04/06/2025
El Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife, junto al Consejo Canario de Colegios de Veterinarios, ha anunciado en rueda de prensa una serie de manifestaciones en distintas islas del archipiélago para los días 7 y 8 de junio.
⚖️ La convocatoria forma parte de una protesta a nivel nacional contra el Real Decreto 666/2023, que, según los profesionales, “limita gravemente las competencias de los veterinarios y pone en riesgo la salud de los animales y, por extensión, la salud pública”.
La presidenta del Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife y actual presidenta del Consejo Canario de Colegios de Veterinarios, María Luisa Fernández Miguel, fue la encargada de abrir la comparecencia:
“Esta normativa nos impide ejercer nuestra labor con rigor científico. Afecta a nuestra profesión, a los animales que tratamos y, por supuesto, a las familias que conviven con ellos”.
📍Convocatoria:
• Sábado 7 de junio:
o Las Palmas de Gran Canaria: 17:00 h, desde el Parque San Telmo.
o Puerto del Rosario (Fuerteventura): 17:00 h, desde la Delegación del Gobierno.
• Domingo 8 de junio:
o Santa Cruz de Tenerife: 12:00 h, desde la Plaza de Weyler.
o Santa Cruz de La Palma: 12:00 h, desde La Alameda.
o Villa de Teguise (Lanzarote): 12:00 h, frente al Palacio de Espínola.
⚠️ La legislación limita la capacidad de prescripción de medicamentos que, aunque avalados por la evidencia científica, no están contemplados específicamente en las fichas técnicas de los productos.
📜 La presidenta también denunció la rigidez de la escala europea de uso de antibióticos adoptada por España como obligatoria: “En otros países es una recomendación. Aquí se convierte en ley sin matices, y eso hace inviable su aplicación práctica en muchos casos.”
⛔️ Obstáculos absurdos para tratamientos comunes
Fernández Miguel explicó cómo el Real Decreto impone un protocolo de prescripción en cascada que obliga a los veterinarios a usar medicamentos registrados por especie y país antes de poder usar productos humanos, aunque estén disponibles.
🧑🏻💻 El riesgo legal y la plataforma PRESVET.
📣 Una llamada a la ciudadanía: “Nuestros animales también merecen ciencia.