09/01/2025
¿Hablamos igual a nuestras mascotas que a nuestros bebés 🐱🐶👶?
🔬Un estudio reciente de una universidad húngara ha revelado que, efectivamente, usamos tonos de voz similares cuando nos dirigimos a bebés y perros. La investigación sugiere que tanto los bebés como los perros responden de manera más positiva a un estilo de habla caracterizado por tonos altos y melodiosos, conocido como “prosodia exagerada”.
¿Y por qué creéis que lo hacemos?
Pues por la la eficacia de la prosodia exagerada para captar la atención y fomentar la comprensión. Tanto los bebés humanos como los perros tienen áreas cerebrales que responden de forma muy positiva a este tipo de habla ➕🧠. En el caso de los bebés, les ayuda en su desarrollo cognitivo, social y lingüístico. Los perros, aunque no comparten esta fase de desarrollo humano, han habilitado una sensibilidad similar posiblemente debido a la domesticación y su convivencia estrecha con los humanos.
¿Pero, realmente les hablamos de la misma forma?
Pues aunque usamos tonos afectuosos tanto con perros como con bebés, existen algunas diferencias significativas. Por ejemplo, nuestras expresiones faciales al hablar con bebés son más exageradas y no tanto con los perros. Además, el estudio encontró que los perros tienen una mayor respuesta neuronal a las voces femeninas que utilizan esta prosodia exagerada, algo que no ocurre en el caso de los bebés. Esta mayor sensibilidad a las voces femeninas podría deberse a una adaptación desarrollada durante el proceso de domesticación de nuestros canes.