
11/09/2025
Modificación de la conducta y aprendizaje.
El aprendizaje, definido como el cambio de la conducta de un animal a consecuencia de la experiencia, juega un papel fundamental en el comportamiento de los animales, permitiéndoles adaptar su conducta a los cambios del entorno.
La conducta es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente, pero la experiencia del animal puede modificarla tanto en su frecuencia de aparición, como en su intensidad y en su forma de presentación.
Entender la teoría del aprendizaje, sus principios básicos y sus aplicaciones, es esencial para el diagnóstico y el tratamiento de los problemas de conducta.
La habituación es muy importante para que un animal se habitúe al medio que le rodea. Permite que un perro se adapte a los ruidos del entorno como el tráfico o los movimientos de distintos objetos, pero también puede hacer que deje de ser efectivo un castigo después de varias aplicaciones del mismo.
La habituación se produce más rápidamente cuanto más débil es el estímulo y puede transferirse a otros muy similares. Sin embargo, la respuesta original puede recuperarse espontáneamente si el animal no se expone al estímulo durante un tiempo.
Desde un punto de vista práctico, la habituación es la base de la técnica utilizada en el tratamiento de las reacciones de excitación, de miedo y de ansiedad.
Con respecto a los refuerzos y castigos, desde nuestra experiencia es que el castigo positivo es el sistema que con más frecuencia usan los guías para educar a sus perros o para corregir los problemas de comportamiento. Es verdad que pueden suprimir permanentemente una conducta con muy pocas aplicaciones, si se aplica correctamente. Pero habitualmente los inconvenientes superan a los beneficios, por lo que nosotros desaconsejamos su utilización.
Es mucho más recomendable utilizar el condicionamiento operante con refuerzo positivo de las conductas apropiadas, ya que un aspecto clave en el éxito de las técnicas de modificación de la conducta es el estado emocional del animal.
Porque lo mas importante a las hora de trabajar y modificar la conducta de un perro es lo que no se ve, LAS EMOCIONES.
¿Problemas de conducta?
Podemos ayudarte
✅ REACTIVIDAD / AGRESIVIDAD.
✅ ANSIEDAD POR SEPARACIÓN.
✅ MIEDOS Y FOBIAS.
✅ MICCIONES INADECUADAS.
✅ VOCALIZACIONES.
✅ PASEO CON CORREA / TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL.
✅ ADIESTRAMIENTO DEPORTIVO.
✅ FUNCIONES ESPECÍFICAS.
✅ SOCIALIZACIÓN.
✅ CLASES GRUPALES.
✅ CLASES INDIVIDUALES.
✅ ASISTENCIAS TÉCNICAS A DOMICILIO.
✅ CENTRO DE DÍA.
✅ HOTEL CON AIRE ACONDICIONADO.
✅ PELUQUERÍA.
✅ ESTUDIOS DE ALIMENTACIÓN.
✅ SERVICIOS VETERINARIOS.
Dirty and Happy Centro Canino
👉 APLICAMOS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS EN PERROS EN DIFERENTES ENTORNOS DE CONVIVENCIA, SUSCEPTIBLES DE CORRECCIÓN.
👉 DESCRIBIMOS CONDUCTAS NO DESEADAS DEL PERRO, QUE PUEDAN CREAR CONFLICTOS DE CONVIVENCIA.
👉 CITAMOS FACTORES TECNOLÓGICOS, NATURALES Y ANTRÓPICOS, DEL ENTORNO DEL PERRO QUE PUEDEN PROVOCAR EN ÉL CONDUCTAS NO DESEADAS.
👉 REGISTRAMOS LAS OBSERVACIONES REALIZADAS PARA LLEVAR UN SEGUIMIENTO DE LOS LOGROS ALCANZADOS POR EL PERRO EN EL CUADERNO DE SEGUIMIENTO.
❇️ Adiestramiento canino: conocemos el comportamiento canino y su lenguaje corporal, y con estas aptitudes somos capaces desde solucionar problemas de conducta a entrenar perros para funciones específicas.
❇️ Educación canina: a diferencia del adiestramiento, es un proceso que no se fuerza ni se practica, si no que se da de manera natural. Desde que el cachorro nace está siendo educado por la madre, y posteriormente continua en el hogar, con las personas que conviven con el animal. Esta educación el perro la recibe a través de la convivencia e interacción de quienes le rodean.
❇️ Etología canina: es una rama de la biología que se dedica a estudiar el comportamiento de los animales. La etología canina, a veces nombrada psicología canina, es una especie de medicina veterinaria que se dedica a estudiar el comportamiento del perro en diferentes hábitos, desde el doméstico, hasta el salvaje o en laboratorio. Podemos determinar si la causa del problema de comportamiento es conductual o está originada en alguna patología física. También tratamos problemas como ansiedad, miedos y fobias.
❇️ Veterinaria: diagnosticamos y prevenimos todo tipo de enfermedades y dolores que pueden estar creando malas conductas.
Foto: Google.