Enfermedades genéticas del Border Collie
Secuencias de movimiento en perros
Secuencias de movimiento en perros
You can read this article in English below
Hasta 2006 que se inició un estudio de la mano de Fischer, profesor de zoología sistemática y biología evolutiva junto con su equipo, los expertos desconocían el movimiento de los perros.
Con un esfuerzo técnico los científicos comenzaron a medir, documentar y comparar las secuencias de movimiento de 327 perros de 32 razas diferentes. Los perros fueron filmados por cámaras de alta velocidad (1000 fotogramas por segundo) en diferentes posturas ( de frente y de lado).
Explica la Dra. Karin Lilje que además han analizado los movimientos en tres dimensiones. Para ello utilizaron marcadores que se reflejan en la piel y filmaron sus movimientos con mamaras de infrarrojos. Los resultados se evaluaron en el instituto universitario de zoología sistemática y biología evolutiva y en el museo Phyletisches, poseedores de uno de los sistemas más modernos y eficientes de este tipo. Se descubrió que algunos aspectos afirmados hasta ahora por la comunidad científica eran incorrectos, sobre todo el conocimiento del sistema locomotor. La muestra se la posición de la cadera y la articulación del hombro de los animales está en el mismo nivel. Esto implica que estas dos articulaciones se correlacionan entre sí y que son el centro de rotación en el movimiento. Incorrecto ya que gracias al estudio del que os estamos hablando en este artículo, se ha demostrado que el centro de rotación de las patas delanteras es el omoplato que solo está conectado al esqueleto a través de la musculatura. La articulación del hombro permanece así inmóvil en el proceso de movimiento en los perros.
El estudio de Jena ofrece además otra visión en la locomoción de los perros en relación con las proporciones de las patas delanteras de las razas de los perros examinados. Éstas fueron casi idénticas en todas las razas, aunque según Fischer, la parte superior del brazo de un schnauzer es más corta q
Secuencias de movimiento en perros
Este artículo lo puedes leer en inglés más abajo.
Hasta 2006 que se inició un estudio de la mano de Fischer, profesor de zoología sistemática y biología evolutiva junto con su equipo, los expertos desconocían el movimiento de los perros.
Con un esfuerzo técnico los científicos comenzaron a medir, documentar y comparar las secuencias de movimiento de 327 perros de 32 razas diferentes. Los perros fueron filmados por cámaras de alta velocidad (1000 fotogramas por segundo) en diferentes posturas ( de frente y de lado).
Explica la Dra. Karin Lilje que además han analizado los movimientos en tres dimensiones. Para ello utilizaron marcadores que se reflejan en la piel y filmaron sus movimientos con mamaras de infrarrojos. Los resultados se evaluaron en el instituto universitario de zoología sistemática y biología evolutiva y en el museo Phyletisches, poseedores de uno de los sistemas más modernos y eficientes de este tipo. Se descubrió que algunos aspectos afirmados hasta ahora por la comunidad científica eran incorrectos, sobre todo el conocimiento del sistema locomotor. La muestra se la posición de la cadera y la articulación del hombro de los animales está en el mismo nivel. Esto implica que estas dos articulaciones se correlacionan entre sí y que son el centro de rotación en el movimiento. Incorrecto ya que gracias al estudio del que os estamos hablando en este artículo, se ha demostrado que el centro de rotación de las patas delanteras es el omoplato que solo está conectado al esqueleto a través de la musculatura. La articulación del hombro permanece así inmóvil en el proceso de movimiento en los perros.
El estudio de Jena ofrece además otra visión en la locomoción de los perros en relación con las proporciones de las patas delanteras de las razas de los perros examinados. Éstas fueron casi idénticas en todas las razas, aunque según Fischer, la parte superior del brazo de un schnauzer es más corta que un gran danés. En cuant
NO TE ENAMORES DE UNA MUJER QUE AMA A LOS ANIMALES CON LOCURA ❤Jamás te enamores de una mujer que ama a los animales con locura.❤ Porque está loca y no es broma. ❤️Ella cree en el amor verdadero y no renuncia a eso.🐶Ella sabe que cuando vuelve a casa después de la dura jornada diaria hay un incondicional que la recibe con felicidad y la besa efusivamente.🐱Ella adora las tardes en el sofá entre ronroneos y manta.🐶Ella está convencida que un paseo al aire libre un día de sol, o bajo la lluvia, son formas de la alegría.🐶Cree firmemente que, como los lobos en la manada, su compañero puede amarla y protegerla visceralmente, siempre.🐶🐱Ella adora escuchar los sonidos del silencio con la respiración de su perro y el ronroneo de su gato como única música. Y buscará lo mismo.🐶🐱Ella puede enseñarte como encontrar la paz en una simple caricia, en una mirada cómplice.Siente que la fidelidad no es un peso, sino algo natural, lógico, sobreentendido.❤️No. No te enamores de una mujer que ama a los animales con locura.❤️Entiende cuando algo no está bien antes de decirlo, por su sexto sentido pero más por su extrema sensibilidad.❤️Puede ser dulce como un cachorro y combativa como una loba.❤️Ha descubierto sentimientos en sus animales amados que le recuerdan los cuentos que leía de chica, de tan nobles e ideales. Y pretende encontrarlos en un hombre.❤️Esa mujer está loca y puede correr poniendo en riesgo su integridad por esos animales que ama. Puede reír de la nada y conversar en la comunión de las miradas a la hora de la siesta.❤️No te enamores de una mujer así porque sabe sobre la reciprocidad, la nobleza, la entrega, el estar en las buenas y las malas, el sentimiento puesto en demostraciones sin límites o en largas quietudes.🐶Llorará a mares cuando su perro se vaya y deberás respetar su duelo. ❤️Priorizará el bienestar de sus hijos peludos al momento de las vacaciones.🐶🐱Tendrá en sus pe
Border Collie pastoreo
Definición de arte🐾
Vídeo de Simon Cottrel
Por favor hay que cuidar el medio ambiente donde se crían las camadas, por eso hay que dejar que sean los criadores responsables los que seleccionen y conserven las razas. Criar no es jugar una partida a los “dardos”.
Lo que vais a ver en este vídeo es lo que no se debe hacer con los cachorros, el resbalar de esa manera con las patas traseras perjudica las caderas. Cuando los cachorros nacen hasta que pasa un tiempo los huesos ni siquiera se tocan entre sí. Podéis apreciar que caminan ligeramente con patas flexibles y movimientos tambaleantes porque sus articulaciones están completamente formadas por músculos, tendones y ligamentos cubiertos de piel. Nada está aún unido bien. Más información en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/971620592887099/posts/2881334158582390/?vh=e&d=n
🔺Así estaba Joy y así está ahora🔺
Tiene la médula dañada y no es operable. Llevan haciéndole muchas pruebas para dar con su diagnostico pero ahí no terminan los gastos porque necesita tratamiento. Además está en la residencia “Mi Perro 10” de Él Molar que acoge a Joy a precio especial reducido, con la atención que necesite, incluso trabajar la fisioterapia que le paute su fisioterapeuta, y también medicarlo. Joy necesita ayuda (donaciones) y por eso hemos decidido contar su historia;
ES91 2100 3569 4122 0008 3060
PAYPAL: [email protected]
TEAMING: www.teaming.net/asociaciogatigos (sólo 1 €/mes!)
Compartir la publicación
Os explicamos cómo está su caso ahora:
Fue trasladado desde Castellón a Madrid para continuar con las pruebas y tratamiento.
Su musculatura del tercio posterior está mejorando ya con solo moverse y comer bien.
Las mucosas de sus encías están más rosadas.
Parece que la anemia se va mejorando, pero habrá que ir comprobando con analíticas.
También parece que la incontinencia fecal, va mejorando, aunque la urinaria todavía persiste.
Puede ser que los antiinflamatorios vayan haciendo su efecto, y él también está más receptivo a los estímulos. Incluso, parece que reacciona a los silbidos y ruidos. Quizá no sea sordo del todo, o quizá llegó tan débil y en shock, que no tenía capacidad de atención. Irán valorándolo.
Hoy comenzará su primera sesión de acupuntura, y posiblemente el jueves comience con la fisioterapia.
Ayer comenzó con los corticoides, y continuará unos días, y después ya comenzará con el Glucantime, para tratar la leishmania.
También se le ha pautado un analgésico propuesto por una neuróloga, que se llama Gabapentina, que es específico para problemas neurológicos, pues algo de dolor tiene en el tercio posterior, porque no le gusta nada que le manipulen esa zona. En el resto del cuerpo le encantan las caricias.
La incisión de la castración está curando de maravilla.
Nos encanta escuchar estas cosas!!! Suscribe palabra por palabra lo que siempre decimos nosotros sobre la displasia de cadera, todo empieza desde el día en que nacen los cachorros!!
Gracias Dr. Jorge Santoianni!!!!
D🐾o as I Do🐾
🐾Conocéis el método “Do as I Do”🐾
Claudia Fugazza ha desarrollado un protocolo de trabajo, “Do as I do” (hazlo como yo), que utiliza el complejo proceso cognitivo y social de la imitación para enseñar al perro, esto significa que el perro aprende imitando lo que hace su guía humano. ©
Claudia Fugazza es una etóloga y adiestradora canina de procedencia italiana con una investigación de doctorado basada en el aprendizaje social y la imitación en perros colaborando con Ádám Miklósi, profesor de la Universidad de Budapest y fundador de Family Dog Proyect, proyecto nacido en 1994 con el fin de estudiar los aspectos conductuales y la relación entre perros y humanos. ©
Family Dog Proyect es una organización cuyo precepto de trabajo es la evolución antropogénica del perro, es decir, la evolución del perro al lado del hombre. Sus investigaciones se basan en la contribución de los perros y los humanos en/y de cara a esta evolución pareja. Su interés no radica sólo en las habilidades mentales del can si no también en todos los aspectos del comportamiento humano y del perro que han llevado a generar y fortalecer ese vínculo. ©
Vídeo: Sonja Budischewsk 👇🏻👇🏻👇🏻
Muchas gracias por todo y Feliz Navidad a todos🎄🎊😍