Para cerrar con broche de oro este 2024, este sábado realizaremos unas Jornadas de nivel con los parámetros del Fegma.
¿Quieres venir y ver?. Estas invitadx.
Aunque no hemos publicado mucho contenido en redes sociales, ¡aquí seguimos trabajando duro! 🎉
#JornadaNivel #Fegma #2024
#cierreDeAño #equipo #grupoMantrailingEtolcanin #Etolcanin #Mantrailing #mantrailers
#trabajoEnEquipo #aprendizaje #Donostia #actividadesconperros
Vamos de excursión de día a Pamplona, a disfrutar todo un día de las actividades que ha organizado @gloriapets_ en el #OpenDay de @kongcompany en Pamplona.
Una sesión con formación y presentación de diferentes artículos de Kong.
Somos muy fans así que vamos con ganas de ver, disfrutar y aprender para contaros despues todas las novedades. ❤️
#Kong #Openday #JornadasAbiertas #Glotoapets #Pamplona
Desde Etolcanin os deseamos a todos unas Felices Fiestas y un 2024 brillante!! 🎄🎉
𝗘𝗹 𝘁𝘂𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗮𝗻𝗶𝗺𝗮𝗹 𝘆 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝗰𝗼𝗻𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼.
Comprender que la modificación de conducta demanda un enfoque más allá de la solicitud de ayuda es crucial.
[ Manuel Villar ]
La adquisición de conocimientos y la participación en sesiones son únicamente las primeras pinceladas en el lienzo de la transformación conductual. La verdadera obra se pinta con la perseverancia, la constancia y la empatía, elementos que, en su amalgama, desentrañan los nudos conductuales.
En este periplo, la paciencia emerge como un pilar fundamental. La metamorfosis conductual no es un proceso instantáneo, sino un viaje continuo que demanda tiempo y dedicación. La clave del cambio radica en la disposición de los tutores para comprometerse con estos principios fundamentales: perseverancia, constancia, empatía y paciencia.
Abracemos juntos este viaje hacia una relación más armónica y entendamos que la auténtica transformación requiere más que acciones puntuales; exige una dedicación constante hacia el bienestar de nuestros fieles animales de compañía.
Etolcanin / Etología, Psicología Comparada y Bienestar Animal Aplicado
#TransformaciónConsciente #CompromisoAnimal #PerseveranciaConductual #EmpatíaConstante #CambioAuténtico
𝗠𝗮𝗻𝗲𝗷𝗼 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼𝘀 𝘂𝗿𝗯𝗮𝗻𝗼𝘀.
Deja que te explique cómo trabajar con los conceptos de 𝗠𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝘁𝗼," "𝗠𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼," y "𝗠𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝘇𝗼" en el contexto de la reactividad en perros a través de la Desensibilización Sistemática y el Contracondicionamiento.
La Desensibilización Sistemática y el Contracondicionamiento son técnicas fundamentales para abordar la reactividad en perros. En este proceso, es crucial entender y trabajar con las diferentes distancias a estímulos disparadores de la conducta reactiva.
📌 𝗠𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝘁𝗼 es la distancia a la que el perro percibe el estímulo sin mostrar signos significativos de estrés. Es un punto clave para comenzar el entrenamiento. Aquí, el perro está tranquilo y receptivo, lo que permite al entrenador introducir gradualmente el estímulo sin desencadenar una reacción negativa.
📌 𝗠𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 es la distancia en la que el perro comienza a preocuparse por su entorno y muestra un aumento en los niveles de estrés. Este punto marca el umbral en el que el perro comienza a notar el estímulo y se siente incómodo. Es esencial identificar esta distancia y trabajar dentro de ella, pero sin sobrepasarla. Aquí es donde la Desensibilización Sistemática entra en juego.
Para abordar esta etapa, se expondrá al perro al estímulo a una distancia que esté justo antes de llegar al "Momento." Luego, se recompensará al perro por mantener una actitud tranquila y relajada. Este proceso se repetirá gradualmente, acercando el estímulo de manera controlada a lo largo del tiempo. El objetivo es que el perro asocie el estímulo con experiencias positivas y aprenda a mantener la calma.
📌 𝗠𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝘇𝗼 es la distancia en la que el perr
𝗘𝗹 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼 𝗿𝗲𝗽𝗲𝘁𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝗻𝘇𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗽𝗲𝗹𝗼𝘁𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝘂𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗱𝗮𝗽𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗽𝗲𝗿𝗿𝗼.
Se conoce como la "Ley de Weber-Fechner" en psicofísica.
Esta ley sugiere que la percepción de un estímulo, en este caso, el ejercicio y la actividad física, se vuelve menos intensa a medida que el estímulo se repite constantemente.
En otras palabras, el perro se adapta gradualmente a la cantidad de ejercicio que recibe, lo que significa que requerirá un mayor esfuerzo físico para alcanzar el mismo nivel de cansancio.
Este proceso de adaptación física puede resultar en un círculo vicioso, ya que se necesita un aumento constante en la intensidad del ejercicio para lograr que el perro se sienta cansado, lo que puede llevar a un agotamiento excesivo y a un mayor desgaste físico a largo plazo.
𝗘𝘀𝘁𝗮 𝘀𝗶𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝗶𝗿 𝗮 𝘂𝗻 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗹𝗮 𝗶𝗿𝗿𝗶𝘁𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗽𝗲𝗿𝗿𝗼, 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘀𝘂 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗽𝘀í𝗾𝘂𝗶𝗰𝗮.
En resumen, el juego excesivo y repetitivo de lanzar la pelota puede llevar a una adaptación física en el perro, lo que significa que se necesita más ejercicio para alcanzar el mismo nivel de cansancio. Esto puede aumentar la probabilidad de agotamiento y afectar negativamente la salud psíquica del perro, ya que contribuye al estrés y la ansiedad.
𝗘𝘀 𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗹𝗶𝗯𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝗰𝘁𝗶
𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮.
📢 ¡Querida comunidad amante de animales! 🐾 Queremos conocer tus intereses y necesidades para ofrecerte la mejor formación en comportamiento animal.
🐶🐱 ¿Cuáles temáticas te apasionan más? ¿Qué te gustaría aprender? ¡Tu opinión cuenta! 📚
📋 Participa en nuestra encuesta y elige las temáticas que más te atraen:
[🐶] Para... Introducción a la Etología Canina: Comunicación y Comprensión de sus Comportamientos.
[😱] Para... Abordando el Síndrome de Adaptación en Perros: Estrés y Bienestar Canino.
[👻] Para... Superando Miedos y Fobias en Perros: Estrategias de Desensibilización.
[💥] Para... Manejo de la Reactividad canina en entornos urbanos: Estrategias y protocolos para mejorar la relación y ser más compatible la convivencia.
[💛] Para... Gestión Emocional en Perros. Control de la Impulsividad Canina: Entrenamiento del control Inhibitorio.
Deja tus comentarios o vota con su o sus emoji's correspondientes a tu elección. ¡Estamos emocionados por conocer tus preferencias! 👇
#FormaciónAnimal #ComportamientoAnimal #Encuesta #Participa