces, comenzando por encima de la cabeza pasando por las patas
Permanece de 3 a 5 minutos en cada posición.
Alisas el aura del animal 3 veces, comenzando por encima de la cabeza pasando por los pies.
Agradece el servicio, cierra tu canal.

Namaste ♥ ♥ ♥

Dirección

Ciudadela
07760

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 13:30
17:00 - 20:15
Martes 09:30 - 13:30
17:00 - 20:15
Miércoles 09:30 - 13:30
17:00 - 20:15
Jueves 09:30 - 13:30
17:00 - 20:15
Viernes 09:30 - 13:30
17:00 - 20:15
Sábado 09:30 - 13:30

Teléfono

636144168

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tienda para Mascotas Aguilo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Tienda para Mascotas Aguilo:

Videos

Compartir


Otros tiendas de mascotas en Ciudadela

Mostrar Todas