15/10/2022
Origen del Bichon Maltés
Uno de los primeros errores que solemos cometer con respecto al Bichón Maltés es el de considerarlo originario de la isla de Malta. Una cosa sí es cierta: su origen es mediterráneo. Pero su nombre “maltés” puede considerarse, de algún modo, fortuito.
Debemos remontarnos hasta el año 2000 a. C. para encontrarnos al màlat. Este término derivado del semítico se define como “puerto” o “refugio”, denotando precisamente el origen de un puerto marítimo.
Ya encontramos el Bichón Maltés en el antiguo Egipto. Al menos existen evidencias del amor a esta raza canina desde la realeza. Tanta admiración sintió el emperador Ramsés II que en su tumba aparecieron estatuillas de un perro con todas las características del Bichón.
Esto hace pensar que dicha mascota era muy apreciada entre la nobleza de aquella época. Además, hay que añadir que, junto a las estatuas, aparecía el término Melitae, que tiene una relación estrecha con màlat.
Los fenicios se llevaron a Europa esta raza, que parece estar vinculada con el Spitz enano. Aristóteles se referirá a ella como Melitaei Catelli, dando nombre al bichón, que aún sufrirá modificaciones genéticas durante los siglos XVII y XVIII.
A principios del siglo XX, en Inglaterra, se llegaron a aceptar malteses de distintos colores, hasta que, a mediados de siglo, se decidió que la raza de perro del Bichón Maltés debía ser blanca.
En 1954 es reconocida por la Federación Cinológica Internacional (FCI), reconociéndose el estándar, tal y como lo conocemos hoy, en 1989.
Características del Bichón Maltés
El Bichón Maltés destaca por su dulzura, que atrae tanto a mayores como a los más pequeños. En este sentido, es una raza perfecta para toda la familia.
Su tamaño es ideal para el hogar, pues no supera los 23 cm de altura, en el caso de los machos; mientras que las hembras llegan a medir 21 cm de altura. Su peso hace del Bichón un perro muy fácil de transportar, ya que su peso oscila entre los 2,5 y 5 kilos, dependiendo de la variante.
Destaca por su pelaje de color blanco, muy suave y largo. En algunos ejemplares se pueden observar tonalidades más oscuras en las zonas del lomo y las orejas. Su nariz de trufa llama la atención ampliamente, resultando de buen tamaño y otorgándole un aspecto único.
Sus ojos negros son grandes, en comparación a su rostro, lo que la convierte en una mascota muy expresiva. Tiene las orejas grandes, pero caídas. Sus patitas son cortas, aunque fuertes y con pies redondeados. Posee una cola larga, curva, que se va estrechando conforme va acercándose a la punta.
3 cosas que debes saber antes de tener un Bichón Maltés
El Bichón Maltés tiene características similares a otras razas de perros pequeñas. Algunas ya las hemos presentado aquí y tienen que ver con sus orígenes y su apariencia física, la cual suele ser la debilidad de muchas personas que deciden adoptarlo.
A continuación te mostraremos tres características que debes conocer del maltés, antes de decidirte comprar uno.
Es un perro protector
Dado el cariño que expresa a su familia humana, responde protegiéndola de cualquier extraño que perciba. Esto lo hace avisando a través de su ladrido, que es fuerte en comparación con su pequeño tamaño.
Es una alarma perfecta contra los ladrones. Pero detrás de ese feroz ladrido que saca de vez en cuando, no tarda en mostrar su cariño a las visitas de sus amos. Rápidamente consigue conquistar a quien tiene delante.
Tiene una larga vida
El Bichón Maltés llega a vivir entre 12 a 14 años, mostrando una longevidad envidiable con respecto a otras razas de tamaño pequeño. Existen casos en los que han llegado a superar los 16 años.
Lo que no puede evitar es presentar problemas estomacales a menudo, a veces debido a la mucosidad tan propia de esta raza. Pero manteniendo sus vacunas al día y las correspondientes visitas al veterinario no tendrás problemas para que muestre una salud impecable.
En su pasado fue ratonero
El tamaño del bichón siempre ha importado, especialmente a los capitanes de barcos que solían hacer sus rutas por el Mediterráneo.
Por eso, antiguamente era necesario llevar a uno o varios ejemplares de esta raza de perro, sobre todo porque eran hábiles cazadores de ratones. De esta forma, mantenían la mercancía libre de estos roedores, al mismo tiempo que se alimentaban.
La responsabilidad con respecto a un perro se refiere a cumplir con su programa de vacunación, además de asegurarte de darle una vida feliz y digna, en la que no le falte el alimento y, en función a sus características físicas, podamos garantizarle el deporte y la actividad diaria que precisan.
El cuidado veterinario es otro requisito con el que debes comprometerte. Pero, ante todo, como ocurre con todas las mascotas, necesitan mucho cariño, casi tanto como el que, de manera recíproca, nos dan a nosotros.