Club Ecuestre 30 Montes

Club Ecuestre 30 Montes Club Ecuestre 30 Montes

17/03/2020

“Muchos jinetes sienten una confusión tremenda a la hora de distinguir entre temperamento y carácter. El carácter lo manifiesta el caballo durante las veinticuatro horas del día tanto en el box, como en el picadero durante su trabajo.
El temperamento es manifestado por el caballo, solamente durante su trabajo.
Un caballo con mal carácter, es aquel, que al abrir la puerta de su box, nos enseña la grupa, nos guiña las orejas, nos amenaza con sus manos y su boca y nos enseña sus dientes. Este carácter sigue siendo presente durante su trabajo.
El temperamento es otra cosa. El temperamento es la mayor o menor disponibilidad del caballo a la hora de trabajar. Sus deseos. Sus ganas de ir hacia delante. Su corazón. Su sentir interior de compenetrarse con el sentir interior de su jinete. El temperamento es, en mayor o menor grado, el que el jinete por medio de sus ayudas de piernas o manos puede y debe clasificar, hasta conseguir el grado temperamental deseado. El carácter no se dosifica, es impermeable a las ayudas del jinete. El temperamento puede ser dominado por el jinete, el carácter nunca, es indomable. El temperamento nace del interior del caballo, el carácter tiene su morada en la mente, y el caballo que tiene cabeza es muchísimo peor que el que tiene corazón.
A la hora de trabajar un caballo, tenemos que tener muy presente el distinguir entre el temperamento y la fuerza, porque hay veces que el temperamento suple a la fuerza en determinadas ocasiones. A veces, un caballo gana una carrera por media cabeza, y resulta que el segundo tiene mas aptitudes físicas que el primero, pero este tiene mas temperamento”. Luis Ramos-Paúl y Dávila.

20/02/2020

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha para concientizar y luchar por los derechos y la inclusión de las personas con trisomía 21. Infobae dialogó con una familia incansable que encontró en la equinoterapia una herramienta para estimular a la pequeña Tizi...

Academia Equilibrium al arte de la podología equina. Muy buena formación.
18/02/2020

Academia Equilibrium al arte de la podología equina. Muy buena formación.

05/02/2020
Aupa campurrianos !!!
02/02/2020

Aupa campurrianos !!!

Cuando decimos que en Requejo hay cantera, es por algo 🐎
Enhorabuena Alex, cada día ➕ y mejor!!!
Continúa sumando, estamos deseando verte de nuevo en Requejo
Te esperamos en 🏇 GRAN PREMIO SAN PEDRO 2020 🏇
Tu pueblo te quiere, un abrazo y enhorabuena de nuevo 😉


31/1/2020 Tampa Bay. Old Fort ♥️. Inolvidable e increíble 2° puesto 🇺🇸🇺🇸

01/02/2020

BASES DE LA DOMA. Por Etienne Beudant. I- OBSERVAR Y REFLEXIONAR. Observar el caballo en libertad y reflexionar. Procurar obrar bien uno mismo en vez de excusarse en la mala voluntad del caballo o en sus defectos. II- ACTUAR LO MENOS POSIBLE Y DEJAR HACER AL CABALLO TODO LO POSIBLE. Actuar lo menos posible y permitir que el caballo actúe por si mismo. III- EFECTOS Y CAUSAS. En la doma, el gran escollo está en la manía de fijarse en los efectos en vez de buscar sus causas para modificarlas, suprimirlas o explotarlas, según el caso. IV-LENGUAJE DE LAS AYUDAS. Las defensas y las faltas provienen casi siempre del jinete, quien, por no saber hablar correctamente el idioma de las ayudas, no se hace entender bien y hasta dice lo contrario de lo que quiere expresar. V- VALOR DE LA RESPUESTA. El valor de la respuesta esta siempre en proporción de la petición. VI- EL LENGUAJE A DE SER SENCILLO. Para ser fácilmente comprendido el lenguaje de las ayudas ha de ser sencillo. Con las teorías científicas, por ocurrir rara vez así, la lección resulta tan difícil de dar como de comprender. VII- TEORÍAS CIENTIFICAS. Las teorías por sutiles que sean no dan tacto; el cual solo se adquiere con la práctica. VIII- PONER EN CONFIANZA. Poner en confianza, es realizar seguidamente al acto de dulzura, el de demostración de una autoridad tranquila, pero inflexible; regla inmutable y soberana de educación hasta para el caballo. IX- LUCHA. La lucha ofrece grandes peligros, pues si no deja siempre reacio al animal, deja malos recuerdos en su espíritu, en su organismo y en sus miembros, a los que siempre lesiona más o menos. X- OBEDIENCIA DEL HIJO AL PADRE. FUERZA TRANQUILA. El caballo ha de tener hacia su jinete, la obediencia de un hijo a su padre. Para obtenerla, demostrar con los animales “malos” o resabiados una autoridad inquebrantable. La verdadera autoridad reside en la fuerza tranquila, empleada juiciosamente, sin herir ni hacer sufrir al caballo: ella consigue vencer su moral, mientras que los golpes, desesperándole, le hacen perder el buen sentido. XI- LA LECCIÓN. EL EJERCICIO SALUDABLE. La lección ha de ser tanto para el caballo, como para el jinete un ejercicio saludable, un juego instructivo que no conduzca nunca a la fatiga. Cuando el sudor aparece, es que el hombre se ha sobrepasado. XII- IR MUY DESPACIO. En la doma, se quiere ir siempre demasiado deprisa. Para llegar pronto, ir muy despacio; pero asegurando cada paso. XIII- POSICIÓN DEL CABALLO MONTADO. La posición del caballo montado debe ser la misma que tomaría el animal si estando en libertad, desease ejecutar lo que el jinete le pide. Posición de exterior: Es la del caballo en libertad que anda, corre o salta. Posición de Alta Escuela: La que el caballo en libertad toma cuando quiere lucirse; cuello en su máxima elevación y la cabeza en posición casi vertical. Cap. Etienne Beudant. ( La doma del caballo de silla)

26/01/2020

Este caballo se hace el mu**to dramáticamente cada vez que alguien intenta montarlo

19/01/2020

Pic 1. This is Goloso, a Cartujano Stallion during the May Clinic in Germany. Goloso needed to learn to breath and use his body and back better as he was in an accident as a four year old, took a year to rehab and came back to work with some balance and behavioral challenges.

This is towards the middle of the session and he has begun to relax and not launch himself forward with his back dropped and neck tense but he still is a bit too adrenaline filled.

Manolo uses a thin bamboo on the shoulder, parallel to the neck, on the chest to slow him down without having to pull him back harshly. He also used different figures for the same purpose. What is interesting in looking at his photos is that his long braids moved differently as his tension dissipated. He is quite a horse!

Thank you Reitanlage Thal for the pics and organizing the clinic.

Photo Credit: Verena Eiwen

19/01/2020

¡Se están completando las plazas!. 😃🐴🐎Plazo de inscripción hasta el 3 de a febrero
Inf: [email protected]

15/01/2020

El uso de animales en las sesiones de terapia de humanos no es una idea nueva, por ejemplo, el pionero del psicoanálisis, Sigmund Freud, creía que los perros ayudaban a sus pacientes a relajarse.

11/12/2019

Finaliza la primera edición de la éxitosa I Copa SIEC de Salto 2019 El próximos sábado 14 de diciembre, Heras Horses&Events organiza el último concurso de la primera edición de la Copa SIEC de Salto, celebrándose también la clausura de … Continuar

Tenemos calendario NACIONAL de pruebas TREC para el 2020
07/12/2019

Tenemos calendario NACIONAL de pruebas TREC para el 2020

Dirección

Penagos
39627

Teléfono

639566877

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Club Ecuestre 30 Montes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Club Ecuestre 30 Montes:

Compartir